Estado de MéxicoFOTOSalud

EL ISSEMYM, PIONERO EN LAPAROSCOPÍA ONCOLÓGICA 

El ISSEMYM efectuó el segundo Curso-Taller de Cirugía Laparoscópica para Cáncer Colorrectal y Urológico, impartido a más de 60 especialistas del país.(Imagen de Stck)

Toluca, México, 20 de agosto de 2017.- Con el propósito de capacitar a más de 60 médicos especialistas del país en técnicas de mínima invasión, el Centro Oncológico Estatal (COE) del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) llevó a cabo el segundo Curso-Taller de Cirugía Laparoscópica para Cáncer Colorrectal y Urológico.

 José Luis Téllez Becerra, director general del ISSEMyM, indicó que desde hace 4 años el COE ha realizado alrededor de 200 procedimientos quirúrgicos con este método; detalló que cada caso es evaluado y consensuado por un comité médico para determinar los candidatos, obteniendo como resultado la disminución de cirugías abiertas, una mejor recuperación, disminución de los días de estancia hospitalaria, menor dolor, reintegración de los pacientes a sus actividades laborales en corto plazo y un mejor resultado cosmético.
  Reconoció la iniciativa de los cirujanos oncólogos Isaías Padilla Mota, médico adscrito al Servicio de Tumores de Tubo Digestivo, y Axel Costilla Montero, médico responsable de la Unidad Funcional de Urología por el desempeño y el entusiasmo de expandir nuevos conocimientos para el desarrollo favorable del paciente oncológico.
  Señaló que el curso-taller es avalado por la Sociedad Mexicana de Oncología y tiene como objetivo brindar nuevas opciones a médicos y pacientes, al reducir los tiempos de hospitalización y riesgos durante las intervenciones, lo que coloca al Instituto como uno de los pioneros a nivel nacional en este tipo de procedimientos.
 Agregó que el aprendizaje de estas técnicas impulsa el desarrollo de nuevas habilidades motoras, espacio-temporales, y gracias a la evolución de esta práctica quirúrgica, a través de cámaras y pantallas de alta definición, los médicos convierten los laparoscopios en extensiones de sus manos y cada movimiento que se realiza se convertirá en el éxito de una cirugía.
  A este taller asistieron profesores de la Universidad del Sur de California de Estados Unidos, Hospital Naval de México, del Instituto Nacional de Cancerología, del Hospital Ángeles del Pedregal, del Hospital General Zona 58 del IMSS, del Centro Médico Nacional La Raza, del Centro Médico Nacional Siglo XXI; así como de Tijuana y Colombia, con lo que el ISSEMyM reafirma su compromiso al innovar sus procedimientos otorgando capacitación y nuevos conocimientos para el beneficio de sus derechohabientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.