FOTONota InformativaUncategorized

Llega a México Scholas Ciudadanía para motivar la participación de jóvenes en la solución de problemas

No podía faltar la «selfie» del alcalde David López Cárdenas, con José María del Corral, presidente de la Fundación Scholas, y los jóvenes asistentes
  • 366 estudiantes de escuelas públicas y privadas y de todas las confesiones religiosas, se reunen en Metepec, Estado de México.
  •  Las aportaciones de los jóvenes se presentarán a las autoridades locales para que sean consideradas en acciones concretas.

Del 16 al 24 de este mes tiene lugar en Metepec, Estado de México, el Programa Scholas Ciudadanía, que busca motivar la participación de estudiantes de secundaria para identificar y buscar soluciones a los problemas que más les preocupan a los jóvenes y generar transformaciones en ellos mismos y en su entorno.

Se tiene planeado que las ideas y propuestas de los estudiantes mexiquenses sean presentadas ante el Congreso Local de la entidad, así como ante autoridades del poder ejecutivo con la petición de que sean consideradas para realizar acciones concretas, o bien, sean incorporadas en posibles iniciativas de ley.

Jóvenes de varios países que asistieron a Metepec a un encuentro de la fundación Scholas,auspiciada por el Vaticano

Scholas Ciudadanía es uno de los programas de Scholas Ocurrentes, una Organización Internacional de Derecho Pontificio aprobada y erigida por el Papa Francisco desde la Ciudad del Vaticano en agosto de 2013.

Scholas Ocurrentes trabaja con escuelas públicas y privadas y de todas las confesiones religiosas con el fin de apoyar a gobiernos y sociedad, promoviendo una educación con valores para enfrentar los problemas de violencia, discriminación y desintegración que confrontan al mundo. Está presente en 190 países mediante una red que integra a más de 430 mil escuelas y redes educativas de todo el planeta.

La organización pontificia promueve la integración social de comunidades, con foco en aquellas de menores recursos, para impulsar la cultura del encuentro por la paz apoyándose en la interacción entre el arte, el deporte y la tecnología.

Actividades en Metepec

El presidente municipal de Metepec, David López, resaltó la importancia de tomar en cuenta la opinión de los jóvenes en los problemas que les afectan, y hacer programas para resolverlos.

En el primer día de trabajo, el jueves 16 de enero, 366 estudiantes del Estado de México discutieron los temas que más les preocupan y seleccionaron dos problemáticas: inseguridad y discriminación, sobre los que profundizarán en la “semana de inmersión ciudadana”, que se llevará a cabo del 20 al 24 de febrero.

En esta segunda etapa, los jóvenes investigarán sobre los temas elegidos, escribirán hipótesis, recibirán capacitación para la definición de variables y formulación de problemas, entrevistarán a autoridades, aplicarán encuestas y entrevistas en la calle durante el trabajo de campo. Todo esto se transformará en propuestas y soluciones concretas que luego serán presentadas a las autoridades locales el 24 de febrero.

Hasta la fecha se han realizado más de 14 experiencias de este tipo en todo el mundo y la primera en México se llevará a cabo en Metepec, Estado de México.

Para realizar su tarea, Scholas Ocurrentes cuenta con diversos programas. Su primera experiencia en Norteamérica se celebró en México, en el estado de Guerrero, con el programa FutVal o futbol con valores, donde se realizó un taller para entrenadores y una clínica con más de 300 niños, que tuvo lugar del 25 al 27 de octubre de 2016 en el puerto de Acapulco. Profesores y clubes deportivos de la región ya están poniendo en práctica la herramienta educativa de FutVal para contribuir a superar los problemas sociales del Guerrero.

Al evento de Metepec asiste el representante papal, José María del Corral, presidente mundial de la organización Scholas Ocurrentes y Héctor Sulaimán Saldívar, quien encabeza el Consejo Asesor de Scholas en México, así como autoridades locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.