Etiqueta: Secretaría del Medio Ambiente

  • ENTREGA EL GOBIERNO MEXIQUENSE ÁREA VERDE URBANA EN ALMOLOYA DE JUÁREZ

    Son 51 áreas verdes urbanas las que se han inaugurado en esta administración estatal, dijo Fidel Velázquez Escalera, coordinador general de Conservación Ecológica , de la SEMA
    Son 51 áreas verdes urbanas las que se han inaugurado en esta administración estatal, dijo Fidel Velázquez Escalera, coordinador general de Conservación Ecológica , de la SEMA
    • Se beneficia a 3 mil habitantes.
    • En lo que va de la administración se han entregado 51 áreas verdes urbanas

    Almoloya de Juárez, México, 7 de septiembre de 2016.- Con la inauguración del Área Verde Urbana “Ecoparque de la Revolución”, la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México, a través de la Coordinación General de Conservación Ecológica, entregó el parque número 51 en lo que va de la administración del gobernador Eruviel Ávila Villegas.

    Durante el evento, en la colonia SUTEyM, Fidel Velázquez Escalera, coordinador general de Conservación Ecológica dijo que este tipo de obras son un trabajo en equipo, que da como resultado este tipo de políticas públicas y que reflejan la coordinación entre los tres niveles de gobierno.

    Resaltó que, como parte de los programas ambientales que ha implementado la administración del gobernador Eruviel Ávila Villegas, en el Estado de México se han construido 125 Plazas Estado de México, 60 parques urbanos y más de 400 espacios nuevos para los mexiquenses.

    Asimismo, exaltó que en Almoloya de Juárez se ha puesto especial atención, ya que en un periodo de tres años se han construido dos Áreas Verdes Urbanas, beneficiando a más de cuatro mil habitantes de la entidad.

    En tanto, Mónica Iliana Orduña Cano, subdirectora de Operación y Construcción Ecológica de la Secretaría del Medio Ambiente informó que la inversión ejercida en esta área verde urbana fue cercana a los dos millones de pesos. “Con la construcción de este parque, que tiene una superficie de mil 237 metros cuadrados, se beneficiará a más de tres mil habitantes de la localidad”, comentó.

    Mónica Orduña Cano detalló que en el AVU “Ecoparque de la Revolución” se plantaron 397 especies vegetales: trueno en seto, retamas, cedros blancos, álamos plateados, tulias, ciprés italiano, rayito de sol, malvón y lirios, entre otras.

    Cabe señalar que esta AVU también está equipada con materiales amigables con el medio ambiente: cuenta con 305 metros cuadrados de concreto 100% permeable, lo que permite la filtración de aguas pluviales al subsuelo; cestos para residuos orgánicos e inorgánicos; luminarias solares; cisterna con capacidad de 10 mil litros para regar las especies plantadas en época de estiaje.

    Igualmente, cuenta con juegos infantiles, palapas con mesa-banco, módulos de gimnasios y ejercitadores, todo ello resguardado con un cercado integral de 126 metros lineales.

    Este año, con una inversión de 20 millones de pesos, la CGCE construyó y rehabilitó nueve Áreas Verdes Urbanas más en los municipios de: Ecatepec, Huixquilucan, Temascalapa, San Martín de las Pirámides, Chiautla, Cuautitlán México, Almoloya de Juárez, Tultitlán y Coacalco, con lo que suman un total de 9 AVU´s, más la Acción de Gobierno Municipal 0726 del gobernador Eruviel Ávila Villegas, en Tenango del Aire, con lo que suman 10 AVU´s construidas con PEF 2015.

    Durante la inauguración de esta AVU, en representación de Adolfo Solís Gómez, presidente municipal de Almoloya de Juárez, Edmundo Mercado Mondragón, primer regidor, agradeció la construcción de este segundo parque y externó su deseo de que este tipo de obras sigan replicándose en el municipio.

