Etiqueta: Gobernador Alfredo del Mazo

  • BRINDA SALARIO ROSA MEJORES OPORTUNIDADES DE DESARROLLO A LAS FAMILIAS: ALFREDO DEL MAZO

    BRINDA SALARIO ROSA MEJORES OPORTUNIDADES DE DESARROLLO A LAS FAMILIAS: ALFREDO DEL MAZO

     

    • Destaca el Gobernador mexiquense el trabajo de las mujeres amas de casa, quienes son el pilar de sus familias.
    • Da a conocer que este programa brinda capacitaciones, cursos y talleres para que las mujeres puedan ingresar más recursos a sus hogares.
    • Señala que las mujeres seguirán siendo prioridad para el gobierno que encabeza.

    Nezahualcóyotl, Estado de México, 26 de abril de 2022. Durante la entrega de tarjetas del programa Salario rosa, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza señaló que la prioridad de su administración son las mujeres, por lo que este programa seguirá creciendo para que tengan mejores oportunidades de desarrollo.

    “Así lo dijimos hace más de cinco años cuando nos comprometimos a apoyar a las mujeres y desde ahí, hoy y siempre seguirán siendo una prioridad para nosotros las mujeres mexiquenses, siempre serán una prioridad y nuestro compromiso es con ustedes”, apuntó.

    Del Mazo Maza indicó que este programa nació haca más de cuatro años para reconocer el trabajo que realizan las amas de casas, quienes son el pilar de sus familias, ya que están al pendiente de sus hijos, esposos y padres, sacrificando su desarrollo personal.

    Destacó que detrás de cada una de las beneficiarias de Salario rosa existe una historia de lucha, esfuerzo y trabajo, para sacar adelante a su familia los 365 días del año, las 24 horas, y que regularmente no se les agradece y reconoce lo suficiente.

    “Déjenme empezar diciéndoles por qué nació el programa Salario rosa, el programa del Salario rosa que, por cierto, ya lleva más de cuatro años y medio que empezó este programa, nació para reconocer el trabajo que hacen las amas de casa”, expresó.

    “Ese trabajo que hacen como amas de casa, ese esfuerzo que hacen como amas de casa todos los días, normalmente no se reconoce o se agradece lo suficiente, ustedes están siempre sacrificando todo, inclusive, muchas veces, su desarrollo personal, por el bien de sus familias, y lo hacen 24 horas al día, los siete días de la semana, los 365 días del año, no hay descanso”, añadió.

    El Gobernador mexiquense señaló que los recursos que reciben con este programa lo pueden invertir para cubrir los gastos que más necesiten, como lo es en la educación de sus hijos, transporte, alimentación del hogar, mejoramiento de vivienda, en atención médica, entre otros.

    “El Salario rosa es para que ustedes lo inviertan en lo que ustedes necesitan, en lo que ustedes deseen, pero sabemos que el Salario rosa está en las mejores manos, porque yo siempre que les pregunto que, en qué van a invertir el Salario rosa, a qué lo van a dedicar, pues la gran mayoría me dice que en la familia, en los hijos, algunas me dicen para poner un negocio, para crecerlo, pero siempre pensando en generar más ingresos para la familia.

    “Y por eso sabemos que el Salario rosa está en las mejores manos, porque cuando el Salario rosa le llega a la mujer sabemos que lo invierte de la mejor manera”, afirmó.

    En esta gira de trabajo donde recibieron tarjetas del Salario rosa amas de casa del municipio de Nezahualcóyotl, tanto de manera presencial como a distancia, Alfredo Del Mazo manifestó que este programa que reciben por primera vez, les estará llegando de manera permanente, con lo cual podrán seguir apoyando a su familia.

    Agregó que con el Salario rosa también pueden recibir capacitación, ya que los cursos y talleres que se otorgan mediante este programa se brindan nuevamente de manera presencial, además quienes desean emprender un negocio reciben apoyo y orientación para que puedan hacerlo, con lo cual pueden ingresar más recursos a sus hogares.

    Luego de platicar con las amas de casa que siguieron el evento a través de una transmisión en vivo, el mandatario estatal sostuvo que este programa seguirá avanzando, para llegar a más amas de casa, principalmente para atender a las mujeres que más lo necesitan.

    Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Del Moral Vela, destacó que las mujeres que reciben este apoyo harán que sus familias tengan un mejor futuro al utilizar el recurso para los estudios de sus hijos o para emprender algún negocio.

    De la misma manera, detalló que siete de cada 10 pesos que se gasta en el Estado de México, están destinados para programas sociales, además de que seis de cada 10 beneficiarios de los mismos, son mujeres, y agradeció el apoyo que da el Gobernador a este sector de la población para hacer un Estado de México más fuerte.

  • RETOMA EL GOBERNADOR ALFREDO DEL MAZO ENTREGA DEL SALARIO ROSA

    RETOMA EL GOBERNADOR ALFREDO DEL MAZO ENTREGA DEL SALARIO ROSA

    • Expresa el Gobernador que este programa seguirá creciendo en el Estado de México, ya que su objetivo es impulsar el bienestar de más mujeres y de sus familias.
    • Entregó tarjetas del Salario rosa a más de 6 mil jefas de familia de 13 municipios del Valle de Toluca.
    • Indica que este programa, además de otorgar un apoyo económico, también incluye capacitación para el trabajo, oportunidades para continuar estudiando o para emprender un proyecto productivo.
    • Reconoce Del Mazo Maza el trabajo de la Secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Del Moral, ya que impulsa el crecimiento del Salario rosa, al comprender las necesidades que hay en el hogar. 

