Etiqueta: UAEM

  • Alfredo Barrera inauguró Laboratorio Nacionalde Observación de la Tierra en la UAEM

    Alfredo Barrera inauguró Laboratorio Nacionalde Observación de la Tierra en la UAEM

     

    • El rector de la Autónoma mexiquense destacó que en el LANOT colaboran 17 instituciones de todo el país, entre ellas, la Universidad Nacional Autónoma de México, las secretarías de Marina y Defensa Nacional, la Comisión Nacional del Agua y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

     

    Toluca, México, 10 de junio de 2019. El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, inauguró la sede del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT) en la Facultad de Geografía, el primer instrumento de alerta temprana y gestión integral de riesgos socionaturales de la entidad.

    Durante la ceremonia de inauguración se destacó que el LANOT, acreditado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), recurre a las imágenes satelitales para generar mecanismos de alerta en caso de inundaciones. Del mismo modo, colabora en la identificación de incendios forestales, sequías e islas de calor.

    Alfredo Barrera Baca destacó que en el LANOT colaboran 17 instituciones de todo el país, entre ellas, la Universidad Nacional Autónoma de México, las secretarías de Marina y Defensa Nacional, la Comisión Nacional del Agua y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

    Inauguración en la UAEM del Laboratorio Naciopnal de Observación de la Tierra, LANOT.

    El LANOT, dijo, genera información que permite analizar fenómenos hidrometeorológicos y climáticos y contribuye al monitoreo de los recursos naturales. Detalló que, con base en tecnología de vanguardia en materia de información geográfica, posibilita la identificación de riesgos ambientales y repercutirá en contar con nuevas herramientas cognitivas para una mejor formación de alumnos y docentes.

    El director de la facultad de Geografía, Francisco Zepeda Mondragón, enfatizó que el Laboratorio permitirá tomar decisiones con respecto a problemáticas ambientales, sociales, ecológicas, así como de riesgo y vulnerabilidad en la población.

    Indicó que los laboratorios nacionales CONACyT son unidades de investigación especializada para el desarrollo científico y la innovación. “La investigación, la formación de recursos humanos y la prestación de servicios son las principales funciones de estos laboratorios de alta especialización”.

    El LANOT, puntualizó, es el primer laboratorio nacional con el que cuenta la máxima casa de estudios mexiquense. Mediante él se llevará a cabo el monitoreo constante de los océanos y la atmósfera. “Fortalecerá el desarrollo de investigaciones, programas de licenciaturas y estudios avanzados, así como la prestación de servicios que realiza la UAEM”.

    Durante la inauguración de LANOT estuvieron presentes la diputada federal, Ruth Salinas Reyes; el subdirector de Inteligencia Geoespacial de la Secretaría de Marina, Luis Manuel Jiménez Flores; el coordinador general de Protección Civil del Gobierno del Estado de México, Luis Felipe Puente Espinoza, y el director segundo de la Agencia Espacial Mexicana, Guillermo Castro Sandoval.

  • UAEM presidirá un año más Red de OrganismosDefensores de los Derechos Universitarios

    UAEM presidirá un año más Red de OrganismosDefensores de los Derechos Universitarios

     

     

    • La REDDU está conformada por defensorías y procuradurías de los derechos universitarios de Australia, Brasil, España, El Salvador, Honduras México, Panamá y Perú. 

     

    Toluca, Méx. – 4 de abril de 2019. La Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma del Estado de México presidirá por un año más la Red de Organismos Defensores de los Derechos Universitarios (REDDU), conformada por defensorías y procuradurías de los derechos universitarios de Australia, Brasil, España, El Salvador, Honduras México, Panamá y Perú.

                Al rendir su informe de labores en la sesión ordinaria correspondiente al mes de marzo del H. Consejo Universitario, presidida por el rector Alfredo Barrera Baca, la titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, María del Carmen Gaytán Brunet, destacó que como parte de esta responsabilidad de talla internacional, la UAEM realiza actividades de extensión y vinculación en los ámbitos nacional e internacional, en conjunto con los 56 organismos que conforman la Red.

