Etiqueta: Secretaría del Medio Ambiente

  • DESTACADAS ACCIONES DE CONSERVACIÓN ECOLÓGICA EN EL ESTADO DE MÉXICO

    DESTACADAS ACCIONES DE CONSERVACIÓN ECOLÓGICA EN EL ESTADO DE MÉXICO

    • Participa Edoméx en cinco programas de conservación de fauna bajo cuidado humano.
    • Consigue la incorporación de guardaparques de la Secretaría del Medio Ambiente a la Federación Internacional de Guardaparques.

     

    Calimaya, Estado de México, 19 de marzo de 2023. El Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SMA) y de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), destaca una serie de acciones en favor de la conservación ecológica en la entidad mexiquense.

    Durante la gestión del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza se han logrado importantes avances en materia de conservación ambiental, a través de la Cepanaf se realizó el Convenio de Colaboración con World Wildlife Fund México (WWF) para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), el impulso a políticas públicas, la inversión en proyectos de biodiversidad, capacitación y desarrollo sustentable.

     

    Asimismo, se consiguió la incorporación de guardaparques de la SMA a la Federación Internacional de Guardaparques, con el objetivo de asegurar una gestión eficaz y mayor gobernabilidad de las Áreas Naturales Protegidas, siendo la primera dependencia o asociación mexicana en formar parte de esta reconocida Federación.

    Resalta que se ha trabajado en la recuperación y renovación de Parques Estatales de gran relevancia por su diversidad biológica, como es el Parque de la Ciencia Sierra Morelos en la ciudad de Toluca, y los parques de San Sebastián Luvianos y Sierra de Nanchititla en el sur de la entidad, que es hábitat del 40 por ciento de la biodiversidad del Estado de México, incluyendo a 51 especies de mamíferos de las 125 del estado.

    Uno de los trabajos de conservación más importantes en la entidad es el programa Binacional entre México y Estados Unidos de Conservación del Lobo Gris Mexicano, que cuenta con dos albergues para resguardo, reproducción, investigación y rehabilitación de la especie, ubicados en el Centro de Conservación de Especies “El Ocotal” y en el Parque Estatal “Hermenegildo Galeana”, en Timilpan y Tenancingo, respectivamente, los cuales recibieron una inversión de más de 13 millones de pesos.

    En este programa se albergan 21 ejemplares, 11 en el Parque Hermenegildo Galeana y 10 en el Parque El Ocotal, de los cuales dos han sido liberados, aumentando la esperanza de recuperación de la especie para su reinserción a vida silvestre.

    Adicionalmente la dependencia informa que se gestionó la construcción del espacio de reproducción del Águila Real y hoy se cuenta con la primera pareja reproductiva; con ello el Estado de México participa en cinco programas de conservación de fauna bajo cuidado humano, se avanza con la reproducción de rinoceronte blanco, bisonte americano, venado cola blanca, y la entidad realiza una importante labor en la concertación y futura reintroducción del ajolote de Lerma.

    También, como parte de las acciones de conservación de la vida silvestre, desde el año 2016 la Cepanaf y la Universidad Autónoma del Estado de México, colaboran con el monitoreo de especies a través de cámaras trampa dentro de ANP estatales, confirmando la presencia de especies y su aportación al ecosistema.

    Recientemente la Cepanaf recibió en el Parque Ecológico Zacango a tres ejemplares de Cóndor de California, provenientes del Parque Nacional de San Pedro Mártir, Baja California, como parte del proyecto Programa Binacional México-Estados Unidos de Recuperación y Conservación de la especie, las cuales podrán ser aptas para reproducción.

    Con 90 Áreas Naturales Protegidas, el Estado de México es la entidad con mayor número, 75 áreas estatales y 15 federales. Lo correspondiente al 44.46 por ciento del territorio, con un total de 999 mil 718.32 hectáreas que resguardan la diversidad del ecosistema estatal; generando el Edoméx servicios ambientales para 26 millones de personas en el estado y la Ciudad de México, por su riqueza natural; destacando también, que el 48 por ciento del territorio estatal es forestal.

