Toluca, Estado de México, 18 de junio de 2019. Como resultado de un operativo coordinado con la Secretaría de Seguridad Pública mexiquense (SSEM) en los municipios de Zinacantepec, Toluca, Metepec y San Mateo Atenco, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) clausuró una mina, dos desarrollos inmobiliarios y una construcción médica, por no contar con manifestación de impacto ambiental.
De esta forma, inspectores de la Propaem clausuraron las actividades del proyecto denominado “Bosques de Botuná”, en San Mateo Atenco.
En la capital mexiquense fueron clausuradas las actividades de la construcción del Proyecto urbano “Rinconada”, mientras que en el municipio de Metepec fue detenida la construcción del Sanatorio Venecia de Toluca, SA de CV.
Por otro lado, en la comunidad de San Juan de las Huertas, municipio de Zinacantepec, fueron clausuradas las actividades de una mina de materiales pétreos.
Los responsables legales de las razones sociales antes mencionadas, no presentaron la manifestación de impacto ambiental que forma parte del Dictamen Único de Factibilidad (DUF), por lo que se procedió a su cierre.
Estas acciones de vigilancia y supervisión son facultades y atribuciones de la Propaem, la cual ofrece el correo electrónico propaem.quejas@smagem.net y los números telefónicos 0155-5366-8253 y terminación 54 para denunciar temas al respecto.
Inicia la regulación de venta de animales, adopciones de Asociaciones Protectoras de Animales, así como el registro como propietario de un animal doméstico.
Explican los requisitos para la expedición del Certificado de Bienestar Animal.
Metepec, Estado de México, 12 de marzo de 2019. Con la presentación y uso del Certificado de Bienestar Animal el Estado de México se convierte en entidad pionera a nivel nacional en este certificado, el cual permitirá la creación de una base de datos de fauna doméstica en la entidad, coincidieron los titulares de la Secretaría del Medio Ambiente y de la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente del Estado de México (Propaem), Jorge Rescala Pérez y Luis Eduardo Gómez García, respectivamente, así como Noé Morales Páez, representante legal de la Fundación Animal “El Mundo de Pirolico”.
Jorge Rescala Pérez externó que con estas acciones se da cumplimiento a las instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, en materia de bienestar animal y recordó que el cuidado a los animales y su protección, “son temas de una necesidad que hoy en día lo estamos tomando y daremos continuidad, inviten a todos aquellos que conozcan a que inscriban a sus animales, que los registren.
“Felicidades a todos ustedes porque son la voz hoy en día de estos pequeños que a lo mejor no pueden hablar, pero ustedes son quienes transmiten y están actuando por el bienestar de todo estos amigos de nosotros, de los niños y familias, seguiremos trabajando de acuerdo con las indicaciones del Gobernador Alfredo Del Mazo con ustedes, busquemos como mejorar las cosas a las cuales nos dedicamos.”, concluyó Rescala.
Por su parte, el Procurador Luis Eduardo Gómez García, explicó que los requisitos necesarios para la expedición del Certificado de Bienestar Animal consisten en tener los datos generales del dueño como: nombre, identificación oficial y Clave Única de Registro de Población (CURP), domicilio completo y forma de adquisición de la fauna.
En segundo término contar con los datos de la fauna: especie y raza, sexo y edad, nombre, marcaje y señas particulares, si está esterilizado y desparasitado, vacunas con las que cuenta y una fotografía de la fauna.
Con estos datos, reiteró, “se procede a ingresar al Portal Web del Gobierno del Estado de México, para lo cual ya se debe contar con la Clave Única de Trámites y Servicios (CUTS) que es la clave de acceso a la Ventanilla Electrónica Única de Trámites y Servicios en línea, y buscar el trámite de Certificado de Bienestar Animal, donde se debe vaciar la información del dueño y de la fauna, para posteriormente imprimirlo,” afirmó.
Gómez García puntualizó que el trámite del “Certificado de Bienestar Animal es gratuito, rápido y sencillo de realizar, y en la medida que se lleve a cabo el registro de los certificados se conformará el Padrón de Animales del Estado de México, razón por la cual es indispensable que tanto Asociaciones Protectoras de Animales, como establecimientos dedicados a la venta y crianza de animales se sumen a la tarea de llevar a cabo el registro de la fauna para fortalecer conjuntamente las acciones emprendidas por el Gobierno de la entidad para preservar el medio ambiente”, concluyó.
Es importante aclarar que el Certificado de Bienestar Animal no acredita la acción de venta fuera de establecimientos legalmente constituidos, el Artículo 6.24 del Código para la Biodiversidad del Estado de México prohíbe, por cualquier motivo, la venta de animales en la vía pública, por lo que se invita a la ciudadanía a no dejarse sorprender y denunciar estos hechos al 01800-543-2052 lada sin costo, al correo electrónico propaem.quejas@smagem.net, a los números telefónicos 01-55-5366-8253 y terminación 54 o vía redes sociales en Twitter @propaem_sma y en Facebook/propaem.
