Etiqueta: UAEM

  • Firma UAEM convenio general de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano

    Firma UAEM convenio general de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano

     

     

    • El rector Alfredo Barrera Baca y el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano del Gobierno del Estado de México, Enrique Jacob Rocha, firmaron un convenio general de colaboración.

    Toluca, Méx. – 14 de febrero de 2018. El quehacer académico y científico de vanguardia que cotidianamente realiza la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de México le permite mantener un diálogo corresponsable con los tres niveles de gobierno y canalizar el conocimiento hacia el desarrollo e implementación de políticas públicas que favorezcan a la sociedad.

    Al firmar un convenio general de colaboración con el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano del Gobierno del Estado de México, Enrique Jacob Rocha, el rector Alfredo Barrera Baca aseveró que este convenio se suma a los 24 instrumentos legales suscritos por la Autónoma mexiquense en materia de desarrollo urbano.

    En el marco de la inauguración del Segundo Foro “Sistemas de Información Geográfica aplicados al desarrollo metropolitano: Resiliencia metropolitana y manejo de indicadores con el uso de geotecnologías”, refrendó la disposición de la Autónoma mexiquense para aportar información, técnicas, inventiva e investigación aplicada en la solución de los retos que enfrenta la entidad.

    Refirió que la UAEM colabora con los suficientes argumentos académicos, con los gobierno federal, estatal y municipal en el análisis sistemático de fenómenos como la urbanización y metropolización.

                Abundó que con los suficientes argumentos académicos, las propuestas de los universitarios son producto de la reflexión y con frecuencia se anticipan a los desafíos que representa el crecimiento poblacional.

    En la Facultad de Geografía, Enrique Jacob Rocha manifestó que en una década, el Estado de México tendrá 20 millones de habitantes y en la actualidad, ocho de cada 10 mexiquenses residen en zonas urbanas.

    Por ello, sostuvo, es importante este acuerdo estratégico, que permitirá un diálogo con los universitarios para mejorar el abordaje en la materia, aprovechando el uso de tecnología aplicada a la gestión metropolitana.

    El conocimiento e investigación generados en la UAEM, puntualizó, serán aprovechados. “Bajo nuevos ordenamientos legales se buscará innovar en el tema territorial para generar ciudades planificadas y sustentables”.

    Al dar lectura a la exposición de motivos de la firma del convenio de colaboración, el director de la Facultad de Geografía, Francisco Zepeda Mondragón, indicó que resultado de productos de investigación, se establecerán mecanismos para el estudio del espacio geográfico.

  • Coordinará la UAEM trabajos de conservación del  Nevado de Toluca y Parque “Hermenegildo Galeana”

    Coordinará la UAEM trabajos de conservación del Nevado de Toluca y Parque “Hermenegildo Galeana”

     

    • La principal tarea que se llevará a cabo será el diseño de un catálogo minucioso de la presencia de mamíferos medianos y grandes, lo cual permitirá actualizar la información en ambos sitios. 

     

    Toluca, Méx. – 14 de enero de 2018. Leopoldo Islas Flores, profesor e investigador de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México, coordinará hasta 2020, trabajos de conservación en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca y el Parque Estatal “Hermenegildo Galeana”.

                En entrevista, el especialista universitario destacó que la principal tarea que se llevará a cabo en dos de los 13 parques que administra la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF) será el diseño de un catálogo minucioso de la presencia de mamíferos medianos y grandes, lo cual permitirá actualizar la información en ambos sitios.

    El especialista de la Autónoma mexiquense resaltó que el Parque Estatal “Hermenegildo Galeana”, ubicado en el municipio de Tenancingo, concentra aproximadamente 14 por ciento de los mamíferos grandes y medianos de la entidad, incluyendo especies en peligro de extinción o en la categoría de riesgo, por lo que se dará continuidad y crearán programas de protección de fauna.

    Enfatizó que en el Nevado de Toluca también se diseñará un inventario de especies endémicas y refirió que la firma de un convenio de colaboración con la CEPANAF formaliza esta coordinación conjunta y posibilita incrementar actividades de divulgación científica.