    Con estas acciones el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la conservación del medio ambiente e invita a los mexiquenses a respetar la vida silvestre y los espacios dedicados a la conservación ecosistémica.

    Para más información se pueden consultar las redes sociales de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna, en Facebook y Twitter, @CEPANAF.

  • CONTINGENCIA AMBIENTAL ATMOSFÉRICA FASE II POR PARTÍCULAS EN LAS ZONAS METROPOLITANAS DEL VALLE DE TOLUCA Y SANTIAGO TIANGUISTENCO

    CONTINGENCIA AMBIENTAL ATMOSFÉRICA FASE II POR PARTÍCULAS EN LAS ZONAS METROPOLITANAS DEL VALLE DE TOLUCA Y SANTIAGO TIANGUISTENCO

     

    Continúan adversas para su dispersión las condiciones meteorológicas y la inversión térmica que contribuyeron a la concentración de partículas PM2.5.
    • Invitan a consultar el sitio web http://rama.edomex.gob.mx/calidaddelaire para mantenerse informados acerca de la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca.

    Metepec, Estado de México, 1 de enero de 2022. La Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México (SMA), a través de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica (DGPCCA), informa que se mantienen las acciones de la Fase II de Contingencia Ambiental Atmosférica en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca (ZMVT) y Santiago Tianguistenco (ZMST).

    Lo anterior, en virtud de que a las 20:00 horas se registró un valor máximo de 229 microgramos por metro cúbico (µg/m3) de concentración de partículas PM2.5 en la estación de San Cristóbal Huichochitlán (SC), en el municipio de Toluca.

    La dependencia se encuentra trabajando en coordinación con los municipios de la ZMVT y ZMST para llevar a cabo las acciones del Programa Emergente Invernal para la Atención de Contingencias Ambientales Atmosféricas por partículas.

    Sin embargo, persistirán al final de la noche del 1 de enero y la madrugada del 2 de enero las condiciones meteorológicas adversas para la dispersión de los contaminantes, adicionales a la formación de la inversión térmica que contribuye a una disminución muy lenta en la concentración de partículas.

    Por tal motivo, se exhorta a la población mexiquense a seguir apoyando en la reducción de emisiones contaminantes, sobre todo en la quema de juegos pirotécnicos, leña, fogatas y llantas, disminuir el uso del automóvil y tomar medidas para reducir la contaminación del aire en industrias, comercios, servicios y en el hogar.

    La Secretaría del Medio Ambiente estatal continuará con la vigilancia y las acciones que establece el Programa Emergente Invernal para la Atención de Contingencias Ambientales Atmosféricas en la ZMVT y la ZMST durante la temporada invernal 2021-2022 e informará la evolución de la misma mañana a las 10:00 horas.

    No obstante, la dependencia estatal sugiere estar atentos al Índice de la Calidad del Aire, así como del Programa Emergente Invernal para Atención de Contingencias Ambientales Atmosféricas en http://rama.edomex.gob.mx./calidaddelaire y http://proaire.edomex.gob.mx/bibliografia, respectivamente.

  • SUSPENDEN CONTINGENCIA AMBIENTAL ATMOSFÉRICA FASE II

    SUSPENDEN CONTINGENCIA AMBIENTAL ATMOSFÉRICA FASE II

    • Durante la noche del 25 de diciembre y primeras horas de la mañana del 26 de diciembre, las concentraciones de partículas disminuyeron, por lo que desactivaron la Fase II.
    • Invitan a la población a estar atentos sobre la calidad del aire en http://rama.edomex.gob.mx./calidaddelaire y http://proaire.edomex.gob.mx/bibliografia.

    Metepec, Estado de México, 26 de diciembre de 2021. La Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México (SMA), a través de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica (DGPCCA), informa la suspensión de acciones y medidas de la Fase II de Contingencias por partículas suspendidas fracción PM2.5 en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco.

