RECOMENDACIONES DEL ISSEMyM PARA NO ENFERMARSE DURANTE EL INVIERNO
PARA NO ENFERMARSE…
Toluca, México; 17 de noviembre de 2014.- Hugo Arturo Carmona Sánchez, subdirector de Salud del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), precisó que durante la temporada invernal, las enfermedades respiratorias son la principal causa de atención en el sector salud por lo que recomendó a la población fortalecer medidas preventivas.
Indicó que los padecimientos más comunes en este periodo son resfriado, gripa, bronquitis, pulmonía y amigdalitis (anginas), las cuales son enfermedades respiratorias causadas por microbios que están en el ambiente o en las gotas de saliva que una persona enferma arroja al toser, hablar o estornudar.
En este sentido Carmona Sánchez recomendó lavarse constantemente las manos, desinfectar los utensilios de mayor uso doméstico como perillas, pasamanos, superficies de mesa, escritorios, equipo electrónicos y de cómputo. Agregó que en caso de estornudar se debe utilizar el ángulo interno del codo para evitar la dispersión de secreciones, traer consigo un gel antibacterial para la sanitización frecuente y evitar en la medida de lo posible la presencia en lugares no ventilados o concurridos.
Precisó que al salir luego de permanecer mucho tiempo en un lugar cerrado debe cubrirse la boca con una bufanda, ya que durante esta época del año el aire del ambiente es frío y al entrar a los pulmones el cambio brusco de temperatura puede afectar los órganos respiratorios.
En caso de tener enfermos en casa, la escuela o el trabajo, el galeno sugirió evitar abrazos, besos o compartir cubiertos. Resaltó que se debe aumentar la ingesta de líquidos y alimentos altos en vitamina C como naranja, lima, limón, mandarina, guayaba, kiwi y fresa, además de zanahoria, espinaca, acelga, melón y jitomate, que contienen vitamina “A”.
El especialista pidió a los padres de familia, abrigar adecuadamente a los menores de edad y a los adultos mayores con ropa gruesa de preferencia de algodón, evitando las prendas ajustadas y de tela sintética y que en caso de que cualquier miembro de la familia presente flujo nasal, fiebre, dolor de cabeza, garganta, oídos y malestar en general debe evitarse la automedicación y acudir inmediatamente a la unidad de salud que le corresponde.