Etiqueta: mejora regulatoria

  • RECIBE GABY GAMBOA RECONOCIMIENTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE MEJORA REGULATORIA PARA METEPEC

    RECIBE GABY GAMBOA RECONOCIMIENTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE MEJORA REGULATORIA PARA METEPEC

     

    • Distinción por ser uno de los municipios que entrega la Licencia de Funcionamiento de Bajo Impacto a través del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) en menos de 30 minutos.
    • Obtiene gobierno municipal Certificación del “Programa de Reconocimiento y Operación del SARE” por un periodo máximo de 3 años.

    Metepec, México; 17 de diciembre de 2019. El programa anual de trabajo del gobierno municipal de Metepec es nuevamente distinguido en el país; ahora, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) hizo un reconocimiento público a la alcaldesa Gaby Gamboa Sánchez, por la instauración exitosa del Programa de Operación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (PROSARE).

    El Comisionado Nacional de la CONAMER, César Emiliano Hernández Ochoa, entregó a la presidenta municipal Gaby Gamboa, el certificado que da testimonio del eficaz trámite para otorgar Licencias de Funcionamiento de Bajo Impacto presencial en menos de 24 horas, así como el distintivo también por ser el tercer municipio del país y único en el Estado de México, que otorga la licencia referida en línea en un tiempo no mayor de 30 minutos, reduciendo de esa forma costos y tiempo al momento de realizarlo, beneficiado al sector empresarial y a la ciudadanía en general.

    Lo anterior, quedó de manifiesto en el breve pero significativo acto realizado en la Ciudad de México, que rubrica un actuar sobresaliente de la administración municipal, toda vez qua las disposiciones ejecutadas, abonan a la transparencia y a la eficacia.

    Cabe destacar que a través del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), en el presente año el gobierno de Metepec ha emitido en total 475 Licencias de Funcionamiento de Bajo Impacto, de éstas, 422 fueron por trámites en ventanilla y 53 en línea.

    De esta forma, el gobierno de Gaby Gamboa se constituye como una administración de vanguardia que responde a las necesidades que demanda la sociedad con los accesorios técnicos y sobre todo la garantía de procesos certificados en calidad y transparencia, mismos que reditúan en alto beneficio para la población y confianza en sus autoridades.

  • MENOS TRÁMITES, MÁS NEGOCIOS; INSTALA ALFREDO DEL MAZO CONSEJO ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA

    MENOS TRÁMITES, MÁS NEGOCIOS; INSTALA ALFREDO DEL MAZO CONSEJO ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA

     

    • Toma protesta Gobernador mexiquense a los integrantes del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, cuyo fin es reforzar, mejorar y agilizar los distintos trámites que se necesitan para abrir empresas en el Edoméx, en coordinación con empresarios.
    • Asegura mandatario estatal que para impulsar la mejora regulatoria, se puede realizar el trámite del Dictamen Único de Factibilidad en una sola ventanilla y se prevé que atienda mensualmente 500 solicitudes.
    • Simplificar trámites para instalar negocios, colocan a la entidad entre las primeras cinco del país, en cuanto a la eficiencia de sus políticas en materia de mejora regulatoria.

    Santa Cruz Atizapán, Estado de México, 12 de junio de 2019. En el Estado de México se trabaja para simplificar los trámites requeridos para iniciar una empresa, a través de políticas que fomentan la atracción de inversiones y consolidan a la entidad como uno de los destinos principales para inversionistas, aseguró el Gobernador Alfredo Del Mazo al instalar el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria.

    Explicó que los integrantes de este órgano tienen la función de ser un nexo entre autoridades y empresarios, con el fin de reforzar, mejorar y agilizar los distintos trámites para la llegada de más empresas a la entidad, y continuar elevando la competitividad mexiquense.

    «La finalidad de este Consejo es vincular a autoridades, empresarios, academia y sociedad en el análisis de la normatividad existente, y en la elaboración de propuestas que fortalezcan la competitividad estatal y municipal.