  • IMPLEMENTARÁN EDOMÉX Y CENTRO MARIO MOLINA, PROGRAMA AMBIENTAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE

    FORO SOBRE CALIDAD DEL AIRE
    FORO SOBRE CALIDAD DEL AIRE

    Metepec, México, 24 de agosto del 2016.- La Secretaría del Medio Ambiente en coordinación con el Centro Mario Molina, pondrá en funcionamiento un Programa Ambiental que servirá para reducir la emisión de contaminantes a la atmósfera y con ello mejorar la calidad de vida de los mexiquenses, a través de acciones como el acelerar el desarrollo de sistemas de transporte público estructurado de bajas emisiones contaminantes, contener la expansión de la mancha urbana para reducir la demanda de movilidad, entre otras.

    Durante la inauguración del Foro Ambiental, en el marco de las “Acciones en Grande por el Medio Ambiente”, el secretario del Medio Ambiente, Raúl Vargas Herrera, informó que a través de este programa también se busca promover el uso racional del automóvil y las tecnologías limpias; disminuir las emisiones de transporte de carga, al tiempo en que se actualizará la normatividad en materia de verificación vehicular para garantizar su cumplimiento.

    Agregó que también contempla la reducción de emisiones de contaminantes provenientes de la actividad industrial, así como prevenir y controlar incendios.

    foro 011Raúl Vargas dio a conocer que con este plan, se busca complementar las medidas impuestas por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) para mejorar la calidad del aire al interior de las seis demarcaciones que conforman la zona megalopolitana del centro del país, por lo cual se emprenderán acciones locales adicionales que permitirán tener más y mejores resultados.

    Aseveró que la administración del gobernador Eruviel Ávila ha trabajado en beneficio de la naturaleza a través de diversos programas como la entrega de casi 64 mil estufas ahorradoras en lo que va del sexenio, además de haber combatido mil 483 incendios durante 2016.

    Asimismo, precisó que la presente administración ha logrado reforestar 117 millones de árboles, cifra histórica para el Estado de México, y por primera vez se plantaron 200 mil árboles adultos de dos metros de altura.

    El titular de la Secretaría de Medio Ambiente manifestó que con estas acciones, junto con algunas otras que serán implementadas en breve, se podrá dar cumplimiento al Programa Ambiental antes referido, para poder contribuir al acuerdo de París que signó el presidente Enrique Peña, a través del cual México se compromete a reducir considerablemente las emisiones de efecto invernadero.

    El Foro Ambiental, se lleva a cabo durante los días 24 y 25 de agosto en el auditorio “Salvador Sánchez Colín” en el municipio de Metepec y contará con la participación de 14 ponentes que tratarán diversas temáticas relacionadas con el medio ambiente, entre los que se encuentra el subdirector del Eje Neovolcánico y Mariposa Monarca, Eduardo Rendón Salinas.

  • LAS ACCIONES DE LA COMISIÓN AMBIENTAL, PARA PROTEGER LA SALUD DE LOS MEXIQUENSES: RAÚL VARGAS

     

    • Al haberse registrado índices de contaminación históricos, se tuvo la oportunidad de actuar de manera responsable por encima de cualquier interés político, dijo Raúl Vargas, secretario del Medio Ambiente del Estado de México
      Al haberse registrado índices de contaminación históricos, se tuvo la oportunidad de actuar de manera responsable por encima de cualquier interés político, dijo Raúl Vargas, secretario del Medio Ambiente del Estado de México

      Se llevó a cabo la Vigésimo Quinta sesión ordinaria del Consejo Consultivo de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable del Estado de México.

    Metepec, México, 11 de agosto de 2016.- El secretario de Medio Ambiente del Estado de México, Raúl Vargas Herrera, junto con el Coordinador Ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, Martín Gutiérrez Lacayo, coincidieron en que gracias a la colaboración de los integrantes de la CAMe se ha actuado de manera oportuna para mejorar la calidad del aire, con el propósito de privilegiar la salud de la población.