La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México hace el atento llamado a las Asociaciones Protectoras de Animales, así como a miembros de establecimientos dedicados a la venta legal de animales, para que una vez dado a conocer el trámite de expedición del “Certificado de Bienestar Animal” se den a la tarea de registrar a todos aquellos animales que den en adopción, en caso de las Protectoras, así como en venta, en caso de establecimientos comerciales debidamente regulados en la siguiente liga: http://edomex.gob.mx/tramites_servicios.
Desde su creación, en el año 2002 y hasta la fecha, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México ha tenido como principal objetivo vigilar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable al ámbito estatal, así como sancionar su incumplimiento, a efecto de garantizar el ejercicio del derecho de las personas a un ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.
Carece este sitio de autorización en materia de impacto ambiental para la disposición final diaria de 900 toneladas de residuos sólidos.
Tiene Propaem el objetivo de garantizar el derecho de toda persona a vivir en un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar.
Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 20 de febrero de 2019. Personal de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) llevó a cabo la clausura del sitio de disposición final de residuos denominado “Puerto de Chivos” en el municipio de Atizapán de Zaragoza.
Lo anterior como parte de la misión institucional para procurar, vigilar y promover de manera permanente el cumplimiento de la legislación y normatividad ambiental que contribuye al logro del desarrollo sustentable de los mexiquenses, dijo Luis Eduardo Gómez García, Procurador de Protección al Ambiente del Estado de México.
Esta acción, agregó, derivó del procedimiento administrativo número PROPAEM/0187/2018, iniciado al tiradero “Puerto de Chivos”, por no exhibir la autorización en materia de impacto ambiental para llevar a cabo la disposición final de al menos 900 toneladas al día de residuos sólidos urbanos en un predio de 39 hectáreas.
El Procurador ambiental señaló que uno de los objetivos de la dependencia a su cargo es garantizar el derecho de toda persona a vivir en un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, mediante la procuración, vigilancia y difusión del cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable al ámbito estatal.
Explicó que la Propaem supervisa de manera permanente todos los rellenos sanitarios de la entidad, con el propósito de verificar que cuenten con todas sus autorizaciones en regla, sobre todo en materia de impacto ambiental, pues ello afecta de manera directa la salud de los mexiquenses.
Gómez García señaló que los inspectores a su cargo tienen la encomienda de iniciar las acciones que deban proceder ante las autoridades competentes cuando conozcan de actos, hechos u omisiones que produzcan desequilibrios ecológicos, o daños al ambiente, y por violaciones a las disposiciones jurídicas en materia ambiental, como en el presente caso del relleno sanitario “Puerto de Chivos” en el municipio de Atizapán de Zaragoza.
La Propaem pone a su disposición el número telefónico de lada sin costo 01800-543-2052, para denunciar sitios de disposición final que incumplan con la normatividad ambiental vigente en el Estado de México.
La opinión de los mexiquenses se integrará al Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire en el Estado de México (PROAIRE) 2018-2030.
Se puede participar en el portal de la Secretaría del Medio Ambiente, sitio web oficial de PROAIRE 2018-2030 y en las redes sociales de la dependencia.
Metepec, México, 14 de octubre de 2018. La Secretaría del Medio Ambiente estatal invita a la ciudadanía a participar en la Encuesta PROAIRE 2018-2030, con la finalidad de conocer la opinión de los habitantes para generar acciones y estrategias que serán integradas al Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire en el Estado de México (Proaire 2018-2030).
La encuesta, dirigida a todos los mexiquenses, estará disponible a partir del 15 y hasta el 19 de octubre en el portal oficial de la Secretaría del Medio Ambiente y la página oficial de PROAIRE 2018-203, además de las distintas redes sociales oficiales de las Secretarías que conforman el Gobierno del Estado de México.
La encuesta integra preguntas de percepción, calidad y acciones que debe emprender el Gobierno del Estado de México en materia de calidad del aire.
Cuenta con un formato amigable al que se puede ingresar desde un teléfono móvil, tablet o cualquier equipo de cómputo con acceso a internet.
El Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire en el Estado de México (PROAIRE 2018-2030) es el instrumento que integrará las políticas y compromisos a seguir por los tres órdenes de gobierno para reducir las emisiones contaminantes y de esta forma mejorar la calidad del aire.
Por primera vez, se diseñará, ejecutará e implementará un PROAIRE en los 125 municipios del Estado de México, también se alineará a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La Secretaría del Medio Ambiente invita a los mexiquenses a ingresar a la liga https://goo.gl/forms/j0Xk7lFH8otPru4o1 y responder con honestidad y de forma proactiva los cuestionamientos ahí planteados para conocer su opinión respecto de la calidad del aire en el Estado de México.