    Toluca, Estado de México, 19 de abril de 2022. Al retomar la entrega de apoyos del Salario rosa
    en la entidad, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que que este programa continúa creciendo, el cual ya beneficia a cerca de 500 mil mujeres del Estado de México, y garantizó que el apoyo seguirá llegando a más beneficiarias, pues representa más oportunidades de desarrollo para las mujeres y sus familias.

    El mandatario estatal entregó tarjetas de este programa a un total de 6 mil amas de casa de 13 municipios de la región del Valle de Toluca, a quienes garantizó, en persona y vía remota, que el programa se entrega de forma constante.

    «Estamos creciendo el Salario rosa y vamos por más, vamos por más porque además ya son casi 500 mil mujeres las que tienen hoy en día el Salario rosa en todo el Estado de México, y algo muy importante, este apoyo no es para una sola vez, a partir de hoy ustedes reciben por primera vez el Salario rosa y saben que de manera constante lo van a estar recibiendo para que ustedes sepan que cuentan con él y que lo van a poder invertir en lo que ustedes quieran.

    “Muchas felicidades, hoy son más de 6 mil mujeres que van a recibir el Salario rosa, y como les decía hace un momento, vamos por más», puntualizó.

    El Gobernador mexiquense explicó que este programa tiene la finalidad de mejorar las opciones de desarrollo de las mujeres, ya que ellas son el pilar en los hogares.

    Asimismo, apuntó que el Salario rosa, además de otorgar un apoyo económico, también incluye programas de capacitación para el autoempleo, oportunidades para continuar estudiando o emprender un proyecto productivo.

    «Porque el Salario rosa, además del apoyo, lo platicaba ahorita con Araceli, vienen capacitaciones que les permitan a ustedes aprender cosas nuevas, acabar de estudiar, quienes quieren seguir en la escuela, por ejemplo, acabar de estudiar, seguirse formando, poner un negocio, un proyecto productivo. De la mano del Salario rosa vienen muchas cosas más, por eso las vamos a acompañar, para que además de recibir este apoyo del Salario rosa les podamos dar otras herramientas para ayudarles a ustedes y a sus familias, muchas felicidades a todas las beneficiarias», comentó.

    El Salario Rosa no podía estar en mejores manos que las de la jefa de familia, dijo el Gobernador.

    Resaltó que el recurso de dicho programa no podría estar en mejores manos, ya que las mujeres siempre invierten lo que llega al hogar en sus familias, en temas educativos, de alimentación y de salud para sus hijos u otros familiares.

    En presencia del Presidente municipal de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, de diputadas y diputados locales, y acompañado por Alejandra del Moral Vela, Secretaria de Desarrollo Social, el Gobernador recordó que el Salario rosa nació para reconocer el trabajo de las amas de casa, ya que realizan un gran sacrificio personal por el bien de sus familias, y dijo que su labor es las 24 horas, los 7 días de la semana y los 365 días del año.

    «El programa del Salario rosa nació para reconocer el trabajo que hacen las amas de casa, ustedes como amas de casa, y lo decía Alejandra Del Moral hace un momento, son quienes se levantan más temprano, quienes están pendientes de apoyar a la familia, quienes se encargan de cuidar a los hijos, quienes se encargan también, quienes están casadas, de apoyar al marido, a sus papás, son ustedes las que logran que una familia salga adelante o que la familia se mantenga unida y hacen eso con un gran sacrificio personal, con mucha entrega, con un gran cariño, con mucha dedicación», externó.

    El mandatario mexiquense también destacó la tarea de la Secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Del Moral Vela, ya que desde esta dependencia impulsa el crecimiento del Salario rosa, y consideró que como mujer y madre, comprende las necesidades que existen en una familia.

    Por su parte, Del Moral Vela reconoció al mandatario estatal por hacer de las mujeres el pilar del Gobierno mexiquense y por los compromisos cumplidos con ellas, ya que siete de cada 10 pesos del presupuesto son destinados al desarrollo social.

    En su oportunidad, el Alcalde de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, destacó la política pública a favor de las mujeres que realiza el Gobierno encabezado por Alfredo Del Mazo, y consideró que en las manos de ellas está el poder de reconstruir el tejido social, porque son quienes educan a los niños y cuidan a todos los integrantes de la familia.

    A este evento, realizado en los campos de futbol de la delegación Cacalomacan, en Toluca, asistieron cerca de mil amas de casa y otras 5 mil siguieron la transmisión vía internet, desde los municipios de Lerma, Atizapán, Capulhuac, Ocoyoacac, Texcalyacac Tianguistenco, Xalatlaco, Metepec, Chapultepec, Mexicaltzingo, San Mateo Atenco, Toluca, Zinacantepec.

  • FORTALECEN PODERES DEL ESTADO DE MÉXICO EL ACCESO A LA JUSTICIA PARA QUE CADA MEXIQUENSE ALCANCE SUS METAS

    FORTALECEN PODERES DEL ESTADO DE MÉXICO EL ACCESO A LA JUSTICIA PARA QUE CADA MEXIQUENSE ALCANCE SUS METAS

     

    • En la entidad el perfeccionamiento del Derecho es una tarea permanente, para disminuir la desigualdad y cumplir con los derechos de la población.
    • Reciben por primera ocasión la Presea “Poder Judicial del Estado de México”, juristas que han dedicado su vida al ejercicio, estudio y perfeccionamiento de la justicia.

    Toluca, México, 28 de marzo de 2022. En el marco de la conmemoración por el 197 Aniversario del Poder Judicial del Estado de México, los tres Poderes del Estado de México coinciden en la determinación de hacer valer la ley, en la responsabilidad de fortalecer su cumplimiento, y en el compromiso de garantizar los derechos de cada mexiquense para que alcancen sus metas.

    Al asistir a la Ceremonia Solemne de aniversario, el Gobernador del Estado de México indicó que en la entidad el perfeccionamiento del Derecho es una tarea permanente para disminuir la desigualdad y cumplir con los derechos civiles, sociales y económicos.

