Etiqueta: Alfredo del Mazo Maza

  • FORTALECE EDOMÉX LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES CON MÁS DE 662 MIL BECAS ENTREGADAS EN LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN: ALFREDO DEL MAZO

    FORTALECE EDOMÉX LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES CON MÁS DE 662 MIL BECAS ENTREGADAS EN LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN: ALFREDO DEL MAZO

     

    •Reciben más de 12 mil estudiantes de 45 municipios y de diversos niveles escolares, becas por parte del Gobernador Alfredo Del Mazo, para que puedan cubrir gastos relacionados con sus estudios y sigan con su formación profesional.
    •Entrega mandatario estatal la reconstrucción y equipamiento de la primaria “Miguel Hidalgo y Costilla”, donde estudian 300 alumnas y alumnos.
    •Destaca Gobernador mexiquense que en lo que va de su administración se han rehabilitado, construido o mejorado más de 3 mil 600 espacios escolares, solamente en educación básica.

    Almoloya de Juárez, Estado de México, 11 de enero de 2023. Para seguir apoyando a que los jóvenes continúen sus estudios y en respaldo a la economía familiar, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó tarjetas del programa Beca Familias Fuertes por la Educación, a más de 12 mil alumnas y alumnos de 45 municipios del Estado de México, e informó que durante su administración el sistema educativo ha otorgado más de 662 mil becas a jóvenes de distintos niveles escolares.

    «Estamos ayudando a muchos jóvenes, en muchos municipios, decía yo 45 municipios, más de 12 mil jóvenes de todo el Estado de México que están recibiendo su beca para seguir estudiando. ¿Por qué es importante que entreguemos estas becas? Porque esto ayuda a la economía de las familias, ayuda a que los jóvenes, los niños puedan seguir estudiando, puedan continuar con su educación lo más posible, para estar mejor preparados.

    “A lo largo de estos cinco años, poco más que llevamos de administración, hemos entregado, para que tengan una idea, más de 662 mil becas como estas que estamos entregando a jóvenes de todo el Estado de México, para que sigan con sus estudios», expuso.

    Durante la gira de trabajo que realizó en Almoloya de Juárez, donde estuvo acompañado por el Edil de este municipio, Óscar Sánchez García, el mandatario estatal mencionó que, del total de las becas entregadas en su sexenio, siete de cada 10 han sido para mujeres, ya que una de las prioridades en la entidad es alentar el desarrollo de las mexiquenses y otorgarles más alternativas de superación en todos los sectores.

    Asimismo, consideró que este tipo de apoyos son fundamentales para mejorar la educación en la entidad, ya que actualmente el sector educativo enfrenta grandes desafíos, entre ellos, la deserción escolar, pues de cada 100 alumnos que inician su educación básica, solamente 23 terminan su educación superior y 21 se titulan.

    Por otro lado, el dirigente estatal también entregó la reconstrucción y equipamiento de la primaria “Miguel Hidalgo y Costilla”, y dijo que la intervención era imprescindible ya que, en sus 80 años de historia en Almoloya de Juárez, este plantel no había recibido mantenimiento importante para dignificar sus áreas y hoy luce como un lugar nuevo que beneficiará a más de 300 alumnos.

    «Construimos un edificio con dos niveles para incluso ampliar la capacidad que tiene esta escuela, para que más alumnos puedan venir a estas instalaciones. Entonces casi un año después prácticamente, menos de un año, estamos regresando aquí a Almoloya de Juárez a cumplirle a las familias, a los alumnos, a los maestros de esta escuela. Y nos da un gran orgullo que hoy podamos hacer realidad esta ampliación y tener un nuevo edificio por completo en esta escuela primaria “Miguel Hidalgo y Costilla”, muchas felicidades», indicó.

    En el mensaje que dirigió a alumnas y alumnos reunidos en esta escuela primaria, y a los estudiantes que siguieron este evento vía internet, desde 60 planteles en 45 municipios, el Gobernador Del Mazo enfatizó que el estímulo que se otorga con esta beca es una forma de impulsar la educación en el estado, al igual que lo es mejorar la infraestructura educativa.

    Al respecto, refirió que en los últimos cinco años se han rehabilitado o construido más de 3 mil 600 espacios educativos en el Edoméx, tan solo en el nivel básico, entre los que subrayó aulas, talleres o laboratorios, que permiten a los jóvenes recibir una mejor educación.

    «Así como lo estamos haciendo el día de hoy, aquí en esta escuela, lo hemos hecho en muchas escuelas de todo el Estado de México; el Estado de México tiene el mayor sistema educativo de todo el país, son más de 4 millones y medio de alumnos que hay en todo el Estado de México y a lo largo de estos cinco años de administración que llevamos, hemos rehabilitado, construido, mejorado más de 3 mil 600 espacios solamente en educación básica, tan solo en educación básica son más de 3 mil 600 espacios nuevos, así como éste, aulas, talleres, espacios de laboratorios que hemos estado construyendo, rehabilitando, entregando, mejorando para los alumnos del Estado de México», especificó.

    Por su parte, Gerardo Monroy Serrano, Secretario de Educación recalcó que a través de estas becas el Gobierno estatal respalda el gasto familiar y garantiza el derecho fundamental a la educación, ya que es la mejor vía para generar condiciones de igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, y declaró que estas becas permitirán que los jóvenes puedan dedicarse de tiempo completo al estudio.

    Junto a autoridades del sector educativo, el Gobernador recorrió la primaria recientemente rehabilitada, de la cual conoció las aulas y el área administrativa, y en su visita saludó a docentes, padres de familia y estudiantes de este plantel.

  • PARTICIPA EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL EN CAMPAÑA PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO

    PARTICIPA EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL EN CAMPAÑA PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO

    • Avanzan en la consolidación de estrategias gubernamentales para dignificar el trabajo y cerrar las brechas de desigualdad.
    • Visibilizan los retos vigentes referentes al tema y propician discusión al respecto por medio de capacitaciones.

    Toluca, Estado de México, 13 de diciembre de 2022. Para la actual administración, encabezada por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, las mujeres se colocan en el eje central de las políticas públicas, razón por la cual se impulsan acciones al interior de cada dependencia y organismo del Gobierno del Estado de México, con el propósito de empoderarlas y garantizarles el acceso a sus derechos.

    En seguimiento a las actividades referentes a los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género 2022, que llevó a cabo la Secretaría de Desarrollo Social, el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) organizó la conferencia “Cuidados, género y políticas. Reflexiones en torno al Sistema Nacional de Cuidados en México”.

    La plática informativa fue impartida por Alicia Sarmiento, profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), mediante zoom.

    El objetivo principal de la actividad fue concientizar y capacitar al personal del servicio público sobre la importancia del trabajo de cuidados a nivel social y como muchas veces es invisibilizado y limita la autonomía de este núcleo de la población.

    La ponente destacó que las iniciativas inherentes al tema son multidimensionales y requieren esfuerzos de diversos sectores, que permitan la implementación simultánea de diferentes instrumentos, así como su articulación en la parte de educación, salud, seguridad social y empleo.

    Lo anterior podrá lograrse a través de operar un sistema nacional de cuidados y, a su vez, sistemas estatales de la misma índole.

