Etiqueta: JOrge Olvera García

  • CON LA ESPECIALIDAD EN DERECHOS HUMANOS, LA CODHEM FORMA A NUEVAS GENERACIONES DE HOMBRES Y MUJERES HUMANISTAS

    CON LA ESPECIALIDAD EN DERECHOS HUMANOS, LA CODHEM FORMA A NUEVAS GENERACIONES DE HOMBRES Y MUJERES HUMANISTAS

     

    • Se llevó a cabo la entrega de certificados a los 22 egresados de la Cuarta Generación.

     

    Toluca, Estado de México, 28 de julio de 2021.- Con la premisa de que la educación hará mejor a la sociedad, a través de una formación de calidad para el ejercicio profesional, docente o de servicio público, y que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) es la casa que enciende nuestra humanidad y espíritu libre, el ombudsperson mexiquense, Jorge Olvera García, entregó los certificados a los 22 egresados de la Cuarta Generación de la Especialidad en Derechos Humanos que imparte el organismo defensor.

    Señaló que es un privilegio que la Casa de la Dignidad forme a nuevas generaciones de personas servidoras públicas, como hombres y mujeres humanistas, pues ya son cuatro generaciones de especialistas y la primera de la Maestría en Derechos Humanos y Emergentes; y adelantó que la quinta convocatoria para la Especialidad se emitirá en el mes de septiembre del año en curso.

    El integrante del cuerpo académico de la especialidad, Enrique Uribe Arzate, mencionó que quienes tienen el privilegio de conocer, investigar, enseñar, trabajar y aprender sobre derechos humanos, les corresponde la altísima responsabilidad de participar en el aminoramiento de la vulnerabilidad -inherente a la condición humana-, para que a nadie le falte la garantía adecuada a su dignidad humana.

    Aseguró que la búsqueda de mejores escenarios para el disfrute efectivo de los derechos humanos, debe tener en la academia y en la formación continua sus espacios naturales para actualizar y respaldar adecuadamente a los defensores de derechos humanos; y agregó que derechos y deberes son el andamiaje que sostiene la nueva concepción que convoca a trabajar con responsabilidad en lo que a cada uno le toca hacer desde su quehacer cotidiano, por tanto, la exigibilidad de los derechos que respalda la Codhem, encuentra su correlación en el cumplimiento de los deberes ciudadanos.

    A su vez, el presidente de la Codhem dijo que es esperanzador que la generación que egresa sea la más grande, pues significa que el interés por los derechos humanos va en ascenso, al tiempo de señalar que, democratizar el conocimiento es aumentarlo e imprimirle calidad y fácil manejo de lo que en la Codhem se crea, piensa, analiza y reflexiona, permitiendo acercarse y resignificando aún más los derechos.

    “La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México como decía el gran Carlos Fuentes, une, no separa; conoce y reconoce; no ignora ni olvida, en ella se da cita no solo lo que ha sobrevivido, sino lo que está vivo o por nacer en la cultura”, y sin duda, la Codhem es un referente cuando se habla de formación en derechos humanos, al inyectar innovación, creatividad, energía, dinamismo, conocimiento, investigación, sensibilidad, no indolencia y coraje por la no violación a la dignidad humana, además de adaptarse a la virtualidad de la educación sin cesar su compromiso ante la pandemia global por COVID-19.

    Subrayó que el trabajo intenso en materia educativa, el incremento en el número de investigaciones, desarrollo de publicaciones y congresos internacionales han hecho que su Centro de Estudios en Derechos Humanos sea un componente esencial del que han surgido nuevas ideas para el Estado de México y Latinoamérica y con ello, hoy la Codhem sea conocida en el resto del planeta.

    Por último, expuso que la Codhem dota de prestigio, conocimiento y valores al servicio de una sociedad cada día más enconada, enojada y conflictiva, y todos estamos llamados a esculpir el respeto de la dignidad humana, en especial quienes sirven desde las instituciones públicas; a los nuevos especialistas les recordó que tienen en sus manos las herramientas para desterrar el miedo, silencio, inacción, permisibilidad, conformismo, trasgresiones y la impunidad, y pidió no permanecer quietos ante las injusticias ni elegir no hacer nada o reproducirlas, sino transformar su entorno.

