Etiqueta: UAEM

  • REFUERZA LA UAEM ACCIONES PARA AUMENTAR EFICIENCIA TERMINAL EN MEDIA SUPERIOR

    REFUERZA LA UAEM ACCIONES PARA AUMENTAR EFICIENCIA TERMINAL EN MEDIA SUPERIOR

     

    • El rector Alfredo Barrera Baca presidió los informes de los directores de los planteles “Lic. Adolfo López Mateos”, José Vázquez Torres, e “Ignacio Ramírez Calzada”, David Mercado Hernández.
    • Los logros obtenidos por esta casa de estudios en el nivel medio superior dan cuenta de que es viable forjar al universitario que la sociedad necesita.

     

    Toluca, Méx. – 18 de junio de 2018. La Universidad Autónoma del Estado de México refuerza las acciones que lleva a cabo para incrementar su eficiencia terminal en el nivel medio superior, a pesar de que en la actualidad registra un porcentaje de abandono escolar por debajo de la media nacional, sostuvo el rector Alfredo Barrera Baca.

    Al presidir los informes de los directores de los planteles “Lic. Adolfo López Mateos”, José Olivier Vázquez Torres, e “Ignacio Ramírez Calzada”, Pedro David Mercado Hernández, el rector destacó la importancia de brindar igualdad de oportunidades a los estudiantes.

    Puntualizó que los logros obtenidos por esta casa de estudios en el nivel medio superior dan cuenta de que es viable forjar al universitario que la sociedad necesita, es decir, con actitud crítica y propositiva, abiertos al mundo y participativos, capaces de incidir en su realidad e influir en los hechos que le conciernen.

    Subrayó a la Prepa 4 como pionera, desde hace medio siglo, en materia de orientación vocacional e indicó que este espacio aprovecha el respaldo institucional para contar con profesores de tiempo completo de alta calidad y docentes que rebasan la media institucional del puntaje promedio en el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (PPROED).

    Ante estudiantes, docentes y trabajadores administrativos, resaltó que con tres mil alumnos, la Prepa 1 tiene la mayor matrícula escolar del nivel medio superior de la UAEM. Además, dijo, se distingue por el menor abandono escolar, con 3 por ciento, y la máxima eficiencia terminal, con 93 por ciento.

    Por su parte, el director del Plantel “Ignacio Ramírez Calzada”, Pedro David Mercado Hernández, acentuó el apoyo que este espacio recibe de la Administración 2017-2021, mediante la entrega de salas de computo, aulas, remodelación de talleres culturales y equipamiento, así como la construcción de la barda perimetral.

    El director del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos”, José Olivier Vázquez Torres, detalló que este espacio académico, ubicado actualmente en el Nivel 2 del Sistema Nacional de Bachillerato, es el de mayor demanda de ingreso, como resultado de su prestigio y calidad académica.

  • OTORGA LA UAEM EL DOCTORADO HONORIS CAUSA A LA FÍSICA MEXICANA CECILIA NOGUEZ

    OTORGA LA UAEM EL DOCTORADO HONORIS CAUSA A LA FÍSICA MEXICANA CECILIA NOGUEZ

    • El rector Alfredo Barrera Baca entregó el máximo reconocimiento institucional a la académica líder mundial en el área de la nanociencia.
    • Sostuvo que la exitosa trayectoria de la homenajeada revela las virtudes de la universidad pública mexicana. 

    Toluca, México, 17 de mayo de 2018. La Universidad Autónoma del Estado de México reconoció con el Doctorado Honoris Causa a Ana Cecilia Noguez Garrido, por su invaluable aporte a la física, la química y la investigación de frontera.

                Al entregar el máximo reconocimiento institucional a Noguez Garrido, académica líder mundial en el área de la nanociencia, el rector Alfredo Barrera Baca destacó que, de esta manera, la Autónoma mexiquense ratifica que los urgentes liderazgos científicos en el país son viables.