    Vargas Herrera destacó que “a partir de haberse registrado índices de contaminación históricos en esta región del país, se tuvo la oportunidad de actuar de manera responsable por encima de cualquier interés político, por lo cual consideró que el reto se está cumpliendo, ya que el fenómeno de las contingencias ambientales se está resolviendo efectivamente con bases sentadas para que los gobiernos involucrados puedan ajustar las medidas impuestas por la CAMe al ámbito de lo local”.

                “La medicina está ya dada, lo importante es que a nivel de los estados sepamos suministrarla bien y tengamos resultados inmediatos para evitar contingencias atmosféricas de contaminación a futuro”, aseveró el funcionario durante la Vigésimo Quinta sesión ordinaria del Consejo Consultivo de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable del Estado de México.

    Por su parte, Gutiérrez Lacayo resaltó que la entidad estuvo lista para implementar la nueva norma emergente en cuanto a la verificación vehicular, “porque desde hace más de un año operaba su sistema de nube centralizada, tiene controles anticorrupción y fue uno de los primeros estados a nivel nacional que empezó, en cumplimiento, a partir del 2015, con las lecturas de pruebas del sistema de diagnóstico a bordo”.

    Al presentar la Estrategia de la Megalópolis para combatir la contaminación atmosférica, dio a conocer medidas que se tienen que llevar a cabo, como mejorar la movilidad y el transporte público, así como la sustitución de mil taxis en 2017 por autos híbridos o eléctricos, o la plantación de árboles para crear un cinturón verde en esta región del país.

    Indicó que actualmente se cuenta con 56 centros de monitoreo de la calidad del aire en la megalópolis y para el próximo año se instalarán 15 más y se cambiarán otras estaciones para tener una cobertura total, con una inversión de 150 millones de pesos.

    Durante la Vigésimo Quinta sesión ordinaria del Consejo Consultivo de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable del Estado de México, presentó el Programa Ambiental del Estado de México que se elaboró de manera conjunta con el Centro Mario Molina.

    Dicho programa comprende siete ejes, a través de los cuales se pretende acelerar el desarrollo de sistemas de transporte público de bajas emisiones, así como promover el uso racional del automóvil y las tecnologías limpias, para lo cual se buscará contener la expansión de la mancha urbana para reducir la demanda de movilidad.

    Asimismo se busca reducir de forma drástica las emisiones de transporte de carga, al tiempo en que se actualizará la normatividad en materia de verificación vehicular. También contempla la reducción de emisiones de contaminantes provenientes de la actividad industrial y la distribución de combustibles, así como prevenir y controlar incendios.

  • SE PLANTARÁN 2 MIL ÁRBOLES EN CERRO GORDO, EN SAN MARTÍN DE LAS PIRÁMIDES

     

    Se plantarán dos mil árboles en Cerro Gordo, San Martín de las Pirámides: SMA
    Se plantarán dos mil árboles en Cerro Gordo, San Martín de las Pirámides: SMA
    • 08/08/2016-Se han sembrado mil 283 especies, con el propósito de coadyuvar con las acciones en favor del medio ambiente.
    •  Derivado de las gestiones de la SMA, Conafor protegerá y reforestará 209 hectáreas en esta Área Natural Protegida.

     San Martín de las Pirámides, México, 7 de agosto de 2016.- La Coordinación General de Conservación Ecológica, en la presente temporada de reforestación, ha plantado mil 283 especies en la fracción territorial correspondiente al municipio de San Martín de las Pirámides, en el área natural protegida Cerro Gordo, con el propósito de coadyuvar con las acciones en favor del medio ambiente.

     En un esfuerzo conjunto entre la Coordinación General de Conservación Ecológica y el Ayuntamiento de San Martín de las Pirámides y como parte del Programa de Reforestación Urbana, se plantarán 2 mil árboles en la demarcación.

