ColumnaFOTOPolítica

Primer día con cena de lujo / Maullidos Urbanos

Gato de Barrio /

gatodebarrio57@gmail.com / 

  • Más chivos en cristalería estilo T4 ?

Tras haber recibido los “bastones de mando”, sacados de un protocolo inexistente, rendir protesta en el Senado de la República y asumir su responsabilidad en el edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los nuevos ministros participaron en un último acto que podría ser el reverso de la moneda de frases y discursos de austeridad expresados a lo largo de lo que fue su primer día de labores.

En su primer discurso como ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz anunció varias medidas de austeridad, entre otras la reducción de salarios de sus funcionarios, así como la revisión de las pensiones a los ministros en retiro, todo ello con el propósito de “cumplir con los preceptos establecidos en el marco legal vigente”.

También anticipó un plan de austeridad que se presentará al Órgano de Administración Judicial (OAJ), con el propósito de “erradicar el dispendio, los privilegios indebidos y el nepotismo”. Precisó que todos los juzgadores ganen menos que la presidenta, para generar un ahorro inicial de 300 millones de pesos al año, además se revisarán ingresos de otros funcionarios judiciales que rebasen ese tope, con “lo que sumarían otros 800 millones”.

Dijo que se reducirán las pensiones de los ministros en retiro, quienes reciben hasta 385 mil pesos mensuales, además de ser eliminados en la Corte seguros médicos privados, sustituyéndolos por servicios del Issste, así como jubilaciones anticipadas y otros beneficios.

Con estas medidas el Poder Judicial se alinea a las políticas establecidas en la autollamada “cuarta transformación”, es decir una victoria a distancia del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien inició la destrucción del sistema político conocido. Pero, al término de las actividades oficiales los nueve ministros de la SCJN fueron a un privado del restaurante “Au Pied de Cochon”, en la colonia Polanco –considerado como un sitio “fifí”, donde el consumo promedio ronda los mil pesos–, para festejar el inicio de sus actividades.

Por ejemplo, entre otros platillos se ofrece la ensalada Au Pied de Cochon, por 198 pesos; Bouchée a la Reine, por 422 pesos; salmón ahumado con crema de raíz fuerte, por 285 pesos; Blanquette de ternera con morillas por 389 pesos; respecto a la oferta de vinos, el precio promedio es entre 300 y 400 pesos por botella, aunque se ofrecen otras más caras.

 Podrán argumentar que quizá el consumo no fue tan elevado, pero ¿por qué no mejor acudir a otro lugar menos “fifí”, para refrendar una imagen más cercana a la idea de austeridad que tanto se pregona? Es, sin duda, un primer traspié de los nuevos ministros de la SCJN.

Una última observación: en la ceremonia de “purificación” de la SCJN se invocó a Quetzalcóatl –deidad prehispánica asociada a la sabiduría, el viento y la vida–, pero ¿no podría considerarse una violación a la separación entre Estado y la iglesia o solo es válida para el culto cristiano? Digo, es una simple duda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.