Aumenta la violencia escolar en México / Maullidos Urbanos
Gato de Barrio
Recientemente se difundió el caso de Fátima Zavala, adolescente de 13 años y alumna de la Secundaria Diurna 236, ubicada en Iztapalapa, quien aparentemente fue lanzada desde el segundo piso del plantel por ser una seguidora de la música K-Pop, pero además ha sido víctima de golpes, humillaciones y acoso en redes sociales por parte de sus compañeros.
A pesar de que este suceso fue el pasado 4 de febrero y de que existían denuncias, las investigaciones por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México aún no concluyen, por lo cual todo lo que se diga será especulación, hasta conocerse el informa oficial.
Pero este es solo un caso de los cientos que suceden en escuelas, tanto públicas como privadas, De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, los casos de violencia escolar en México han registrado un alarmante incremento en los últimos seis años, ya que entre 2019 y 2023, las víctimas de agresiones físicas en las escuelas aumentaron más del 80%.
Expertos consideran que se desconoce la magnitud del problema porque muchos estudiantes no denuncian cuando sufren bullying por parte de sus compañeros. Y es que tan solo en 2023 se reportaron 943 hospitalizaciones de menores y adolescentes por esa causa, para ser el año con más casos hospitalarios derivados de violencia escolar en la última década.
Rafael Castelán, presidente del Consejo Directivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), señala que los datos oficiales son apenas una parte del problema. “Eso entendemos que es un subregistro, porque precisamente no todos llegan a los hospitales. Muchos de los episodios de violencia se hacen en lo oculto; es decir, que siempre suceden alejados de los adultos y también por pena”, resumió.
En particular, la Ciudad de México es uno de los focos rojos del bullying en el país. Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, en comparación con 2019 los reportes por acoso escolar se dispararon 205% en 2024, donde casi la mitad de las denuncias provienen de secundarias, y las alcaldías más afectadas son Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón.
En el caso de la menor Fabiola, su padre, Juan Zavala, afirma que el motivo del acoso eran sus gustos y buen desempeño escolar y ahora atravesará por un largo y doloroso tratamiento. Es necesario que las autoridades escolares pongan mayor atención a este problema, de lo contrario podría agravarse y aunque ya se han registrado muertes, se deben evitar nuevos casos y terminar de tajo con el bullying escolar.