• Se trata de la Chalco-Cuautla, en su tramo Amecameca-Entronque La Alborada; Durango-Mazatlán, y Rioverde-Ciudad Valles.
  • Inversión total: 35 mmdp. Longitud: 367 kilómetros.
  • Beneficiados:  Estado de México, Morelos, Durango, Sinaloa y San Luis Potosí.

 

Con una inversión de 35 mil millones de pesos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) concluyó en 2013 tres autopistas, que en conjunto suman 367 kilómetros en beneficio directo de los estados de México, Morelos, Durango, Sinaloa y San Luis Potosí, con lo cual se incrementó la seguridad, eficiencia y competitividad en las regiones.

 La Chalco-Cuautla se terminó en diciembre del año pasado con recursos que sumaron mil 200 millones de pesos y 24 kilómetros; con ella, se incrementó la eficiencia y seguridad para los usuarios, incluyendo a quienes transitan por el corredor turístico de los volcanes y el Tepozteco.

 Para la autopista Durango-Mazatlán se contó con un presupuesto de 28 mil 600 millones de pesos y se finalizó en octubre de 2013. En esta obra destacan el túnel Los Morillos y el Puente Baluarte, de tipo atirantado y el más alto de América Latina.

 Con esta vía se reduce en más de dos horas y media el tiempo de traslado entre Durango, Durango y Mazatlán, Sinaloa, lo que representa mejores servicios.

 Se trata de una autopista de cuota de 230 kilómetros de longitud, de los cuales 222 son de dos carriles y ocho kilómetros de cuatro carriles. A lo largo de ella se construyeron 61 túneles que suman 19.3 kilómetros, así como más de 115 estructuras entre pasos, puentes y viaductos que suman 12.5 kilómetros.

 Para la autopista Rioverde-Ciudad Valles, que se encuentra en San Luis Potosí, se canalizaron 5 mil 200 millones de pesos y cuenta con una longitud de 113 kilómetros; se terminó en mayo del año pasado y es una puerta de entrada a la Huasteca Potosina.

 Esta vialidad forma parte del corredor transversal que va de Manzanillo, Colima, a los puertos de Tampico y Altamira, en Tamaulipas, lo que favorece el comercio nacional e internacional.

 La obra consta de 34 puentes, un viaducto, ocho entronques y 16 paraderos, con ello se mejora la circulación y seguridad de bienes de consumo y personas, aumenta la plusvalía y eleva la productividad y competitividad de la región.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.