Columna ALEBRIJES EN CUADRATINES: LAS PRÓXIMAS GASOLINERÍAS
Adrián Chavarría Espinosa
Por fin se aprobó la Reforma Energética, aun cuando la izquierda mexicana busca echar atrás esa decisión con la convocatoria a una consulta nacional, pero se ve difícil que alcancen su propósito. Mientras, ya se prepara todo para que Petróleos Mexicanos entre en una nueva etapa, en especial para dejar de ser monopolio en materia de venta de gasolina, con lo cual se espera que el precio de este producto baje.
Es decir, cuando exista competencia de otras empresas privadas, muy posiblemente extranjeras, entonces se espera una guerra de precios, donde presuntamente será beneficiado el consumidor ya que el precio del energético podrá fijarse de acuerdo a la demanda.
Pero también considero debe analizarse sí con la llegada de competencia a las gasolineras de Pemex ¿no habrá un exceso de estos puntos de venta? Porque actualmente, a pesar de las presuntas regulaciones para aprobar el funcionamiento de estos expendios, existen demasiados en las ciudades y pocos en sitios no urbanos.
Por ejemplo, en Toluca existen casos con gasolineras con muy poca distancia entre sí. Un caso: en Venustiano Carranza y Las Torres Solidaridad existen dos, ambas con entradas por esas avenidas.
Y no es que se señale todas las que están casi enfrente una de otra. En Paseo Colón, a casi 500 metros de Calzada al Pacífico, se encuentra uno de estos expendios, al dar vuelta rumbo a Cacalomacán y nuevamente a aproximadamente 500 metros, se ubica el segundo de estos sitios; más adelante, cerca de dos kilómetros, una tercera gasolinera y, para rematar, un kilómetro más adelante, en la esquina con Alpinismo, otra ya se encuentra instalada y lista para ofrecer sus servicios desde hace por lo menos tres meses. Es decir, en poco más de tres kilómetros se localizan cuatro puntos de venta de gasolina.
Más casos: en Heriberto Enríquez, en poco más de dos kilómetros operan tres: una, en la zona comercial de San Fermín, la segunda en la cuchilla donde se dividen los caminos a San Felipe Tlalmimilolpan y a Ocotitlán, y la tercera en la entrada al fraccionamiento Las Margaritas.
Un último EJEMPLO: sobre la Avenida Tecnológico, entre Paseo Tollocan y Avenida Estado de México, una distancia de aproximadamente tres kilómetros, operan tres comercios de este tipo.
Entonces la interrogante es ¿dónde se considera podrán abrir las nuevas gasolineras, ajenas a Pemex? Recuérdese que existen presuntamente limitaciones para la operación de estos comercios, como no ubicarse cerca de escuelas, hospitales o iglesias, pero en ocasiones esto no se considera para otorgarse los permisos. Un caso, el negocio localizado en Paseo Tollocan y Felipe Villanueva, cerca de un sanatorio y varios planteles educativos privados.
Considero que estos son buenos momentos para estudiar esta situación, proponer alternativas y reglamentar tanto la apertura de las nuevas gasolineras como la adecuada operación de las ya existentes, entre otras cosas, para que estos negocios no se concentren en determinados puntos y se descuiden otros.
Asimismo, para que quienes se interesen por hacerle la competencia a Pemex, encuentren puntos estratégicos para establecerse y en realidad sean atractivos para los propietarios de vehículos, sin que sean limitados a puntos lejanos, escondidos o de riesgos para la población.
Este es uno de los múltiples detalles que pueden presentarse con las nuevas condiciones de competencia en la venta de gasolinas; pueden existir otras que por la complejidad son poco conocidas y comprendidas, pero deben anticiparse para prevenir posibles conflictos que afecten los objetivos de la reforma energética y, de nuevo, sus propósitos queden en el aire y sin beneficiar a los mexicanos.
No se debe esperar a que se presente y crezca el problema, lo recomendable es anticiparlos y evitarlos al máximo, como debería ser en todos los eventos sociales, económicos y políticos.
Para comentarios ache57@yahoo.com.mx