                Este instrumento, abundó, considera también actividades para impulsar una educación ambiental no formal, que involucre a la sociedad en la conservación de la fauna silvestre y el entorno; contempla, además, que las personas adquieran espacios alternativos de recreación, con la finalidad de conocer aspectos históricos y arqueológicos de las regiones.

                Recientemente, Leopoldo Islas Flores obtuvo el segundo lugar en el Concurso Nacional de Fotografía “Lo hecho en México” y su propuesta será parte de una exposición itinerante en el Museo Soumaya de la Ciudad de México, así como en otros espacios del país.

  • Estudiantes de ocho países participan en Pasantía  Internacional de Urgencias Médico Quirúrgicas de UAEM

    Estudiantes de ocho países participan en Pasantía Internacional de Urgencias Médico Quirúrgicas de UAEM

     

     

    • Es una de las tres pasantías con mayor prestigio de América Latina, tiene valor curricular y cuenta con el aval de la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina.

     

    Toluca, Méx. – 11 de enero de 2018. Estudiantes de medicina de Bolivia, Colombia, El Salvador, Honduras, Panamá, Perú, Paraguay y México participan en la XI Pasantía Internacional de Urgencias Médico Quirúrgicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México.

    Francisco Amador Sandoval Mota, alumno de esta casa de estudios e integrante de la Organización de Estudiantes en Pro de la Salud (OEPSA) de la UAEM, detalló que ésta es una de las tres pasantías con mayor prestigio de América Latina, tiene valor curricular y cuenta con el aval de la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (FELSOCEM).

    Los 25 profesionistas en formación que participan en este ejercicio toman clases con profesores de la Autónoma mexiquense, quienes cuentan con amplia experiencia y reconocimiento académico.

                “Además, mediante convenios establecidos por la UAEM, los alumnos son asignados a diferentes hospitales de la ciudad de Toluca, donde realizan guardias de seis horas, que inician en la noche y terminan durante la madrugada, permitiéndoles una experiencia profesional completa.”

                La alumna de la Fundación Universitaria San Martín, de Colombia, Ana Milena Ortiz Chica, manifestó que su postulación a la pasantía surgió del prestigio académico que distingue en América Latina a la Autónoma mexiquense, así como de su interés por conocer cómo se desarrolla la atención hospitalaria en México.

                En tanto, el estudiante de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Jorge Dorian Peña Macías, indicó que revisar el plan académico que ofrece la pasantía le permitió identificar una excelente oportunidad para enriquecer su trayectoria profesional y fortalecer sus conocimientos.

                La Pasantía Internacional de Urgencias Médico Quirúrgicas de la Facultad de Medicina de la UAEM demanda de los aspirantes una trayectoria académica que incluya exposición en congresos, publicación de artículos, dominio de un segundo idioma, así como haber cursado alguna materia relacionada con las temáticas abordadas en ella.

                Desde 2008 esta actividad, producto de la iniciativa de estudiantes de OEPSA y cuya XI edición culminará el 29 de enero, se realiza de manera ininterrumpida, lo que permite su reconocimiento por parte de diversas organizaciones del área de la salud.

  • Desarrollarán UAEM, CINVESTAV y COMECyT proyecto de escala mundial

    Desarrollarán UAEM, CINVESTAV y COMECyT proyecto de escala mundial

     

    •  Colaborarán en la construcción de conocimientos que abonen al desarrollo científico universal.
    • Investigadores universitarios recorren el Laboratorio de Matemáticas Aplicadas y Cómputo de Alto Rendimiento “Abacus” del CINVESTAV.

     

    Ocoyoacac, Méx. – 11 de enero de 2018. La Universidad Autónoma del Estado de México, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT) colaborarán en la construcción de conocimientos que abonen al desarrollo científico universal.