     A través de las gestiones realizadas por la Secretaría del Medio Ambiente, a través de la Coordinación General de Conservación Ecológica, dos ejidos pertenecientes a San Martín de las Pirámides son beneficiados con el programa de Compensación Ecológica de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que permitirá la reforestación y protección de 209 hectáreas en el área natural protegida Cerro Gordo, con 150 mil árboles en un periodo de dos años.

     Entre los trabajos que se han realizado en este municipio, también está la construcción del Área Verde Urbana San José Cerro Gordo, en la cual se sembraron más de mil 800 diferentes especies, de las cuales 251 son árboles, 200 plantas de flor y mil 373 plantas para seto.

     La Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México, a través de la Coordinación General de Conservación Ecológica tiene a su cargo el cuidado y conservación de cinco áreas naturales protegidas en el Valle de México: Sierra de Guadalupe, Sierra de Tepotzotlán, Sierra Hermosa, Sierra Patlachique y Cerro Gordo.

    La reserva ecológica del parque “Torrentes Negras” no forma parte de las áreas naturales protegidas administradas por la CGCE, sin embargo, conscientes del daño ecológico que implica la tala de árboles, la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México redoblará esfuerzos en la región para contribuir al beneficio ambiental de las familias mexiquenses y en San Martín de la Pirámides se plantarán cerca de dos mil árboles; es decir, por cada árbol derribado se sembrarán 10, a fin de compensar el impacto ambiental.

  • REFORESTAN EL PARQUE ESTATAL SIERRA PATLACHIQUE EN ACOLMAN CON 4 MIL ÁRBOLES

    Con el apoyo de ciudadanos voluntarios y personal de los ayuntamientos cercanos, se plantaron 4 mil árboles en el parque estatal Sierra de Patlachique

    03/08/2016.- Con el apoyo de ciudadanos voluntarios y personal de los ayuntamientos cercanos, se plantaron 4 mil árboles en el parque estatal Sierra de Patlachique

    • La Coordinación General de Conservación Ecológica de la Secretaría de Medio Ambiente realizó una jornada de reforestación en el paraje “Loma Pelona”.

    Acolman, México, 3 de agosto de 2016.- Como parte de la Campaña de Reforestación 2016, la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México, realizó una jornada de reforestación en el paraje “Loma Pelona”, en el Ejido Chipiltepec, del Parque Estatal Sierra Patlachique, donde se plantaron alrededor de 4 mil árboles.

    Fidel Velázquez Escalera, coordinador general de Conservación Ecológica, detalló que la Sierra Patlachique fue decretada Área Natural Protegida el 26 de mayo de 1977. Actualmente tiene una extensión de 3 mil 77 hectáreas y entre algunos de los beneficios ambientales que ésta aporta al año se encuentran la infiltración de 1 millón 822 mil metros cúbicos de agua pluvial; la producción de 2 millones 407 mil metros cúbicos de oxígeno; la captura de mil 173 toneladas de carbono y la retención de 3 mil 441 toneladas de partículas suspendidas.

    Asimismo, destacó la importancia de promover las jornadas de reforestación entre la población, presidentes ejidales y funcionarios públicos, y enfatizó que el trabajo debe ser continuo para lograr un mayor porcentaje de sobrevivencia en las especies plantadas.

    Resaltó los trabajos realizados por el Gobierno del Estado de México en materia de medio ambiente e informó que la entidad cuenta con un 50 por ciento de superficie forestal; por ello, los fideicomisos ejidatarios son de gran ayuda para cuidar estas tierras en coordinación con personal de la Secretaría del Medio Ambiente y de los ayuntamientos.

    Velázquez Escalera subrayó que en lo que va de la presente administración estatal, se han plantado un total 414 mil 090 especies vegetales en las cinco Áreas Naturales Protegidas que administra la Coordinación General de Conservación Ecológica, abarcando una extensión de 419 hectáreas.