    Para finalizar, concluyó en que es necesario dignificar la labor que desempeñan las mujeres en los diferentes ámbitos de la sociedad a fin de consolidar igualdad de oportunidades.

  • INAUGURAN ALFREDO DEL MAZO Y FERNANDA CASTILLO, EL CENTRO ESTATAL DE REHABILITACIÓN ZONA NORTE, EN ATLACOMULCO

    INAUGURAN ALFREDO DEL MAZO Y FERNANDA CASTILLO, EL CENTRO ESTATAL DE REHABILITACIÓN ZONA NORTE, EN ATLACOMULCO

     

    • Se trabaja para hacer que el Edoméx cuente con la mayor y la mejor red de atención a la discapacidad en el país, explica Alfredo del Mazo.
    • La puesta en marcha de este centro forma parte del proyecto de acercar estos servicios a toda la entidad a través de la construcción de seis espacios de este tipo.
    • Indica la Presidenta Honoraria del DIFEM, Fernanda Castillo, que en el Edoméx se construye una vida libre de obstáculos para las personas con discapacidad.

    Atlacomulco, Estado de México, 30 de noviembre de 2022. Con la finalidad de acercar a cada región del Estado de México, espacios que brinden atención de calidad a las personas que tienen alguna discapacidad, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), Fernanda Castillo de Del Mazo, inauguraron el Centro Estatal de Rehabilitación Zona Norte.

    El Gobernador Alfredo Del Mazo señaló que el Centro Estatal de Rehabilitación Zona Norte, ubicado en el municipio de Atlacomulco, forma parte de los seis centros de este tipo, con los que se busca contar en diferentes regiones del Estado de México, como lo son los de Toluca, Tecámac, y Cuautitlán Izcalli, que ya están en operación, y se trabaja en la construcción de los de Tejupilco y Chalco.

    “Seguimos avanzando para que en los próximos meses, tengamos terminados estos otros centros, y lograr, que el Estado de México tenga la mayor y la mejor red de atención a la discapacidad”, subrayó.

    En el caso del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) de Toluca, manifestó que para las familias mexiquenses que no viven en esta región de la entidad, era complicado asistir a éste, ya que implica tiempo y más costos, por lo cual, se decidió construir centros en distintas zonas de la entidad.

    Inauguración del Centro Estatal de Rehabilitación de Atlacomulco.

    Añadió que con estos Centros de Rehabilitación las familias contarán con un servicio de atención de tercer nivel y con equipamiento y tecnología de calidad y de primer nivel, a distancias más próximas, y reconoció al personal que trabaja en estos espacios por el cariño, aprecio y talento con el que realizan su labor.

    “Tenemos en el Estado de México la red de apoyo a la discapacidad más importante que hay en todo el país. Tenemos 56 Unidades Básicas de Rehabilitación e Integración Social, tenemos 47 Unidades de Rehabilitación e Integración Social que brindan primer nivel de atención.

    “Los seis Centros de Rehabilitación e Integración del segundo nivel de atención también, los centros de educación especial para medicina interna, traumatología, ortopedia, comunicación no humana, neuropediatría, en fin, se ha hecho un esfuerzo por rehabilitar y equipar la mayoría de las unidades, de 124 unidades que tenemos en todo el Estado de México se han equipado o rehabilitado 108”, puntualizó.

    En este sentido, agradeció a Fernanda Castillo por el impulso que le da, desde el DIFEM, a la atención a las personas con discapacidad, acción que, dijo, es un compromiso personal, por lo que destacó su dedicación, entrega y cariño puesto a este proyecto de contar con centros de rehabilitación en diferentes regiones mexiquenses, logros que hacen más fuerte al Edoméx y apoyan a las familias de la entidad.

    “En el caso del Estado de México, les platico, tenemos más de 750 mil personas que tienen algún tipo de discapacidad, tenemos un reto muy grande para ayudarles, para apoyarles, a que les acompañemos a lo largo de su camino, de su recorrido, a su inclusión y poderles dar las mejores oportunidades y posibilidades para su desarrollo”, expresó.

    “Fue Fernanda, mi esposa, la que tomó esta bandera, y la que dijo, yo quiero en especial, hacer un trabajo importante para ayudar a todas las familias que tienen alguna discapacidad, y desde ahí, hace casi cinco años prácticamente, se comprometió a que el Estado de México tuviera la mejor red de atención a la discapacidad de todo el país”, agregó.

    Del Mazo Maza indicó que el realizar este tipo de centros permite apoyar a las familias, ya que contar con un familiar que padece alguna discapacidad es un reto mayor para sacarlos adelante, al requerir mayor tiempo y más recursos económicos para atenderlos y buscar espacios donde puedan recibir sus terapias.

    Destacó que a través del programa Salario rosa también se tiene una vertiente para apoyar a amas de casa que tienen algún hijo o pariente con discapacidad, además de que se han entregado más de 130 unidades especiales de transporte para que puedan ser trasladados los pacientes.

    La Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, Fernanda Castillo de Del Mazo, refirió que en el mes de mayo se inauguró el Centro Estatal de Rehabilitación de Tecámac, y en agosto el de Cuautitlán Izcalli, beneficiando, hasta el día de hoy, a más de 5 mil personas.

    “Este es un logro histórico que coloca el Estado de México como el único en el país en contar con la red más grande de atención a la discapacidad, una red que se engrandece con el amor y entrega de todos los que lo hacen posible, los doctores, los especialistas, los terapeutas y todo el personal que está detrás poniendo su profesionalismo, dedicación y su esfuerzo, a todas y a todos ustedes, muchísimas gracias”, afirmó.

    Asimismo, indicó que el espacio que hoy se entrega beneficiará a personas de 17 municipios de esta región de la entidad, otorgando servicios de tercer nivel de atención, atendiendo casos de discapacidad sensorial, física e intelectual, manteniendo costos accesibles para los usuarios.

    Aunado a esto, añadió que con la entrega del Salario rosa, se apoya a 17 mil mujeres mexiquenses que tienen en su familia y bajo su cuidado a algún familiar con discapacidad.

    “En el Estado de México estamos construyendo una vida libre de obstáculos para personas que son únicas, irremplazables, perseverantes y con gran fortaleza, poseedoras de grandes historias de éxito, nuestras queridas personas con discapacidad y sus familias que cada día se levantan para sacar adelante a sus hijos, niñas y niños guerreros de vida, atletas que ponen en alto el nombre de México, hombres y mujeres que no se rinden”, aseveró.

    El Gobernador mexiquense y la Presidenta Honoraria del DIFEM recorrieron las instalaciones del Centro Estatal de Rehabilitación Zona Norte, el cual cuenta con áreas de rehabilitación, traumatología y ortopedia, pediatría, audiología, rayos X, ultrasonido, hidroterapia, psicología, actividades de la vida diaria, gimnasio terapéutico, terapia ocupacional, entre otros.