    Durante el recorrido que realizaron investigadores universitarios por las instalaciones del Laboratorio de Matemáticas Aplicadas y Cómputo de Alto Rendimiento “Abacus” del CINVESTAV, el secretario de Investigación y Estudios Avanzados de la Autónoma mexiquense, Carlos Eduardo Barrera Díaz, subrayó que las tres instancias trabajan de forma coordinada para que académicos y estudiantes pongan en práctica sus conocimientos, mediante la realización de estancias de investigación, servicio social y prácticas profesionales, en proyectos de alto impacto científico y social.

    Enfatizó que la supercomputadora “Abacus”, la segunda más potente en América Latina, permitirá desarrollar de manera conjunta, aplicaciones que facilitarán la vida cotidiana de la población y generarán mejores condiciones para empresas e instituciones públicas y privadas.

    Ante el director general de CINVESTAV, José Mustre de León, Carlos Barrera Díaz agradeció la oportunidad de permitir a los universitarios utilizar esta tecnología de punta para contribuir, a partir del desarrollo de la ciencia y la tecnología, en la construcción de un México más justo, libre y soberano.

    Por su parte, el director general del COMECyT, Dmitri Fujii Olechko, sostuvo que la decisión de colaborar de forma estrecha para la generación de conocimiento en favor de la sociedad y el trabajo tripartita con la supercomputadora permitirán desarrollar un proyecto de escala mundial.

    Afirmó que el Gobierno del Estado de México busca crear vínculos con la Autónoma mexiquense, centros de investigación e instancias gubernamentales, con el propósito de formar capital humano más especializado y generar empleos.

    En su momento, el coordinador de Abacus, Isidoro Gitler Goldwain, explicó que esta supercomputadora ha permitido el desarrollo de más de 90 proyectos en las áreas de astronomía, seguridad nuclear, redes neuronales, farmacología, polímeros y prevención de desastres naturales, entre otras.

  • Con disciplina y creatividad, la UAEM enfrentará  insuficiencia presupuestal: Alfredo Barrera

    Con disciplina y creatividad, la UAEM enfrentará insuficiencia presupuestal: Alfredo Barrera

     

     

     

    • Así lo aseveró el rector, en el inicio de las actividades académicas conmemorativas al 40 aniversario de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
    • El embajador de Bolivia en México, José Crespo Fernández, dictó una conferencia magistral.

                                                                                                                                     

    Toluca, Méx. – 23 de octubre de 2017. Con mayor disciplina, sacrificio y creatividad, así como una actitud crítica, autocrítica, voluntad e imaginación, la Universidad Autónoma del Estado de México afrontará la insuficiencia y probable inestabilidad de recursos económicos para 2018, aseveró el rector Alfredo Barrera Baca, en el inicio de las actividades académicas conmemorativas al 40 aniversario de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, marco en el cual el embajador de Bolivia en México, José Crespo Fernández, dictó una conferencia magistral.

    En este ejercicio, en el que se dio cita el coordinador de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado de México, Raymundo Balboa Cruz, el rector resaltó que el monto de los recursos del subsidio federal para el próximo año es semejante al presupuesto actual, lo que responde al impacto inflacionario, eventuales riesgos económicos de corto plazo, como volatilidad financiera, variaciones en el mercado petrolero, así como las urgencias de infraestructura agudizadas por los recientes sismos.

    Manifestó que durante la construcción colectiva del Plan Rector de Desarrollo Institucional 2017-2021, que en próximos días será presentado ante la comunidad universitaria, se refrendó que la ciudadanía universal es una convicción en esta casa de estudios, pues su génesis ha sido influida por un contexto multicultural y plurilingüístico.

    Después de reconocer cuatro décadas de vida intelectual de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales como una comunidad promotora de la modernización de la academia, Alfredo Barrera Baca aseguró que la ciudadanía universal refiere a la necesidad de formar personas que actúen con sensibilidad y agudeza mental, y cuya lealtad principal sea para los seres humanos de todo el mundo.

    Acompañado de la secretaria de Cooperación Internacional de la UAEM, María del Pilar Ampudia García, y el director de la Facultad, Marco Aurelio Cienfuegos Terrón, el embajador José Crespo Fernández indicó que al sobrevivir a procesos de colonización, México y Bolivia están hermanados por una historia común.