    “Entre sus atribuciones, el Consejo aprobará el programa anual de mejora regulatoria del Estado de México, los programas anuales municipales, y la normatividad del Análisis de Impacto Regulatorio; además de sugerir las adecuaciones necesarias al Registro Estatal de Trámites y Servicios», explicó.

    El Gobernador Del Mazo refirió que, de acuerdo con una evaluación del Consejo Coordinador Empresarial, los esfuerzos por simplificar los trámites para abrir un negocio han colocado a la entidad mexiquense entre las primeras cinco del país, en cuanto a la eficiencia de sus políticas en materia de mejora regulatoria.

    Por ello, indicó que para mejorar la competitividad en el estado, la administración mexiquense continuará expandiendo la infraestructura en comunicaciones, dará impulso a las Pequeñas y Medianas Empresas con financiamiento y asesoría, promoverá una movilidad sustentable que fortalezca la conectividad y competitividad municipal, además de iniciar un proceso integral de mejora regulatoria.

    En presencia de líderes empresariales, académicos y funcionarios públicos, ante quienes tomó protesta a los miembros de este Consejo, el mandatario estatal los exhortó a trabajar para mejorar el servicio a los empresarios, ya que al hacerlo impulsan el desarrollo económico de las familias mexiquenses y detonan la creación de empleos, de los cuales, destacó, se han generado más de 96 mil durante la actual administración.

    «Con la labor de todos mejoraremos el servicio al sector empresarial y daremos un gran impulso a la vocación emprendedora de las familias mexiquenses, que con trabajo y esfuerzo han hecho de nuestra entidad la mayor generadora de empresas del país, manteniendo nuestra economía con un crecimiento por encima de la media nacional, y generando, en lo que va de la administración, más de 96 mil nuevos empleos nuevos», subrayó.

    Alfredo Del Mazo dio a conocer que desde el inicio de su gobierno se han impulsado medidas que contribuyen a eficientar la mejora regulatoria en el estado, entre ellas, que de las 105 dependencias de la administración que son sujetos obligados en materia regulatoria, 101 ya instalaron sus comités internos.

    A la fecha, agregó, han sido designados y capacitados por el Instituto de Profesionalización de los Servidores Públicos, 120 de los 125 coordinadores generales responsables de la implementación de la política regulatoria a nivel municipal y que 96 dependencias estatales y organismos públicos descentralizados entregaron sus programas anuales de mejora regulatoria, en los que se propusieron 710 acciones para crear, mejorar o eliminar regulaciones.

    Detalló que, con el propósito de agilizar y transparentar la presentación de los Análisis de Impacto Regulatorio, la Comisión de Mejora Regulatoria trabaja en una plataforma tecnológica para sistematizar su elaboración; entre sus beneficios se encuentra que mediante la digitalización se reducen costos para empresas y autoridades, pues se estima que un trámite digital es 74 por ciento más rápido, y su costo equivale al cinco por ciento de lo que cuesta uno presencial.

    Como parte de este compromiso con la modernidad y la mejora regulatoria, dio a conocer que en una sola ventanilla se puede realizar el trámite del Dictamen Único de Factibilidad y precisó que este martes se publicó el acuerdo mediante el cual entra en operaciones la Comisión de Factibilidad estatal, como un órgano desconcentrado, cuyo objetivo es agilizar la emisión del Dictamen y se prevé que atienda mensualmente 500 solicitudes.

    «Con esta acción respondemos a uno de los compromisos más importantes que planteamos al inicio de la administración con la comunidad empresarial, en beneficio de inversionistas, emprendedores y de millones de familias mexicanas y mexiquenses que serán beneficiadas con oportunidades de empleo», enfatizó.

    En este sentido, instruyó a la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos estatal a someter a consulta de los grupos empresariales durante este mes, el Reglamento de la Ley para la Mejora Regulatoria del estado y municipios, con el fin de incorporar las experiencias del sector; coordinar una jornada de desregulación en la que se reduzcan procesos, cargas burocráticas y se eliminen gestiones que retrasen la inversión.