  • RESALTA ALFREDO DEL MAZO QUE EL SALARIO ROSA FORTALECE A MUJERES QUE CUIDAN A ALGUIEN DE SU FAMILIA CON DISCAPACIDAD

    RESALTA ALFREDO DEL MAZO QUE EL SALARIO ROSA FORTALECE A MUJERES QUE CUIDAN A ALGUIEN DE SU FAMILIA CON DISCAPACIDAD

    • Entrega Gobernador mexiquense tarjetas del Salario rosa a mujeres madres o cuidadoras de personas con discapacidad.
    • Informa mandatario estatal que se construye en la entidad la Red de Rehabilitación Especializada, que estará integrada por cinco centros ubicados en Tecámac, Cuautitlán Izcalli, Atlacomulco, Chalco y Tejupilco.
    • Reconoce labor que realizan las amas de casa todos los días por sacar adelante en la familia y reitera que el Salario rosa lo pueden invertir en lo que deseen.

    Almoloya de Juárez, Estado de México, 22 de noviembre de 2022. Con el propósito de apoyar a la economía de la familias, el Gobernador del Estado de México, entregó tarjetas del programa Salario rosa a mujeres quienes tienen hijos que padecen alguna discapacidad, a fin de que el apoyo que reciben lo puedan invertir en la mejora de salud de sus familiares, educación o transporte.

    “Éste es un programa que apoya a mujeres de todos los municipios del Estado de México, a muchas mujeres, muchas amas de casa, pero en especial, en especial el día de hoy estamos haciendo entrega del Salario rosa a muchas mujeres, a muchas familias que tienen algún hijo, alguna hija, algún pariente con alguna discapacidad, porque eso todavía implica un esfuerzo mayor, nadie mejor que ustedes saben que es un esfuerzo adicional.

    “También con ese esfuerzo adicional vienen más gastos, en el trasporte, muchas veces se requiere un transporte especial, en las terapias, en el tiempo que tienen que invertir a su familia, es un esfuerzo adicional todavía a cualquier otra ama de casa o a cualquier otra familia y gracias a ustedes es que sus hijos y su familia salen adelante, para ellas y para ellos ustedes son lo más importante que existe en la vida y gracias a ustedes es que salen adelante”, indicó.

    En la Universidad Politécnica del Valle de Toluca (UPVT), donde se dieron cita mujeres de diferentes municipios mexiquenses, Del Mazo Maza señaló que en el Estado de México continúan trabajando por el bienestar de las personas que padecen alguna discapacidad, con la construcción de una Red Especializada en rehabilitación, que estará integrada por cinco centros ubicados en Tecámac, Cuautitlán Izcalli, Atlacomulco, Chalco y Tejupilco.

    “Hoy en día tenemos en el Estado de México la red más grande de apoyo a la discapacidad, tenemos 114 unidades de rehabilitación en todo el Estado de México. Hoy estamos construyendo también una Red Especializada en Rehabilitación, solamente teníamos un centro que era el de Toluca, y ahora estamos construyendo cinco centros en el Estado de México para que haya uno en cada región del Estado de México, para apoyar en tareas especiales de rehabilitación”, anunció.

    Acompañado por Aidé Flores Delgado, encargada de la Oficina de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de México, el titular del Ejecutivo estatal destacó que el Salario rosa es el programa más importante con el que cuenta el Estado de México para apoyar a las mujeres, el cual nació hace cinco años con el propósito de reconocer a las amas de casa, por el trabajo que realizan todos los días, el cual normalmente no se les agradece.

    Afirmó que cuando a algún integrante de la familia se le ofrece algo, siempre en la primera que piensan es en la mamá, porque ellas son el pilar de los hogares, y son las mujeres quienes atienden a sus hijos, padres y esposos.

    Estamos construyendo cinco centros de rehabilitación especializada en el Estado de México, para que haya uno en cada región, dijo el Gobernador.

    “Por eso, lo primero que yo vengo a hacer es a darles las gracias porque gracias a ustedes es que las familias salen adelante. Muchas gracias por el gran esfuerzo que hacen, y por eso nació el programa, primero para reconocer ese esfuerzo, segundo, para poder darles un ingreso para su familia, un apoyo económico que le sirva para invertirlo en lo que ustedes deseen”, puntualizó.

    Reconoció que cuando a las mujeres les llega un ingreso, siempre lo invierten en la familia, ya sea para alimentación, transporte, educación o para emprender algún negocio que les ayude a atraer más ingresos, y es por ello que el Salario rosa está en las mejores manos.

    Refirió que cuando llega un apoyo, siempre se agradece, pero en especial éste, porque llega para mejorar la economía de las familias, luego de que se perdieran empleos y cerraran negocios a consecuencia de la pandemia por COVID-19.

    El Gobernador Del Mazo Maza llamó a las mujeres que hoy recibieron el apoyo a invitar a sus amigas y vecinas a sumarse al programa, el cual ya beneficia a más de 590 mil mujeres de los 125 municipios mexiquenses.

    Aidé Flores Delgado, encargada de la Oficina de la Secretaría de Desarrollo Social, resaltó que la sensibilidad social del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza puso en el centro de su Gobierno a las mujeres y pasó de la palabra a los hechos con el Salario rosa.

    Agregó que éste es un programa innovador e integral, que fomenta el desarrollo humano, reconoce y recompensa a las mexiquenses que se dedican al hogar y fortalece su economía, además de permitir su acceso a servicios de educación, de salud y de capacitación para tener un mayor ingreso, porque donde hay mujeres fuertes hay familias fuertes.

    En esta ocasión, las beneficiarias fueron mujeres madres o cuidadoras de personas con discapacidad de municipios pertenecientes a las regiones III Atlacomulco, V Cuautitlán Izcalli, VII Ixtlahuaca, VIII Lerma, IX Metepec, X Naucalpan, XIV Tejupilco, XV Calimaya, XVI Tenancingo, XIX Tlalnepantla, XX Toluca, XXI Tultitlán y XXII Valle de Bravo.

  • PRESIDE ALFREDO DEL MAZO CEREMONIA  POR EL 112 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN Y ENTREGA EL PREMIO ESTATAL DEL DEPORTE 2022

    PRESIDE ALFREDO DEL MAZO CEREMONIA POR EL 112 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN Y ENTREGA EL PREMIO ESTATAL DEL DEPORTE 2022

     

    •Reciben esta distinción las deportistas Lourdes Ponce Juárez, y Karla Ximena Serrano Olivares, así como el entrenador de pentatlón moderno Isaac Cortés García, por sus destacados resultados en competencias nacionales e internacionales.
    •Dirige el mensaje oficial de esta conmemoración, la Secretaria del Trabajo en el Estado de México, Maribel Góngora Espinosa y enfatiza que la Revolución escuchó a mujeres y hombres que abrazaron los ideales de libertad y dieron su vida por el futuro de las nuevas generaciones, y por ello merecen ser recordados, con el compromiso de fortalecer a las instituciones públicas.

    Toluca, Estado de México, 20 de noviembre de 12022. En la conmemoración del 112 Aniversario de la Revolución Mexicana, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó el Premio Estatal del Deporte a Lourdes Ponce Juárez, Karla Ximena Serrano Olivares e Isaac Cortés García, por sus destacados resultados en las disciplinas en las que compiten.