    Manifestó que desde hace 197 años, el Poder Judicial del Estado de México ha sido ejemplo de temple, fuerza y carácter institucional, y ha mostrado un compromiso histórico con la paz, el derecho y la justicia, que ha contribuido para que la entidad avance hacia un futuro más incluyente, generoso y más justo para cada familia mexiquense.

    Una de las galardonadas en el 197 Aniversario del Poder Judicial, fue la Senadora Olga Sánchez Cordero

    Señaló que actualmente, en la entidad la impartición de justicia se ha acoplado en rubros como la digitalización, la protección de los derechos humanos y la modernización institucional, mediante el Juzgado de Control Especializado en Cateos, Órdenes de Aprehensión y Medidas de Protección en Línea; el Juzgado en Línea Especializado en Materia de Violencia Familiar y de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; la Reforma Legal en Materia de Adopciones, y el Juzgado Especializado en Trámites de Adopción y Restitución Internacional de Menores.

    Asimismo, el Gobernador mexiquense reconoció a quienes recibieron por primera ocasión la Presea “Poder Judicial del Estado de México”, por ser personas que han dedicado su vida al ejercicio, estudio y perfeccionamiento de la justicia, especialmente a la Dra. Olga Sánchez Cordero y la Dra. Margarita Beatriz Luna Ramos, quienes han abierto el camino para que las mujeres puedan acceder a la justicia en condiciones de igualdad.

    En su intervención, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México, Ricardo Sodi Cuéllar, explicó que es la primera ocasión que se celebra el aniversario de esta institución, motivo por el cual se entregó la Presea Poder Judicial del Estado de México a 10 juristas que han destacado por sus aptitudes, cualidades, competencias, ejercicio profesional, académico, obra y trayectoria, así como por los valores que los caracterizan, e invitó a los galardonados a apoyar el desarrollo del Tribunal para alcanzar los estándares de excelencia y profesionalismo que los mexiquenses exigen.

    Asimismo, puntualizó que durante los casi 200 años de vida del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, la estructura y organización de éste se ha ido transformando a fin de atender, con estricto apego a la ley, los nuevos reclamos de la sociedad,

    La Presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República y Galardonada con la Presea “Albertina Ezeta Uribe” reconoció la postura de respeto y autonomía que el Poder Ejecutivo del Edoméx ha mantenido hacia el Poder Judicial estatal y destacó que en materia de impartición de justicia, es de suma importancia la división de Poderes que existe en el Estado de México, ya que brinda autonomía e independencia en las decisiones que toman los distintos órganos.

    En tanto, el Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Galardonado con la Presea “Jacobo de Villarrutia López y Osorio”, José Ramón Cossío Díaz, señaló que al llevar a cabo la celebración de los 197 años de la creación del Poder Judicial de la entidad, es conveniente recordar que la justicia, entre otros muchos otros factores, tiene la tarea esencial de generar paz dentro de la sociedad.

    Recibieron la Presea «María Guadalupe Alcalá González», Mérito en la Justicia Restaurativa, Dr. Jorge Witker; la Presea «Rita Raquel Salgado Tenorio», Mérito en Derecho Mercantil, el Dr. Óscar Cruz Barney, la Presea «Ignacio Alva”, Mérito en Derecho Penal, el Dr. Sergio García Ramírez.

    Mientras que el Mtro. José Fernando Franco González Salas, recibió la Presea «Tomás Salgado”, Mérito en Derecho Laboral; el Dr. Diego Valadés Ríos, la Presea «José Domingo Rus”; Mérito en Derecho Constitucional; el Dr. Manuel González Oropeza, la Presea «Juan José Flores Alatorre», Mérito en Defensa de los Derechos Humanos, el Dr. Jorge Fernández Ruiz, la Presea «Manuel Campos y Rivas», Mérito en Derecho Administrativo, el Dr. José Ramón Cossío Díaz, la Presea «Jacobo de Villaurrutia López y Osorio», a la Virtud Judicativa.

    La Dra. Margarita Beatriz Luna Ramos, la Presea «Francisco Nava», Mérito en Derecho de Familia, y la Dra. Olga Sánchez Cordero, la Presea “Albertina Ezeta Uribe”, al Mérito en Derecho Civil.

  • EL AEROPUERTO INTERNACIONAL “FELIPE ÁNGELES”, REFLEJO DE LA VISIÓN JUARISTA DE SER UNA NACIÓN MEXICANA TOLERANTE, ABIERTA Y DE OPORTUNIDADES

    EL AEROPUERTO INTERNACIONAL “FELIPE ÁNGELES”, REFLEJO DE LA VISIÓN JUARISTA DE SER UNA NACIÓN MEXICANA TOLERANTE, ABIERTA Y DE OPORTUNIDADES

    • Esta terminal aérea edificado con la responsabilidad, capacidad y compromiso del Ejército Mexicano, forma parte del Sistema Aeroportuario del Valle de México.
    • Reconoce el mandatario mexiquense al Presidente de México por la operación del AIFA, que dijo, es testimonio de su determinación y su convicción de dar a sus acciones un sentido social.
    • Cuenta esta terminal con tres pistas de aterrizaje, una torre de navegación para control de tráfico aéreo, además de que es amigable con el medio ambiente al producir el 50 por ciento de la energía que consume.

    Tecámac, Estado de México, 21 de marzo de 2022. En el aniversario del natalicio de Benito Juárez García, el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) refleja la visión del Benemérito de las Américas, de una nación mexicana tolerante, abierta y de oportunidades, orgullosa de sus raíces y deseosa de compartir su patrimonio con el mundo.