  • ADVIERTE LA CODHEM NECESIDAD DE REFORZAR PROTECCIÓN AL DERECHO A LA SALUD ANTE TERCERA OLA DE CONTAGIOS DE COVID-19

    ADVIERTE LA CODHEM NECESIDAD DE REFORZAR PROTECCIÓN AL DERECHO A LA SALUD ANTE TERCERA OLA DE CONTAGIOS DE COVID-19

    • Durante el periodo vacacional debe intensificarse la vigilancia de medidas preventivas, pero respetando los derechos humanos: Jorge Olvera.

     

    Toluca, Estado de México, 14 de julio de 2021.- El ombudsperson mexiquense Jorge Olvera García reitera el llamado a las autoridades estatales y locales a coadyuvar en la salvaguarda de los derechos a la vida y a la protección de la salud en el entorno pandémico, insistiendo en la respetuosa pero intensiva vigilancia de las medidas de prevención y protección contra la COVID-19 y la variante delta, ante el riesgo real de contagios durante el periodo vacacional.

    En entrevista, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) advirtió que la repercusión de una tercera ola de contagios puede impactar más gravemente la vida de las y los mexiquenses, al afectar de nuevo los ámbitos social, económico, político y cultural, pues la pandemia ha representado la mayor amenaza a la que se ha enfrentado la humanidad poniendo en peligro el libre ejercicio de los derechos humanos.

    El doctor Olvera García explicó que la Codhem ha emitido tres Recomendaciones Generales en las que ha solicitado a las autoridades sanitarias garantizar el acceso igualitario a los servicios médicos, la dotación suficiente de equipamiento e insumos para el personal de salud, así como el respeto y protección a la integridad de dicho personal; además de recomendar la observancia irrestricta a los derechos humanos en las actividades de vigilancia de la aplicación de medidas preventivas.

    Detalló que la Recomendación General 1/2020 sobre la atención a la pandemia por COVID-19 con perspectiva de derechos humanos, exhorta a proteger a los grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad; asimismo, dijo, la Recomendación General 2/2020 sobre el uso del cubrebocas para garantizar el derecho a la protección de la salud frente al COVID-19, señala la importancia de ese elemento como barrera para evitar contagios.

    El presidente de la Codhem destacó que, en este momento, los términos de la Recomendación General 3/2020 sobre la adopción urgente de medidas frente al repunte de contagios de COVID-19 en el Estado de México y acciones que refuercen y garanticen el Derecho a la Protección de la Salud, son totalmente vigentes al llamar a las autoridades municipales a implementar campañas de difusión para disuadir y evitar reuniones masivas de personas para disminuir el riesgo de contagios del coronavirus.

    De esta manera, concluyó, la Codhem contribuye a garantizar el ejercicio del derecho humano a la protección a la salud, sin olvidar que toda decisión emanada del poder público en la emergencia sanitaria debe asegurar la vigencia del Estado Constitucional y la continuidad de la vida institucional y democrática, adoptando criterios internacionales en materia de derechos humanos.

  • NO SOLO EL ESTADO, TAMBIÉN LOS PARTICULARES ESTÁN OBLIGADOS A PROTEGER Y RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS: JOG

    NO SOLO EL ESTADO, TAMBIÉN LOS PARTICULARES ESTÁN OBLIGADOS A PROTEGER Y RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS: JOG

     

    • Presenta la Codhem el libro Las Mutaciones constitucionales en tiempos de transición, que reúne el trabajo de 12 investigadores italianos y mexicanos.
    • La obra será de utilidad para estudiar la reforma constitucional del Estado de México.

     

    Toluca, Estado de México, 29 de junio de 2021.- El Constitucionalismo debe fortalecer la estructura teórica para que la autoridad involucre a los particulares en la protección y respeto a los derechos humanos, afirmó el ombudsperson mexiquense Jorge Olvera García, al explicar que actualmente el Estado no es el único obligado en tal tarea, sino que también corresponde a cada persona.

    Agregó que “además de los retos clásicos, tenemos que dar respuesta a los nuevos fenómenos sociales, a las graves y constantes violaciones a derechos humanos cometidas no solo por personas del Estado sino por particulares”, porque los particulares también disponen de un poder real suficiente para afectar los derechos humanos.