    El premio que consiguió Lourdes Ponce fue producto de sus buenos resultados en deporte adaptado, en la disciplina de atletismo adaptado, donde consiguió medalla de oro en la prueba de 10 mil metros y medalla de plata en 5 mil metros, en los Juegos Sordoolímpicos de este año, en Brasil, cuatro medallas de oro en la Paralimpiada Nacional Colima 2019.

    Mientras que Karla Serrano destacó en la modalidad deporte convencional, atletismo marcha, al alcanzar el oro en el 19 Campeonato Mundial de Atletismo, en Colombia, oro en el Campeonato Sub 20, en julio de este año, en Querétaro, y ganar el trigésimo quinto premio de Coruña España, en mayo, entre otros logros .

    La Secretaria del Trabajo, Maribel Góngora, oradora en la Ceremonia por el 112 Aniversario de la Revolución Mexicana.

    En tanto que Isaac Cortés fue galardonado por su compromiso como entrenador deportivo, donde ganó el segundo lugar en relevo femenil, realizado en el Campeonato Mundial de Alejandría, Egipto, este año, y el primer lugar relevo mixto en la Copa del Mundo en Bulgaria.

    Luego de que estos atletas recibieran este galardón, y al dirigir el mensaje oficial de esta ceremonia, la Secretaria del Trabajo estatal, Maribel Góngora Espinosa, señaló que la Revolución fue un movimiento social que supo escuchar la voz de mujeres y hombres que abrazaron los ideales de libertad, y quienes dieron su vida por el futuro de las nuevas generaciones, por ello, consideró, merecen ser recordados con el compromiso de fortalecer a las instituciones públicas.

    En este sentido, mencionó que crear y consolidar las instituciones públicas en el país no ha sido una tarea sencilla, ya que ha requerido años de sacrificio y convicción, además del compromiso de gobernantes responsables, como hoy lo hace Alfredo Del Mazo en el Estado de México, donde prevalece su visión de futuro, de trabajo en equipo con los tres órdenes de Gobierno y con un sentido inquebrantable de responsabilidad social.

    “El largo recorrido del proceso de institucionalización del ejercicio democrático del poder público, fruto de la Revolución, ha precisado del compromiso de los gobernantes de cada momento. Y así lo hace nuestro Gobernador Alfredo Del Mazo en el día a día de su Gobierno, con visión de futuro y de responsabilidad social, trabajando en favor de la gente, de sus causas, del respeto y la solidaridad con las autoridades de los tres órdenes de Gobierno, porque ha señalado que el objetivo principal es el bienestar de las y los mexiquenses”, expresó.

    En presencia de titulares de los Poderes públicos del estado, de los integrantes del Gabinete legal y ampliado, titulares de organismos autónomos, deportistas, entrenadores, alumnas y alumnos de nivel medio superior, la Secretaria estatal recalcó que en el Edoméx existe un Gobierno que sabe leer las exigencias de su tiempo y que trabaja sin distingos, con responsabilidad y consolidando programas, obras y acciones que benefician a la población por igual.

    Góngora Espinosa también destacó los buenos resultados que llevaron a los atletas mencionados a obtener el Premio Estatal del Deporte, y manifestó que son ejemplo de dedicación, compromiso y disciplina para alcanzar sus metas, y los felicitó por esta distinción, a nombre de todos los mexiquenses.

    «Quiero aprovechar este momento para saludar a Karla, Lourdes a Isaac. El día de hoy, el señor Gobernador les entregó el Premio Estatal del Deporte 2022. Se trata de una justa recompensa a tres grandes talentos deportivos mexiquenses, que han forjado con tesón y mentalidad ganadora, historias personales de éxito, que todos debemos emular. Son ejemplo, inspiradores para niñas, niños y jóvenes; son motivo de orgullo de todas y todos los mexiquenses”, externó.

    La Secretaria del Trabajo informó por otra parte que el sector laboral, ha tenido en el Gobernador Del Mazo a un aliado, ya que pese a la pérdida de más de 50 mil empleos que ocasionó la crisis sanitaria en el estado, a la fecha el ritmo de recuperación ha sido ascendente, y en los primeros 10 meses de este año se registraron un millón 747 mil 660 empleos, lo que implica un récord histórico de trabajo formal en la entidad registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    También dijo que pese a contingencias como el sismo de 2017 y la pandemia, el pueblo mexiquense ha sabido salir adelante, porque aprovecha las ventajas competitivas y se cuenta con instituciones sólidas, que permiten continuar con acciones para mejorar la educación, los servicios de salud o impulsar el empleo.

    “A pesar de eventos fortuitos, como fue el sismo y la pandemia ,que nos han puesto a prueba, hemos sabido salir adelante porque sabemos aprovechar de nuestras ventajas competitivas y contamos con instituciones sólidas, que nos permiten continuar con las acciones del Gobierno para ampliar la educación, mejorar la atención de la salud, impulsar el empleo, crear infraestructura para el desarrollo, garantizar la seguridad y consolidar la equidad y la inclusión de todos los sectores sociales al progreso del Estado de México”, sostuvo.

    A nombre de los galardonados, la atleta Karla Serrano declaró que esta distinción representa una gran motivación para que los deportistas luchen para alcanzar sus sueños, además agradeció al Gobierno estatal por impulsar al deporte desde los primeros años y dijo que el premio es resultado de una ardua dedicación y del apoyo de sus familias.

    Al acto conmemorativo, realizado en la Plaza de los Mártires, asistieron también los Presidentes de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura, de la Junta de Coordinación Política del Congreso local y del Tribunal Superior de Justicia, Enrique Jacob Rocha, Maurilio Hernández González y Ricardo Sodi Cuellar, respectivamente.

  • ANUNCIA ALFREDO DEL MAZO EL DESARROLLO DE UN NUEVO PARQUE INDUSTRIAL DE LA FIRMA «DISTRITO PANORAMA» EN CUAUTITLÁN

    ANUNCIA ALFREDO DEL MAZO EL DESARROLLO DE UN NUEVO PARQUE INDUSTRIAL DE LA FIRMA «DISTRITO PANORAMA» EN CUAUTITLÁN

     

    • Este proyecto fortalece la cartera de proyectos de inversión en el sector inmobiliario, en territorio mexiquense.
    • Es el segundo Parque que esta empresa abre en el Estado de México.
    • Ofrece mandatario estatal el respaldo de su Gobierno a esta firma inmobiliaria, para acompañarla en su proceso de expansión y seguir generando empleo.

    Toluca, Estado de México, 14 de noviembre de 2022. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que la empresa inmobiliaria «Distrito Panorama» desarrolla un nuevo Parque Industrial en el municipio de Cuautitlán, el cual fortalece la cartera de proyectos del sector y abonará al crecimiento económico de la región y del estado.

    Distrito Panorama es una de las empresas más importantes en el país en el desarrollo de naves industriales; en particular, este Parque, que han llamado “El Terremoto”, cuenta con una ubicación privilegiada que le permitirá una ágil conectividad hacia el Periférico, en la Ciudad de México, el Circuito Exterior Mexiquense y la Autopista México-Querétaro.

    El Gobernador mexiquense felicitó a Luis Romano Moussali, Socio y Director General de Distrito Panorama, presente en el anuncio de inversión, por su visión y liderazgo al confiar en el Estado de México como espacio idóneo para el desarrollo de un proyecto, que traerá un impacto positivo para un gran número de mexiquenses y sus familias.