    El Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, nombrado así  en honor del General hidalguense «que junto con el Presidente Madero enfrentó los abusos de la tiranía y murió en defensa de sus ideales, es la obra de infraestructura más importante concluida en nuestro país durante el presente siglo”, afirmó el Gobernador del Estado de México ante el Presidente de México en las instalaciones del AIFA .

    Esta terminal aérea da a México la oportunidad de refrendarse como un amigo solidario de todos los países, así como una nación independiente y soberana ante el mundo.

    El Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” forma parte del Sistema Aeroportuario del Valle de México, conformado por las terminales aéreas de la Ciudad de México y Toluca, y permite que el país sea un puente económico y cultural en el continente americano.

    El Aeropuerto Felipe Ángeles es la obra de infraestructura más importante concluida en nuestro país durante el presente siglo”, afirmó el Gobernador Alfredo del Mazo

    Este aeropuerto cuenta con la participación de los Gobiernos de México, de la Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, así como de los municipios mexiquenses de Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac, Tonanitla, Tultepec, Tultitlán y Zumpango, así como la localidad hidalguense de Tizayuca, los cuales tienen un ordenamiento territorial del polígono del AIFA.

    El titular del Ejecutivo del Estado de México reconoció al Presidente de México por la operación del AIFA, ya que es testimonio de su determinación y su convicción de dar a sus acciones un sentido social, así como a las autoridades municipales y ejidales que participaron en este proyecto, y a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, con quien, dijo, se encontraron soluciones conjuntas a los desafíos metropolitanos.

    “El Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” simboliza nuestra capacidad de trabajar unidos en torno a objetivos comunes, y de avanzar orientados por el bienestar y la justicia social, y el orgullo compartido”, agregó.

    El Gobernador mexiquense reconoció a quienes integran las fuerzas armadas, ya que este aeropuerto fue edificado por la responsabilidad, capacidad y compromiso del Ejército Mexicano, siendo una terminal aérea eficiente y sustentable, que convierte a la ingeniería mexicana en un referente internacional.

    “Con el nuevo aeropuerto queda demostrado que hacer más con menos es posible, y que austeridad también significa eficacia y calidad en el servicio público, lo que representa la transformación que vive nuestro país”, expresó.

    Dio a conocer que el AIFA está conformado por un proyecto vial integral para el acceso de pasajeros y trabajadores, del que forman parte el Distribuidor de Acceso Principal al Aeropuerto, la Autopista Urbana “Siervo de la Nación”, la autopista Toluca-Naucalpan, el Macrolibramiento Mexiquense, así como el sistema de transporte masivo de la Línea I del Mexibús.

    Desde la Torre de Control, el Presidente, el Gobernador y otros miembros de la comitiva presenciaron el aterrizaje de un avión.

    El Secretario de la Defensa Nacional del Gobierno de México, especificó que el proyecto de construcción de esta terminal aérea llevó 29 meses, y dijo que las nuevas instalaciones contribuirán al desarrollo económico del país, además que al encontrarse en la Base Aérea de Santa Lucía, impulsará sus capacidades, como infraestructura de apoyo y despliegue para casos de desastres naturales, arribo y salida de ayuda humanitaria internacional, así como impulso de las actividades militares para atender cualquier contingencia en el territorio nacional.

    Recalcó que para los integrantes de las fuerzas armadas es un orgullo participar en la materialización de esta obra, cuya construcción representó un gran reto para las fuerzas de tierra y aire, que cumplieron su trabajo con honor y vocación de servicio, además de que el proyecto se desarrolló con apego a los principios de austeridad, transparencia y excelencia en el trabajo.

    A su vez, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México consideró que ahora se cuenta con un sistema aeroportuario conformado por tres aeropuertos: el “Benito Juárez” de la Ciudad de México, el “Adolfo López Mateos” de Toluca y el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, que aumentarán el arribo de millones de pasajeros y permitirán el desarrollo sustentable de la región centro del país.

    El Gobernador de Hidalgo señaló que esta terminal dará al Valle de México, compuesto por diversas entidades federativas, una mayor integración y desarrollo; y como ejemplo, mencionó el Plan Metropolitano de Seguridad.

    En su oportunidad, el Comandante de Agrupamiento de Ingenieros del AIFA desglosó algunas de las características de la terminal aérea, construida de acuerdo a lo establecido, en tiempo récord, destacando el hecho de que cuenta con 125 posiciones para aeronaves de ala fija y de ala rotativa y tres pistas de aterrizaje, las más grandes y mejor equipadas del país, además de que es una «terminal verde» al producir el 50 por ciento de la energía que consume, a través de una central de cogeneración de gas natural y células fotovoltaicas.

    El Presidente de México, acompañado por su esposa, integrantes del gabinete federal y autoridades estatales, recorrió las instalaciones del AIFA, y desde la Torre de Control, vieron el aterrizaje de una aeronave comercial.

    Asimismo, firmó como testigo de honor el Acta de Entrega Recepción del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, que signaron el Secretario de la Defensa Nacional y el Director General del AIFA, posteriormente develó la Placa Conmemorativa de este aeropuerto.

  • ANUNCIA ZF CHASSIS TECHNOLOGY INVERSIÓN PARA AMPLIAR SU CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN EN EL EDOMÉX

    ANUNCIA ZF CHASSIS TECHNOLOGY INVERSIÓN PARA AMPLIAR SU CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN EN EL EDOMÉX

     

    • Prevén que este plan de inversión concluya en 2023.
    • Contribuye a consolidar a la industria automotriz, después de los desafíos generados por la pandemia por COVID-19.

    Toluca, Estado de México, 14 de marzo de 2022. La empresa ZF Chassis Technology invertirá mil millones de pesos en su planta de Toluca para fortalecer su capacidad de producción a nivel nacional, contribuyendo al fortalecimiento de la industria automotriz, una de las mayores generadoras de crecimiento y oportunidades a nivel regional y nacional.