    En esta jornada de reforestación participaron cerca de 400 voluntarios e integrantes de la Coordinación General de Conservación Ecológica y de los ayuntamientos de Tepetlaoxtoc, Chiautla, Acolman, Teotihuacán, Otumba, Temascalapa, Nopaltepec, Atenco, Tezoyuca, Tepetlixpa y San Martín de las Pirámides.

  • SE RECOLECTAN CINCO TONELADAS DE ELECTRÓNICOS Y ELECTRODOMÉSTICOS EN RECICLATÓN

    De 2013 a lo que va de este año, se han realizado 22 reciclatones, mediante los cuales se han recabado 160 toneladas de llantas y 932 toneladas de electrodomésticos, evitando la contaminación de áreas verdes y mantos freáticos.
    De 2013 a lo que va de este año, se han realizado 22 reciclatones, mediante los cuales se han recabado 160 toneladas de llantas y 932 toneladas de electrodomésticos, evitando la contaminación de áreas verdes y mantos freáticos.

    Xonacatlán, México, 26 de julio de 2016.- En el municipio de Xonacatlán se llevó a cabo un reciclatón donde se recolectaron 5 toneladas de electrónicos y electrodomésticos, acción que tiene como propósito promover la cultura del reciclaje, respecto a la separación y disposición final de residuos de este tipo de aparatos, para evitar la contaminación en áreas verdes y mantos freáticos.

    La Secretaría del Medio Ambiente informó que los reciclatones son una herramienta para la recolección de llantas y electrónicos durante jornadas de acopio y limpieza en los municipios de la entidad.

    De 2013 a lo que va de este año, se han realizado 22 reciclatones, mediante los cuales se han recabado 160 toneladas de llantas y 932 toneladas de electrodomésticos, evitando la contaminación de áreas verdes y mantos freáticos, así como la emisión de elementos tóxicos a la atmósfera.

    Al término de la jornada, y en presencia del Director General de Ecoazteca, Juan Carlos González Mata, integrantes del cabildo y servidores públicos de Xonacatlán, se entregó a los participantes, electrónicos y electrodomésticos como planchas, licuadoras, tostadores de pan, entre otros, con el propósito de seguir promoviendo la cultura del reciclaje.

     

  • CONDONA EDOMÉX MULTAS POR NO HABER VERIFICADO EN TIEMPO

     Condonan multa por no verificar

    • El 28 de junio se publicó en la gaceta de gobierno la decisión del gobernador Eruviel Ávila Villegas.
    • Todos los verificentros están avisados; si no respetan la indicación, se harán acreedores a sanciones

     

    Metepec, México.- Por única ocasión, el Gobierno del Estado de México condonará las multas a los propietarios de vehículos emplacados en la entidad, que acudan a un verificentro a regularizarlos por no haber cumplido con el trámite en términos del programa de Verificación Vehicular vigente.

    La secretaría de Medio Ambiente puntualizó que el acuerdo para regularizar los vehículos fue publicado en el Periódico Oficial Gaceta de Gobierno, luego del anuncio que realizó el gobernador Eruviel Ávila Villegas en la primera sesión plenaria de la Comisión Ejecutiva de Coordinación Metropolitana, donde informó la condonación de multas por verificación extemporánea a mexiquenses, con el objetivo de que se pongan al corriente en este trámite.

    En el acuerdo, también se establece que el plazo para obtener este beneficio vencerá el próximo 31 de diciembre.

    Además, plantea que los centros de verificación autorizados están obligados a prestar el servicio en los términos de este acuerdo y, en caso de incumplimiento, negación o condicionamiento del servicio, serán sancionados conforme a las disposiciones legales.

    De acuerdo con esta publicación, el pago de las multas anteriores al inicio del plazo de este convenio, no serán objeto de devolución o compensación alguna.

    El documento detalla también el proceso para mejorar la calidad de vida de la población, a través del compromiso de conservar y proteger los recursos naturales en beneficio de las generaciones futuras, regulando la producción y el consumo de la sociedad con criterios ambientales.