    A las 10:00 horas se registró un valor máximo de 74 microgramos por metro cúbico (µg/m3), de concentración de partículas PM2.5 en la estación de Almoloya de Juárez (AJ) en el municipio de Almoloya de Juárez, por tal motivo se establece la Fase Preventiva I.

    Lo anterior, derivado de las acciones coordinadas por el Gobierno del Estado de México con los municipios que forman parte de las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco, así como el apoyo de la ciudadanía en el seguimiento a las medidas para evitar la emisión de contaminantes en esta coyuntura.

    Además de que durante el transcurso de la noche de ayer y madrugada de hoy, el sistema de alta presión perdió intensidad, con una disminución en la estabilidad atmosférica, lo que permitió la dispersión de las partículas suspendidas durante esta mañana.

    Para el día de hoy (domingo) se estima que el sistema de alta presión siga perdiendo intensidad en forma gradual, por lo que su efecto sobre la entidad será cada vez menor y la calidad del aire mejorará.

    Las acciones en Fase Preventiva I por partículas suspendidas fracción PM2.5 se activan en cumplimiento al Acuerdo por el que se establece el Programa Emergente Invernal para la Atención de Contingencias Ambientales Atmosféricas en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca y la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco durante la temporada invernal 2021-2022, publicado el 6 de diciembre de 2021, en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno.

    La Fase Preventiva es meramente informativa para que la población conozca el estado de la calidad del aire y se tomen las medidas necesarias para evitar afectaciones a la salud, tales como mantenerse en lugares cerrados y con ventanas y puertas cerradas para evitar molestias en ojos, garganta o nariz. Si las molestias continúan o dificultan la realización de las actividades, acudir al médico.

    No obstante, la dependencia estatal sugiere estar atentos sobre la calidad del aire, así como del Programa Emergente Invernal para Atención de Contingencias Ambientales Atmosféricas en http://rama.edomex.gob.mx./calidaddelaire y http://proaire.edomex.gob.mx/bibliografia, respectivamente.

  • PRESENTA IMEJ AL CONSEJO DE JURADOS CALIFICADORES DEL PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD 2021

    PRESENTA IMEJ AL CONSEJO DE JURADOS CALIFICADORES DEL PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD 2021

    Incentivan la participación juvenil en actividades sociales y productivas.
    • Reconocen la trayectoria y trabajos ejemplares de este sector social.
    • Conforman un comité calificador con experiencia en las distintas modalidades a evaluar.

    Toluca, Estado de México, 12 de julio de 2021. “El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza sabe que los 5.1 millones de jóvenes mexiquenses deben tener condiciones suficientes para su crecimiento y contar con igualdad de oportunidades para cumplir sus metas, también reconoce que es necesario incentivar su trabajo, que sus proyectos cuentan con el respaldo del Gobierno de la entidad”, destacó el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca.

    Durante la sesión de instalación del Consejo de Jurados del Premio Estatal de la Juventud 2021, el funcionario estatal reconoció la labor que realiza este núcleo social en actividades sociales, artísticas, económicas, culturales y académicas, así como la protección del ambiente y el emprendimiento de proyectos con beneficio colectivo.

    Jorge Rescala, Secretario del Medio Ambiente, Erick Sevilla, de Desarrollo Social, y el director del CECYTEM, Ignacio Rubí Salazar en la instalación de Jurados. 2021-07-12

    Cabe mencionar que este galardón es el máximo reconocimiento público que el Gobierno del Estado de México y la Secretaría de Desarrollo Social, a través del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), otorga a los jóvenes mexiquenses destacados por su trayectoria o por trabajos de expresión juvenil ejemplar.

    Con la presencia del Secretario del Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, y del Director General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México, Ignacio Rubí Salazar, se realizó la toma de protesta de los integrantes que conformarán el jurado que analizará y evaluará las propuestas para la obtención de la condecoración.