    Antes de dictar la Conferencia Magistral “Conferencia Mundial de los Pueblos por un Mundo sin Muros y Hacia la Ciudadanía Universal”, el diplomático enfatizó la importancia de las acciones conjuntas como la mejor forma de integrar a diversos sectores de la población.

    En su oportunidad, el director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Marco Aurelio Cienfuegos Terrón, detalló que durante esta semana se desarrollarán diversas actividades académicas y culturales, con la finalidad de conmemorar la contribución de este espacio académico al cultivo del saber, la crítica constructiva y la relación del conocimiento científico con los principios democráticos que han permitido formar a diversas generaciones.

  • Histórica posición de la UAEM en el Ranking  de Universidades de América Latina 2018 de QS

    Histórica posición de la UAEM en el Ranking de Universidades de América Latina 2018 de QS

     

     

     

    • Por su calidad, se ubica en el lugar 50 de la región, como la séptima mejor del país –entre públicas y privadas-, la primera universidad pública estatal y la cuarta pública de México. Con respecto al año anterior, escaló cinco posiciones en la clasificación latinoamericana y dos en la nacional.

     

    Toluca, Méx. – 17 de octubre de 2017. La Universidad Autónoma del Estado de México consiguió una histórica posición en el Ranking de Universidades de América Latina 2018 de QS -Quacquarelli Symonds-, donde por su calidad, se ubica en el lugar 50 de la región, como la séptima mejor del país –entre públicas y privadas-, la primera universidad pública estatal y la cuarta pública de México.

    Cabe destacar que el Ranking de Universidades de América Latina 2018 de QS -empresa británica especializada en educación y estudios en el extranjero, que publica uno de los tres rankings internacionales más influyentes y ampliamente observados del mundo: QS World University Rankingsevaluó a tres mil 700 universidades y en su clasificación considera solo a las mejores 400. Con respecto al año anterior, la Autónoma mexiquense escaló cinco posiciones en la clasificación latinoamericana y dos en la nacional.

    De los ocho indicadores considerados por QS para su clasificación, la Máxima Casa de Estudios mexiquense destacó en: Reputación Académica, Redes de Investigación Internacional e Impacto en la Web, aunque también obtuvo buenos puntajes en Reputación del Empleador, Profesores con PhD, Citas por Autor, Estudiantes por Profesor y Publicaciones por Autor.

    En este contexto, la Universidad Autónoma del Estado de México se colocó como la tercera institución de educación superior, entre públicas y privadas, con mejor reputación académica, así como en el escaño 29 de Latinoamérica.

    En el rubro de Impacto en la Web, la institución mexiquense se colocó en el cuarto lugar a nivel nacional y la posición 42 de América Latina.

  • BAJOS SALARIOS DEL 70 POR CIENTO DE LOS TRABAJADORES FORMALES MEXIQUENSES: UAEM

    BAJOS SALARIOS DEL 70 POR CIENTO DE LOS TRABAJADORES FORMALES MEXIQUENSES: UAEM


    El Profesor de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma del Estado de México, Sergio Cuauhtémoc Gaxiola, puntualizó que 70 por ciento de los trabajadores asalariados mexiquenses de la actividad remunerada formal, recibe un sueldo menor a seis mil pesos mensuales.

     

    Toluca, Méx. – 14 de octubre de 2017. Con aproximadamente siete millones de trabajadores, el Estado de México es uno de los mercados laborales más grandes del país, con una concentración particular en el sector terciario, mediante la oferta de servicios, detalló el Profesor de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma del Estado de México, Sergio Cuauhtémoc Gaxiola Robles Linares.

    El experto del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población (CIEAP) de la UAEM, donde desarrolla un análisis sobre las características del mercado laboral en el país y la entidad, puntualizó que 70 por ciento de los trabajadores asalariados mexiquenses y que pertenecen a la actividad remunerada formal, recibe un sueldo menor a seis mil pesos mensuales.