    Luego de invitar a los ayuntamientos a sumarse a este esfuerzo, encomendó a dicha dependencia a iniciar el Sistema de Análisis de Impacto Regulatorio, para que todas las regulaciones estatales se sometan a consulta ciudadana antes de su publicación, además de poner en marcha el Sistema de Protesta Ciudadana, que permitirá a ciudadanos y empresarios presentar por vía telefónica, quejas y denuncias relacionadas con trámites para abrir negocios, con la garantía de que sus demandas serán resueltas por las dependencias involucradas.

    César Hernández Ochoa, Comisionado Nacional de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, indicó que en la comisión que encabezan las autoridades mexiquenses tienen un aliado con la disposición de apoyar en la implementación de las herramientas que estén impulsando para eficientar este rubro.

    Por su parte, Andrés Hoffman Palomares, Presidente del Colegio de Notarios estatal, indicó que los mexiquenses cuentan con un notariado fuerte, comprometido y dedicado, que día a día trabaja en promover una sociedad más informada, incluyente y justa, y que en materia de mejora regulatoria aportarán  ideas para eliminar trámites innecesarios y hacerlos más eficientes a través de medios de tecnología y simplificación de los mismos.

  • CUENTA EDOMÉX CON MARCO JURÍDICO MODERNO Y TRANSPARENTE PARA LA APERTURA DE EMPRESAS: ALFREDO DEL MAZO

    CUENTA EDOMÉX CON MARCO JURÍDICO MODERNO Y TRANSPARENTE PARA LA APERTURA DE EMPRESAS: ALFREDO DEL MAZO

    • Firma Gobernador mexiquense decreto en materia de mejora regulatoria
    • Se crean nuevas leyes y ordenamientos para reducir los tiempos en la apertura de empresas, hasta en 60 por ciento.
    • Reconoce el trabajo realizado por el sector empresarial mexiquense, y resalta fortalezas de la entidad para convertirse en el centro logístico del país.
    • Participan Secretarios mexiquenses en la Primera Reunión de Coordinación con el Sector Empresarial.

    Toluca, Estado de México, 13 de septiembre de 2018. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza firmó el Decreto Miscelánea de Inversión, el cual tiene como finalidad mejorar los niveles de competitividad y desarrollo empresarial en la entidad, a través de la mejora regulatoria, para reducir y simplificar los requisitos y procesos administrativos para la creación y apertura de nuevas empresas.

    Con ello, puntualizó, se cuenta con un marco jurídico moderno y transparente que permitirá que los inversionistas tengan mayor confianza, certeza jurídica, reducción de tiempos en procesos administrativos, así como eliminar y combatir actos de corrupción con severas medidas de sanciones.

    “Para garantizar las mejores condiciones de inversión, el día de hoy hemos firmado este Decreto que crea tres nuevas leyes y reforma 10 ordenamientos diversos.

    “La nueva ley para la mejora regulatoria reduce y simplifica los requisitos y procesos para la creación de nuevas empresas”, apuntó.

    Al asistir a la Primera Reunión de Coordinación con el Sector Empresarial, Alfredo Del Mazo dio a conocer que con la creación de la Comisión Estatal de Factibilidad será una sola instancia la encargada de otorgar el Dictamen Único de Factibilidad, documento que concentra los estudios necesarios previos a la construcción de obras, apertura de unidades económicas o llegada de inversiones y proyectos.

    Informó que también se simplifica el tiempo para obtener este Dictamen, al pasar de 14 a cinco meses, y este documento se podrá tramitar junto con las licencias municipales de funcionamiento, lo que reduce el tiempo para abrir un negocio hasta en 60 por ciento.

