
Gato de Barrio /
Fuentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), anticiparon que el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, (CIIC) declarará el mes de julio al aspartame, uno de los edulcorantes artificiales más comunes y usado tanto por Coca-Cola como en otros productos que han eliminado al azúcar como parte de sus ingredientes, como posible cancerígeno.
Esta fórmula es utilizada para las personas que ya sea por salud, como los diabéticos, que no pueden consumir azúcar porque sus organismos no la pueden metabolizar, o por quienes desean mantener una figura estética al no consumir el endulzante proveniente de la caña, entonces reducen su ingesta de calorías.
Además, estas personas son las que por comodidad prefieren evitar hacer ejercicio para eliminar el exceso de calorías, la cuales cuando no son metabolizadas llegan a provocar la mencionada diabetes. De igual forma, el aspartame se utiliza para “endulzar” desde chicles hasta diversas bebidas, además de la mencionada Coca Cola.
Si bien el CIIC realiza diversas pruebas con el propósito de evaluar si alguna sustancia resulta ser potencialmente peligrosa o no, la OMS no considera en cuenta alguna determinada cantidad de un producto determinar que una persona puede consumir sin peligro.
Anteriormente, otros dictámenes similares del CIIC han provocado inquietud entre las personas consumidoras, por lo que ha llegado a suceder que se realicen tanto demandas legales como presiones sociales para eliminar ciertos ingredientes o cambiar los ingredientes potencialmente riesgosos.
Desde 1982 un comité de expertos de la OMS había declarado que el consumo de aspartame era seguro pero siempre dentro de los límites aceptados, pero se dan casos de personas que confían en que no tendrán ninguna secuela y consumen los diversos productos sin medida alguna. Pero si un adulto consume entre 12 y 36 latas de refresco dietético diaria, entonces así podría considerarse como un aumento en el riesgo de desarrollo de cáncer.
Lamentablemente la Coca Cola en sus diversas variantes, tanto las endulzadas con azúcar como las que tienen aspartame, son de las bebidas más consumidas en México. Sin necesidad de esperar la conclusión de la OMS, lo recomendable sería tomar agua de frutas naturales, no de polvitos de sabor, o en el mejor de los casos, agua simple. Haga caso y verá como su cuerpo se lo agradecerá.
Dejar una contestacion