    Durante la presentación del libro Las Mutaciones constitucionales en tiempo de transición, editado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Olvera García añadió que esta obra, que reúne las investigaciones de 12 constitucionalistas de Italia y México, será de gran utilidad para estudiar la reforma constitucional del Estado de México, considerada la más importante en el siglo XXI, con 223 iniciativas sociales recabadas a través del Parlamento Abierto, para armonizar las formas jurídicas a las formas reales de la vida.

    Por su parte, la investigadora de la Universidad de Turín, Italia, Anna Mastromarino, coordinadora de la compilación junto con los doctores Jorge Olvera y Enrique Uribe Arzate, comentó que ante los cambios generados en todo el mundo por la pandemia de COVID-19, es necesario que el Derecho Constitucional considere las mutaciones y la transición como dos momentos importantes para un Estado.

    De ahí la importancia del estudio de los temas que aborda el libro presentado: Actualidad y el porvenir del Constitucionalismo, Las nuevas orientaciones en las formas de gobierno, Tendencias en la organización territorial, Retos en las cortes nacionales y supranacionales, El impacto de la economía en mutaciones constitucionales, y Los nuevos paradigmas sobre derechos y garantías.

    El investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México, Enrique Uribe, precisó que la pandemia es un problema global que identifica la vulnerabilidad de los seres humanos a la cual los gobiernos deben dar respuesta: “estamos en un momento de mutaciones constitucionales donde las respuestas parecen insuficientes y debe buscarse otra ruta”.

    Asimismo, Olvera García coincidió en que se debe estudiar y aportar más al Constitucionalismo, a fin de responder a nuevos fenómenos sociales y a las graves y constantes violaciones a la dignidad humana e hizo votos para que la obra Las mutaciones constitucionales en tiempos de transición, llegue a las y los académicos, “pero sobre todo a las nuevas generaciones de estudiantes, quienes deben sumarse al estudio de estos temas y luchar para que no existan retrocesos, sino avances.”

    Cabe indicar que el libro estará disponible de manera gratuita para su consulta en versión digital en la página web de la editorial Tirant lo Blanch.

  • APLICAR VISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y NO CRIMINALIZAR  AL COMERCIO AMBULANTE: CODHEM

    APLICAR VISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y NO CRIMINALIZAR AL COMERCIO AMBULANTE: CODHEM

     

    • Las autoridades deben garantizar trato digno, evitar el uso desproporcionado de la fuerza pública y protegerlo contra la violencia: Jorge Olvera García.
    • La situación de vulnerabilidad por edad, pobreza, desempleo o instrucción básica trunca, determinan el que una persona decida dedicarse al comercio ambulante.

     

    Toluca, Estado de México, 22 de junio de 2021.- Las y los comerciantes ambulantes y semifijos deben ser protegidos ante la criminalización de su actividad y hacer valer sus derechos al trato digno, a no ser sometidos al uso desproporcionado de la fuerza pública y a la protección contra toda forma de violencia, afirmó en entrevista el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García.

    Explicó que existen causas estructurales como la situación de vulnerabilidad por edad, pobreza, desempleo o instrucción básica trunca, que determinan el que una persona decida dedicarse al comercio ambulante, una actividad de alto impacto económico y social porque representa el sustento de miles de familias en el país.

    Sin embargo, dijo, esta actividad debe enfrentarse a la inseguridad y la violencia, lo cual limita el ejercicio de los derechos de quienes la practican, afectando la obtención de ingresos ante el cierre de negocios o, en el caso de ambulantes, el decomiso de sus mercancías, multas y el eventual uso de la fuerza pública entre amenazas o malos tratos.

    Olvera García dijo que, hoy por hoy, el comercio informal es una vía de recuperación económica para muchas familias que resultaron afectadas por la contingencia sanitaria ocasionada por la pandemia de COVID-19, por lo que debiera apreciarse desde el enfoque de derechos humanos, de impulso a la economía y de las políticas destinadas a reducir la marginación y la pobreza de los sectores sociales más vulnerables.

