• Mejora la estructura del suelo, porosidad, aireación y capacidad para la retención de agua, aumenta la infiltración del agua, reduciendo el escurrimiento superficial, lo que evita la erosión de los suelos.

 La materia orgánica proveniente de la actividad lechera, como el estiércol, es un insumo para las praderas, ya que las mantiene fértiles a bajos costos y aporta de manera natural, los nutrientes que el suelo necesita, aseguraron investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México.

            Al presentar los resultados del trabajo mediante el cual analizaron los tipos de manejo de estiércol en establos lecheros a pequeña escala en dos comunidades del altiplano mexiquense, Francisco Ernesto Martínez Castañeda dijo que bajo ciertos manejos, la materia orgánica puede ser reincorporada al suelo como insumo para actividades agrícolas, con el objetivo de mejorar la calidad del mismo y por consiguiente, incrementar el rendimiento de los cultivos.

Agregó que este tipo de materia orgánica es empleada desde hace mucho tiempo, para aumentar la fertilidad de los suelos y modificar sus características, en beneficio del desarrollo de las plantas y desde que el productor combinó su actividad agrícola con la ganadería, se usa en la agricultura.

El universitario consideró que el uso de estiércol en la agricultura tiene un efecto residual mayor que el de los fertilizantes químicos, pues la materia orgánica libera nutrimentos de forma gradual, lo cual favorece su disponibilidad para el desarrollo del cultivo.

Además, sostuvo Francisco Ernesto Martínez Castañeda, mejora la estructura del suelo, porosidad, aireación y capacidad para la retención de agua, aumenta la infiltración del agua, reduciendo el escurrimiento superficial, lo que evita la erosión de los suelos.

El estiércol potencia la mayor productividad del suelo, conserva su fertilidad y tiene un uso sostenido a través del tiempo; por tanto, aseveró el investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México, la materia orgánica proveniente de la actividad lechera representa una opción viable para la fertilización de los suelos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.