                En el Aula Magna “Lic. Adolfo López Mateos”, donde se dieron cita integrantes de las facultades de Ciencias y Química de la UAEM, sostuvo que la exitosa trayectoria de la homenajeada revela las virtudes de la universidad pública mexicana, eje indiscutible del proyecto nacional que encara desafíos mediante programas académicos de excelencia, infraestructura eficaz y apoyos a la creatividad juvenil.

    Tras reconocer a Noguez Garrido por su inagotable curiosidad y voluntad de someter sus hallazgos al escrutinio científico global, lo cual le ha valido su posición como una de las investigadoras más citadas en su especialidad a nivel mundial, manifestó que la académica ejemplifica que la ruptura de paradigmas de género es posible con talento, tenacidad y capacidad de asumir desafíos.

                En este marco, Alfredo Barrera Baca refrendó el compromiso de la Administración 2017-2021 para potenciar el avance de la Autónoma mexiquense hacia la vanguardia científica, con base en el trabajo colaborativo con el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, entre otras instancias.

                Acompañada de sus familiares, Ana Cecilia Noguez Garrido subrayó que ante un contexto de retos y necesidades apremiantes, México requiere invertir en el desarrollo de tecnología e innovación, como herramientas que permiten construir una auténtica soberanía que trascienda gobiernos, periodos y coyunturas.

                “La ciencia y los métodos con los que en ella se trabaja forman mentes independientes y críticas”, enfatizó la integrante del Sistema Nacional de Investigadores, quien consideró que la ciencia debe ser un bien al alcance de toda la sociedad, lo que asegurará colocar al país en el centro de la sociedad global.

                Ante el secretario de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEM, Carlos Eduardo Barrera Díaz, la académica expresó su convicción de que la ciencia es inseparable de la vida cotidiana. “Su costo para un país, el cual es mínimo, posibilita el retorno de inversión y multiplica los beneficios para la sociedad”.

                Cabe destacar que la académica y científica Ana Cecilia Noguez Garrido ha recibido numerosas distinciones, como el Premio Weizmann de la Academia Mexicana de Ciencias, el reconocimiento del Instituto Nacional de Física de la Materia de Italia, el Premio Thomson Reuters, el Premio de la Academia Mexicana de Ciencias y el reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otros galardones.

  • CREA LA UAEM LA SECRETARÍA DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE

    CREA LA UAEM LA SECRETARÍA DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE

     

     

    • Se encargará de contribuir en el diseño, desarrollo e impulso de políticas institucionales orientadas al fortalecimiento del deporte universitario.
    • El rector expresó el interés particular de su administración para impulsar la práctica del deporte y la activación física entre los universitarios y la sociedad en general.

     

    Toluca, México, 12 de abril de 2018. El rector Alfredo Barrera Baca firmó el acuerdo por el que se crea la Secretaría de Cultura Física y Deporte de la Universidad Autónoma del Estado de México, instancia encargada de contribuir en el diseño, desarrollo e impulso de políticas institucionales orientadas al fortalecimiento del deporte universitario en sus vertientes recreativa, formativa y representativa.

    Al tomar protesta a la titular de esta dependencia de la administración central, Monica Marina Mondragón Ixtláhuac, a quien reconoció por su conocimiento del deporte de alto rendimiento, su probada capacidad organizativa y su prestigio como universitaria comprometida con la academia y la administración, el rector expresó el interés particular de su gestión para impulsar la práctica del deporte y la activación física entre los universitarios y la sociedad en general.

    La necesidad de crear esta secretaría, dijo, se manifestó por la comunidad universitaria durante la etapa de comparecencias en los diferentes espacios. “Depositamos en esta nueva secretaría la responsabilidad de diseñar, aplicar y evaluar las políticas institucionales orientadas al fortalecimiento del deporte universitario en todas sus expresiones”.