    Subrayó la tendencia creciente de integrantes de la comunidad verde y oro para informarse con respecto a sus derechos y obligaciones, así como el exponencial interés de las autoridades universitarias, que realizan acciones para prevenir casos de violación a los derechos.

    Ante el pleno del máximo órgano de gobierno de la UAEM, Gaytán Brunet abundó que en el periodo que se informa se llevaron a cabo 45 sesiones plenarias ordinarias y ocho de carácter extraordinaria; asimismo, enfatizó la disminución de los tiempos de resolución y que se favorece la mediación y conciliación.

    Refirió que la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UAEM llevó a cabo 40 jornadas de difusión para alumnos de nivel medio superior y superior de 35 espacios académicos, en beneficio de un total de dos mil 716 jóvenes. De la misma manera, 452 docentes fueron beneficiados con las 22 charlas que ofreció este organismo en el mismo número de espacios universitarios.

    El órgano garante de los derechos universitarios en la Autónoma mexiquense tiene como mandato visibilizar lo invisible, escuchar lo inaudible y franquear lo inexpugnable, a través del fomento de la cultura de la paz, la legalidad y la denuncia formal, sostuvo María del Carmen Gaytán Brunet.

  • DEFIENDE EDOMÉX IGUALDAD DE GÉNERO, EMPODERAMIENTO Y LIDERAZGO DE MUJERES

    DEFIENDE EDOMÉX IGUALDAD DE GÉNERO, EMPODERAMIENTO Y LIDERAZGO DE MUJERES

    Lleva a cabo la Secretaría General de Gobierno el Foro: La Mujer en el Desarrollo Político del Estado de México.
    • Reconoce subsecretario de Desarrollo Político, Jesús Izquierdo Rojas, el papel que han desempeñado las mujeres en la democratización del país y del Estado de México.
    • Participan panelistas del ámbito académico, político y de justicia, quienes fueron reconocidas por su labor en estos campos.

    Toluca, Estado de México, 7 de marzo de 2019. En el marco del Día Internacional de la Mujer, y para divulgar, fomentar y fortalecer el desarrollo de las mujeres en ámbitos como la academia, la justicia y la política, la Subsecretaría de Desarrollo Político llevó a cabo el Foro: La Mujer en el Desarrollo Político del Estado de México,

    En el Auditorio del Museo Torres Bicentenario, el Subsecretario de Desarrollo Político, Jesús Izquierdo Rojas, en presencia del Secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, reconoció que las mujeres son la revolución democrática de mayor trascendencia en las últimas décadas en todas las esferas del acontecer nacional.

    “Estamos aquí para reconocer el papel que han desempeñado las mujeres en la democratización del mundo, de nuestro país, y por supuesto, del Estado de México. Desde todas las áreas de la administración pública estatal se continuará construyendo la igualdad de género, el empoderamiento y el liderazgo de las mujeres”, sostuvo.

    Este encuentro contó con la participación de panelistas como Jannet Valero Vilchis, Secretaria de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), con el tema “Empoderamiento de las mujeres desde la educación superior”.

    Donde subrayó que desde este terreno y en la formación profesional de las mujeres, éstas incorporan sus intereses estratégicos, bajo un proceso de capacitación hacia la emancipación, por ello, dijo, la educación cobra un papel fundamental en el ámbito político, tomando conciencia de las estructuras de dominio masculino impuestas socialmente.

    EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO DEL EDOMÉX, Alejandro Ozuna Rivero, y distinguidas mujeres mexiquenses, prueba del empoderamiento del género femenino

    Por su parte, con la exposición denominada “Rompiendo el techo de cristal: Mujer Violencia y equidad”, la Presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandra Del Moral Vela, indicó que hoy, a casi 40 años de que se contó con la primera Gobernadora mujer en el país, en el estado de Colima, la política en México sigue siendo un mundo de hombres, ya que sólo el 14 por ciento de 2 mil 445 municipios es gobernado por mujeres, y de las últimas elecciones para gobernador, sólo 49 han sido ganadas por ellas.