    En lugar de criminalizarlo y perseguirlo, añadió Olvera García, las autoridades deben generar acciones para que el comercio ambulante o semifijo pase a la formalidad, con programas que ayuden a superar las citadas condicionantes y a evitar que las personas que ejercen esta actividad sigan expuestas a los riesgos que implica el permanecer mucho tiempo en la vía pública, accidentes, delincuencia y múltiples formas de violencia, entre las que se encuentra la violencia institucional.

    Como ejemplo de dichas acciones señaló la mejora regulatoria, la simplificación y modernización administrativa, la creación de nuevas modalidades de comercio y corredores comerciales, incentivar la legalidad de productos, actuar ante riesgos sanitarios y, sobre todo, proteger sus derechos humanos.

    En entrevista concedida a distancia, el ombudsman mexiquense explicó la necesidad de capacitar y establecer protocolos basados en la observancia de los derechos humanos, para que las personas servidoras públicas que deban tratar con comerciantes actúen adecuadamente, en apego a la legalidad, entendiendo que una falta administrativa no debe ser el motivo para criminalizar, discriminar ni violentar a quien la comete.

    Afirmó que los operativos policiacos contra el ambulantaje deberían ser siempre preventivos, disuasivos y para el mantenimiento del orden, no la fuente reiterada de actos de abuso de autoridad, del uso desproporcionado de la fuerza pública y, por tanto, de la violación de derechos humanos, como ocurre sobre todo en el ámbito municipal.

    De hecho, dijo, la Codhem brinda, asiste y da acompañamiento jurídico a comerciantes y a sus familiares cuando sus derechos han sido vulnerados, cumpliendo su deber de velar por el respeto a la dig

  • LA CODHEM SE SUMÓ AL MACROSIMULACRO DE  SISMO 2021   

    LA CODHEM SE SUMÓ AL MACROSIMULACRO DE SISMO 2021  

    Toluca, Estado de México, 21 de junio de 2021.- Con el objetivo de aplicar los protocolos de protección civil para preservar la seguridad e integridad de las personas ante fenómenos naturales y fortalecer la cultura de la autoprotección, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), encabezada por el ombudsperson Jorge Olvera García, participó en el Macrosimulacro de Sismo 2021, con 248 personas y cuatro brigadas debidamente capacitadas.

     

  • ES URGENTE ACEPTAR LOS DDHH COMO COLUMNA VERTEBRAL DE TODA MANIFESTACIÓN DEL HOMBRE: JORGE OLVERA

    ES URGENTE ACEPTAR LOS DDHH COMO COLUMNA VERTEBRAL DE TODA MANIFESTACIÓN DEL HOMBRE: JORGE OLVERA

     

    • El ombudsperson Jorge Olvera subrayó que la educación en derechos humanos es una potente vía hacia la cultura de la dignidad.
    • El presidente de la RIEC, Enrique Uribe Arzate, destacó el papel de la Codhem en la promoción de la cultura de los derechos humanos.
    • La doctora Anna Mastromarino aseguró que los Estados deben convertirse en protagonistascomo protectores de los derechos humanos.

     

    Toluca, Estado de México, jueves 10 de junio de 2021.- Vivimos en un país de víctimas a quienes una y otra vez se les transgrede su dignidad, afirmó el ombudsperson Jorge Olvera García, al referirse a las recientes expresiones discriminatorias vertidas por el presidente de Argentina, y dijo que por ello es urgente asumir que los derechos humanos deben ser la columna vertebral de toda manifestación humana.

    Al inaugurar el 4º Congreso Internacional El nuevo paradigma en derechos humanos. A una década de la Reforma Constitucional de 2011, en el que participan 32 especialistas de nueve países, Olvera García afirmó este es el siglo de las ideas, de la justicia social y de la reivindicación, en el que se debe reconocer que la reforma constitucional mexicana de 2011, y sus postulados, aportan, reconstruyen y fortalecen los derechos humanos.

    El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) subrayó que la educación en derechos humanos germina en transformación social y es una potente vía para generar la cultura de la dignidad que la humanidad requiere; por ello, exhortó a impulsar las actividades de capacitación, sensibilización y difusión de los derechos humanos.