    El Plan Rector de Desarrollo Institucional 2017-2021 de la UAEM, destacó, señala la necesidad de fomentar estilos de vida saludables entre la comunidad universitaria por medio de la cultura física y el deporte, así como el fomento de la identidad y la participación de su comunidad en actividades deportivas.

    Sostuvo que velar por el bienestar y la integridad de la comunidad universitaria mediante la promoción de la cultura física y el deporte, así como fomentar estilos de vida saludables, la identidad y la participación en actividades deportivas es un quehacer fundamental de esta casa de estudios.

    Alfredo Barrera Baca indicó que en el marco del Proyecto Transversal “Comunidad Sana y Segura” de la presente administración se hace énfasis en la promoción de la salud, a través de la cultura física y el deporte, con la finalidad de abatir riesgos potenciales en los jóvenes.

    Firma del Acuerdo.

    Algunos de los objetivos de la Secretaría de Cultura Física y Deporte de la Autónoma mexiquense son: desarrollar hábitos y estilos de vida saludables, mediante el fomento de la actividad física y deportiva; reconocer e impulsar el talento, habilidades y aptitudes deportivas de los universitarios para incrementar la presencia institucional en competencias estatales y nacionales.

    Asimismo, ampliar el prestigio de la institución y vigorizar el sentido de pertenencia a la comunidad, mediante la promoción del deporte de alto rendimiento nacional e internacional; fomentar el gusto por el deporte entre niños y adolescentes y participar en la investigación multidisciplinaria que preserve la salud y mejore la competitividad de los deportistas universitarios.

    De igual manera, promover el desarrollo del deporte universitario, avanzando en su autofinanciamiento, mediante la administración de los recursos físicos, técnicos y tecnológicos del área y el establecimiento de alianzas con los sectores público, privado y social.

    Monica Marina Mondragón Ixtlahuac es Ingeniera Industrial y de Sistemas, Maestra en Administración y Doctora en Diseño. Desde 1998 es docente de la Facultad de Ingeniería. Ha sido conferencista en seminarios y congresos nacionales e internacionales sobre “Planeación estratégica, optimización de recursos, obtención de índices de sustentabilidad para materiales de construcción”. Tiene publicaciones en revistas internacionales, revistas indexadas y arbitradas Es revisora de artículos científicos para revistas internacionales. Hasta el día de hoy se desempeñó como titular de la Dirección de Recursos Materiales de la UAEM.

    La también deportista fue campeona nacional 2006 de Atletismo Master Pista y Campo en la categoría de los 21 kilómetros y subcampeona en los 800 metros. Como atleta de alto rendimiento estuvo clasificada en el top 20 nacional en los 10 mil metros pista.

  • Investigador de la UAEM gana Premio Weizmann 2017

    Investigador de la UAEM gana Premio Weizmann 2017

     

    • Este galardón reconoce las mejores tesis doctorales realizadas en México por investigadores menores de 35 años en las áreas de Ciencias Exactas, Ciencias Naturales e Ingeniería y Tecnología.

     

    Toluca, Méx. – 03 de abril de 2018. José Javier Reyes Lagos, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México, obtuvo el Premio Weizmann 2017, otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias y la Asociación Mexicana de Amigos del Instituto Weizmann de Ciencias.

    Este galardón reconoce las mejores tesis doctorales realizadas en México por investigadores menores de 35 años en las áreas de Ciencias Exactas, Ciencias Naturales e Ingeniería y Tecnología.

    Reyes Lagos obtuvo el galardón con la tesis doctoral titulada “Asociación de una respuesta inflamatoria con la dinámica de las fluctuaciones de la frecuencia cardiaca durante el trabajo de parto a término y de bajo riesgo”.

    En entrevista, el universitario indicó que su trabajo de investigación adquiere relevancia si se considera que la tasa de partos prematuros en México es de alrededor de 20 por ciento.