    En este rubro se inscriben los programas de verificación vehicular obligatoria, a cargo de la Secretaría del Medio Ambiente, y el cual busca regular la verificación obligatoria de los automotores registrados en el Estado de México.

    Además, la presencia de contaminantes incrementa el riesgo de contingencias, con el consecuente deterioro ambiental y afectación a la salud de la población, con efectos negativos en la actividad productiva.

  • ABIERTOS Y FUNCIONANDO, LOS VERIFICENTROS EN EL ESTADO DE MEXICO

    LA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE del gobierno mexiquense, reporta funcionando los verificentros, ya con las nuevas medidas.
    LA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE del gobierno mexiquense, reporta funcionando los verificentros, ya con las nuevas medidas.
    • Operan 99 de los 117 que hay en territorio mexiquense, y 18 dan mantenimiento a sus equipos.

    Naucalpan, México, 6 de julio 2016.- En el Estado de México están abiertos 99 de los 117 verificentros, los cuales trabajan sin contratiempos y cumplen con la Norma Emergente de Verificación Vehícular, la cual entró en vigor a partir del 1 de julio.

    Así lo dio a conocer la Directora General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica, Susana Libién Díaz González, quien detalló que están abiertos 82 verificentros tradicionales y 17 que se encuentran en agencias.

    Expresó que alrededor de 18 solicitaron permiso para cerrar, con el propósito de dar mantenimiento a sus equipos.

    Destacó que al día de ayer se han verificado 14 mil 737 en total, de los cuales mil 969 obtuvieron la calcomanía 00; 4 mil 258 la 0; 2 mil 531 la 1, 737 la 2; 2 mil 894 fueron rechazados, 2 mil 348 recall, quienes registran alguna situación en su OBD y pueden regresar para  ser verificados.

    Recordó que hace aproximadamente dos años y medio el titular del Ejecutivo estatal firmó un convenio con el Gobierno del Estado de California, con el propósito de importar la tecnología de Estados Unidos para utilizarla en los verificentros del Estado de México.

    Agregó que se ha consolidado el sistema de verificación en los centros que operan en la entidad, y añadió que el Centro “Mario Molina” ha reconoció el diseño, implementación y operación de un sistema centralizado de hologramas; la vigilancia en tiempo real en el centro de monitoreo remoto; accesos biométricos como medidas de seguridad; cambios de estaciones meteorológicas e instalación de cámaras de vigilancia en cada verificentro; establecimiento de inspecciones físicas y remotas; incremento en el número de líneas de verificación para mejorar el servicio a usuarios; mejora en seguridad de hologramas y control de asignación; e instalación de OBD2 en cada línea de verificación.

    Con la Norma Emergente de Verificación Vehicular, dijo que se tiene como objetivos modernizar con tecnología los verificentros y actualizar la ley para que las autoridades puedan vigilar en la calle a los vehículos que son ostensiblemente contaminantes.

    Mencionó que la norma trae nuevos procedimientos y límites más estrictos tanto para vehículos a gasolina como los de diesel, así como elementos de control externo que complementan el trabajo de los verificentros.

  • ESTUFAS ECOLÓGICAS PARA MÁS DE MIL FAMILIAS DE ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO

    La directora general del DIFEM, Carolina Alanís, y el secretario del Medio Ambiente, Raúl Vargas, entregaron estufas ecológicas en Zinacantepec
    La directora general del DIFEM, Carolina Alanís, y el secretario del Medio Ambiente, Raúl Vargas, entregaron estufas ecológicas en Zinacantepec

     

    •   Se entregarán en total 38 mil ecotecnias en beneficio de familias mexiquenses de 29 municipios, por lo que en breve se logrará la “bandera blanca”, al disminuir los índices de pobreza en territorio mexiquense.

