Etiqueta: Maullidos Urbanos

  • Maullidos Urbanos: Deportes y política

    Gato de Barrio

    gato_de_barrio@yahoo.com.mx

    Entre los diversos anuncios y propuestas de acciones que desarrollará Andrés Manuel López Obrador hay uno en materia deportiva: buscará promocionar y alentar la práctica del beisbol, práctica de la cual él no solo es un ferviente seguidor sino cada vez que puede lo práctica e, incluso, ocasionalmente utiliza varios de sus términos en cuestiones políticas.

                Alentar las diferentes modalidades deportivas no tiene nada de malo, lo negativo es que ahora se pretenda impulsar la práctica del beisbol por quedar bien con el presidente electo, ya que lo recomendable es alentar todo tipo de actividad física como una forma de prevenir problemas de salud y evitar la obesidad y otros problemas de salud como la diabetes.

                Lo que no debe suceder es querer imponer un deporte nada más por motivos políticos porque eso, de ninguna forma resulta ni agradable ni positivo.

                Seamos realistas: el deporte más popular no solo en México sino en todo el mundo es el futbol y gran parte de ello se debe a que no requiere de grandes elementos o mucho espacio para su práctica. Vean, por ejemplo, en los patios de escuelas primarias y secundarias los menores colocan sus mochilas o suéteres como porterías y no necesitan un balón, con una simple botella de plástico lo sustituye. Si los patios no son muy grandes, hasta los corredores resultan buenas canchas.

                En cambio, para el beisbol se pueden usar pelotas de esponja, se podría omitir el uso de guantes, sustituir los bates con palos de escoba y hasta dibujar las bases con gises en el suelo, pero lo que definitivamente se requiere es de un espacio amplio para poder batear las pelotas lo más lejos posible a fin de marcar los jonrones y esas condiciones las pueden cumplir muy pocos sitios públicos, en especial los escolares.

                También se debe reconocer que mientras el futbol se práctica en todo el país, el beisbol se circunscribe a ciertas regiones, en especial las ubicadas en zonas de baja altura en relación al nivel del mar. Por ejemplo, el Valle de Toluca no resulta un sitio recomendable para el beisbol. Recuerdo que allá por los años 80 hubo equipos profesionales conocidos como Osos y Truchas con pocos resultados positivos. ¿La razón? La pelota vuela demasiado y eso afectaba los porcentajes de carreras limpias para los lanzadores.

                No es que menosprecie al beisbol, es un deporte que me agrada, incluso en mis inicios profesionales lo cubrí como reportero, pero debe reconocerse que no podrá nunca igualarse con el futbol, pero siempre se debe apoyar a quienes están dispuestos a practicarlo.

  • Maullidos Urbanos:  Seguirá vigente el fuero político

    Maullidos Urbanos: Seguirá vigente el fuero político

    Gato de Barrio

    gatodebarrio@yahoo.com.mx

    Terminar con el fuero de los políticos, ya sea de elección popular o por ocupar un cargo por designación, ha sido una bandera de los partidos y de varios de sus dirigentes básicamente con el propósito de atraer las simpatías políticas y en temporadas electorales, ganar el mayor número de votos posibles.

                Si bien el propósito inicial del fuero es evitar que sus beneficiados sean sujetos a algún proceso judicial así como tampoco ser juzgados o demandados legalmente durante el ejercicio del puesto público, a fin de proteger a los políticos de persecuciones de opositores.

                También es una forma de gobernabilidad al evitar que enemigos de algún gobierno desestabilicen al mantenerlos bajo denuncias sin la posibilidad de trabajar, para que así no sean movidas las demandas por política más que por verdadera justicia.

                Sin embargo, a pesar de los intentos de los políticos ya sea para anular o renunciar a esa medida legal, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que el fuero constitucional es irrenunciable, por ser una protección procesal cuyo fin es garantizar independencia, autonomía y funcionamiento adecuado de las instituciones del Estado.

