Inicia campaña contra comida chatarra / Maullidos Urbanos
Gato de Barrio /
De acuerdo a lo establecido por el gobierno federal, a partir de este miércoles 12 de marzo, deberá iniciar la campaña contra el consumo de la llamada “comida chatarra” en las escuelas, donde el objetivo para las escuelas mexiquenses es que al inicio del ciclo escolar 2025-2026 el 100% estén libres de ese tipo de productos.
De acuerdo con Miguel Ángel Hernández Espejel, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación en el Estado de México, no se puede esperar más tiempo por ser una cuestión de salud; recordó que se requerirá del apoyo y participación de las familias para que los hábitos saludables se inicien en las casas y no únicamente se apliquen solo en la escuela.
Para cumplir con este propósito, el funcionario estatal explicó que se contará con la colaboración del Consejo Escolar para el Bienestar (Conebi) y otras dependencias tales como el IMSS Bienestar, el Sistema para la Integración de la familia del Estado de México (DIFEM), así como la Secretaría de Salud mexiquense.
Como parte de esta estrategia, Elsa Lourdes Fuertes Robles, directora del Conebi, explicó que se implementarán 92 brigadas cuya labor iniciará con la capacitación continua a los padres de familia y docentes sobre la alimentación saludable, por lo tanto se tomará a los alumnos peso, talla y se evaluará su salud visual y bucal, además de proporcionar recomendaciones sobre lonches saludables que pudieran implementar de lunes a viernes los padres de familia y orientar a los dueños de tiendas escolares sobre lo que pueden vender.
Sin duda es un programa que busca beneficiar a los alumnos, a fin de evitar que presenten obesidad así como futuros problemas de salud, como la diabetes, enfermedad crónica que cada vez más se presenta en edades más tempranas.
Lo que se desconoce es qué sucederá con los vendedores ambulantes, que ante la falta de un empleo formal, se colocan afuera de las escuelas tanto a la hora de entrada como de salida de los alumnos, para además de ofrecer “artículos chatarra” también pambazos, enchiladas, huaraches entre otros alimentos, que en muchas ocasiones los padres los compran ante la imposibilidad de poder prepararles un lonche que sea considerado saludable.
Para esta campaña las autoridades escolares y de salud deben considerar a los mencionados vendedores para, además de alcanzar el objetivo de salud fijado, apoyarlos para que también ofrezcan artículos lo más sanos posible. De lo contrario, este programa quedará solo en buenas intenciones, como ha sucedido con otros que han fracasado.