    Para esta edición 2021, se recibieron mil 467 expedientes digitales de candidatos inscritos dentro de las 11 modalidades contempladas, lo cual lo convierte en la mayor cifra registrada en la historia de este premio.

    El Jurado Calificador está integrado por un presidente, una secretaria técnica y tres jurados especialistas por cada rubro. Cada jurado, con los formatos de evaluación, emitirán su calificación de acuerdo con los criterios de trayectoria, carácter inspirador, impacto y alcance, carácter innovador y proyección.

    Al concluir la sesión, Eric Sevilla Montes de Oca subrayó que este galardón tiene una convocatoria amplia, un proceso de evaluación consistente y criterios claros para la calificación de los méritos, ello lo hace un premio con credibilidad y que da confianza a todos los participantes.

    La ceremonia de premiación será encabezada por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, quien hará entrega del premio a los ganadores del certamen, el cual consiste en 50 mil pesos y un reconocimiento por parte del Gobierno estatal.

  • CLAUSURAN CONSTRUCCIONES EN VALLE DE BRAVO DURANTE CONTINGENCIA POR COVID-19

    CLAUSURAN CONSTRUCCIONES EN VALLE DE BRAVO DURANTE CONTINGENCIA POR COVID-19

     

    • Por carecer obras de autorización en materia ambiental.
    • Cuenta Propaem con el correo electrónico propaem.quejas@smagem.net y los números telefónicos 55-5366-8253 y terminación 54, así como 722-213-5456, para cualquier denuncia o seguimiento sobre estos temas.

     

    Valle de Bravo, Estado de México, 26 de abril de 2020. En atención y seguimiento a denuncias ciudadanas y tras una visita de inspección al lugar, personal de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) clausuró dos construcciones en Río San Simón, municipio de Valle de Bravo, por carecer del Dictamen Único de Factibilidad (DUF), e invadir zona federal.

    La construcción de estas dos obras fue detectada por inspectores de Propaem, por lo que se presume evasión de la ley en materia ambiental y se dará vista a las autoridades federales por lo que respecta a posibles violaciones en el ámbito de su competencia.

    La Secretaría del Medio Ambiente estatal y la Propaem verifican el cumplimiento a la legislación ambiental para garantizar el derecho de los mexiquenses a vivir en un ambiente adecuado para su desarrollo, en un entorno saludable y de bienestar, mediante la procuración, vigilancia y difusión del cumplimiento a la normatividad ambiental.

    Por ello, pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico propaem.quejas@smagem.net y los números telefónicos 55-5366-8253 y terminación 54, así como 722-213-5456, para cualquier denuncia o seguimiento sobre estos temas.

  • Afecta incendio en el Parque Estatal Sierra de Guadalupe Parajes del Pico Tres Padres, entre Ecatepec y Coacalco

    Afecta incendio en el Parque Estatal Sierra de Guadalupe Parajes del Pico Tres Padres, entre Ecatepec y Coacalco

    Tlalnepantla, Estado de México, 28 de marzo de 2020. La Secretaría del Medio Ambiente informa que el incendio en el Parque Estatal Sierra de Guadalupe afectó los Parajes Pico Tres Padres, en la zona limítrofe de Ecatepec y Coacalco, el Paraje Tlalayotes, en Tlalnepantla, y Paraje Fraile y Córdoba, en Tultitlán.

    Al corte de este día, los dos últimos puntos permanecen activos, por lo que continúan en el sitio ocho elementos de la 212 Brigada de la Protectora de Bosques de la entidad (Probosque), 10 elementos de la Coordinación General de Conservación Ecológica (CGCE), cinco voluntarios y dos en monitoreo a través del Telemático.

    Cabe destacar que el percance inició en el Paraje Cerro Las Palmas, correspondiente a la Alcaldía Gustavo A. Madero, de la Ciudad de México.

    Apegados al protocolo, se dio aviso al personal de la Comisión de Recursos Naturales (Corena), quien a su vez coordinó las acciones consecuentes.

