Gato de Barrio /
El gobierno federal sigue adelante con su propuesta de implementar la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica, incluso ya anunció que será a partir del 16 de octubre del presente año cuando las personas interesadas podrán comenzar con el trámite para obtener ese nuevo documento de identificación personal.
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ya aclaró que no será obligatorio obtener este nuevo documento, que será voluntario y de forma gratuita, sin ninguna multa o sanción para quien no lo obtenga, existen una serie de dudas acerca de la necesidad personal de tramitarlo.
Recuérdese que la nueva CURP deberá integrar nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, fotografía, huellas dactilares, escaneo de iris y firma de cada persona. A diferencia de la credencial expedida por el Instituto Nacional Electoral, la cual es válida solo para mayores de 18 años, no incluirá el domicilio de la persona. En el caso de los menores de edad, se anotarán los datos de padres, tutores o quienes ejerzan la patria potestad.
La cuestión es que, pese a decir que obtenerla no será necesario, sucede que a futuro será requerida para efectuar todo tipo de trámites oficiales ante autoridades y dependencias de los tres niveles de gobierno. Es decir, acudir a solicitar alguna acta, realizar un pago, obtener algún registro o pedir determinada información, entonces deberá presentarse necesariamente.
Se precisa que según la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, publicada el 16 de julio en el Diario Oficial de la Federación, sus objetivos son eliminar requisitos duplicados, reducir trámites innecesarios, digitalizar y homologar servicios públicos federal, estatales y municipales, aunque aún no hay una fecha precisa para su aplicación solo se dijo que será gradual.
Aunque a las personas no les agrade que el gobierno federal tenga acceso a sus datos personales, finalmente se verán en la necesidad de cumplir con el trámite, pero también existe la posibilidad de ampararse para no ser obligado, tal como sucedió en los anteriores intentos de que las autoridades para tener y controlar la información individual de los residentes en México.
Pero hay otro punto que aún no ha sido aclarado por el gobierno federal: ¿cuánto costará implementar la CURP Biométrica? Porque será necesario desde adquirir el equipo para capturar la información de cerca de 130 millones de mexicanos, más la de los extranjeros residentes, capacitar a sus operarios y, lo más importante, dónde se resguardarán todos los datos y qué protección existirá para evitar intromisiones ilegales o hackeos. Porque para todo ello se requerirán miles de millones de pesos, dinero que se desconoce de dónde se obtendrá.
Deja una respuesta