    “Planteo técnicas de valoración no invasivas, que ayudan, por ejemplo, a conocer la variabilidad de la frecuencia cardiaca y abonan a un diagnóstico oportuno, así como a prevenir alguna complicación durante el parto”.

    Explicó que este trabajo de investigación fue multidisciplinario e involucró a varias instituciones, como la Universidad Duisburg-Essen, de Alemania, el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz y el Centro de Investigación Materno Infantil del Grupo de Estudios al Nacimiento.

    Participaron, detalló, médicos, ginecólogos, inmunólogos, ingenieros biomédicos. “Ya no es suficiente la investigación desde un punto de vista, se requiere de la intervención de profesionales de diversas áreas, lo cual contribuye al rápido avance de la ciencia”.

    José Javier Reyes Lagos afirmó que de su trabajo de investigación doctoral se desprenden proyectos de tesis de licenciatura, lo que contribuirá a fortalecer y expandir esta área del conocimiento.

  • Los nuevos partidos políticos cambiaron la forma de gobernar en Europa: UAEM

    Los nuevos partidos políticos cambiaron la forma de gobernar en Europa: UAEM

     

     

    • Los actos de corrupción relacionados con las organizaciones tradicionales provocaron que la población apoyara a las nuevas, que se distinguen por sus mensajes que atrajeron a la población más joven.

     

    Toluca, Méx. – 27 de marzo de 2018. Los nuevos partidos políticos cambiaron la forma de gobernar en Europa y generar una relación de confianza con los ciudadanos, afirmó la encargada de la Oficina de Enlace de la Universidad Autónoma del Estado de México en España, Paula Villaverde Ferreño.

    Al dictar la conferencia “Procesos electorales en España y Europa”, la experta destacó que con base en una estrategia de comunicación más cercana a la población, los nuevas agrupaciones políticas, surgidas de movimientos ciudadanos, quitaron puestos públicos a las tradicionales.

    En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEM, indicó que la relación entre medios y política fue determinante en los más reciente comicios europeos. “Por ejemplo, el manejo de las redes sociales propició que los partidos pequeños tuvieran una presencia más determinante en las políticas públicas”.

    Villaverde Ferreño manifestó que los actos de corrupción relacionados con las organizaciones tradicionales provocaron que la población apoyara a las nuevas, que se distinguen por sus mensajes para lograr capturar a la población más joven.

    “El desencanto de los partidos políticos tradicionales no representó una disminución en la participación ciudadana y por el contrario, la población tomó más conciencia sobre el contexto en el que viven, lo que se ve reflejado en el voto de castigo”.

    Paula Villaverde Ferreño sostuvo que hace cinco años los movimientos ciudadanos no eran visibles; sin embargo, las movilizaciones generaron mayor participación ciudadana, la cual se verá reflejada una vez más en las elecciones de 2019 en varios países europeos.

  • Impulsa Alfredo Barrera presencia académica de UAEM en Alemania

    Impulsa Alfredo Barrera presencia académica de UAEM en Alemania

     

     

    • El rector sostuvo una reunión de trabajo con el embajador Rogelio Granguillhome Morfín y el director del Instituto Fraunhofer para el Desarrollo de Sistemas y Diseño Tecnológico, Gerhard Schreck.

     

    Berlín, Alemania – 26 de marzo de 2018. La Universidad Autónoma del Estado de México contará con el respaldo de la Embajada de México en Alemania y su titular, Rogelio Granguillhome Morfín, para fortalecer el trabajo académico que realiza con diversas instituciones de educación superior e institutos de investigación de la nación germana.

    Como parte de la gira que realiza por Europa, el rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca, sostuvo una reunión de trabajo con el embajador y el jefe del Departamento de Procesos de Automatización y Robótica del Instituto Fraunhofer para el Desarrollo de Sistemas y Diseño Tecnológico, Gerhard Schreck.

    En la sede diplomática de nuestro país en Berlín, el rector expresó el interés de la institución de educación superior mexiquense para potencializar su presencia en Europa, a través de trabajos de investigación científica y el impulso de proyectos clave.