    El nuevo proyecto de inversión para su planta de Toluca será concluido en 2023, con lo cual dicha empresa da un nuevo impulso a un sector que, gracias a sus niveles de especialización, productividad y competitividad, ha podido enfrentar los desafíos recientes por la pandemia por COVID-19.

    En el anuncio, realizado en el Salón “Guadalupe Victoria” del Poder Ejecutivo estatal, el Gobernador mexiquense reconoció el desempeño y profesionalismo del equipo directivo de esta compañía, así como de sus colaboradores, cuyos esfuerzos han sido fundamentales para consolidar la industria automotriz.

    A nivel estatal, dicho sector representa el 12.6 por ciento de la economía, más del 25 por ciento de la producción manufacturera y más del 2.6 por ciento de los empleos.

    ZF Chassis Technology, líder mundial en la producción de chasis, es una de las compañías que ha encontrado en el país las condiciones adecuadas para sus proyectos de inversión y expansión, así como sus objetivos de crecimiento, al tener presencia en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y el Estado de México.

    La empresa sobresale por la calidad de sus productos, su vocación por la innovación y su compromiso con la seguridad de su equipo de trabajo, factores que también han contribuido a su éxito y que han sido reconocidos nacional e internacionalmente por organizaciones empresariales, gobiernos y clientes.

    La planta Toluca, clasificada como T1, produce componentes de dirección y suspensión, entre otros, y tiene ventas por 53 millones de dólares, que se verán fortalecidas con el incremento de su producción.

    El mandatario estatal señaló que con el respaldo de organizaciones líderes como ZF Chassis Technology, a quien reconoció por la confianza depositada en el Estado de México, se continúan generando más y mejores empleos para los mexiquenses.

    En el evento estuvieron presentes, por parte de ZF Chassis Technology, Alberto de Icaza Bravo, Jefe de Asuntos Externos México; Francisco Villa Valdez, Director General, así como el Director General de Atención Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, y el Director General de Industria de esta misma dependencia.

  • REGRESAN A CLASES PRESENCIALES EL 95 POR CIENTO DE LOS ALUMNOS DEL EDOMÉX

    REGRESAN A CLASES PRESENCIALES EL 95 POR CIENTO DE LOS ALUMNOS DEL EDOMÉX

    • Informan que en el Edoméx se han aplicado más de 28 millones 800 mil vacunas, cubriendo al 90 por ciento de la población en edad para vacunarse.
    • Supervisan las instalaciones de la Escuela Secundaria Oficial No. 247 “Plan de Ayala”, en Almoloya de Juárez, plantel educativo afectado por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

     

    Almoloya de Juárez, Estado de México, 10 de marzo de 2022. El Estado de México tiene más de 4.5 millones de alumnos, de los cuales, el 95 por ciento han regresado a clases presenciales, informó el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, y explicó que la vacunación contra COVID-19 ha permitido que alumnos y maestros regresen a las aulas.

    Puntualizó que los maestros mexiquenses ya cuentan con su dosis de refuerzo y añadió que en el Estado de México se han aplicado más de 28 millones 800 mil vacunas.

    Gracias a los avances en vacunación contra el COVID-19 en el Estado de México han regresado a clases presenciales 95 por ciento de alumnos, informó el Gobernador.

    Precisó que se ha logrado cubrir más del 90 por ciento de la población de 18 años en adelante, grupo que ya cuenta con su esquema de vacunación, lo que habla de la responsabilidad de las familias mexiquenses por estar prevenidos y contener la enfermedad.

    Mientras que de 15 a 18 años ya tienen sus dosis completas, y en 62 municipios ya se aplicó el refuerzo para este rango de edad, y se está en espera de que el gobierno federal entregue las vacunas al Estado de México, para iniciar la inmunización en menores de 14 años.

    El Gobernador mexiquense señaló que el sector educativo fue uno de los sectores afectados por la pandemia de COVID-19, pues los alumnos tuvieron que dejar de asistir a clases presenciales e iniciar una educación a distancia.

    En el Ejido de Padrón, perteneciente al municipio de Almoloya de Juárez, el Gobernador Alfredo del Mazo entregó la remodelación de la escuela Secundaria, una de las 4 mil 900 que resultaron dañas por el sismo de 2017.

    En este sentido, reconoció el trabajo realizado por los docentes mexiquenses que tuvieron que adaptarse a la educación virtual, y a los padres de familia, que tuvieron que redoblar esfuerzos en la educación de sus hijos.

    En esta ocasión, el Gobernador del Estado de México realizó la supervisión de las instalaciones de la Escuela Secundaria Oficial No. 247 “Plan de Ayala”, en el municipio de Almoloya de Juárez, institución afectada por el sismo del 19 de septiembre de 2017, y que tiene más de 47 años en funcionamiento.

    Recordó que a raíz de este sismo, a nivel nacional resultaron afectados cerca de 12 mil edificios escolares, de los cuales, más de 4 mil 900 se ubican en el Estado de México, la entidad con más escuelas dañadas.

    Explicó que a partir de esta situación, algunas de las escuelas tuvieron que ser rehabilitadas y algunas otras reconstruidas, en el caso de esta escuela secundaria se mejoraron las instalaciones con un nuevo edificio y la recuperación de las aulas afectadas, permitiendo que las presentes y futuras generaciones se puedan preparar en condiciones óptimas.

  • ES LA UAEM UN REFERENTE DE EXCELENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA, EXPRESA EL GOBERNADOR ALFREDO DEL MAZO

    ES LA UAEM UN REFERENTE DE EXCELENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA, EXPRESA EL GOBERNADOR ALFREDO DEL MAZO

     

    • Cumple la Universidad Autónoma del Estado de México 194 años de vocación humanista y compromiso científico.
    • La digitalización social y económica vivida en los últimos dos años, ha transformado el entorno educativo.
    • Reconocen la labor realizada por la comunidad de la máxima casa de estudios mexiquense para responder con visión, madurez y compromiso a los desafíos post pandemia.

