ColumnaFOTOPolítica

Encuestas para elección de jueces / Maullidos Urbanos

Gato de Barrio /

gatodebarrio57@gmail.com / 

En su edición de este miércoles, el periódico El Financiero publica una encuesta relativa a las ya cercanas elecciones en el Poder Judicial, donde destacan varios porcentajes que, de nuevo, ratifican tanto el bajo interés ciudadano como el desconocimiento de los diversos candidatos.

Según la encuesta de aplicada vía telefónica a 600 mexicanos adultos entre el 3 y el 8 de abril de 2025, a través de un muestreo probabilístico de teléfonos celulares y residenciales en las 32 entidades federativas, con nivel de confianza de 95% y un margen de error de las estimaciones de +/-4.0%, existe una diferencia relevante: en las elecciones presidenciales del 2024 el 15% dijo no tener la seguridad de por quién votaría y ahora la cifra subió hasta el 53%.

Se estableció que si bien 4% ya decidió su voto, 17% ya dijo tener su decisión pero no es definitiva y aún podría cambiarla; en tanto, se especifica que 53% no lo ha decidido y 25% aseguró no estar interesado en participar en estos comicios. También se considera la poca claridad del electorado ante estos comicios judiciales, ya 41% expresó estar muy o algo interesado, mientras una amplia mayoría del 58% se dijo poco o nada interesada.

Respecto a las preferencias para elegir a los futuros ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del listado de diez de las mujeres y ocho hombres aspirantes, a Yasmín Esquivel asignan 14%, a Lenia Batres 11% y a Loretta Ortiz 9%, mientras entre los hombres otorgaron 13% a César Gutiérrez, 11% a Hugo Aguilar y 8% a Irving Espinosa.

De lo positivo se cita el aumento del porcentaje del conocimiento de la fecha de las elecciones al pasr de marzo a abril de 12% a 34%; sobre si han visto o no las campañas para jueces y magistrados, 52% respondió que sí y el 48% restante dijo que no. Pese a la indecisión y desinterés 60 % de los consultados calificó la organización electoral de muy buena o buena.

En resumen, ante la cercanía de las elecciones y pese a las campañas tanto de las autoridades electorales como de Morena –resulta evidente su intervención cuando en sus mensajes se destaca el color guinda–, se mantiene el gran desinterés ciudadano en participar.

Además, aunque los aspirantes a presidir la SCJN, principalmente las tres ministras en funciones, todas ellas de corte morenista, promuevan presuntas encuestas que las favorecen y ubican como las mejor respaldadas, de acuerdo con la encuesta de El Financiero, realmente no hay nada para nadie, ya que quien registra el mejor porcentaje tiene 14% pero la diferencia con los otros “preferidos” es de apenas seis puntos, lo cual no representa ninguna ventaja y no se espera que en los próximos días suceda algún cambio significativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.