    Detalló que en la actualidad, la Autónoma mexiquense cuenta con 17 convenios de colaboración con instancias como la Universidad de Ciencias Aplicadas de Frankfurt del Meno, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Nordhausen, la Universidad Técnica de Munich, la Universidad de Kaiserslautern, la Universidad de Hamburgo, la Universidad de Hildesheim y el Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales.

    Refirió que en los recientes cinco años, 107 alumnos de la UAEM y un profesor han realizado estancias académicas en Alemania; en tanto, 39 estudiantes germanos han hecho lo propio en la institución mexiquense.

    En el Instituto Fraunhofer para el Desarrollo de Sistemas y Diseño Tecnológico, el espacio de investigación solar más grande de Europa, acordó con Gerhard Schreck la colaboración en proyectos de investigación, impulsar las estancias cortas de estudiantes de posgrado y tutoría para los laboratorios de robótica e impresión en 3D Proyecto.

                En particular, ambas instituciones colaborarán en los ámbitos de diseño industrial en 3D, diseños dinámicos de control, bioingeniería, creación de prototipos, procuración de estancias académicas para alumnos y profesores y tecnología para la rehabilitación.

    Posteriormente, acompañado del director del área de Robótica del instituto, Dragoljub Surdilovic; los secretarios de Investigación y Estudios Avanzados, Carlos Eduardo Barrera Díaz, y Cooperación Internacional de la Autónoma mexiquense, María del Pilar Ampudia García, así como la encargada de la oficina de representación de la UAEM en Alemania, María Camacho-Mohr, el rector Alfredo Barrera Baca realizó un recorrido por las instalaciones de este espacio de investigación.

  • ACUERDO DIFEM-UAEM PARA FORTALECER LA ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES

    ACUERDO DIFEM-UAEM PARA FORTALECER LA ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES

    • Establece convenio realizar proyectos de investigación en salud, recreación, así como atención psicológica y médica, a través del servicio social y prácticas profesionales de los universitarios.
    • Reconoce Fernanda Castillo de Del Mazo, Presidenta Honoraria del DIFEM, el compromiso de la UAEM con la formación de los jóvenes, para trabajar de manera solidaria en favor de las personas más necesitadas.

    Toluca, Estado de México, 11 de marzo de 2018. Para fortalecer el trabajo en materia de asistencia social, a través de la participación y los conocimientos aportados por estudiantes universitarios, Fernanda Castillo de Del Mazo, Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), y Alfredo Barrera Baca, Rector de la Universidad Autónoma estatal, firmaron un convenio que permitirá impulsar el trabajo coordinado y consolidar acciones que propicien el desarrollo de los grupos vulnerables de la entidad, como mujeres, menores de edad o adultos mayores.

    Castillo de Del Mazo señaló que, derivado de esta alianza, se realizarán proyectos orientados a la investigación en salud, recreación, así como atención psicológica y médica, dentro de las áreas que conforman el DIFEM, a través del servicio social y prácticas profesionales de los universitarios.

    Sumado a esta acción, la máxima casa de estudios estatal brindará capacitación académica a servidores públicos y otorgará sistemas de investigación y avance tecnológico en asistencia social, que beneficien a quienes viven con más carencias.

    “Con esta alianza los jóvenes podrán adquirir experiencia profesional que servirá para su futuro, mientras que en el DIFEM nos beneficiaremos de sus conocimientos y de su gran voluntad para ayudar a la comunidad”, expresó Fernanda Castillo.

    Fernanda Castillo de del Mazo, Presidenta del DIFEM

    Acompañada por Miguel Ángel Torres Cabello, Director General del DIF mexiquense, así como de Janeth Valero Vilchis, Secretaria de Extensión y Vinculación de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Castillo de Del Mazo invitó a quienes participan en este convenio, a cumplir y superar las expectativas en beneficio de la comunidad.