    Afirmó que a diez años de dicha reforma el país se ha transformado y sigue evolucionando, por lo que es necesario educar en derechos humanos: “es la clave para su ejercicio pleno porque son el eje transversal de las decisiones y de la acción pública y su reconocimiento es un reto que debemos transitar unidos y sin prejuicios”.

    Por su parte, el presidente de la Red Internacional de Estudios Constitucionales (RIEC), doctor Enrique Uribe Arzate, destacó la importancia de que la academia y la Codhem trabajen de la mano en la promoción de la cultura de los derechos humanos, pues cuando permea en la sociedad se evidencia en la vida cotidiana de las personas.

    Al comentar los temas de las mesas de trabajo, el doctor Uribe Arzate dijo que el reconocimiento constitucional del Principio pro persona es una valiosa aportación de la reforma de hace una década, pues precisa que el principal obligado a respetar los derechos humanos es el Estado y dicho principio debe ser garantizado por cualquier fuente de poder que debe ejercerse siempre a favor de los seres humanos.

     DOCTRINA DEL MARGEN DE APRECIACIÓN, INSTRUMENTO A FAVOR DE DDHH

    En la conferencia magistral de inauguración, la doctora Anna Mastromarino, investigadora de la Universidad de Turín, Italia, destacó la importancia de la doctrina del margen de apreciación que ha tenido un uso limitado en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aun cuando es un instrumento que permite avanzar en la protección de las prerrogativas fundamentales.

    Puntualizó que el Estado debe trabajar de forma plena en el desarrollo y amparo de los derechos humanos, convirtiéndose en protagonista de su protección y construcción.

    Explicó que “el margen con su flexibilidad y límites, puede ser considerado uno de los instrumentos, no para rendirnos frente a violaciones, sino para seguir en el camino de la protección de los derechos humanos a un nivel supranacional que no deja de ser un nivel multinacional y que lleva dentro este camino, la identidad y la sensibilidad de todos los Estados”.

  • CONOCER LOS DDHH GARANTIZA SU EJERCICIO,  RESPETO Y DEFENSA: CODHEM

    CONOCER LOS DDHH GARANTIZA SU EJERCICIO, RESPETO Y DEFENSA: CODHEM

     

    • El ombudsperson informó que el Organismo ha fortalecido las acciones de capacitación y reeducación para prevenir violaciones a derechos humanos.

     

    Toluca, Estado de México, 5 de abril de 2021.- Bajo la premisa de que el conocimiento de los derechos humanos es necesario para prevenir su vulneración y reforzar su observancia y defensa, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) ha fortalecido las actividades de sensibilización, promoción y capacitación como vías de transformación social.

    Así lo refirió en entrevista el ombudsperson Jorge Olvera García, al informar que, durante 2020, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), el Organismo logró que más de 204 mil mexiquenses -entre personas servidoras públicas defensores y defensoras municipales, así como población general- conocieran sus derechos y deberes a través de pláticas, conferencias, coloquios, congresos, presentación de libros y otras actividades académicas.

    Destacó que a la capacitación impartida a titulares de las defensorías municipales de derechos humanos se llevó a cabo con el objetivo de profesionalizar y certificar su labor, luego de la histórica reforma aprobada en este rubro por la LX Legislatura local, para que la Codhem cumpliera dicha tarea.

    Así, 117 defensores municipales obtuvieron la Certificación de la Codhem, a fin de garantizar la atención a la ciudadanía mexiquense de igual número de demarcaciones mexiquenses en materia de derechos humanos.

    Olvera García abundó acerca de la importancia de la capacitación al sector institucional, ya que este conocimiento es una herramienta básica e indispensable para el desempeño sensible, empático y apegado a derecho de las personas servidoras públicas, por lo que el año pasado fueron 41,042 las y los funcionarios capacitados por la Codhem.

    Para el sector social, dijo, la Codhem impartió 449 pláticas sobre derechos de las niñas, niños, adolescentes y mujeres; de la comunidad LGBTTI, de las personas adultas mayores, de periodistas y de los pueblos originarios; así como en temas de maltrato infantil, VIH/Sida y sobre la igualdad de trato entre mujeres y hombres, lo que involucró la participación de 47,227 mexiquenses.