    Toluca, Estado de México, 3 de marzo de 2022. La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) cumplió 194 de ser un referente de excelencia y calidad educativa; “Hace 194 años, con vocación humanista, compromiso científico y la convicción de hacer del conocimiento una palanca de desarrollo, nació una institución de vanguardia, guardián de la tradición y símbolo del modernismo mexiquense”, afirmó el Gobernador mexiquense.

    Al asistir al evento por el primer año de actividades del Rector de la UAEM, el Gobernador del Estado de México indicó que la pandemia por COVID-19 generó en las universidades nuevos retos que serán determinantes para el futuro de la educación.

    “La pandemia trajo a las universidades nuevos retos y también oportunidades, cuya atención será determinante para el futuro de la educación”, expresó.

    Detalló que la digitalización social y económica avanzó de manera exponencial durante los últimos dos años, lo que generó la transformación del entorno educativo y el mercado laboral, e impulsó una investigación con sentido social, que atienda de manera equilibrada la necesidad de actualizar las competencias de la fuerza laboral, innovar en el sector productivo y desarrollar nuevos modelos formativos digitales.

    Ante este panorama, el mandatario estatal reconoció la labor realizada por la comunidad UAEM para responder con visión, madurez y compromiso a los desafíos post pandemia, como lo es el garantizar la seguridad de la comunidad universitaria en el regreso a clases.

    Señaló que con vocación humanista, compromiso científico y la convicción de hacer del conocimiento una palanca de desarrollo, la UAEM es un instituto de vanguardia, guardián de la tradición y símbolo del modernismo mexiquense.

    La Universidad Autónoma del Estado de México desde su creación hace 194 años, ha sido un referente educativo a nivel nacional, dijo el Gobernador Alfredo del Mazo.

    “Con patria, ciencia y trabajo, los mexiquenses seguiremos avanzando, superando desafíos y tiempos complejos, inspirados por la esperanza de un mejor porvenir, y determinados a heredar un mundo mejor a las próximas generaciones”, manifestó.

    En su oportunidad, el Rector de la UAEM indicó que hace casi 200 años se iniciaron las clases del entonces Instituto Literario del Estado de México, y como entonces, actualmente se vive un momento histórico en el cual se busca superar los desafíos presentados por el confinamiento para transitar hacia una nueva normalidad, por lo que reconoció la resilencia de la comunidad universitaria.

    Asimismo, recalcó que la máxima casa de estudios mexiquense continuará actuando con ética, transparencia y honestidad, a fin de mantener la solvencia moral de la que goza esta institución, en favor de las nuevas juventudes, quienes empujan los cambios.

    Este día también se inauguró la exposición Pasiones por México, la cual recorrieron el Gobernador mexiquense y el rector de la UAEM.

  • ANUNCIA INNOVA SCHOOLS MÉXICO, INVERSIÓN PARA AMPLIAR SU PRESENCIA Y OFERTA EDUCATIVA EN EL ESTADO DE MÉXICO

    ANUNCIA INNOVA SCHOOLS MÉXICO, INVERSIÓN PARA AMPLIAR SU PRESENCIA Y OFERTA EDUCATIVA EN EL ESTADO DE MÉXICO

     

    Proyectan construir entre 15 y 20 planteles para que los estudiantes mexiquenses cuenten con opciones para iniciar o continuar su formación académica bajo estándares de calidad.
    • Tiene previsto esta firma, crear de mil 800 a 2 mil 400 puestos de trabajo, además de ofrecer oportunidades escolares a las niñas, niños y jóvenes mexiquenses, con este proyecto.

    Toluca, Estado de México, 14 de febrero de 2022. La empresa del sector educativo, Innova Schools México, reconocida internacionalmente, informó que invertirá hasta 120 millones de dólares para la construcción de 15 a 20 planteles en el Estado de México durante los próximos cinco años, para que los estudiantes mexiquenses cuenten con opciones para comenzar o continuar su formación académica bajo estándares de calidad.

    Este proyecto, además de ofrecer oportunidades escolares a las niñas, niños y jóvenes mexiquenses, prevé crear entre mil 800 a 2 mil 400 puestos de trabajo.

    En el Salón “Guadalupe Victoria” de la sede del Poder Ejecutivo estatal, el Gobernador mexiquense agradeció a los directivos de la empresa Innova Schools la confianza depositada en la entidad y por compartir el compromiso para brindar bienestar a las familias y más oportunidades a las niñas, niños y jóvenes mexiquenses.

    En la reunión se destacó que la educación es fundamental para ese propósito, pues reduce la desigualdad, fomenta la tolerancia, la equidad y el respeto, y fortalece las habilidades, destrezas y conocimientos de las futuras generaciones.

    Innova Schools anunció una inversión de hasta 120 millones de dólares en el Estado de México en los próximos años.  2022-02-14

    Ante Francisco del Valle Perochena, Presidente del Consejo de Administración de Innova Schools México, el mandatario estatal indicó que la suma de esfuerzos de los sectores de la sociedad ha sido fundamental para superar retos en el sector educativo estatal, particularmente los derivados de la pandemia, por lo que en unidad se continuará trabajando para brindar a las y los mexiquenses las oportunidades educativas que se merecen.

    Cabe mencionar que Innova Schools es una de las instituciones educativas más grandes de Latinoamérica y es considerada líder de educación a nivel mundial; durante más de 10 años ha consolidado su modelo educativo como uno de los mejores; en sus 68 campus desplegados a lo largo del continente, más de 55 mil estudiantes han encontrado la oportunidad de prepararse con innovadores planes de estudio.