    La condición extrema de temperatura, la presencia de viento y la topografía escarpada fueron elementos que se conjugaron para propagar el fuego muy rápidamente y de manera explosiva.

    En el sitio, donde abunda pastizal y matorral, considerados combustible ligero y muy flamable, contó con apoyo de 57 combatientes de distintas corporaciones, quienes por seguridad pausaron labores a las 23:30 horas del día de ayer, para retomar labores este sábado desde las 7:00 horas.

  • SUSPENDEN ACTIVIDADES LOS VERIFICENTROS DEL EDOMÉX

    SUSPENDEN ACTIVIDADES LOS VERIFICENTROS DEL EDOMÉX

    • Toman decisión de acuerdo con medidas sanitarias para prevenir riesgos de contagio por COVID-19.

    Metepec, Estado de México, 23 de marzo de 2020. Con el objetivo de dar cumplimiento a las medidas preventivas por COVID-19 y evitar posibles contagios, la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México (SMA) a través de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica (DGPCCA), otorgará por única ocasión una prórroga para realizar la verificación vehicular, debido a que los Verificentros suspenderán actividades del 24 de marzo al 20 de abril de 2020.

    La prórroga para realizar la verificación vehicular, será otorgada a los autos que porten hologramas con terminación 7 u 8, así como 3 o 4, colores rosa y rojo, correspondientes a los meses febrero-marzo y marzo-abril, respectivamente.

    Los ciudadanos podrán realizar la verificación de sus automóviles durante los meses de mayo y junio, sin hacerse acreedores a la multa por verificación vehicular extemporánea.

    El pasado 30 de enero de 2020, la epidemia del coronavirus COVID-19 fue declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una emergencia de salud pública de importancia internacional y la decretó como pandemia, que se ha extendido a diversos países en distintos continentes.

    Es una emergencia que requiere una acción efectiva e inmediata de los gobiernos, las personas y las empresas, por lo que, con las acciones mencionadas, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente estatal, busca prevenir posibles contagios acatando las medidas de prevención sanitaria.

  • LLAMA EL GOBIERNO DEL EDOMÉX A LOS AYUNTAMIENTOS A CUMPLIR CON LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE

    LLAMA EL GOBIERNO DEL EDOMÉX A LOS AYUNTAMIENTOS A CUMPLIR CON LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE

    • El Artículo 13 de la Ley, establece como atribución de los municipios coadyuvar en el combate de incendios.
    • Son 48 municipios los que hasta el momento han conformado su brigada de combate a incendios forestales en el territorio mexiquense.

     

    Metepec, Estado de México, 10 de marzo de 2020. La Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México y la Protectora de Bosques mexiquense (Probosque), convocaron a representantes de los 125 municipios de la entidad para coordinar acciones con los municipios en materia de prevención de incendios forestales, así como concientizar a las autoridades edilicias sobre la responsabilidad compartida para combatirlos.

    Lo anterior, en apego a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, que en su Artículo 13 cita a los municipios como primeros respondientes ante incendios forestales.

    “El Gobernador Alfredo Del Mazo ha puesto dentro de las prioridades ambientales de su administración el tema de protección a los bosques mexiquenses y en específico la prevención y combate de los incendios forestales.

    “En este año, en nuestra entidad, tendremos un clima semiseco caluroso, ya lo habíamos platicado, en promedio un grado centígrado más respecto al 2019, efecto precisamente de la época del niño”, indicó durante el evento, el Secretario de Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez.

    Refirió que “este año las condiciones meteorológicas contemplan que podamos tener entre dos y siete contingencias ambientales en la Zona Metropolitana Del Valle de México, derivado del aumento de contaminantes atmosféricos, incluyendo las partículas PM10 y PM2.5, generadas en parte por los incendios forestales.

    “Sin embargo, en el Estado de México estamos haciendo lo que nos toca hacer y la base de los logros que vamos construyendo está en la coordinación que tenemos en los tres órdenes de Gobierno y por el apoyo de todos los mexiquenses”, destacó.