                De esta manera los ministros confirmaron la negativa de amparo a varios senadores que impugnaron el Acuerdo de la Mesa Directiva de la Cámara Alta del 29 de septiembre de 2016, para rechazar su trámite de renuncia a la protección procesal prevista o fuero constitucional.

                Al resolverse el amparo en revisión 1344/2017, el Pleno sostuvo que el fuero participa en una cuestión de orden público que no es renunciable por un servidor, al existir un interés superior sujeto de protección que no puede dejarse de lado. Además señaló que la renuncia planteada no era factible de acuerdo con el marco constitucional vigente, diseñada para proteger la función desempeñada, en este caso respecto al cargo de senadores.

                Se subraya que el fuero constitucional se concede a los funcionarios no en su interés personal, sino en relación con las funciones públicas que desarrollan y para protegerlas, sin que la autoridad jurisdiccional o cualquier otro órgano pueda desconocerlo.

                Si es que con la entrada de las nuevas autoridades federales y de los integrantes de la nueva legislatura federal aún desean terminar con el fuero, entonces deberán legislar para ello para reformar la Constitución, pero guardando la esencia de proteger al servidor público de que no será perseguido por su forma de pensar o de actuar, pero sí de proceder cuando actúen ilegalmente o en perjuicio de la sociedad, porque esas acciones sí deben ser sancionadas.

  • Maullidos Urbanos:  ¿Será posible la vida en Marte?

    Maullidos Urbanos: ¿Será posible la vida en Marte?

    Gato de Barrio

    gatodebarrio@yahoo.com.mx

    En las últimas horas circuló a nivel mundial la información de que un equipo de investigadores italianos encontró evidencias de la existencia de un cuerpo de agua líquida bajo una capa de hielo en una zona del polo sur en Marte.

                De acuerdo con los especialistas, anteriormente se habían conseguido detectar rastros de fluido intermitente del líquido sobre la superficie marciana, pero ahora considera que este es el primer signo de la existencia de un cuerpo de agua en ese planeta.

                Según las tareas realizadas por el vehículo de exploración Curiosity de la NASA, demostraron que en el pasado hubo agua en la superficie del llamado planeta rojo, pero su enfriamiento ocasionado por su fina atmósfera, dejó su mayor parte convertido en hielo.

                Con ese descubrimiento se reactiva la polémica acerca sobre las posibilidades de vida en ese planeta, pero aquí es donde debe hacer una observación: los humanos han buscado encontrar rastro de vida semejante a ellos no solo en Marte, también en otros planetas lejanos.

                Pero, ¿qué tan probable es que suceda eso? Sería muy difícil, pero deberíamos estar preparados para encontrar otras formas diferentes a la nuestra o como la conocemos nosotros.

                Muchos recuerdan a Arthur C. Clarke como un destacado autor de ciencia ficción, cuya una de sus obras sirvió para realizar la película 2001, Odisea del espacio, dirigida por Stanley Kubric y que sirvió para marcar un nuevo hito en la cinematografía mundial. Pues ese autor publicó en 1972 el libro titulado El desafío de la nave espacial, donde en su primer capítulo con el mismo nombre analiza desde el punto de vista de los científicos marcianos que sería imposible la vida en el tercer planeta del sistema solar.

                Cito un párrafo de ese capítulo: “¿Es posible que haya vida en el Tercer Planeta? Los astrónomos marcianos lo consideran muy poco probable; la atmósfera, que está saturada de grandes cantidades de oxígeno en forma de gas, es extremadamente tóxica, y la gran fuerza de gravedad hace imposible la existencia de seres de gran tamaño…”

                Entonces debemos estar abiertos para encontrar no solo vida en otros planetas, sino que sea inteligente, pero muy probablemente será diferente a la que existe en nuestro planeta y, ante ello, cuando se logre hacer contacto ese será el verdadero avance científico.

                (Aunque es recomendable la lectura de este libro no será tan sencillo, ya que fue editado en México en 1975 por la desaparecida Editorial Novaro. Entonces será más fácil encontrar vida en el espacio que este libro, pero ojalá pudiera ser reimpreso para las nuevas generaciones).