    Su modelo educativo, bilingüe, se basa en que los estudiantes sean los protagonistas del proceso de aprendizaje y desarrollen capacidad de colaborar, investigar, debatir y así construir su conocimiento, lo que permite que cada alumno vaya a su ritmo y se promueva el desarrollo de habilidades sociales y la colaboración activa.

    Por su calidad, oferta académica y accesibilidad, cerca de 2 mil estudiantes están inscritos en alguno de los cuatro campus que Innova ha construido en Tultepec, Coacalco, Ecatepec y Cuautitlán Izcalli.

    De manera adicional, Innova Schools trabaja en la construcción de siete campus más, cuatro de ellos en el Estado de México, uno en Tecámac, otro en Atizapán de Zaragoza; y para el 2023 se abrirán los otros dos en Zumpango y Huehuetoca.

    Para que los estudiantes mexiquenses cuenten con opciones para iniciar o continuar su formación bajo estándares de calidad, Innova se propuso construir de 15 a 20 planteles en el Estado de México durante los próximos cinco años.

    En el evento estuvieron presentes Christian Aparicio Ramos, Director General de Operaciones de Innova Schools México, así como los Secretarios de Desarrollo Económico y Educación de la entidad y el Director General de Atención Empresarial.

  • ENCABEZA GOBERNADOR ALFREDO DEL MAZO FIRMA DE CONVENIO ENTRE EL FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA Y PROBOSQUE

    ENCABEZA GOBERNADOR ALFREDO DEL MAZO FIRMA DE CONVENIO ENTRE EL FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA Y PROBOSQUE

     


    Refrenda compromiso de su administración de promover acciones de impacto que garanticen la protección de los bosques mexiquenses y la calidad de vida de las familias que los trabajan y protegen.

    Toluca, Estado de México, 20 de diciembre de 2021. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza atestiguó la Firma de Convenio de Concertación entre el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) y la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), cuyo propósito es proteger las áreas boscosas de la entidad mexiquense, aumentar su tamaño y promover su empleo y aprovechamiento sustentable.

    “Por cuarto año consecutivo firmamos un convenio con World Wildlife Fund (@WWF_Mexico), para fortalecer la protección de nuestros bosques y áreas naturales protegidas”, escribió en sus redes sociales.

    El mandatario estatal detalló que, entre otras acciones conjuntas, a través del convenio se promoverán proyectos productivos sustentables en comunidades con vocación forestal, se hará un monitoreo de especies animales y vegetales y se impulsarán programas de impacto social que mejorarán la calidad de vida de las familias rurales.

    Destacó que su administración, junto con la WWF, asume el compromiso de concretar avances y de emprender acciones de impacto que garanticen la protección de los bosques mexiquenses y la calidad de vida de las familias que los trabajan y protegen.

    Indicó que el trabajo previo con WWF animó esta nueva colaboración, en la que ambas instancias sumarán capacidades, recursos y experiencias para fortalecer la protección de los bosques mexiquenses y áreas naturales protegidas.

    El documento fue suscrito por el Director General de World Wildlife Fund, INC. (WWF), Alejandro Rickards Guevara, y el Director General de la Protectora de Bosques del Estado de México, Gabriel Mena Rojas, ante la presencia del Gobernador mexiquense y la Secretaría del Campo, Mercedes Colín Guadarrama.

    En el Salón Guadalupe Victoria de la sede del Poder Ejecutivo estatal, el mandatario mexiquense hizo un reconocimiento a WWF en México, por apoyar e impulsar esta iniciativa y por depositar la confianza de su organización en el Estado de México, que ha dado muestra de su capacidad, seriedad y compromiso en materia forestal.

    Cabe mencionar que el convenio con World Wildlife Fund, una de las organizaciones sociales más reconocidas en el ámbito de la protección natural, fortalecerá las estrategias de protección del medio ambiente que desarrolla el Gobierno estatal en materia de manejo de residuos, contaminación atmosférica, protección de la flora y la fauna y reforestación, a través de los cuales asume sus compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sustentable.

    El cumplimiento de dichos objetivos ha sido una prioridad para la administración mexiquense y una tarea en la que se ha contado con el respaldo y acompañamiento de empresas, universidades y organizaciones sociales.

    Junto con el sector privado se ha impulsado una política integral de sustentabilidad, conformada por acciones específicas, para preservar los recursos naturales, promover una cultura de protección medioambiental e impulsar la adopción de la economía circular.
    World Wildlife Fund protege la diversidad biológica, contiene la degradación del medioambiente y promueve la sustentabilidad económica, mediante el apoyo de más de 5 millones de personas en más de 100 países, y por medio de la ciencia, la cooperación, la repetición de estrategias y la transparencia en el manejo de recursos.

    Actualmente la organización enfoca su trabajo en 13 iniciativas globales, buscando reducir la huella ecológica, apoyar la recuperación y crecimiento de especies amenazadas, y promover el manejo sustentable de sitios naturales biológicamente significativos.

    En nuestro país, WWF tiene presencia desde 1990, y entre otros proyectos: impulsó la creación de empresas forestales comunitarias en Oaxaca, implementó el Programa Nacional de Reservas de Agua en 300 cuencas del país, trabaja en la protección de especies marinas en el Mar de Cortés, Y en colaboración con Michoacán y el Estado de México estableció el Fondo Monarca para la protección de las zonas de hibernación de la mariposa.

    En el evento estuvo presente Eduardo Rendón Salinas, Subdirector del Programa de Ecosistemas Terrestres de la World Wildlife Fund (WWF).