    En la reunión de trabajo durante la que se presentó este proyecto, Del Mazo Maza ofreció el respaldo de su Gobierno a la firma inmobiliaria para acompañarla en su proceso de crecimiento, toda vez que hoy refrendan su confianza en la entidad mexiquense.

    Distrito Panorama cuentan con clientes AAA nacionales e internacionales, como LEGO, Kimberly Clark, Casa Cuervo, Mercado Libre, GEPP y Nadro, entre otros.

    Cabe mencionar que éste es el segundo Parque que esta firma abre en el Edoméx; cuenta con una superficie de 110 mil m2 rentables, 170 andenes con rampa niveladora, 106,945 m2 de construcción y 105,667.44 m2 de áreas rentables techadas.

    Además se encuentra en un punto estratégico, en la carretera Tultepec – Cuautitlán, con accesos y conectividad a Periférico, Circuito Exterior Mexiquense y la autopista México – Querétaro.

    Acompañado por el Secretario de Desarrollo Económico, Pablo Peralta García, en el Salón Guadalupe Victoria de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal subrayó que este nuevo proyecto refleja la confianza que las empresas tienen en la entidad, en función de sus ventajas competitivas que la convierten en una de las principales receptoras de inversión, pues en lo que va de la administración, 74 empresas nacionales y extranjeras han realizado anuncios de inversión que, en conjunto, representan cerca de 205 mil millones de dólares, y la creación de más de 271 mil nuevos empleos.

    En este evento estuvieron presentes Enrique González Hernández, Director General de Industria de la Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, y Edgar Arturo Chávez Sánchez, Director General del Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales de esta misma dependencia.

  • INAUGURA ALFREDO DEL MAZO EL CENTRO ACUÁTICO DE LA CIUDAD DEPORTIVA EDOMÉX, PARA LA JUVENTUD MEXIQUENSE

    INAUGURA ALFREDO DEL MAZO EL CENTRO ACUÁTICO DE LA CIUDAD DEPORTIVA EDOMÉX, PARA LA JUVENTUD MEXIQUENSE

    • Impulsan la formación de talentos mexiquenses con este nuevo espacio, que incluye una fosa de 20 metros de ancho y seis metros de profundidad, donde además de la natación y clavados se podrá practicar nado sincronizado.
    • Señala Gobernador mexiquense que en la actual administración se ha modernizado por completo la Ciudad Deportiva Edoméx, en Zinacantepec, donde las y los atletas se preparan profesionalmente en alguna de sus 20 disciplinas.
    • Precisa Del Mazo Maza que en los últimos cinco años se han restaurado o edificado 73 espacios culturales o deportivos en la entidad, donde las familias tienen a su alcance espacios seguros para convivir.

    Zinacantepec, Estado de México, 26 de octubre de 2022. Para fomentar la práctica deportiva en las disciplinas de natación y clavados, en las que el Estado de México es líder nacional, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza inauguró el Centro Acuático de la Ciudad Deportiva Edoméx, que cuenta con una fosa de 20 metros de ancho y seis metros de profundidad, además de la modernización completa de la Alberca Olímpica.

    Con esta nueva infraestructura deportiva, este centro fortalecerá la formación de los nuevos talentos e impulsará el entrenamiento de los actuales nadadoras y nadadores mexiquenses, además será un espacio que podrá emplearse para la práctica de disciplinas como el nado sincronizado.

    «Hoy nos da mucho gusto porque entregamos este nuevo espacio, el Centro Acuático, que tiene la fosa de clavados con plataformas desde un metro, tres metros, cinco metros, siete metros y medio, y 10 metros. La fosa además con un espacio bastante completo; son 25 metros de ancho y seis metros de profundidad, que además también podría servir para otras prácticas deportivas, inclusive nado sincronizado, lo platicábamos hace un momento, también para nado sincronizado sirve este espacio.

    “Y la rehabilitación por completo de la Alberca Olímpica, vestidores, las gradas, en fin, es todo un espacio nuevo que estamos entregando el día de hoy para impulsar, apoyar, respaldar a las deportistas y los deportistas de alto rendimiento en el Estado de México», explicó el Gobernador Del Mazo desde la Ciudad Deportiva Edoméx, en Zinacantepec.

    Puntualizó que la remodelación de la Alberca Olímpica beneficiará a 4 mil deportistas mensuales, quienes dispondrán de baños, vestidores, zona de hospedaje y otras áreas completamente restauradas.

    En el evento inaugural de este nuevo espacio deportivo, que reunió a atletas y entrenadores mexiquenses de diversas disciplinas, entre ellos Athena Meneses Kovacs, atleta de alto rendimiento de natación, Del Mazo Maza subrayó la gran tradición deportiva que existe en el Estado de México, y que ha convertido a la entidad en un semillero de talentos destacados en competencias internacionales del más alto nivel, como los Juegos Olímpicos o los Panamericanos.

    Para seguir impulsando el talento deportivo estatal, el Gobernador enfatizó que en la presente administración se ha trabajado con decisión para modernizar la Ciudad Deportiva Edoméx, donde las y los atletas se preparan profesionalmente en alguna de sus 20 disciplinas, para las cuales tiene instalaciones adecuadas y modernas.

    Alfredo Del Mazo enfatizó que en los últimos cinco años esta unidad deportiva ha sido objeto de una completa renovación, y hoy en día cuenta con canchas de futbol, un velódromo, un centro de tiro con arco, pista de atletismo y otras zonas completamente rehabilitadas.

    «A lo largo de la administración, de estos cinco años, hemos rehabilitado, mejorado, construido, ampliado esta Ciudad Deportiva, hoy podríamos decir que en estos últimos cinco años hemos prácticamente rehabilitado por completo esta Unidad; desde las canchas de futbol, desde la pista de atletismo, el velódromo, el Centro de Rendimiento de Impulso al Ciclismo, que también se construyó, la Alberca Olímpica, que si bien ya existía, creo que algunos la conocían, no estaba en estas condiciones, se rehabilitó por completo y ahora tenemos aquí las mejores instalaciones de todo el Estado de México, y sin duda de las mejores a nivel nacional», expresó el mandatario estatal.

    Del Mazo Maza informó que, hasta el momento, se han restaurado o edificado 73 sitios de este tipo, donde las familias también tienen a su alcance espacios seguros para convivir.

    “Cada minuto que le dedicamos al deporte, al arte, a la cultura es un minuto que le arrebatamos a la violencia, a la delincuencia, al ocio. Y por eso nuestro compromiso con seguir impulsando este tipo de espacios. A lo largo de la administración hemos rehabilitado o constr5ido  73 espacios deportivos, culturales, recreativos, para que las familias del Estado de México puedan hacer uso de ellos.

    Finalmente, el Gobernador mexiquense deseó éxito a los jóvenes del Edoméx que competirán en el Torneo de la Amistad, que iniciará este 27 de octubre en la entidad mexiquense, y contará con la participación de deportistas de diversas instituciones educativas de todo el país, y que espera reunir a cerca de 25 mil competidores.