    También, explicó, se contempla la creación de un Sistema Estatal de Mejora Regulatoria, donde participarán la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, las comisiones municipales y representantes de diversas dependencias gubernamentales, y tendrá como objetivo que la entidad tenga trámites más ágiles para la apertura de nuevas empresas y la llegada de más inversiones.

    Del Mazo Maza manifestó que la realización de leyes en materia de mejora regulatoria, es resultado del trabajo coordinado y la cercanía que se tiene con el sector empresarial mexiquense.

    “Estas leyes y este Decreto que firmamos, es gracias al trabajo que ustedes han estado impulsando, en donde a través de mesas de diálogo y comunicación con el Gobierno del Estado, ustedes nos han sugerido, propuesto una serie de acciones de mejora para facilitar estos trámites y mejorar los tiempos, y que esto nos permita ser mucho más competitivos”, afirmó.

    Respecto a la Reunión de Coordinación con el Sector Empresarial, indicó que es la primera ocasión que se realiza un foro de este tipo, donde funcionarios de las diferentes dependencias de la administración estatal explican y dan a conocer a los líderes empresariales, las acciones y programas que se llevan a cabo en el Gobierno del Estado de México.

    Destacó que este ejercicio permite abrir el diálogo y las vías de comunicación entre el gobierno estatal y el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), la cual afilia a 20 mil empresas, las cuales, dijo, han permitido que la entidad crezca y se consolide como una potencia económica.

    “Los invito a que continuemos trabajando de la mano, con el compromiso de mejorar los niveles de vida en nuestra entidad, y con la convicción de que una economía sólida es la base de las familias fuertes que queremos lograr en el Estado de México”, subrayó.

    “Que haya esta gran comunicación como la hemos tenido el día de hoy, y que esto nos permita estar cerca de este sector, que es el sector que le da impulso a la generación de empleos, al desarrollo, a la inversión y al crecimiento en el Estado de México”, expresó.

    El mandatario mexiquense indicó que la entidad apuesta por la innovación, por ello, al finalizar 2018 se habrán destinado mil 500 millones de pesos para el desarrollo científico, es decir, 32 por ciento más respecto al año anterior, además se creó el Sistema Mexiquense de Innovación, mediante el cual se establecen mecanismos de colaboración y vinculación entre el sector empresarial, académico y gubernamental para aumentar el potencial del estado como destino de inversión.

    Aunado a ello, dijo, se impulsa la capacitación y el profesionalismo en el desempeño técnico de la fuerza laboral, para alinear las demandas de puestos de trabajo con las habilidades de la mano de obra mexiquense, e invitó a los empresarios a realizar más convenios de colaboración para fortalecer el Sistema de Educación Dual.

    Asimismo, señaló que uno de los objetivos del gobierno estatal es convertir al Estado de México en el centro logístico del país, para lo cual se cuenta con varias ventajas, como la red carretera existente, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Toluca, así como la construcción del Tren Interurbano México-Toluca.

    Destacó también que la economía del Estado de México es la segunda más grande del país ya que aporta el 8.7 por ciento del Producto Interno, y mantiene un crecimiento por arriba de la media nacional, ocupa los primeros lugares en las industrias textil, alimentaria y química, además de tener la fuerza laboral más grande del país con 7.7 millones de trabajadores.

    Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Alberto Curi Naime, detalló que en la reunión con empresarios se trataron temas en materia de desarrollo urbano, seguridad, medio ambiente, entre otros, donde participaron los secretarios estatales de Finanzas, Seguridad, Desarrollo Urbano y Metropolitano y Medio Ambiente.

    Entre los líderes empresariales estuvieron presentes Lourdes Medina Ortega, Presidenta de Concaem; Mario Vallejo Valdés, Presidente de la CMIC delegación Estado de México; María de los Ángeles Arriaga Albarrán, Presidenta de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores; Jessica Oceguera Rosales, Presidenta Nacional de Mujeres Moviendo a México, entre otros.

    TRES NUEVAS LEYES PARA FAVORECER DESARROLLO DE EMPRESAS