Alcoholismo letal / Maullidos Urbanos

 

Gato de Barrio / 

gatodebarrio@yahoo.com.mx / 

De acuerdo con un estudio de Raúl Martín del Campo, investigador del Instituto Nacional de Psiquiatría «Ramón de la Fuente Muñiz» (INPRFM), en el año 2019 el consumo de alcohol contribuyó con 2.6 millones de muertes –el 4.7% del total de muertes– y 115.9 millones de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD).

Al participar durante el foro «Alcohol, violencia y familia», señaló la necesidad de fortalecer la prevención y atender el consumo de alcohol en estudiantes, a través de servicios médicos o psicológicos y puntualizó que la solución no es dar de baja de las instituciones educativas a los estudiantes que presentan alcoholismo, ya que al ser expulsados aumenta su problema de consumo.

Martín del Campo explicó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 (Ensanut), los jóvenes que no estudian, presentan niveles más altos de consumo de bebidas alcohólicas que quienes sí acuden a la escuela; además, estudiantes de nivel superior consumen más alcohol que los de secundaria y preparatoria; mientras las personas de ingresos altos ingieren más alcohol que los de ingreso medio y bajo; esto, por las condiciones sociales y de asequibilidad.

Además, precisó que los adolescentes varones resultan más propensos a tomar bebidas alcohólicas que las mujeres, sin embargo ellas tienen más riesgo de dependencia por situaciones sociales y biológicas. Asimismo, en ellas se ha encontrado más asociación entre depresión y consumo excesivo de alcohol.

Por último dio a conocer que el 66.3% de las y los mexicanos se ubican entre abstemios o consumidores moderados y 27.6% consume bebidas alcohólicas de forma excesiva, por lo cual recomendó que deben fortalecerse las acciones de psicoeducación. Además, 2.2% ya llegó al grado de dependencia, por lo cual requiere de ayuda especializada.

Si bien se han establecido medidas, por ejemplo restringir la publicidad de bebidas alcohólicas en televisión, así como la restricción de su venta en tiendas y supermercados así como la prohibición para que los menores de edad las compren libremente, se requieren de otras más enérgicas para reducir su consumo entre jóvenes, en especial entre estudiantes.

Entre otras cosas se deben eliminar los centros irregulares de venta como son los jardines cheleros, en particular los cercanos a centros escolares, a fin de que los escolares eviten las mayores tentaciones posibles de caer en el vicio del alcohol.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.