    Marcela González Salas, Secretaria de Cultura y Turismo, externó que los atletas son ejemplo para la sociedad, ya que inspiran constancia y dedicación para alcanzar sus metas.

    También consideró que parte de la grandeza del Edoméx se forja en los espacios dedicados al entrenamiento deportivo, ya que es ahí donde se sientan las bases de las futuras estrellas del deporte, que son ejemplo a seguir para la sociedad.

    Para reforzar esta vocación, refirió el impulso que el Gobierno estatal ha dado a la renovación de la Ciudad Deportiva Edoméx, donde se fortalece el rendimiento de atletas en 20 disciplinas, desde la etapa de iniciación hasta la de alto rendimiento, e invitó a los jóvenes a apropiarse y cuidar de este nuevo Centro Acuático, donde podrán desarrollar al máximo sus capacidades.

    Previamente, Alfredo Del Mazo recorrió la nueva infraestructura deportiva, en compañía del Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, Rafael Díaz Leal Barrueta, el Director General de Cultura Física y Deporte, Máximo Quintana Haddad, el Director General del DIFEM, Miguel Ángel Torres Cabello y del Presidente Municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros, con quien develó la placa alusiva de la inauguración de esta obra.

  • EL DIF DEL ESTADO DE MÉXICO ES EJEMPLO NACIONAL: ANA LILIA HERRERA

    EL DIF DEL ESTADO DE MÉXICO ES EJEMPLO NACIONAL: ANA LILIA HERRERA

    • El gobernador Alfredo Del Mazo Maza y la presidenta honoraria del DIFEM, Fernanda del Castillo de Del Mazo, acreditan en los hechos su voluntad por atender a los sectores más necesitados.
    • La presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia de la Cámara de Diputados Federal, resaltó que casi 750 mil estudiantes de nivel básico se han beneficiado con más de 580 millones de desayunos escolares para disminuir la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad.
    • Señaló que la presidenta del DIFEM es una mujer con gran sensibilidad y compromiso de trabajo, en atención a quienes están en situación de vulnerabilidad.

    Reconocer a las mujeres mexiquenses como “el eje de las familias, el soporte de los hogares y el pilar de las comunidades”, es una de las políticas estatales que más ha dejado su huella en el territorio mexiquense y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) es un organismo fundamental para atender a quienes se encuentran en condición de vulnerabilidad, expresó la diputada federal, Ana Lilia Herrera Anzaldo.

    En ese sentido, al expresar su perspectiva con respecto a las acciones que dio a conocer el gobernador, Alfredo Del Mazo Maza, durante su Quinto Informe de Resultados, la presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en la Cámara de Diputados, subrayó que el DIFEM ha entregado –en cinco años- más de 580 millones de desayunos escolares, en beneficio de casi 750 mil estudiantes de educación básica, y que han permitido reducir condiciones de desnutrición, sobrepeso y obesidad entre la niñez mexiquense.

    Herrera Anzaldo enfatizó la responsabilidad que ha cumplido la presidenta honoraria del DIFEM, Fernanda Castillo de Del Mazo, quien se ha destacado -dijo la legisladora- “por ser una mujer con gran sensibilidad y compromiso por trabajar en favor de los sectores más necesitados”.

    “Mantener una política pública que atiende a sectores que eventualmente pueden estar en condiciones de vulnerabilidad y destinar recursos permanentemente para aplicar programas y acciones que les otorgan mejores oportunidades, es un ejemplo nacional que deberá continuar”, afirmó Ana Lilia Herrera.

    Integrar la Red Estatal Especializada en Rehabilitación, con la entrada en funcionamiento de los Centros Estatales de Rehabilitación de Cuautitlán Izcalli y de Tecámac -identificados como los más avanzados del país- y la construcción de otros centros similares en Tejupilco, Chalco y Atlacomulco, permitirá atender a casi 250 mil personas con servicios especializados de tercer nivel.

    Explicó que el hecho de que existan 259 unidades de las Casas de Día para atender a personas de la tercera edad en 113 de los 125 municipios mexiquenses, acredita la voluntad del gobernador Alfredo Del Mazo y su esposa, Fernanda del Castillo de Del Mazo, por crear condiciones de bienestar para todas y todos los mexiquenses, empezando por quienes más lo necesitan.

    La legisladora federal expresó que atender a las personas que viven con discapacidad, así como a los adultos mayores con casi 230 mil servicios jurídicos, psicológicos y médicos, además de entregar más de siete millones de canastas alimentarias, contribuye a generar condiciones de igualdad de oportunidades para las y los adultos mayores de la entidad.

  • PONE EN OPERACIÓN ALFREDO DEL MAZO LA PRIMERA ETAPA DE LA CENTRAL DE ABASTOS DE TECÁMAC

    PONE EN OPERACIÓN ALFREDO DEL MAZO LA PRIMERA ETAPA DE LA CENTRAL DE ABASTOS DE TECÁMAC

     

    Enfatiza Gobernador Alfredo Del Mazo que esta Central de Abasto tiene una ubicación estratégica, ya que esta región del Valle de México tendrá el mayor desarrollo a nivel nacional debido a la presencia del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, y las obras de conectividad terrestres que se desarrollan.
    •Cuenta con 300 locales en su primera fase y mil cajones de estacionamiento, y está planificada para cubrir las necesidades de mayoristas y de clientes minoristas, además cuenta con estacionamiento exclusivo para mujeres.
    •Agradece Del Mazo Maza a socios y socias que decidieron invertir en el Estado de México para realizar este proyecto comercial, además reconoce a los involucrados en la comercialización y distribución de alimentos, porque nunca se detuvieron ante los retos que planteó la pandemia.

    Tecámac, Estado de México, 31 de agosto de 2022. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza puso en operación la Primera Etapa de la Central de Abasto de Tecámac, la cual tiene un diseño vanguardista, espacios seguros para mujeres y una gran conectividad para llevar alimentos más frescos y accesibles a las familias de esta región del Valle de México.

    Junto a Arturo Fernández Martínez, Presidente del Proyecto Central de Abasto Tecámac, el mandatario estatal recorrió las nuevas instalaciones de esta Central, y posteriormente destacó que el proyecto tiene gran capacidad de crecimiento para ser la más grande y reconocida del país.

    «Me da mucho gusto estar aquí el día de hoy en este querido municipio de Tecámac, en un día muy especial porque se hace realidad un sueño de muchas familias mexiquenses y de otras entidades que hoy tienen este proyecto, que inició hace varios años, y que hoy lo ven concluido.

    «Este proyecto que hoy inicia tiene una gran oportunidad de crecer, de desarrollarse y no nada más de ser la Central de Abastos más moderna que tenemos hoy en día, sino convertirse en la Central de Abastos más importante, con mayor capacidad de crecimiento y la más reconocida a nivel nacional, les deseamos el mayor de los éxitos, muchísimas felicidades y es un gran orgullo que está Central esté aquí en el estado de México», aseguró el Gobernador.

    Con 300 locales en su primera fase y mil cajones de estacionamiento, Del Mazo Maza explicó que esta Central de Abasto está pensada tanto para cubrir las necesidades de comerciantes mayoristas, así como de clientes minoristas, además cuenta con estacionamiento exclusivo para mujeres, ya que una de sus preocupaciones es ofrecer seguridad a todas sus usuarias.