    También reconoció el compromiso de esta universidad con la formación de los jóvenes, para trabajar de manera solidaria en favor de las personas más necesitadas, y la consideró la mejor aliada para velar por las familias de la entidad.

    “La UAEM siempre se ha caracterizado por formar a los mejores profesionales, mientras que en el DIFEM buscamos siempre servir y ayudar a nuestras familias mexiquenses”, enfatizó.

    El Rector Alfredo Barrera Baca reiteró que firmar este convenio es sinónimo de unir talentos, voluntades y recursos, además que representa un mensaje para la sociedad, que demanda respuestas concretas de parte de sus instituciones.

    “Cada convenio reafirma la creciente confianza de grandes instituciones como lo es el DIF Estado de México, que sabe de nuestras capacidades científicas, humanas, de imaginación e infraestructura, para compartir desafíos sociales”, señaló el Rector.

    Añadió que la comunidad universitaria es sensible a esta realidad y ratificó el compromiso con el porvenir de la infancia.

  • Presentan en la UAEM  el libro Los dilemas actuales de la izquierda en México

    Presentan en la UAEM el libro Los dilemas actuales de la izquierda en México

     

    • El propósito es motivar el análisis profundo y exacto sobre la izquierda en México y Latinoamérica.

     

    Toluca, Méx. – 09 de marzo de 2018. La izquierda mexicana está en un proceso de cambio, sin ejes definidos sobre los cuales manejarse y siendo más pragmática ante los escenarios electorales a los que se enfrenta, afirmó la politóloga e investigadora María Aidé Hernández García, en la Universidad Autónoma del Estado de México.

    Durante la presentación del libro Los dilemas actuales de la izquierda en México, del cual es coordinadora, la académica de la Universidad de Guanajuato consideró necesario que los aspirantes a puestos de elección popular sean sometidos a un examen de conocimientos e incluso, de moralidad y honestidad.

    Aldo Muñoz Armenta, investigador de la UAEM y también coordinador de la publicación, indicó que ante problemáticas como la inseguridad, la delincuencia organizada o la pobreza, la sociedad busca “caudillos” o “mesías”, independientemente de los partidos que los postulen, que puedan ofrecer soluciones, aunque dejen de lado las ideologías a las que supuestamente pertenecen.

    “Las ideologías salen sobrando en todos los sentidos y lo que realmente importa es cómo resolver fenómenos como la pobreza, la delincuencia y el consumo de drogas, ante los cuales surge la personalidad del caudillo”, sostuvo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEM.

    Los dilemas actuales de la izquierda en México, editado por Porrúa, se presentó ante estudiantes y académicos. Es una compilación de artículos, autoría de académicos del norte, centro y sur del país, con el propósito de motivar el análisis profundo y exacto sobre la izquierda en México y Latinoamérica.

    Además de ser una de las pocas propuestas académicas en la materia a nivel nacional, por su calidad y pertinencia es de utilidad para estudiantes y alumnos de posgrado que realizan proyectos de investigación en el ámbito electoral o las ciencias sociales.

    María Aidé Hernández García adelantó que la investigación tendrá continuidad, con la finalidad de analizar cuál será el futuro de la izquierda en México y las consecuencias de las actuales decisiones rumbo al proceso electoral de 2018.

  • Entrada sin título 21642

     

    • El LANOT, espacio de investigación de vanguardia y pieza importante en la prevención de desastres naturales, se inauguró en el Instituto de Geografía de la UNAM.
    • Investigadores de la Autónoma mexiquense trabajarán en el monitoreo de cultivos y la identificación de islas de calor, entre otros temas.

     

    Ciudad de México – 01 de marzo de 2018. La Universidad Autónoma del Estado de México forma parte del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT), espacio de investigación de vanguardia y pieza importante en la prevención de desastres naturales que se inauguró en el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México.

