•     No debe seguir observándose como un área nueva y debe enfocarse a proyectos que satisfagan las necesidades del hombre.

 

Tianguistenco, Méx. – 15 de julio de 2017. Es momento de generar mecanismos para aprovechar todo el potencial de la computación, que no debe seguir observándose como un área nueva, y enfocarla a proyectos que satisfagan las necesidades del hombre, sostuvo el profesor e investigador de la Unidad Académica Profesional Tianguistenco de la Universidad Autónoma del Estado de México, René Arnulfo García Hernández.

            El también académico de la Maestría y Doctorado en Computación señaló que la principal línea de investigación de este programa de posgrado de la UAEM es la inteligencia artificial, a partir de la generación de proyectos donde se emule el comportamiento humano mediante una de las más valiosas herramientas del hombre: la computadora. 

            García Hernández afirmó que el objetivo en la Unidad Académica Profesional UAEM Tianguistenco es profundizar en aquellos proyectos que tienen que ver con el lenguaje natural; por ejemplo, generar resúmenes, detectores gramaticales y semánticos; análisis de redes sociales; detección de voz y todo lo que tiene que ver con el conocimiento que transmite el humano a través del lenguaje.

Para ello, de manera permanente se llevan a cabo coloquios de investigación donde los alumnos de posgrado presentan sus proyectos, entre los que destacó uno para segmentar líneas de textos manuscritos antiguos, traducirlas y acceder a ese conocimiento.

También sobresalieron, puntualizó René Arnulfo García Hernández, un generador de resúmenes en español, ruso e inglés y un detector automático de hipervínculos en colecciones de texto.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.