    En el 2019, la entidad se ubicó en el lugar número 15 en afectación con 13 mil 497 Has. Pese a que fue el primer lugar en incidencias con mil 475 incendios, gracias a la rápida intervención de combatientes de brigadas rurales, de Probosque y de algunos municipios, por lo que se pretende, que, con una mejor coordinación, las afectaciones y el número de incendios forestales para este 2020, sean menores.

    Los municipios con mayor incidencia de incendios durante el 2019, fueron Valle de Bravo, Donato Guerra, Ixtapaluca, Acambay, Ocuilan, San José del Rincón, Temascaltepec y Amanalco.

    “Este año ha sido histórico para nuestra entidad derivado de lo que se ha hecho en inversión, es superior a 86 millones de pesos para vehículos y equipamiento de combatientes forestales.

    “Debido a este apoyo del gobernador más las suma de experiencia acumulada en las últimas décadas por instancias como Probosque y que somos la única entidad del país con un mando único en el tema, hoy podemos afirmar que estamos mejor preparados que nunca para afrontar esta época de incendios, siendo el apoyo del Gobernador una base muy importante para afrontar el problema, también se requiere de las diferentes áreas de la administración pública y los mexiquenses en general, aportemos voluntad, esfuerzo y coordinación”, concluyó el titular del Medio Ambiente en la entidad.

    En el evento se abordaron temas de condiciones meteorológicas para 2020, calidad de aire por incendios forestales y el impacto de los incendios en suelos con vocación agrícola.

    Dichas exposiciones estuvieron a cargo de Rubén Tovar Díaz, Director General de Operaciones y Atención de Emergencias de la Comisión de Agua del Estado de México, de Carolina García Cañón, Directora General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica de la Secretaría del Medio Ambiente, y de Luciano Manuel Montes de Oca Castro, Investigador del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria (Icamex) de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, respectivamente.

    Además, de la exposición de motivos del evento, a cargo del Édgar Conzuelo Contreras, Director de la Probosque.

    A la reunión asistieron representantes de al menos 84 municipios, 34 núcleos agrarios, 14 Presidentes municipales, combatientes de incendios forestales estatales y servidores públicos del Gobierno mexiquense.

    Para el Gobierno del Estado de México es de vital importancia proteger y salvaguardar los bosques de la entidad y la salud de los mexiquenses y con estas acciones de coordinación interinstitucional a través de la Secretaría del Medio Ambiente estatal, refrenda el compromiso de conservar los recursos forestales, por medio de la prevención y el combate de incendios forestales a fin de garantizar un medio ambiente fuerte en el Edoméx.

    Para reportar incendios forestales, la Probosque pone a disposición el número de emergencia 911 y el 800-590-1700.

  • SE MANTIENE LA CONTINGENCIA AMBIENTAL ATMOSFÉRICA FASE II EN LAS ZONAS METROPOLITANAS DEL VALLE DE TOLUCA Y SANTIAGO TIANGUISTENCO

    SE MANTIENE LA CONTINGENCIA AMBIENTAL ATMOSFÉRICA FASE II EN LAS ZONAS METROPOLITANAS DEL VALLE DE TOLUCA Y SANTIAGO TIANGUISTENCO

     

    La Secretaría del Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica, informa que se mantienen las acciones y las medidas de la Fase II de Contingencia Ambiental Atmosférica en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco, en virtud de que a las 19:00 horas se registró un valor máximo de 213 puntos del Índice de Calidad del Aire de partículas suspendidas fracción (162 microgramos por metro cúbico), en la estación de San Cristóbal Huichochitlán (SC), en el municipio de Toluca.

    Los modelos de pronóstico meteorológico señalan que en las siguientes horas las condiciones meteorológicas serán “muy favorables” para la dispersión de partículas.

    La Secretaría del Medio Ambiente informará en las primeras horas del día de mañana sobre la continuación o levantamiento de esta contingencia.

