- Las TIC´s se han convertido en una herramienta de mejora e indispensable para el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del programa de Licenciatura en Derecho.
En la medida que las tecnologías de la información y comunicación, TIC´s, se integran a los procesos de enseñanza-aprendizaje de las instituciones educativas, se asume un “reto” para todo estudiante, consideraron profesores e investigadores del Centro Universitario UAEM Valle de México de la Universidad Autónoma del Estado de México
La coautora del trabajo de investigación “Las TIC´s en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la rama del Derecho”, Graciela Torres Razo aseguró que el reto también es para los profesionistas, por ejemplo, en el ámbito del derecho, ya que los abogados del siglo XX se resisten a este cambio, pues entonces los procesos jurídicos eran completamente ajenos al uso de las tecnologías.
Sin duda, afirmó, esto impacta de gran manera en el momento en que se ven obligados a incorporar las tecnologías de la información y comunicación a los ámbitos de competencia, ocasionado por ejemplo, una transformación importante en la impartición de la catedra jurídica.
Refirió que son muchos los cambios ocasionados por la instauración de las TIC´s que impactan en la práctica jurídica; por ejemplo, “la herramienta tradicional de alzar las penas ha terminado por desacreditarse como ineficiente e incluso, contraproducente, dando lugar a formas de intervención con la tecnología, sobre las que se platea el nuevo sistema judicial.”
En este contexto, la investigadora del Centro Universitario Valle de México comentó que su investigación tuvo como objetivo describir cómo es que las TIC´s se han convertido en una herramienta de mejora e indispensable para el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del programa de Licenciatura en Derecho.
Aseveró que la inserción de las TIC´s en el ámbito educativo ha motivado a las instituciones a orientar los programas formativos docentes a su uso; sostuvo que las instituciones educativas han tenido que darse a la tarea que adquirir infraestructura tecnológica para adaptarse a los cambios en el proceso de enseñanza aprendizaje y ahora el reto que enfrentan los estudiantes es incorporarse al ritmo de los avances tecnológicos en su ámbito de competencia, logrando con ello potencializarse en su ámbito profesional.