    De esta manera, dijo el doctor Jorge Olvera, la Codhem cumple el alto deber de promover la cultura de paz y derechos humanos, en una tarea que debe ampliarse cada vez más ya que cada persona, a través del conocimiento y el ejercicio de sus derechos, se convierte en promotora de los mismos con su ejemplo de respeto y solidaridad, concluyó.

  • COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL DE CODHEM Y PODER JUDICIAL, EN FAVOR DE LOS DERECHOS HUMANOS

    COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL DE CODHEM Y PODER JUDICIAL, EN FAVOR DE LOS DERECHOS HUMANOS

     

    Toluca, Estado de México, 23 de febrero de 2021.- En cumplimiento al mandato de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), el titular del Organismo, Jorge Olvera García, entregó el Informe de Actividades 2020 al magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, Ricardo Sodi Cuéllar, en un acto donde se acordó dar continuidad a la cooperación interinstitucional en favor de la promoción y defensa de los derechos humanos.

    Al respecto, el ombudsperson resaltó la importancia del Poder Judicial como columna vertebral en el ejercicio y respeto de los derechos humanos, lo que implica acciones conjuntas que velan por la dignidad humana, como es la firma de convenios de colaboración en cuyo marco se instaló una caseta de videollamadas del Programa Llama y protege tus derechos de la Codhem, ubicada en los juzgados de Toluca; así como la constante participación del Poder Judicial en la profesionalización de las personas servidoras públicas de la Comisión.

    El Presidente de la CODHEM entrega su informe de labores 2020 al Presidente del Poder Judicial, Ricardo Sodi Cuéllar.

    El magistrado presidente Ricardo Sodi, destacó que Jorge Olvera García “encabeza una institución dinámica que no se queda en un espacio de confort, sino que asume el compromiso de buscar soluciones a los grandes problemas de la vulneración de los derechos humanos en el Estado de México, con valentía, sobre todo con entusiasmo y perseverancia”.

    Asimismo, reiteró el apoyo a la Codhem, cuya labor calificó como favorable, fructífera e innovadora para la tutela de los derechos humanos; por ello, dijo, “será un privilegio que el Poder Judicial cuente con la Comisión de Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos cuente con el Poder Judicial”.

    A su vez, Olvera García reconoció al Poder Judicial la aceptación y cumplimiento de las recomendaciones generales que ha emitido sobre violencia de género, el derecho a la protección de la salud frente al COVID-19 y lo relacionado con la Ley de Amnistía del Estado de México, entre otras acciones.

  • ENTREGA PRESIDENTE DE LA CODHEM SU INFORME DE LABORES A LA LX LEGISLATURA

    ENTREGA PRESIDENTE DE LA CODHEM SU INFORME DE LABORES A LA LX LEGISLATURA

    Bettina Falcón Valerdi

    Toluca, Estado de México, 22 de febrero de 2021.- Jorge Olvera, presidente de la Comisión de los Derechos Humanos (Codhem) estatal, entregó a los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LX Legislatura, el informe de actividades correspondiente a 2020.
    Ante los diputados, destacó el cumplimiento del deber de informar y rendir cuentas a la ciudadanía sobre las actividades que la Defensoría realiza para la promoción y protección de las prerrogativas fundamentales de las y los mexiquenses.
    Asimismo se refirió a la amplia colaboración de la Codhem con las y los integrantes de diferentes comisiones legislativas a fin de aportar la perspectiva de derechos humanos al análisis y discusión de iniciativas y reformas al marco jurídico estatal, contribuyendo a la conformación de una sociedad democrática, igualitaria y justa, en favor de los sectores en situación de vulnerabilidad.


    El ombudsperson afirmó que hoy la Codhem se inserta cabal y oportunamente en el contexto social del Estado de México. ´´Recibí un organismo inanimado, y hemos trabajado arduamente todos los días para fortalecer y avivar a una institución que tiene el deber de velar por la dignidad de las personas y colectividades, por el libre ejercicio de sus derechos y el respeto que merecen y que las leyes locales, nacionales e internacionales les otorgan.´´

    El presidente de la Codhem ratificó al diputado Maurilio Hernández, y a todos los integrantes de la JUCOPO , el compromiso de trabajar de forma cercana, pertinente y profesional con las y los diputados mexiquenses para avanzar en el gran objetivo de hacer de la cultura de derechos humanos la columna vertebral de la vida cotidiana de la población estatal y de quienes transitan por su territorio.
    Por su parte el diputado presidente de la Jucopo, Maurilio Hernández González, recibió el Informe de Actividades 2020 de la Comisión de Derechos Humanos y reconoció el acercamiento que existe entre la Legislatura y la Codhem.
    Ahora lo que procederá, será entregar el informe vía el pleno, a la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, en donde será analizado el documento.