    Tras asegurar que las ideas de libertad, igualdad y justicia no pueden dividirse según intereses políticos, sino que deben permitir afrontar un presente que sea incluyente para las mujeres, la panelista María de la Luz Quiroz Carbajal, Magistrada del Segundo Tribunal de Alzada en Materia Penal de Toluca, del Poder Judicial del Estado de México, se congratuló por el impulso que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza ha dado a diversas acciones que han respetado y fortalecido los derechos de la mujer, como uno de los ejes rectores de su política pública.

    Finalmente, y en presencia de las Secretarias de Cultura y de Turismo, Marcela González Salas y Aurora González Ledezma, respectivamente; así como de alcaldesas, diputadas locales, académicas, deportistas, empresarias, magistradas, periodistas, mujeres indígenas y representantes de organizaciones civiles, el Secretario Alejandro Ozuna Rivero, y el subsecretario Jesús Izquierdo Rojas, entregaron reconocimientos a las panelistas que participaron en este espacio.

  • REALIZAN EN CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE SEMANA DE CINE MEXICANO EN TU CIUDAD

    REALIZAN EN CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE SEMANA DE CINE MEXICANO EN TU CIUDAD

     

    • Comenta Emilio Portes su obra Belzebuth, ante público mexiquense.

    Toluca, Estado de México, 25 de febrero de 2019. Para los aficionados al séptimo arte, la Secretaría de Cultura del Estado de México organizó la “Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad”, en el Centro Cultural Mexiquense, en Toluca.

    En el Museo de Antropología e Historia (MAH), autoridades de la Secretaría, del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), directores, actores y cinéfilos iniciaron esta fiesta, que hasta el 27 del mes, albergará a productores, directores y actores para lograr un acercamiento con la comunidad cinematográfica y público en general.

    La Gala Inaugural comenzó con el recorrido de la exposición de carteles sobre cintas mexicanas “Animación y fantasía”, que se exhibe en la Sala de Historia del MAH.

    Posteriormente, proyectaron el filme Belzebuth, que contó con la presencia de su creador, el cineasta mexicano Emilio Portes, así como actores de la cinta, quienes alimentaron esta presentación con sus comentarios.

    De igual manera, ofrecieron tres talleres matutinos, en el auditorio de la Biblioteca se impartió el Taller de Guión de terror, conducido por Emilio Portes, quien hizo un recorrido histórico sobre las producciones mexicanas de terror desde la década de 1960 hasta nuestros días, al tiempo de destacar la labor de los cineastas mexicanos y hacer énfasis en la necesidad de fortalecer y valorar al cine mexicano.

    Paralelo a éste, el Taller Infantil tuvo lugar en la ludoteca de la misma biblioteca y estuvo a cargo de Ana Torres, especialista que compartió su experiencia con los pequeños, quienes participaron en las dinámicas y actividades preparadas.

    En el Salón de Historia del MAH, estudiantes de diversas carreras fueron partícipes del Taller de Apreciación Cinematográfica, que corrió a cargo de Claudio Zilleruelo, donde hablaron de las principales teorías del séptimo arte a través de escenas relevantes en la historia del cine.

    Para el resto de esta “Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad”, habrá conversatorios con directores, presentaciones de filmes nacionales de vanguardia y retrospectivas como Maquinaria Panamericana, Nuestro tiempo, A morir a los desiertos, La historia negra del cine mexicano, Restrospectiva: Fe, esperanza y caridad, y Marcianos vs. Mexicanos.

    Asimismo, los municipios de Tejupilco y Sultepec serán sede para disfrutar de cintas como AAA la película y La noche del pirata.

    Las actividades concluirán el miércoles 27 de febrero, fecha en la que, a partir de las 10:30 horas, comenzará la charla “Oferta de convocatorias”, a cargo de Imcine.

    De igual forma, las y los interesados tendrán la experiencia de conocer la producción que se ha hecho a través de la Red Nacional de Polos Audiovisuales, en diferentes estados del país.

