LABORATORIOS CLÍNICOS DEL ISSEMYM, DEL ESTADO DE MÉXICO, ENTRE LOS MEJORES DEL PAÍS
-
Califican con excelencia en calidad en hematología, citometría hemática, coagulación, química clínica, inmunología, uroanálisis y bacteriología.
- Más de 7 millones de estudios realizados en 20 laboratorios clínicos, en sólo un año.
Toluca, México; 14 diciembre de 2015.- Una vez más el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) se coloca a la vanguardia, en esta ocasión los laboratorios clínicos del Centro Médico; de los Hospitales Regionales Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Tenancingo, Valle de Bravo; del Materno Infantil y de las Clínicas de Consulta Externa Alfredo del Mazo Vélez, Lerma y Ecatepec calificaron con Excelencia en Calidad, mientras que el laboratorio clínico del Centro Oncológico Estatal obtuvo el Diploma de Idoneidad PROMECAL con reconocimiento a nivel Latinoamérica.
Al encabezar la ceremonia del Día del Químico, Delfino Reyes Paredes, director del ISSEMYM, precisó que gracias al nivel de compromiso y eficiencia del personal es posible realizar procedimientos dentro y fuera de un quirófano, dar seguimiento a diversas enfermedades, realizar transfusión de hemocomponentes seguros, contar a tiempo con resultados confiables de estudios histopatológicos para emitir un diagnóstico oportuno y efectuar la farmacovigilancia en las unidades médicas.
Recordó que de 10 mil laboratorios clínicos que existen en México, sólo 4 mil 500 participan en los diferentes Programas Externos de Evaluación, dando cumplimiento a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2011 para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos.
71 por ciento de ellos lo hacen en el Programa de Aseguramiento de la Calidad; por lo que es un gran logro para la institución que siete laboratorios clínicos ISSEMYM sean galardonados con el premio Rey PACAL, el cual se entrega a aquellos que por sus resultados durante el periodo 2014-2015, calificaron entre los mejores de México, ahondó.
Detalló que la empresa evaluadora envía a los laboratorios clínicos participantes muestras para procesarse durante 12 meses; los resultados se concentran en línea, donde son revisados y estadísticamente calificados. Una vez obtenidas las 12 puntuaciones se emite un resultado global y posteriormente se procede a expedir los reconocimientos a los laboratorios con el mejor promedio en las diferentes secciones.
Para finalizar Reyes Paredes reconoció la labor y entrega cotidiana de 8 químicos y técnicos laboratoristas que cumplieron 25 años de servicio en el Instituto, al tiempo que destacó el esfuerzo y dedicación de 21 químicos afiliados al Colegio de Profesionistas del Laboratorio Clínico del Estado de México, AC, quienes durante el II Proceso de Certificación Profesional de la Federación Nacional de Químicos Clínicos (CONAQUIC, AC), se certificaron como Químicos Clínicos.