    Zinacantepec, México, 5 de julio de 2016.- Para apoyar a los mexiquenses del municipio de Zinacantepec, el Gobierno del Estado de México llevó a cabo la entrega de mil 61 estufas ecológicas al igual número de familias que cocinan con leña o carbón, o no tienen acceso al servicio de combustible, y quienes ahora podrán preparar sus alimentos de manera más segura disminuyendo el riesgo de padecer problemas respiratorios consecuencia de la inhalación del humo.

    El secretario de Medio Ambiente, Raúl Vargas Herrera, acompañado de la directora general del DIFEM, Carolina Alanís Moreno, dio a conocer que el gobernador Eruviel Ávila Villegas inició este programa mediante el cual se entregarán 38 mil estufas ecológicas, de las cuales la dependencia a su cargo distribuirá 22 mil, acción que dijo, también permitirá que en breve se obtenga la bandera blanca, al disminuir los índices de pobreza en territorio mexiquense.

    Vargas Herrera destacó que este programa ayudará a mejorar la salud de las familias de 29 municipios, ya que con las estufas ahorradoras se evita que respiren el humo que genera la leña al quemarse, además las amas de casa ya no cocinarán de rodillas o agachadas.

    Asimismo, mencionó que se ahorrará hasta en un 75 por ciento de la leña, ayudando al medio ambiente, evitando la tala de árboles y la erosión de los bosques.

    Por su parte, la directora general del DIFEM y presidenta del Gabinete de la Región XVII, Carolina Alanís Moreno, indicó que en el Estado de México, el gobernador Eruviel Ávila Villegas ha impulsado importantes programas en materia de salud, educación, medio ambiente y seguridad pública, entre otros, a fin de que continúe siendo una tierra de oportunidades.

  • SE LLEVAN A CABO FERIAS AMBIENTALES EN EDOMÉX

    LA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE organiza ferias ambientales en diferentes zonas de la entidad, para despertar conciencia en la población.
    LA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE organiza ferias ambientales en diferentes zonas de la entidad, para despertar conciencia en la población.

    Metepec, México, 15 de junio de 2016.- Con el propósito de crear conciencia entre la población sobre el cuidado y la preservación del entorno natural, la Secretaría del Medio Ambiente estatal, a través de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica, participó en ferias ambientales en diversos municipios de la entidad, con una asistencia de más de cuatro mil personas.

     Tanto en Tenancingo y Toluca, así como en Atizapán de Zaragoza, Huixquilucan, Tepotzotlán, Tecámac, Nezahualcóyotl y Zumpango, se instalaron stands de PROAIRE, con la finalidad de fortalecer la educación ambiental en materia de calidad del aire y emisiones a la atmósfera, con mensajes enfocados a cada región por medio de diferentes actividades y temáticas.

     Para incentivar la participación de la ciudadanía, principalmente de niños y jóvenes, en las acciones de mejora establecidas en los programas denominados PROAIRE se llevaron a cabo juegos de canicas, lotería ambiental y de pesca, además hubo inducción a huertos orgánicos y animación de botargas.

     En Tenancingo, donde la feria ambiental fue inaugurada por el presidente municipal, Roberto Sánchez Pompa, se instalaron 15 stands en materia ambiental, donde se registró la asistencia de aproximadamente 300 personas. En el caso de Toluca se colocaron 40 stands, con alrededor de 800 asistentes.

     En cuanto al Valle de México, se realizaron las ferias ambientales en los municipios de Atizapán de Zaragoza, Huixquilucan, Tepotzotlán, Tecámac, Nezahualcóyotl y Zumpango, que en conjunto sumaron un total de 150 stands de organizaciones no gubernamentales, dedicadas al cuidado del ambiente, la Protectora de Bosques (PROBOSQUE), Concertación y Participación Ciudadana, productores orgánicos, escuelas, recicladores y empresas socialmente responsables, con una asistencia  aproximada de 3 mil 250 personas.

     En las ferias ambientales se entregaron libros y  CD´s de PROAIRE a docentes y alumnos,  mil 500 loterías ambientales a niños, así como separadores sobre la importancia de cuidar el entorno.