Crean el Servicio de Asesorías en Línea del Sistema de Atención a Trabajadores

ASESORA SECRETARÍA DEL TRABAJO EDOMÉX A DESPEDIDOS EN TIEMPOS DEL COVID-19

 

 

  • Se trata de ahorrar a los mexiquenses asistir a las oficinas gubernamentales por asesorías laborales.
  • Han brindado más de 5 mil asesorías, de las cuales, 3 mil 814 fueron telefónicas, 797 personales y 392 por correo electrónico durante la emergencia sanitaria.

 

Toluca, Estado de México, 31 de mayo de 2020. Las y los trabajadores que durante el periodo de contingencia provocado por el COVID-19 hayan sufrido alguna violación a sus derechos laborales o tengan dudas sobre los mismos, ahora podrán presentar sus quejas, a través del Servicio de Asesorías en Línea del Sistema de Atención a Trabajadores (SIAT) de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, que funciona en las oficinas de la dependencia ubicadas en Toluca, Ecatepec y Tlalnepantla.

 

Así lo informó su titular, Miguel Ángel Terrón Mendoza, quien agregó que esta herramienta se suma a la línea telefónica 800-770-22-33 y a los correos electrónicos prodetmex@edomex.gob.mx y procuraduriaedomextlal@gmail.com, desde donde atienden las dudas de los trabajadores.

Hasta el momento, a través de este sistema se ha podido atender a 270 personas, lo único que hay que hacer es ingresar al sitio web siat.edomex.gob.mx/citaOnline, donde se generará una cita para ser atendidos en línea por un Procurador Auxiliar de la Defensa del Trabajo.

Aunado a esto, Terrón Mendoza detalló que entre otros datos, se solicita al trabajador el nombre de la empresa, un número telefónico particular, domicilio del lugar de trabajo, actividad económica a la que se dedica la empresa, fecha de ingreso y baja de la empresa para la que laboraba, salario, es decir, datos que una persona sabe de su centro de trabajo o con un recibo de nómina.

Dijo que éste es un ejemplo de cómo el Gobierno de Alfredo Del Mazo Maza cuida la salud de todas y todos los mexiquenses frente a la pandemia del coronavirus, pues el Estado de México continúa en semáforo en rojo, donde el riesgo de una mayor propagación de COVID-19 se mantiene.

También informó que del 20 de marzo a la fecha, periodo en que comenzó la emergencia sanitaria que provocó la suspensión de actividades no esenciales, tanto en los sectores público, social y privado, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo ha brindado más de 5 mil asesorías, 3 mil 814 telefónicas, 797 personales y 392 por correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.