• Se llevará a cabo los días 12, 13, 19, 20 y 27 de septiembre, en el Centro Universitario Tenancingo de la Universidad Autónoma del Estado de México.

 

Este viernes cierran las inscripciones para el Curso-Taller “Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural”, que se llevará a cabo los días 12, 13, 19, 20 y 27 de septiembre, organizado por el Centro Universitario Tenancingo de la Universidad Autónoma del Estado de México y el Centro Mexicano para la Interpretación del Patrimonio Ambiental y Cultural (CEMIPAC).

            La académica universitaria y coordinadora del Curso-Taller –que se llevará a cabo en instalaciones universitarias-, Marisol Orozco Guerrero, destacó que para mayores informes, los interesados en tomarlo pueden escribir al correo electrónicomorozcog@uaemex.mx.

            Subrayó que el CEMIPAC es un espacio que alienta la conservación del patrimonio, a través de la capacitación de los responsables del resguardo, investigación y difusión de las riquezas naturales y culturales que los rodean.

Lo anterior, indicó, con la finalidad de otorgarles las herramientas metodológicas para dirigirse a los visitantes que asisten a sitios como: parques, museos, áreas naturales protegidas y zonas arqueológicas, para sensibilizar y generar consciencia en ellos sobre la importancia de preservar la herencia natural y cultural.

Se prevé que al término del Curo-Taller, los participantes reconozcan la importancia de la interpretación temática, como herramienta para la divulgación y conservación del patrimonio natural y cultural; aplicarán sus principios en el diseño de un programa interpretativo con potencial turístico.

Marisol Orozco Guerrero informó que el Curso-Taller “Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural” tendrá una duración de 25 horas y será impartido los días viernes, de 14:00 a 19:00 horas, y sábados, de 10:00 a 15:00 horas; tendrá un cupo mínimo de 30 participantes y un costo de 700 pesos por participante.

La instructora será la curadora del Museo Nacional de Historia “Castillo de Chapultepec” del INAH, Alejandra Mosco Jaimes; algunos de los temas que se abordarán son: función del patrimonio cultural para la humanidad, valores y significado; normatividad del patrimonio cultural en México; fundamentos teórico-metodológicos de la interpretación: antecedentes históricos de la interpretación y el público, estilos de aprendizaje.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.