    Para concluir, alumnos de la Licenciatura en Estudios Cinematográficos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) exhibirán una muestra de cortometrajes.

    Para conocer a detalle la programación de esta semana de cine, se puede consultar la cartelera en el sitio web de la Secretaría, cultura.edomex.gob.mx o en las redes sociales Facebook/CulturaEdomex y Twitter@CulturaEdomex.

  • Anuncia la UAEM Programa  de Asesoría Psicológica para estudiantes   

    Anuncia la UAEM Programa de Asesoría Psicológica para estudiantes  

    • Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer las habilidades sociales de los estudiantes, afianzar su capacidad para resolver problemas y adquirir autoconfianza para enfrentar con éxito conflictos personales, familiares o sociales.

    Toluca, México, 29 de enero de 2019. La Universidad Autónoma del Estado de México pondrá en marcha el Programa de Asesoría Psicológica, mediante el cual 18 psicólogos ofrecerán a estudiantes asesorías para prevenir y atender temas como abandono escolar, depresión, ansiedad, consumo de bebidas alcohólicas y sustancias ilícitas, embarazo a temprana edad, así como conductas autolesivas o agresivas hacia terceros.

                El coordinador de dicho programa, Manuel Gutiérrez Romero, detalló que esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer las habilidades sociales de los estudiantes, afianzar su capacidad para resolver problemas y adquirir autoconfianza para enfrentar con éxito conflictos personales, familiares o sociales.

                La primera etapa, informó, se realizará en 18 espacios universitarios estratégicos: en la ciudad de Toluca, en Ciudad Universitaria, Campus “Colón”, Facultad de Ciencias de la Conducta, Campus “El cerrillo” y Plantel “Dr. Ángel María Garibay K.” de la Escuela Preparatoria.

                Asimismo, dijo, se llevará a cabo en los centros universitarios y unidades académicas profesionales de Tenancingo, Texcoco, Zumpango, Ecatepec, Amecameca, Atlacomulco, Temascaltepec, Valle de México y Tianguistenco, así como el Plantel “Ignacio Pichardo Pagaza” de la Escuela Preparatoria, ubicado en Almoloya de Alquisiras.

    Manuel Gutiérrez Romero afirmó que cada uno de los psicólogos participantes en este programa tiene experiencia en el área clínica y en trabajo con adolescentes. “Están formados en intervención en crisis y contarán con espacios adecuados a los que los estudiantes podrán acudir de forma voluntaria”.

    Los jóvenes, indicó el catedrático de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEM, recibirán apoyo psicológico, seguimiento y, en caso de ser necesario, serán canalizados a instancias como el Centro de Investigación en Ciencias Médicas (CICMED), el Centro de Estudios y Servicios Psicológicos Integrales (CESPI) de la UAEM o bien, a instituciones públicas

  • MANOS AJENAS, FUERA DEL PROCESO DE ELECCIÓN DEL DIRECTOR DE DERECHO, PIDEN DOCENTES, TRABAJADORES Y ESTUDIANTES

    DESPLEGADO PERIODISTICO 2

    El responsable de la publicación, a nombre de la Comunidad Universitaria de la Facultad de Derecho, es el Licenciado Juan García Dorantes

     

    El desdplegado debe de irciomno

  • Inició Semana de Acceso Abierto en la UAEM

    Inició Semana de Acceso Abierto en la UAEM

     

     

    • El Acceso Abierto cobra especial significación y miras hacia el futuro.
    • Ofrece visibilidad y disponibilidad de información científica que impulse la calidad de la investigación y, por ende, mejore la calidad de vida de la sociedad.

     

    Toluca, México, 22 de octubre de 2018. Debido a su relevancia internacional, el acceso libre a información científica debe considerarse un derecho universal e independiente de regiones geográficas, sostuvo el secretario de Investigación y Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma del Estado de México, Carlos Eduardo Barrera Díaz, quien destacó que en la actualidad se publican anualmente más de 24 mil revistas científicas que muestran dos y medio millones de artículos de consulta.

