EN LOS ÚLTIMOS ONCE AÑOS, VAN 7 MIL SISMOS EN EL PAÍS

Inicia en la UAEM la Semana de la Ingeniería denominada

Ingeniería, motor de la innovación

 En el inicio de las actividades de este ejercicio académico, el investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM, Víctor Manuel Cruz Atienza, dictó la Conferencia Magistral “Los sismos, una amenaza cotidiana”.

 

México representa 4.8 por ciento de la sismicidad mundial. En los recientes 11 años se han registrado alrededor de siete mil movimientos telúricos, es decir, un promedio de dos por día, señaló el investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM, Víctor Manuel Cruz Atienza, al dictar la Conferencia Magistral “Los sismos, una amenaza cotidiana”, en el marco de la inauguración de la XLVII Semana de la Ingeniería. “Ingeniería, motor de la innovación”.

En la Semana de la Ingeniería en la UAEM, el investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM, Víctor Manuel Cruz Atienza, al dictar la Conferencia Magistral “Los sismos, una amenaza cotidiana”,
En la Semana de la Ingeniería en la UAEM, el investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM, Víctor Manuel Cruz Atienza, al dictar la Conferencia Magistral “Los sismos, una amenaza cotidiana”,

Durante este acto, que presidió, en representación del rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, el director de Control Escolar de la institución, Juan Carlos Matadamas Gómez, acompañado por el director de la Facultad de Ingeniería, Raúl Vera Noguez, Cruz Atienza, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, comentó a los estudiantes, académicos y especialistas que se dieron cita en este ejercicio académico, que en el mismo lapso, en el mundo se han suscitado alrededor de 147 mil sismos.

Agregó que los sismos y terremotos son fenómenos naturales que siempre van a ocurrir y pueden ser de tal magnitud que incluso, desestabilizan la economía de una país, como fue el caso de los ocurridos en Haití –el más mortífero de los últimos años- y Japón –el más documentado-; expuso que “en México debemos estar conscientes de que estamos en una zona altamente sísmica y lo que corresponde es tener una verdadera cultura de protección para evitar catástrofes”.

Antes, Matadamas Gómez aseveró que la XLVII Semana de la Ingeniería es una oportunidad para recordar la importancia que tiene esta área del conocimiento en los procesos de desarrollo del hombre; previo a inaugurar los trabajos de este ejercicio, que concluye el próximo 9 de mayo, el servidor universitario refirió que los alumnos de la Facultad de Ingeniería han demostrado que son aptos para aplicar conocimientos científicos en la generación y uso de técnicas para resolver los problemas de la vida cotidiana, pero también ser visionarios e innovadores.

En tanto, el director de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México, Raúl Vera, dio la bienvenida a los asistentes a este evento, cuyo programa incluye conferencias magistrales y talleres, así como actividades culturales y deportivas.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.