    En presencia de socias y socios comerciales que forman parte del desarrollo de este proyecto, el Gobernador apuntó que las centrales de abasto son el mercado de mercados, siempre están en movimiento para que los alimentos lleguen a su destino, ofreciendo a las comunidades precios bajos, variedad e higiene en los productos.

    Informó que se estima que tres cuartas partes del mercado alimentario en México es suministrado por las centrales de abasto, ya que distribuyen 70 por ciento de la producción agropecuaria nacional, y precisó que en la entidad mexiquense existen seis centrales de abastos, con la apertura de la nueva infraestructura en Tecámac.

    Asimismo, acentuó que esta central se encuentra en la zona que tendrá el mayor desarrollo del país, ya que ahí se encuentra el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, lo cual ha propiciado la construcción y el fortalecimiento de la conectividad vial, con obras como la apertura de la conexión del Macrolibramiento Mexiquense entre la autopista México-Pachuca, Insurgentes Norte, con la autopista Siervo de la Nación, que incluye el embovedamiento del Río de Los Remedios, además del mejoramiento de las líneas de transporte masivo, como el Mexibús.

    «Algo muy importante para esta Central de Abastos, hoy inicia en una zona que está en total crecimiento y desarrollo; esta región del Valle de México, Tecamac, Zumpango, toda esta región, incluído el municipio de Tizayuca que también forma parte de esta zona, por parte del estado de Hidalgo, va a tener el mayor desarrollo de la zona centro del país durante los próximos años, gracias al Aeropuerto Internacional «Felipe Ángeles”.

    “El Aeropuerto en sí mismo y toda la infraestructura que se ha generado alrededor para darle conectividad a esta región van a hacer de esta zona, por supuesto de esta Central, una de las más atractivas del país», recalcó.

    Tras develar una placa alusiva a la apertura de esta central, dónde estuvo con la Alcaldesa de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, Del Mazo Maza también agradeció la confianza de los inversores, y reconoció a todos los involucrados en la compra, venta y distribución de los productos que se ofertan en las centrales de abastos, ya que a pesar de los retos ocasionados por la pandemia por COVID-19, este sector nunca se detuvo, lo cual garantizó que los alimentos llegaran a los hogares mexiquenses.

    El Gobernador puntualizó que fue a través de la coordinación entre autoridades del Gobierno federal, el Ayuntamiento de Tecámac y la participación activa de la Secretaría de Desarrollo Económico, como se ha logrado materializar esta idea comercial, ya que juntos propiciaron las condiciones que requieren los inversionistas para hacer crecer sus negocios.

    «Aquí también vemos un claro ejemplo de la coordinación entre los distintos órdenes de Gobierno para hacer este tipo de inversiones, facilitar este tipo de inversiones y hacerla realidad. Trabajamos de manera coordinada y creo que ése es el mejor ejemplo que podemos dar, de certeza, de confianza para que inversiones como estas se puedan hacer posible. Entonces es un buen ejemplo entre los distintos órdenes de Gobierno y, sobre todo, un ejemplo en donde el liderazgo y el trabajo de todas y todos ustedes, se convierte en una realidad», mencionó.

    En su intervención, Arturo Fernández Martínez, Presidente del Proyecto Central de Abasto Tecámac consideró que el respaldo del Gobierno estatal fue determinante para concretar esta central, la cual, aseguró, es la más moderna del mundo por su diseño y conjunción de conceptos, que dan prioridad a la atención de los clientes

    Además, anunció que en los próximos años serán construidas dos centrales de abasto más en el Edoméx; una en el Valle de Toluca y otra en la región oriente del estado.

    Al concluir todas sus fases de construcción, la Central de Abasto de Tecámac busca ser más que un punto de distribución alimentaria, ya que contará con un diseño fusionado con el de plaza comercial, que tendrá zonas de restaurantes y cafeterías, asimismo, para darle al proyecto un diseño moderno, con espacios abiertos, se construyó una zona de áreas verdes.

    En la inauguración de esta nueva infraestructura comercial, también estuvieron presentes Arlen Siu Jaime Merlos, Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa,
    Raúl Rolando Giboudot, Secretario de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA) y Director de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas, Antonio Letayf Rafful, Director General de Industrias Ligeras de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, Israel Moreno Rivera, Subsecretario de Coordinación Metropolitana y Enlace Gubernamental en la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, Pablo Peralta García, Secretario de Desarrollo Económico, Juan Pedrozo González, Director General de Comercio de la misma Secretaría.

  • PRESENTAN ALFREDO DEL MAZO Y CLAUDIA SHEINBAUM EL PLAN INTEGRAL DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE AL VALLE DE MÉXICO

    PRESENTAN ALFREDO DEL MAZO Y CLAUDIA SHEINBAUM EL PLAN INTEGRAL DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE AL VALLE DE MÉXICO

     

    • Informa Gobernador del Edoméx que a través de este proyecto conjunto, se pretende incrementar el caudal disponible en la Zona Metropolitana del Valle de México, al pasar de 63 a 74 metros cúbicos de agua por segundo.
    • Subraya Alfredo Del Mazo que en Edoméx se fortalece la infraestructura hídrica, con acciones como la construcción de la Planta Potabilizadora de Los Berros, el saneamiento de la Presa Colorines, y la de Villa Victoria, que forman parte del Sistema Cutzamala, entre otras acciones.
    • Informa que para impulsar este trascendente proyecto se destinarán 19 mil millones de pesos del Fideicomiso 1928, y que el proyecto concluiría en el año 2030.
    • Explica la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo que este proyecto integral tiene 40 por ciento de avance, y que plantea la preservación de cuencas y garantiza el abasto de agua en las poblaciones aledañas a los sistemas de distribución.

    Ciudad de México, 29 de agosto de 2022. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y la Jefa de Gobierno de la capital del país, Claudia Sheinbaum Pardo, presentaron el Plan Integral de Abastecimiento de Agua Potable al Valle de México que, mediante diversas acciones, como el mejoramiento de los sistemas de abasto como el Cutzamala, tiene el objetivo de incrementar el caudal de agua disponible en esta zona, al pasar de 63 hasta 74 metros cúbicos de agua por segundo.

    «Uno de los temas más importantes en los que estamos trabajando el día de hoy es precisamente el traer un mayor abasto de agua al Valle de México, lo que presentaba hace un momento el ingeniero, creo que podemos decir el día de hoy que es un anuncio histórico, yo creo que desde que se hicieron las grandes obras, como los sistemas, las macro obras que hicieron los sistemas, Cutzamala o el Sistema Lerma, por ejemplo, desde esas épocas no había habido un anuncio tan importante en donde, de manera conjunta, Ciudad de México, Estado de México y Conagua llevemos a cabo un plan de mediano y largo plazo para iniciar este año y acabar en el año 2030.

    «Con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos para poder traer más agua a esta zona, que hoy en día cuenta con un caudal de cerca de 64 metros cúbicos por segundo y con todas estas obras que se anunciaron hace un momento, poder llegar a 73, 74 metros cúbicos por segundo», especificó el Gobernador.