  • Maullidos Urbanos: Gastos mundialistas

    Gato de Barrio

    gato_de_barrio@yahoo.com.mx

    Nadie duda que eventos de carácter mundial, como sería en este caso la Copa del Mundo que se celebra en Rusia, genera siempre un gran interés hasta de las personas que ocasionalmente les agrada el futbol, ya que la verdad es que esta pasión resulta contagiosa.

    Pero quienes más aprovechan estas temporadas son los comerciantes, quienes no dudan en subirse a la ola deportiva que también arrastra a una gran cantidad de muy diversos artículos, llamémosle de temporada, para lograr mejores ventas.

    De acuerdo con cálculos de José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), los aficionados mexicanos al futbol gastarán más de 80 mil millones de pesos durante la Copa Mundial 2018.

    Puntualizó que este gasto no solo es durante el mes y días en que se desarrollan los partidos de futbol, sino que se erogan desde antes del inicio de los juegos por las promociones publicitarias y ofertas de los establecimientos comerciales; aclaró que no es una derrama generalizada, pues la captación de recursos favorece a empresas de algunos giros específicos.

    Y es que según estudios realizados por dos empresas especializadas en estudios financieros y de mercado, los aficionados mexicanos al balompié gastarán en promedio mil pesos durante el mes que dura el Mundial de Rusia.

    Al apoyarse en el estudio de Consulta Mitofsky, titulado La afición al futbol soccer en México 2018, al considerar que el 58% de la población es aficionada a este deporte, el dirigente empresarial estableció que los aficionados destinarán por lo menos 12 mil 500 millones de pesos tanto en consumos en restaurantes que como imán transmiten los partidos, como por la compra de alimentos, bebidas y botanas en tiendas de conveniencia y de abarrotes para ver los juegos desde sus domicilios.

    También debe considerarse el incremento en las ventas de tiendas departamentales, en particular por pantallas de televisión, cuyo precio promedio es de 10 mil pesos por unidad.

    Por último quienes realizará más gastos serán, por supuesto, los 25 mil mexicanos que viajaron a Rusia para estar presentes en el Mundial, especialmente en los partidos donde participe el representativo nacional; calculó que en este caso cada aficionado gastara 120 mil pesos, para un total aproximado de tres mil millones de pesos.

    Una pregunta sería ¿usted de qué manera coopera con estas cifras?

  • Maullidos Urbanos:  Inundaciones por la basura

    Maullidos Urbanos: Inundaciones por la basura

     

    Gato de Barrio

    gato_de_barrio@yahoo.com.mx

    La noche del pasado jueves cayó literalmente un diluvio en el Valle de México, donde la zona oriente resultó ser la más afectada, al grado de que se tuvo que suspender el servicio de la Línea “A” del metro que corre de Pantitlán a Los Reyes La Paz por la gran inundación que cubrió las vías por donde corren sus convoyes.

    Además la circulación sobre Calzada Ignacio Zaragoza también resultó perjudicada ya que los altos niveles de agua registrados, que en algunos puntos superó el metro de altura impidió el paso de vehículos, entre ellos los autobuses que recorren esa vialidad, motivo por el cual las autoridades tuvieron que disponer de operativos con unidades policiacas para ayudar a las personas a llegar a sus destinos.

    Pero no podemos echarle a la lluvia toda la culpa de las inundaciones, sino también una gran parte de esa responsabilidad ‑¿o mejor dicho irresponsabilidad?‑. a las personas que persisten en tirar todo tipo de basura y desperdicio en las calles, material que obstruye el paso del agua al drenaje, lo cual se suma a la falta de capacidad para desalojar la gran cantidad lluvia registrada.

