El gobierno de Metepec, abierto a las opiniones de los habitantes respecto a la movilidad
  •  Busca el ayuntamiento fortalecer y blindar programa a través de su contribución.
  •  Invitan a participar a vecinos, organizaciones civiles y especialistas.
 
Pueblo Mágico de Metepec, México; 23 de julio de 2017. Para el ayuntamiento de Metepec es fundamental la opinión y sugerencias de la comunidad a fin de conformar el Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), por lo que invita a la ciudadanía, organizaciones civiles y especialistas, realizar sus aportaciones.
            Las vías receptoras, son la oficina de la dirección de Desarrollo Urbano y Metropolitano, ubicadas en la planta alta de la plaza comercial Pabellón Metepec y en el correo electrónico: desarrollourbanoym@gmail.com. 
En el link http://www.metepec.gob.mx/pagina/archivo_municipal.php, está dispuesto el documento completo para su consulta, mismo que podrá ser modificado una vez consideradas las propuestas y con ello la realización de acciones conducentes que garanticen la movilidad en la demarcación de forma eficaz y segura.
El PIMUS tiene como objetivo primordial impulsar el desarrollo integral sustentable, para lo cual, considera –tras  minucioso estudio-, la ejecución de102 proyectos de obras y adecuaciones que contemplan proyecto urbanístico, pasos de trayectos tanto ciclista y peatonales, señalización de tránsito, sincronización de semáforos, cambio de sentido de calles, estacionamientos, paraderos de transporte público, rediseño de cruces viales, infraestructura para el ascenso y descenso de personas con discapacidad, entre otros con la misma relevancia.
El esquema general, obedece a la necesidad de implementar elementos que respondan a la condición actual de movilidad en el municipio. Algunas consideraciones refieren a Metepec con el mayor índice de motorización en la zona metropolitana con 451 vehículos por cada mil habitantes; en total 155 rutas de transporte público brindan servicio a los municipios conurbados (Metepec, Toluca, Zinacantepec, Almoloya de Juárez, Lerma y San Mate Atenco); estimaciones revelan que en un periodo de 6 horas llegan a circular en la cabecera municipal hasta mil 238 vehículos de carga; lo anterior son sólo algunos de los aspectos que se registran en el territorio
Las cifras y condición que prevalece, ratifica el interés del gobierno local por atender el tema de movilidad, mismo que está diseñado con visión a futuro y en su caso, para ser actualizado conforme vayan siendo necesarios los ajustes pertinentes.
Cabe señalar que el pasado 11 de julio, el alcalde David López Cárdenas, presentó el PIMUS a especialistas en urbanismo, académicos, vecinos, empresarios, así como a representantes y líderes de distintos sectores de la población. Allí, aseguró que su gobierno busca la participación de los metepequenses para la conformación del PIMUS y de esa manera tener un documento blindado y fortalecido por la propia ciudadanía.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.