    Por esta razón, indicó Sergio Cuauhtémoc Gaxiola Robles Linares, los trabajadores se emplean en otras labores remuneradas, lo que repercute en diversos aspectos de su vida, principalmente en invertir menor tiempo para su familia o en actividades de recreación.

    Abundó que resultado del incremento de la población envejecida en el país, uno de cada tres adultos mayores continúa empleándose; asimismo, del total de personas mayores a 60 años, aproximadamente 20 por ciento recibe una pensión, por lo que el resto requiere seguir en el mercado laboral.

    El profesor de la Autónoma mexiquense sostuvo que no existen cifras oficiales de cuántas personas pertenecen a la iniciativa privada o de aquellos que laboran en mini, pequeñas y medianas empresas, las cuales en su gran mayoría corresponden a compañías de carácter familiar establecidas como estrategia de supervivencia económica.

  • Impulsará UAEM figura del Universitario Benefactor: Barrera Baca

    Impulsará UAEM figura del Universitario Benefactor: Barrera Baca

     

     

    • Aportará con sencillez y gratitud, recursos a la Máxima Casa de Estudios mexiquense, en beneficio de las generaciones venideras, sostuvo el rector.
    • Se celebró el 50 aniversario de la Generación 1967-1969 del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la Escuela Preparatoria.

     

    Toluca, Méx. – 09 de octubre de 2017. Con el objetivo de captar aportaciones que beneficien el desarrollo de la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de México, la Administración 2017-2021 de esta casa de estudios impulsará la figura institucional del Universitario Benefactor, informó el rector Alfredo Barrera Baca, en el marco de la celebración del 50 aniversario de la Generación 1967-1969 del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la Escuela Preparatoria.

    El Universitario Benefactor, consideró, será signo de madurez y la gran fortuna que representa el haber recibido una educación universitaria; cuando atraviese por los mejores momentos de satisfacción profesional y económica, aportará con sencillez y gratitud, recursos a la Máxima Casa de Estudios mexiquense, en beneficio de las generaciones venideras.

    Al tiempo que agradeció la donación en especie que hicieron los integrantes de la generación 1967-1969, así como la Fundación UAEMéx, encabezada por su presidente, Humberto Benítez Treviño, abundó que la Autónoma mexiquense es una institución que funciona con fondos públicos, que procura educación con los recursos que la sociedad otorga y que necesita de todos.

    Mediante esta figura, indicó, la Administración 2017-2021 impulsará la cultura de la donación y confiamos que las necesidades de nuestra alma mater se verán aliviadas a partir de la nobleza y generosidad de sus hijos e hijas.

    La generosidad de los universitarios, advirtió, pudo observarse recientemente, tras los sismos del 7 y 19 de septiembre, cuando los estudiantes salieron a donar su tiempo y sus recursos económicos en apoyo a la población afectada por los siniestros.

    “La generosidad debe desplegarse por convicción, sin esperar nada a cambio, trascendiendo la espera de una remuneración. Debemos donar tiempo, donar vida, donar conocimientos y recursos; lo más preciado que tengamos y no aquello que nos sobre, aquello que nos estorbe. Esta particular forma de responsabilidad social toma auge y es visualizada por nuestros estudiantes”, dijo Alfredo Barrera Baca.

    En este marco, Alfredo Barrera Baca y Humberto Benítez Treviño entregaron reconocimientos a estudiantes y profesores de la Generación 1967-1969 del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la Escuela Preparatoria de la UAEM. También se develó una placa conmemorativa con los nombres de los integrantes.

     

  • Elabora UAEM Plan de Educación y Promoción de Salud  para comunidades mexiquenses afectadas por sismo

    Elabora UAEM Plan de Educación y Promoción de Salud para comunidades mexiquenses afectadas por sismo

     

     

    • Contempla la conformación de brigadas multidisciplinarias integradas por estudiantes y profesores de las facultades de Enfermería y Obstetricia, Medicina, Odontología y Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAEM.