                En este espacio, perteneciente a la Red de Laboratorios Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), investigadores de la Autónoma mexiquense trabajarán en el monitoreo de cultivos y la identificación de islas de calor, entre otros temas.

    Cabe destacar que desde 2017, la Facultad de Geografía de la UAEM trabaja en conjunto con el Instituto de Geografía de la UNAM para incorporarse al LANOT, a cuyo trabajo se sumarán investigadores de las facultades de Ciencias, Ciencias Agrícolas, Planeación Urbana y Regional y Arquitectura y Diseño de la máxima casa de estudios mexiquense.

    Durante la inauguración, donde se dieron cita los rectores de la UAEM, Alfredo Barrera Baca, y de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, se destacó que el Laboratorio cuenta con una inversión de 16 millones de pesos y genera información que permite conocer el territorio nacional, sus recursos, así como los procesos físicos que benefician o amenazan a la sociedad.

                El LANOT, del que también forman parte instituciones como la Secretaría de Marina (SEMAR) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), permite observar los procesos de los mares, la atmósfera y las cubiertas vegetales, así como detectar y monitorear incendios y actividad volcánica.

    El director del Instituto de Geografía de la UNAM, Manuel Suárez Lastra, sostuvo que el Laboratorio “permite disminuir riesgos y prevenir desastres, incide de manera positiva, en temas de seguridad nacional”.

    Resaltó que como resultado de su infraestructura, requería contar con esquema de colaboración con diferentes instituciones que estuvieran interesadas en la obtención y procesamiento de imágenes de satélite.

    “México tiene la necesidad de contar con información de la más alta calidad para la toma de decisiones críticas, así como generar datos científicos para desarrollar proyectos de investigación en la materia”.

    En esta ceremonia también estuvieron presentes la vicepresidenta del INEGI, Paloma Merodio Gómez, y el director adjunto de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la SEMAR, Enrique Flores Morado.

  • Los universitarios, agentes activos en la construcción del progreso

    Los universitarios, agentes activos en la construcción del progreso

     

    • La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales es sede del Seminario “Programas Públicos para la implementación de Proyectos Sociales 2018”.

     

    Toluca, Méx. – 20 de febrero de 2018. La Universidad Autónoma del Estado de México y su comunidad asumen la responsabilidad de participar como agentes activos en la construcción del progreso de las comunidades, sobre todo de aquellas que viven en alguna condición de vulnerabilidad, afirmó la secretaria de Extensión y Vinculación de la UAEM, Jannet Valero Vilchis.

    Durante la inauguración del Seminario “Programas Públicos para la implementación de Proyectos Sociales 2018”, que hasta este miércoles 21 tiene como sede la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México, la servidora universitaria explicó que un eje transversal del Plan Rector de Desarrollo Institucional 2017-2021 es la participación de los universitarios en las políticas públicas.

    Ante la titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), Leticia Montemayor Medina, resaltó la importancia de la colaboración con la Secretaría de Desarrollo Social, que permite acercar a la comunidad universitaria y sectores atendidos, mediante distintas estrategias institucionales, los programas federales que fomentan las actividades de la sociedad civil.

    En su oportunidad, la titular del INDESOL agradeció a la UAEM la oportunidad para desarrollar el Seminario y confió en que la información que se otorgará durante el mismo ayude a la población vulnerable de la entidad.

    “Esperamos resultados muy positivos en la aplicación de los diferentes programas de la administración pública federal que beneficien a la sociedad civil organizada”.

    Ante la subdelegada de la Secretaria de Desarrollo Social, Margarita Sandra Saldaña Garnica, así como servidores públicos, universitarios y representantes de organizaciones de la sociedad civil, la presidenta de la Junta de Asistencia Privada, María Guadalupe Mariscal Torroella, indicó que los temas que se abordarán durante este ejercicio son: desarrollo rural e indígena, seguridad alimentaria, actividades productivas, innovación social, financiamiento para la cultura y grupos vulnerables.