                Durante la inauguración de la Semana de Acceso Abierto “Diseñando bases equitativas para el conocimiento abierto”, el servidor universitario aseveró que en esta casa de estudios el “open access” cobra especial significación y miras hacia el futuro, al ofrecer visibilidad y disponibilidad de información científica que impulse la calidad de la investigación y, por ende, mejore la calidad de vida de la sociedad.

                Por su parte, la directora de la Oficina de Conocimiento Abierto de la institución, Edith Hernández García, expuso que de acuerdo con el Ranking Web de Repositorios 2018, Redalyc, la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal de la UAEM se ubicó en la posición 12 a nivel mundial, al contar con 263 mil documentos indexados en Google Académico.

                Indicó que el Repositorio Institucional reúne más de 26 mil productos académicos, científicos y culturales, que gracias al trabajo de la comunidad docente ha logrado su interoperabilidad con el Repositorio Nacional, lo que brinda mayor visibilidad a los productos científicos y contribuye al proyecto nacional de acceso abierto.

                El director de Documentación y Contenido de Redalyc, Salvador Chávez Ávila, detalló que la Semana de Acceso Abierto, que concluye el próximo 26 de octubre, es un movimiento mundial que busca ofrecer conocimiento a la comunidad estudiantil y la población sin ningún tipo de restricción y se realiza con recursos públicos, por lo que su acceso es totalmente gratuito.

  • UAEM no está en quiebra, afirma el Rector Alfredo Barrera

    UAEM no está en quiebra, afirma el Rector Alfredo Barrera

     

     

    • Sin embargo, su situación financiera merece la mayor seriedad y responsabilidad.
    • La Administración 2017-2021 realiza un esfuerzo importante en la racionalidad y contención del gasto, afirmó el rector.

     

    Toluca, México – 27 de agosto de 2018. La Universidad Autónoma del Estado de México no está en quiebra; sin embargo, su situación financiera merece la mayor seriedad y responsabilidad, por lo cual la Administración 2017-2021 realiza un esfuerzo importante en la racionalidad y contención del gasto, así como gestiones ante los gobiernos estatal y federal para conseguir recursos, destacó el rector Alfredo Barrera Baca.

    “Cada quincena la institución cumple con los pagos de la nómina, así como las obligaciones estipuladas en los contratos colectivos de trabajo. Continuamos con la cobertura de becas y la atención de todos los programas sustantivos”.

    Implementamos, dijo, diversas estrategias para optimizar el ejercicio de los recursos institucionales, principalmente del gasto corriente, en rubros como la telefonía y combustible de los vehículos institucionales. “Con menores recursos alcanzamos las metas planteadas”.

    De esta manera, afirmó, contrarrestamos los rezagos que tenemos con el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) y algunos proveedores.

    Por otra parte, expresó su sensibilidad sobre la preocupación que tienen los profesores universitarios con respecto a la Ley del ISSEMYM. “Juntos podemos encontrar soluciones. Lo más importante es sumarnos para fortalecer a una de las mejores instituciones del país en materia de seguridad social”.

  • Inauguró Alfredo Barrera segunda sala de lactancia de UAEM

    Inauguró Alfredo Barrera segunda sala de lactancia de UAEM

     

     

    • Se ubica en la planta baja del Edificio Administrativo, donde integrantes de la comunidad universitaria y sociedad en general que así lo requieran podrán amamantar, extraerse leche o conservarla para sus bebés.

     

    Toluca, Méx. – 05 de julio de 2018. El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, inauguró la segunda sala de lactancia de la institución, ubicada en la planta baja del Edificio Administrativo, donde integrantes de la comunidad universitaria y sociedad en general que así lo requieran podrán amamantar, extraerse leche o conservarla para sus bebés.

    Durante este evento, el rector aseveró que la lactancia materna favorece la salud pública, beneficia el desarrollo intelectual y crecimiento físico de los niños, los protege de padecimientos como el asma, la diabetes, el sobrepeso, la obesidad, la dermatitis atópica, la leucemia y afecciones cardiovasculares.