    Se sugiere consultar las siguientes ligas:

    El Índice de Calidad del Aire, en la página web: http://rama.edomex.gob.mx./calidaddelaire

    El Programa para atender Contingencias Ambientales Atmosféricas, en la siguiente página web: http://proaire.edomex.gob.mx./bibliografia.

  • APLICARÁN RESTRICCIÓN VEHICULAR EN VALLE DE TOLUCA EN CASO DE CONTINGENCIA AMBIENTAL

    APLICARÁN RESTRICCIÓN VEHICULAR EN VALLE DE TOLUCA EN CASO DE CONTINGENCIA AMBIENTAL

    • Exhorta Secretaría del Medio Ambiente a realizar acciones de prevención ante posible contingencia ambiental.
    • Recomienda dependencia evitar realizar prácticas nocivas para la salud y el medio ambiente.

    Metepec, Estado de México, 29 de diciembre de 2019. Con el objetivo de reducir la contaminación atmosférica, además de prevenir una posible contingencia ambiental en la celebración de Año Nuevo en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) y en la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco (ZMST), la Secretaría del Medio Ambiente exhorta a la ciudadanía a evitar acciones que dañen el medio ambiente y afecten la calidad del aire en la entidad.

    Entre las acciones y prácticas dañinas al medio ambiente, y por consecuencia nocivas para la salud, se encuentra el uso de pirotecnia, la quema de llantas, residuos y pastizales y el encendido de fogatas, prácticas que provocan que la ciudadanía sea susceptible a contraer enfermedades respiratorias.

    Como consecuencia de estas acciones, se derivan las contingencias atmosféricas, las cuales se presentan cuando existen altos niveles de concentración de ozono y partículas PM10 y PM2.5, y se detectan a través del monitoreo y vigilancia de la calidad del aire, mediante la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA), http://rama.edomex.gob.mx/calidaddelaire.

    La dependencia reitera que, de acuerdo con mediciones anuales de la RAMA, se puede observar que existe una alta probabilidad de que ocurra una contingencia ambiental atmosférica en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca y en la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco el día 1 de enero de 2020 derivado de las celebraciones de fin de año.

    Por lo anterior, exhortan a la población para no quemar leña, llantas, carbón u otros materiales, no prender velas, suspender actividades de combustión relacionadas con la cocción de ladrillo, cerámica y fundición en hornos artesanales, así como la quema de cohetes y fuegos artificiales.

    En caso de contingencia ambiental en Fase I, habrá una restricción vehicular del 50 por ciento de los vehículos oficiales de uso administrativo del Gobierno, y en Fase II del 100 por ciento, y se deberán suspender las actividades de mantenimiento de infraestructura urbana.

    Cabe destacar que de forma permanente la Secretaría del Medio Ambiente implementa operativos para detectar y detener vehículos ostensiblemente contaminantes.

    La contingencia también obligaría a aplicar la restricción vehicular del Programa de Contingencias en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca y en la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco.

    Éste consiste en la restricción para circular autos con holograma de verificación “1” de acuerdo con la terminación de su placa, nones o pares y el 100 por ciento de las unidades con hologramas “2” y sin holograma de verificación, asimismo, aplicaría a los hologramas “0” y “00” de acuerdo con el día que les corresponde la restricción para no circular.

    Asimismo, habrá una restricción de circulación del cien por ciento en los vehículos destinados al servicio de transporte de carga con placa local o federal, también, dejarán de circular las motocicletas considerando la terminación de su placa non o par y las que no cuenten con placa de circulación, esto de acuerdo con la fase de contingencia que se presente.

    También se puede consultar la calidad del aire en la entidad a través de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA) disponible en el sitio web http://rama.edomex.gob.mx/calidaddelaire.

    Por lo anterior, la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México hace un llamado a la población a tomar conciencia de las acciones que dañan al medio ambiente e invita a los mexiquenses a realizar acciones que salvaguarden y protejan los recursos naturales de la entidad, en este caso la calidad del aire.