    Al hacer un balance de estos sucesos José Ramón Amieva, jefe de gobierno de la Ciudad de México, informó que tras las inundaciones se recogieron nada menos que mil 74 toneladas de basura –¿nada más intente visualizar esa cantidad de todo tipo de desperdicios?‑, las cuales taparon coladeras y cuerpos receptores, situación que sumada a la falta de capacidad del drenaje para la cantidad de lluvia registrada, provocó los problemas citados.

    El funcionario capitalino advirtió que si se continúa depositando basura en el drenaje, las acumulaciones de agua persistirán, máxime si las lluvias superan la infraestructura hidráulica de la capital.

    Por lo anterior no se debe culpar de todos estos problemas a las autoridades, porque mientras se mantenga la pésima costumbre de tirar basura, ya sea desde la envoltura de una golosina, el empaque de algún artículo recién adquirido, la bolsa de plástico donde se llevaba la torta, el envase de plástico, vidrio o aluminio de la bebida que consumimos, entonces estas situaciones negativas irremediablemente persistirán.

    Insisto, todos debemos cooperar y no tirar basura en las calles, recordar que las coladeras son para desalojar ya sea el agua de casas y comercios, pero no para acumular todo tipo de desperdicios.

  • Maullidos Urbanos:  Ganadores antes del Mundial

    Maullidos Urbanos: Ganadores antes del Mundial

     

    Gato de Barrio

    gato_de_barrio@yahoo.com.mx

    Aunque la Copa del Mundo 2018 está empezando, ya en estos momentos existen ganadores, aunque no en el terreno deportivo pero sí en cuestiones de publicidad. Se trata de las empresas televisoras que está listas para empezar sus transmisiones desde Rusia.

    Los eventos deportivos en vivo resultan ser los mejores para atraer audiencia a la televisión abierta, que se traduce en mayores ventas de publicidad para las televisoras, donde ahora, además de Televisa y TV Azteca por primera vez participa Imagen Televisión.

    Según su lista de precios, Televisa cobrará 633 mil pesos por un spot de 20 segundos en el primer partido en televisión abierta e internet, mientras que en su canal de paga, el precio por un spot de la misma duración será de 623 mil 871 pesos; en tanto que la transmisión del spot en Foro TV costará 280 mil 742 pesos y solo por internet costará 63 mil 300 pesos.

    Acerca del juego entre México contra Alemania el 17 de junio, el precio por spot costará entre los 85 mil 800 pesos a los 858 mil pesos, según la plataforma y el canal. En dado caso de que México llegará a la final, entonces el precio se incrementaría desde los 350 mil pesos hasta los tres y medio millones de pesos, cotización sujeta a cambios de última hora.

    En el caso de TV Azteca e Imagen televisión no se han publicado sus tarifas pero nadie duda que este evento mundialista impulsará sensiblemente sus ingresos por publicidad, ya que también deben considerarse la difusión de los programas informativos y de análisis especiales.

    Probablemente pueden parecer exagerados estos precios, pero realizar esta cobertura, se requiere de una gran inversión, tan solo debe considerar que Rusia se encuentra a más de 10 mil 400 kilómetros y se deben llevar no solo cronistas sino también equipo técnico, personal operativo y hasta comediantes para sus programas especiales.

    Si se compara con hace cuatro años, cuando la copa del mundo se disputó en Brasil, Televisa reportó ingresos de publicidad por seis mil 264 millones de pesos en el segundo trimestre de ese año, ingresos superiores por 6% a los registrados en el mismo periodo de 2013, en tanto TV Azteca obtuvo un crecimiento de 14% de sus ingresos por publicidad en el mismo trimestre, los cuales ascendieron a dos mil 965 millones de pesos.

    En el caso de Imagen Televisión, Rusia 2018 será su primer evento de esa magnitud, ya que empezó a operar en octubre de 2016, por lo cual debemos esperemos a ver qué ofrecerá.

    Por último en esta ocasión las emisoras deben considerar la posibilidad de llegar, vía internet a dispositivos como tabletas, computadoras y teléfonos inteligentes, que será una nueva opción para llegar al auditorio futbolístico y, sin duda, serán nuevos y mejores ingresos.