    La inauguración de este lactario tiene un profundo significado para la comunidad universitaria, ya que es un acto de reconocimiento a las mujeres y las necesidades humanas, por el que se ha luchado durante muchos años y que hoy empieza a convertirse en una realidad, afirmó Alfredo Barrera Baca.

    La titular de la Coordinación Institucional de Equidad de Género (CIEG), Rocío Álvarez Miranda, expresó que la UAEM es pionera, entre las instituciones de educación superior, en la habilitación de las salas de lactancia, que implican la conciliación de la vida laboral y familiar de las mujeres, a través de espacios cómodos, privados, salubres y con todo lo necesario para llevar a cabo la extracción de leche y el ejercicio de amamantar en condiciones dignas.

    Álvarez Miranda detalló que ante la falta de espacios adecuados en sus lugares de empleo, las mujeres se enfrentan, en el ámbito laboral, a dejar el trabajo o ganar un salario menor si desean ejercer la lactancia.

    Esta sala de lactancia tiene un horario de atención de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas. Cuenta con un sillón, lavabo e instrumentos para desinfección, horno de microondas para esterilización de botellas, cambiador de pañal, cestos de basura, así como un sistema de refrigeración para conservar la leche durante la jornada laboral.

    Se estima que el segundo lactario de la UAEM brindará servicio a entre 10 y 15 mujeres integrantes de la comunidad universitaria que laboran en los edificios Administrativo y de Rectoría.

    A la inauguración de la segunda sala de lactancia de la UAEM acudieron la titular de la Coordinación Estatal de Lactancia Materna y Bancos de Leche, Yolanda Sentíes Echeverría; el subdirector de Prevención y Control de Enfermedades del Instituto de Salud mexiquense (ISEM), Miguel Ángel Martínez Pérez; la directora de Recursos Humanos de la UAEM, María de los Ángeles Araujo González; la trabajadora universitaria, Jazmín Rojas Tinoco, e integrantes del gabinete y comunidad universitaria.

     

  • Exhibe la Casa de las Diligencias de la UAEM, “Lienzo en blanco”

    Exhibe la Casa de las Diligencias de la UAEM, “Lienzo en blanco”

     

     

    • Está conformada por trabajos en materiales y soportes tan variados como papel, madera, parafina o cartón, con técnicas que van desde el pincel directo al espatulado, el batik, la barniceta, la impresión y el grafito, entre otras técnicas.

     

    Toluca, Méx. – 18 de junio de 2018. El Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias” de la Universidad Autónoma del Estado de México exhibe “Lienzo en blanco”, exposición colectiva conformada por el trabajo de 25 artistas que donaron obra a esta casa de estudios.

    El director de Patrimonio Cultural de la Autónoma mexiquense, Uriel Domínguez Contreras, destacó que esta muestra colectiva está integrada por obras de artistas con diversas formaciones, edades y visiones sobre las artes visuales.

    Son trabajos en materiales y soportes tan variados como papel, madera, parafina o cartón. Los artistas experimentaron con técnicas que van desde el pincel directo al espatulado, el batik, la barniceta, la impresión y el grafito, entre otras técnicas.

    “Lienzo en blanco” estará abierta al público hasta el próximo 17 julio y será parte de las exposiciones itinerantes de la Dirección de Patrimonio Cultural de la UAEM.

    Se exhibirá en la mayor parte de los organismos académicos universitarios de la Autónoma mexiquense, con la intención de compartir una mirada fresca y nueva de la producción plástica, dijo Domínguez Contreras.

    En esta muestra participan los artistas Adriano Silva, Yolanda Quijano, José Luis Martínez, José Luis Vera, Froylán Ruiz, Blanca Zepeda, Jorge Zarur, Gibrana Nemer, Edgar Sánchez, Anastasia Sergueeva, Miguel Hernández, Malena Morena, Hilario Domingo, Leticia Lafón, Lizeth Juárez, Leonardo Montelongo, Diana Condes, Victoria Pareja, Karina Pichardo, Hugo Hernández, Noemí Garfias, Uriel Domínguez, Ulises Gutiérrez, Juan Carlos Montes de Oca y Antonio Mañón.