     

    Toluca, Méx. – 01 de octubre de 2017. Estudiantes y docentes de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma del Estado de México elaboran un Plan de Educación y Promoción de la Salud que permitirá, entre otros objetivos, atender y prevenir enfermedades en las comunidades mexiquenses que fueron afectadas por el sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre.

    La directora de este espacio académico, Andrea Sánchez Arias, indicó que este proyecto se encuentra en su fase de elaboración, para implementarlo una vez que sean convocados por instancias del gobierno estatal y la propia Cruz Roja Mexicana.

    El plan, adelantó, contempla la conformación de brigadas multidisciplinarias integradas por estudiantes y profesores de las facultades de Enfermería y Obstetricia, Medicina, Odontología y Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAEM.

    La servidora de la Autónoma mexiquense destacó que este proyecto es de suma importancia, tras la contingencia provocada por los sismos, ya que ante la interrupción temporal de servicios como el agua, se intensifican problemas de salud derivados de padecimientos como diabetes e hipertensión.

    Asimismo, abundó, en temporada de lluvias y ante la proximidad del invierno, es necesario atender a las comunidades que se encuentran en estado de vulnerabilidad. Por esta razón, alumnos de las licenciaturas en Enfermería y Gerontología que realizan prácticas profesionales, acudirán para brindar atención en las comunidades mayormente afectadas.

    Andrea Sánchez Arias reconoció la convicción y amplia vocación de los estudiantes de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, que por iniciativa propia organizaron brigadas para contribuir al acopio, clasificación y empaque de víveres, que fueron enviados a las localidades mexiquenses que más lo necesitan; asimismo se trabajó de forma coordinada con la Cruz Roja Mexicana y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).

  • Últimos días de registro para Primer Simposio  Interdisciplinario: Investigación Universitaria

    Últimos días de registro para Primer Simposio Interdisciplinario: Investigación Universitaria

     

     

    • Este ejercicio promoverá el diálogo y la reflexión sobre la importancia y el desarrollo de la investigación en la Universidad Autónoma del Estado de México, así como su vinculación con la docencia y la sociedad.

     

    Toluca, Méx. – 13 de septiembre de 2017. Con el objetivo de responder a las preguntas qué, cómo y para qué investigamos, la Universidad Autónoma del Estado de México llevará acabo el Primer Simposio Interdisciplinario: Investigación Universitaria, ejercicio que promoverá el diálogo y la reflexión sobre la importancia y el desarrollo de la investigación en esta casa de estudios, así como su vinculación con la docencia y la sociedad.

    El investigador universitario Manuel Velázquez Mejía, director del Centro de Investigaciones Histórico Socioculturales de la UAEM y organizador de este ejercicio académico, destacó que en él se reunirán arquitectos, químicos, politólogos, economistas y filósofos, entre otros especialistas.

    “Todos, de alguna forma, tenemos algo que decirnos y comunicarnos, nos une un propósito: conocernos, conocer a los generadores de conocimiento de la universidad y descubrir un horizonte común”.

    En este contexto, indicó que no hay una sola forma de investigar y acercarse a los hechos que ocurren en el mundo, así que “tenemos un propósito común y no es unificarnos, pues en la diversidad está la riqueza”.

    A lo largo de mis años en la Universidad, dijo, he visto mucho talento que debe ser aprovechado. Necesitamos crear un ambiente de reconocimiento y enamorarnos de nuestra casa de estudios y ver cómo está caminando. “Hay que dar a conocer las horas que pasan los investigadores buscando respuestas”.

    Los ejes temáticos contemplados para el desarrollo de este ejercicio académico son: La investigación universitaria y su importancia en el desarrollo institucional; La investigación, su vínculo con la docencia y su responsabilidad social, así como Propuestas para la divulgación de la investigación.

    La fecha límite de recepción de resúmenes para participar en este Simposio es el próximo 15 de septiembre. Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al 2-13-32 65 o visitar el perfil de Facebook Centro de Investigaciones Histórico Socioculturales UAEMex.