  • SUBRAYA ALFREDO DEL MAZO QUE LOS LAZOS DE COOPERACIÓN QUE SE CONSTRUYEN CON LOS AYUNTAMIENTOS MEXIQUENSES, MUESTRAN LA MADUREZ POLÍTICA Y SENSIBILIDAD SOCIAL EN EL EDOMÉX

    SUBRAYA ALFREDO DEL MAZO QUE LOS LAZOS DE COOPERACIÓN QUE SE CONSTRUYEN CON LOS AYUNTAMIENTOS MEXIQUENSES, MUESTRAN LA MADUREZ POLÍTICA Y SENSIBILIDAD SOCIAL EN EL EDOMÉX

     

    • Refiere mandatario estatal que el diálogo y la diversidad generan instituciones fuertes en el Estado de México.
    • Señala que sumando esfuerzos se intensifica la política social, se consolida el desarrollo de infraestructura y se recupera el dinamismo en la generación de empleos.

     

    Toluca, Estado de México, 9 de diciembre de 2021. El gobernador Alfredo Del Mazo Maza indicó que los lazos de cooperación que se forjan con los 125 municipios mexiquenses son muestra de la madurez política y sensibilidad social de la entidad, por lo que la tolerancia, el diálogo y la diversidad son rasgos característicos del ejercicio administrativo que generan instituciones fuertes en el Estado de México.

    “Los lazos de cooperación que forjamos, en estos años de administración, son muestra de la madurez política y la sensibilidad social de nuestra entidad, y prueba también, de que la gobernabilidad descansa en el respaldo a las instituciones que tenemos responsabilidad de encabezar”, afirmó durante la toma de protesta a Raymundo Martínez Carbajal, como Presidente Municipal de Toluca.

    “Tolerancia, diálogo y diversidad son pilares de la democracia, y rasgos característicos del ejercicio administrativo que hace del Estado de México, una entidad de instituciones fuertes”, enfatizó.

    El mandatario estatal destacó que Toluca se caracteriza por su voluntad emprendedora y su importancia económica, además de que forma parte de la quinta Zona Metropolitana más poblada del país, y uno de sus mayores centros industriales.

    Puntualizó que la capital mexiquense concentra el 10 por ciento del Producto Interno Bruto de la entidad y más del 12 por ciento de los empleos formales.

    El Gobernador mexiquense manifestó que Raymundo Martínez iniciará su administración compartiendo con el Estado de México la responsabilidad de atender los retos cotidianos de Toluca.

    “Con la nueva administración de Toluca, trabajaremos con apertura, con vocación de diálogo y el compromiso de aportar soluciones a las demandas de sus familias, como la seguridad, el fortalecimiento de los servicios, el combate a las desigualdades, y la generación empleos”, apuntó.

    Asimismo, reconoció el trabajo realizado por la administración municipal saliente, que encabezó Juan Rodolfo Sánchez Gómez, con quien se construyó una relación respetuosa para atender los retos de la capital del Edoméx.

    Del Mazo Maza agregó que la pandemia es otro de los retos que se tendrá que trabajar de manera conjunta con los municipios, y reconoció el trabajo realizado por los 125 Ayuntamientos mexiquenses salientes, los cuales, dos de sus tres años los llevaron a cabo bajo esta circunstancia, sentando una relación respetuosa, constructiva y plural con el gobierno estatal.

    Resultado de ese trabajo conjunto, dijo, el Estado de México tiene sus niveles de empleo por arriba de los índices que se tenían previo a la pandemia.

    “Sumando esfuerzos intensificamos la política social, consolidamos el desarrollo de infraestructura, fortalecimos el acceso a la justicia y recuperamos el dinamismo en la generación de empleos”, expresó.

    El titular del Ejecutivo estatal informó que para recuperar la seguridad de las familias toluqueñas, se comparten recursos humanos, tecnológicos y de inteligencia, para contener y disuadir la comisión de delitos, además de que se continuará el trabajo conjunto con las fuerzas federales en este rubro.

    Recordó que uno de los ejes transversales de la administración estatal es la protección de los derechos de las mujeres, así como la atención para este sector de la población mediante el impulso a su desarrollo y el reconocimiento a sus aspiraciones, en la parte social, educativa y de empleo.

    Por ello, dijo, para combatir la violencia de género, en Toluca existen seis Centros Naranja de Atención a la Mujer, que han brindado más de 41 mil servicios legales y psicológicos, el 15 por ciento del total estatal.

    En materia de espacios públicos destacó que se trabaja en la remodelación de la Plaza de los Mártires, la cual hasta 1957, era un espacio verde que fue sustituido por una plancha de concreto, por lo cual se busca regresar este sitio a la población mexiquense.

    En este sentido, explicó que, a través del programa Vive tu comunidad, el Gobierno del Estado de México ha realizado 45 obras de construcción o rehabilitación de espacios en la capital de la entidad, entre los que destacó los trabajos en el Centro Cultural Mexiquense, el Conservatorio, la Cineteca Mexiquense, la creación del Corredor de la Plástica Mexiquense, la renovación del Museo de Bellas Artes, la rehabilitación del Cosmovitral y el recién inaugurado Parque de la Ciencia Fundadores.

    Añadió que se han realizado obras que mejoran la calidad de vida y la conectividad de los toluqueños, como lo son las obras hidráulicas en San Pablo Autopan, el mejoramiento de la avenida Las Torres, la rehabilitación de Paseo Tollocan, el ramal nuevo del Distribuidor al Aeropuerto, las Autopistas Toluca – Naucalpan y la Toluca – Zitácuaro que está por concluirse, además del Tren Interurbano México-Toluca, que en su parte del Estado de México tiene un 98 por ciento de avance, obra que se tiene contemplada concluir en 2023.

    Alfredo Del Mazo indicó que la administración mexiquense trabaja de manera institucional con el Congreso estatal y con el Poder Judicial de la entidad, así como con las autoridades municipales y el Gobierno de México, lo que ha traído beneficios, oportunidades y bienestar a las familias.