    El mandatario estatal señaló que la región del Valle de México dispone de una de las dotaciones de agua por habitante más bajas del país, por ello, consideró necesario fortalecer la infraestructura de distribución, y explicó que para superar los retos en esta región, su administración, junto a la Conagua y el Gobierno de la Ciudad de México emprenden acciones como un Convenio para tecnificar la zona de riego del canal “El Bosque-Colorines”, que también signó el Gobierno de Michoacán, buscando administrar el abasto y disminuir el sub aprovechamiento en labores agrícolas.

    En la presentación de este proyecto, al que acudieron alcaldes de la Ciudad de México, Presidentes municipales mexiquenses, diputados, senadores, empresarios y académicos, Del Mazo Maza mencionó que para fortalecer el almacenamiento en las presas mexiquenses, que se encuentran en un nivel de almacenamiento inferior a 48 por ciento, fue construida la Planta Potabilizadora de Los Berros, mientras que también se avanza en las labores de saneamiento de la Presa Colorines, y la de Villa Victoria, que se encuentra en un 37 por ciento de su capacidad.

    Asimismo, especificó que, con la intención de incrementar la disponibilidad de agua en el norte del Valle de México, se fortalecen los cuerpos de agua de Zumpango, hoy convertido en una reserva acuífera estratégica para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

    Además de las obras incluidas en este proyecto, el mandatario mexiquense informó que en su administración se han invertido más de 2 mil 200 millones de pesos en infraestructura hídrica, para aportar un caudal adicional de 2.9 metros cúbicos por segundo al Valle de México, entre otras acciones, como la renovación de más de 200 kilómetros de la red de agua potable de Nezahualcóyotl.

    «Adicionalmente a estas obras que se mencionaron, en estos cinco años hemos invertido más de 2 mil 200 millones de pesos en infraestructura, para aportar al Valle de México un caudal adicional de 2.9 metros cúbicos por segundo.

    “Además de la rehabilitación, perforación de 73 pozos y 42 nuevas líneas de interconexión, esto sumado a la renovación de la red de agua potable del municipio de Nezahualcóyotl, con más de 200 kilómetros de red de agua potable renovada», pormenorizó.

     

     

    Alfredo Del Mazo también hizo énfasis en la importancia del cuidado del agua, ya que de acuerdo con el Monitor de Sequía hay estrés hídrico en el 70 por ciento del país, la mitad del territorio nacional presenta algún grado de sequía y durante julio, el número de municipios afectados pasó de 571 a 764.

    Precisó que el Sistema Cutzamala aporta hasta el 26 por ciento del agua consumida en el Valle de México, y que actualmente el nivel de almacenamiento de sus presas se encuentra en el 47 por ciento, el tercero más bajo en los últimos 20 años.

    Del mismo modo, apuntó que en el Sistema Lerma, una de las mayores fuentes de abastecimiento del poniente del Valle de México, se están reponiendo y rehabilitando más de 100 pozos y líneas eléctricas, se instalaron 34 sistemas de rebombeo para comunidades marginadas, y se construyó una planta de bombeo en Ixtlahuaca, y que en conjunto estas acciones permitirán alcanzar un caudal de 2 mil 200 litros por segundo.

    El Gobernador también comentó que en la Presa Madín, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y la Conagua avanzan en la rehabilitación de infraestructura e interconexiones, además de que la construcción de la Línea Metropolitana del Valle de México, llevará agua desde Cuautitlán Izcalli hasta Tultepec, Valle de Chalco e Iztapalapa.

    Adicional a estas obras, el Gobierno de la Ciudad de México, del Estado de México y la Conagua, iniciarán el rescate integral de las Lagunas de Tláhuac y Xico, así como el aprovechamiento de las aguas pluviales de la Laguna de Zumpango.

    En el discurso que dirigió en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), donde tuvo lugar este evento, Del Mazo Maza reconoció a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México por la voluntad de construir acuerdos, y por el compromiso con un futuro sustentable para esta región con una alta densidad demográfica.

    «Quiero reconocer el día de hoy, porque este esfuerzo que el día de hoy presentamos, este programa, esta agenda metropolitana en materia de agua, ha sido impulsado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

    «Hemos trabajado en temas de desarrollo urbano, de medio ambiente, de salud, de seguridad; temas económicos, temas de manejo de residuos sólidos, que son temas que tenemos que ver de manera conjunta, porque nuestras entidades están literalmente divididas solamente, en muchos de los lados, por una calle, de un lado incluso, la Ciudad del otro el Estado de México, y esto nos lleva a trabajar de la mano por las familias de esta región de nuestro país», sostuvo.

    La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, agregó que las obras de este plan registran un avance actual de 40 por ciento, y las cuales tienen el objetivo de optimizar el funcionamiento de los sistemas actuales de distribución de agua, para lo cual se sustituirán tuberías, repararán fugas y se preservarán ecosistemas en las fuentes que los abastecen, al tiempo de garantizar el abasto en las poblaciones aledañas.

    Además, destacó que este proyecto es producto de la histórica colaboración con la Conagua y con el Gobierno del Edoméx, y dijo que juntos han hecho un solo equipo para atender las necesidades hídricas de los más de 22 millones de habitantes que tiene el Valle de México.

    «Por primera vez en la historia, en coordinación la Conagua, el Estado de México y la Ciudad de México tenemos un Plan Integral de Abastecimiento de Agua Potable para la Zona Metropolitana, garantizando el derecho humano al agua y los derechos ambientales de los ecosistemas.

    «Quiero aquí agradecer al Gobernador del Estado de México porque creo que históricamente no había habido una coordinación que tenemos hoy con el Estado de México, la verdad muchas gracias Gobernador por esta coordinación, realmente es un solo equipo en el que trabaja la Comisión Nacional del Agua, el Gobierno del Estado de México, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, las Secretarias del Medio Ambiente», indicó la Jefa de Gobierno capitalina.

    En su intervención, el Director General del Organismo de Cuencas Aguas del Valle de México de la Conagua, Víctor Bourguett Ortiz, especificó que como parte de este plan se sustituirá infraestructura con hasta 40 años de antigüedad, además de reemplazar casi 192 kilómetros de redes al finalizar este año, más otros 95 kilómetros en el 2023, al tiempo de reparar fugas, construir plantas tratadoras de agua en lugares como la Presa Madín, la laguna de Zumpango, o recuperar humedales en la Laguna de Xico, o en Iztapalapa, dar mantenimiento a pozos en el Sistema Lerma, mejorar la infraestructura del Sistema Cutzamala, y con ello mejorar la distribución y la recarga de mantos acuíferos.

    La presentación de este plan también contó con la presencia de Marina Robles García, Secretaria del Medio Ambiente de la CDMX, Rafael Carmona Paredes, Coordinador General del Sistema de Aguas de la CDMX, Carlos Barrera Díaz, Rector de la UAEM y los Secretarios de Medio Ambiente y de Desarrollo Urbano y Obra estatales, Jorge Rescala Pérez y Rafael Díaz Leal Barrueta, respectivamente, además del Vocal Ejecutivo de la CAEM, Jorge Joaquín González Bezares, y rectores de diferentes universidades.