Adrián Chavarría Espinosa /

ache57@yahoo.com.mx / 

La elección de máximo titular de la Universidad Autónoma del Estado de México resultará diferente a los procesos registrados al menos durante el presente siglo, donde lo más evidente es que el cargo lo buscan cinco mujeres, para que por primera vez se elija a una rectora, pero también por el número de las participantes y se espera una mayor disputa en la contienda.

Las aspirantes quienes acreditaron la documentación requerida en la convocatoria fueron Eréndira Fierro Moreno, exsecretaria de Administración; María Dolores Durán García, exdirectora de la Facultad de Ingeniería; Maricruz Moreno Zagal, profesora de la Facultad de Turismo y Gastronomía; María José Bernáldez Aguilar, exdirectora de la Facultad de Derecho; y Martha Patricia Zarza Delgado, exsecretaria de Investigación y Estudios Avanzados.

A quienes se les negó el registro, pese a haber interpuesto su inconformidad, fueron a Laura Elizabeth Benhumea González, exdirectora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Carlos Genaro Vega Vargas, exdirector de la Preparatoria 2; Ramón Gutiérrez Martínez, profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño; y Alberto Saladino García, investigador de la Facultad de Humanidades, ya que a consideración de la Comisión Especial Electoral no cumplieron con la totalidad de los requisitos establecidos en la convocatoria.

Si bien ya habrá una rectora debe recordarse que en el proceso universitario de 2021 por primera vez se registraron dos mujeres; Aurora López Ovando, exdirectora de la Facultad de Enfermería, y Yolanda Sentíes Ballesteros, exdirectora de la Facultad de Lenguas.

Además, ahora por el número de las participantes se espera una contienda más reñida, ya que en varios de los procesos anteriores, al momento de la elección. solo hubo un candidato final, debido a que algunos adversarios renunciaron o declinaron en favor del finalmente electo.

Por ejemplo, en el citado proceso de 2021, tanto Sentíes Ballesteros como el otro aspirante, Luis Raúl Ortiz Ramírez, declinaron antes de la elección por lo cual finalmente Carlos Eduardo Barrera Díaz resultó electo como nuevo rector y ahora está por terminar su periodo.

En proceso de 2017, Alfredo Barrera Baca, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, llegó como único aspirante tras la sanción a su contrincante, Fermín Carreño, por parte de la Defensoría de los Derechos Universitarios. Al terminar su periodo asumió el cargo de secretario ejecutivo del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal, en el gobierno de Delfina Gómez.

En el 2013 el candidato único fue Jorge Olvera García, doctor en Derecho y secretario Técnico de la Universidad. Durante su rectoría impulsó proyectos como el Potrobús y nuevos planes de estudio en áreas como Danza, Redes Sociales y Prótesis Bucodental, aunque también enfrentó el escándalo conocido como “La Estafa Maestra”. Después regresó a la Facultad de Derecho y, más tarde, presidió la Comisión de Derechos Humanos hasta 2021.

Para el periodo 2009-2013, también sin adversarios, resultó electo Eduardo Gasca Pliego, doctor en Ciencias, docente durante 18 años y secretario de Rectoría ocho años antes de asumir la rectoría. En su gestión se construyeron varios centros universitarios, como los de Amecameca, Valle de Chalco y FAAPAUAEM. Posteriormente, ocupó cargos en el gobierno estatal como secretario de Cultura en 2015 y secretario de Desarrollo Agropecuario en 2018.

En el 2005 quedó como rector José Martínez Vilchis, doctor en Administración Pública y exsecretario de Administración en el gabinete universitario. Fue el único candidato en la contienda ya que sus oponentes, Alberto Saladino y Osvaldo Salgado Vega, abandonaron el proceso. En su mandato se reformó la Ley Universitaria, pero mantuvo el proceso de elección del rector en manos del Consejo Universitario. Tras su gestión, fue consejero del Instituto Electoral del Estado de México y presidente del Comité de Participación Ciudadana.

El primer rector de la UAEMéx en el presente siglo, de 2001 a 2005, fue Rafael López Castañares, doctor en Química e integrante del Sistema Nacional de Investigadores, Antes fue coordinador general de Investigación y Estudios Avanzados y tras finalizar su gestión como rector, fue elegido secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), cargo donde se mantuvo de 2005 hasta 2013.

Ahora siguen las Jornadas de Promoción y Comparecencias Institucionales de las aspirantes, del 10 de marzo al 30 de abril en modalidad presencial, con la posibilidad de que tres sean virtuales. La auscultación cualitativa será el 6 y 7 de mayo, consistente en una entrevista con los integrantes de la Comisión, quienes valorarán el programa de trabajo de todos los aspirantes. Para el 12 de mayo los consejeros universitarios realizarán la auscultación cuantitativa, tras recabar la preferencia y opinión de sus representados sobre los aspirantes, para lo cual podrán hacer uso de un sistema de consulta desarrollado por la institución.

Finalmente, el 3 de mayo el presidente del Consejo Universitario convocará a la sesión extraordinaria del 14 de mayo, donde el Consejo Universitario, máxima autoridad integrada por 105 integrantes, elegirá por mayoría de votos a la rectora para el periodo 2025-2029.

Ojalá y no se repitan las declinaciones para que sea una verdadera confrontación entre las aspirantes a rectoras y, después. conocer el futuro político del saliente Barrera Díaz.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.