Tramposos en exámenes de admisión a Media Superior / Maullidos Urbanos
Gato de Barrio /
Ante el propósito del gobierno federal de garantizar un sitio a todos los estudiantes que deseaban ingresar a alguna institución de nivel de bachillerato, este año se canceló el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), tanto la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) aplicaron su propia prueba para aceptar a sus alumnos de nuevo ingreso.
El examen de Comipems iniciado en 1996, ya que cada institución de educación media superior del Valle de México y del Estado de México, aplicaba su propio examen o método de ingreso, lo cual generaba un mayor gasto para los egresados de secundaria, pero sobre todo, causaba dudas sobre la transparencia de los procesos de admisión en los planteles más demandados. Con este sistema se buscaba garantizar un sitio a los aspirantes.
Ahora, en el gobierno de Claudia Sheinbaum se integró el nuevo Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, donde con la creación de 200 mil nuevos sitios en preparatorias en todo el país, se buscará que todos los aspirantes tengan un sitio asegurado, además, en un plantel ubicado cerca de sus domicilios.
Sin embargo, por la calidad académica de la UNAM y el IPN muchos aspiran a ingresar a alguno de sus planteles sin importar la distancia, por lo cual un total de 78 mil 541 jóvenes el pasado fin de semana presentó su correspondiente examen de admisión, pero por primera vez, el interesado no tuvo que trasladarse a algún sitio para cumplir con ese requisito.
Ahora ese examen fue vía internet, es decir en líneas desde casa bajo una serie de advertencias de que serían vigilados con el apoyo de la Inteligencia Artificial para evitar cometieran alguna trampa o irregularidad. con el fin de aprobarlo y tener su sitio asegurado.
De acuerdo con la UNAM solamente hubo 47 solicitudes –el 0.06%– fueron anulados por intentos de engaño en el proceso de admisión, ya fuera con el uso de dispositivos móviles, como teléfonos celulares, para acceder a información no permitida, así como la divulgación de imágenes del contenido del examen a través de redes sociales. También se reveló que, de los 78 mil 988 aspirantes registrados, solo 447 no ingresaron a la plataforma para cumplir con el examen, lo cual implicó que no completaron el proceso de evaluación correspondiente y, por lo tanto, perdieron su oportunidad de ingresar a la UNAM o al IPN.
Solo resta esperar que el martes 19 de agosto se difundan en la Gaceta Electrónica de Resultados los resultados oficiales para saber quiénes serán los alumnos de nuevo ingreso.