  • CONVOCA LA CODHEM A PARTICIPAR EN EL PREMIO HUMANIZA 2020

    CONVOCA LA CODHEM A PARTICIPAR EN EL PREMIO HUMANIZA 2020

     

     

    Toluca, Estado de México, 7 de febrero de 2021.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), encabezada por el ombudsperson Jorge Olvera García, emitió la convocatoria al Premio en Derechos Humanos Humaniza 2020, con el cual se reconocerá públicamente la labor de personas individuales o jurídico-colectivas en la protección, difusión, socialización y resignificación de los derechos humanos y libertades fundamentales en la entidad.

    Las 16 categorías en las que se podrán registrar candidatas y candidatos a partir de esta fecha hasta las 18 horas del miércoles 31 de marzo son: Promoción cultural, investigación y educación en los derechos humanos; Reconocimiento a empresa incluyente; Combate a la trata de personas y la desaparición forzada; Protección y ayuda humanitaria a las personas migrantes; Preservación, restauración y mejoramiento del medio ambiente; Protección y cuidado de los animales; Salvaguarda activa de los derechos humanos de periodistas, comunicadores y personas defensoras de derechos humanos.

    Jorge Olvera García, Presidente de la CODHEM. Foto de archivo porlalibreedomex.com

    La convocatoria completa está disponible en el sitio web del organismo defensor www.codhem.org.mx.

    El link es el siguiente: https://codhem.org.mx/LocalUser/codhem.org/htm/pdfs/conv_humaniza_2020.pdf

    Las otras categorías son: Protección y defensa de niñas, niños y adolescentes; Prevención y combate a la violencia de género y feminicidio; Protección y defensa de la población LGBTTTI; Defensa y reivindicación de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas; Mérito municipal; Protección, defensa e inclusión de las personas con discapacidad; Protección a las personas adultas mayores; Combate a la tortura; y Desempeño público en materia de derechos humanos.

    Las y los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos: ser mexiquense por nacimiento o residencia o que sus acciones tengan impacto favorable en la protección, divulgación o defensa de los derechos humanos en los ámbitos local, estatal, nacional o internacional; currículum vitae, comprobante domiciliario, narrativa de su desempeño con extensión máxima de tres cuartillas, documentos probatorios o evidencias para sustentarla, y no contender por un puesto de elección popular u ocupar uno actualmente.

    La convocatoria precisa que la inscripción será gratuita; las candidaturas no podrán recaer en personal de la Codhem; y ante la emergencia sanitaria derivada por la propagación de COVID-19, todos los documentos deberán ser remitidos al correo premiohumaniza.codhem@gmail.com en formato PDF y en un solo archivo.

    El Consejo de Premiación se integrará por personalidades de amplia trayectoria en la materia con reconocido prestigio moral, y con experiencia en la protección, defensa y difusión de los derechos humanos; podrá determinar alguna categoría desierta, y en caso de candidaturas post mortem, valorará la trayectoria de la candidata o candidato y si obtiene el premio, éste se entregará al cónyuge sobreviviente, a sus ascendientes o descendientes directos hasta tercer grado.

    Los resultados se publicarán en la Gaceta de Derechos Humanos, órgano informativo de la Codhem y en dos periódicos de circulación en territorio estatal; el premio consistirá en un Diploma de Reconocimiento y la escultura Humaniza, del artista plástico Fernando Cano, que será entregado por el ombudsperson Jorge Olvera García en ceremonia pública y solemne, ya sea presencial o vía plataforma virtual, dependiendo de lo que permitan las autoridades sanitarias. La fecha de premiación será dada a conocer a través de la página oficial y las redes sociales de la Comisión.