De igual forma, pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de contacto de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica, 01-722-275-6220, el correo electrónico airelimpio@smagem.net y las redes sociales en twitter @AmbienteEdomex y facebook/AmbienteEdomex.
El Gobierno del Estado de México, por medio de la Secretaría del Medio Ambiente, busca escuchar para gobernar, mediante acciones encaminadas a mejorar nuestro medio ambiente.
• Ofrece trabajar de la mano con los diputados en beneficio del Estado de México. • Será cumplimiento de las normatividades federales, estatales y municipales en materia ambiental la clave ante el cambio climático.
Toluca, México, 8 de octubre de 2018. Con la voluntad de fortalecer el potencial del Estado de México, la Secretaría del Medio Ambiente estatal trabaja en acciones para seguir fabricando aire limpio y agua para el centro del país, expresó el Secretario del Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, durante la comparecencia ante la LX Legislatura mexiquense.
Frente a la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático del Congreso local, y como parte de la Glosa del Primer Informe del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el funcionario afirmó que en el Estado de México habitan alrededor de 17 millones de personas, equivalente al 13 por ciento del total de la población del país, y sin embargo, se cuenta con poco más de uno por ciento del territorio.
“Esta condición demográfica es fortaleza en varios ámbitos de la administración pública, pero también conlleva grandes retos. En materia de protección al ambiente no es la excepción”, expresó Rescala Pérez.
El Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023, alineado a la Agenda 20-30 de las Naciones Unidas y a sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, tiene una amplia visión medio ambiental, por ello se seguirán coordinando esfuerzos con los gobiernos vecinos, para impulsar acciones que generen beneficios territoriales compartidos.
Compareció el Secretario del Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, ante los diputados locales de la comisión respectiva
«Trabajamos para resolver el problema de la contaminación atmosférica en las zonas metropolitanas, cuidar los bosques y Áreas Naturales Protegidas castigando a quienes las deforesten, respetar los derechos de cualquier ser vivo, controlar y darle una correcta disposición a nuestros residuos, orientar el desarrollo urbano evitando la invasión de áreas naturales, establecer una estrategia de combate al cambio climático, generar cultura de cuidado ambiental entre los mexiquenses, entre otros, son parte de los objetivos que nos hemos planteado en esta dependencia desde el primer día que inició la presente administración”, aseveró Rescala Pérez.
Como ejemplo, indicó una fuerte inversión para ampliar la red automática de monitoreo atmosférico, lo que permitirá conocer de manera certera la calidad del aire de nuestra entidad y así emplear estrategias focalizadas para garantizar una vida más sana para los mexiquenses.
Además, destacó que el Estado de México es la única entidad en el país que tiene el 100 por ciento de sus centros de verificación vehicular acreditados, vigilados por la Procuraduría de Protección Ambiente estatal, para el continuo cumplimiento de la normatividad ambiental federal y estatal.
Durante la sesión, el funcionario respondió a cuestionamientos planteados por los legisladores, y señaló que el trabajo a emprender debe incluir la opinión de la sociedad civil, cámaras de comercio, academias y autoridades de los tres niveles de Gobierno, como se hizo en este año a través de los foros para la actualización del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
“En próximos días se realizará una consulta pública del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático, con la finalidad de que todos los sectores de la sociedad puedan revisar y emitir sus comentarios sobre las líneas estratégicas en materia de mitigación y adaptación que se emprenderán los próximos cuatro años”, agregó.
Por lo anterior, instó a los legisladores a emprender mesas de trabajo para el fortalecimiento del diálogo y comunicación con la Secretaría del Medio Ambiente.
En el ámbito forestal, explicó el funcionario, que la fuerte vocación que tiene la entidad al respecto, permite que miles de mexiquenses puedan tener en los bosques, una posibilidad de sustento económico, siempre y cuando sus actividades las hagan de manera sustentable.
“La Secretaría trabaja en el fortalecimiento de instrumentos jurídicos que permitan eficientar los trámites de sanidad forestal para hacerlos más expeditos, producir de mejor forma los derivados de las plantaciones comerciales y autorizar los aprovechamientos de recursos no maderables en beneficio de miles de familias mexiquenses”.
Destacó la inversión de 75.4 millones de pesos para más de 50 mil hectáreas en este año por medio del Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos, único en el país.
En materia de fauna, Rescala Pérez hizo referencia a que cuando se promueve una sociedad que valora la vida de los animales en general, también se genera una sociedad con valores.
“En este periodo hemos trabajado en programas y acciones de conservación y protección de diversas especies, llevando a cabo reuniones de capacitación y audiencias permanentes con más de 80 protectoras de animales, 23 centros de control, ONG’s y autoridades municipales con el firme propósito de sensibilizar a la ciudadanía y promover el bienestar animal.
El pasado 12 de julio en el marco de la celebración del Día del Abogado, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza promulgó la reforma al artículo 126 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México en materia de protección ambiental, el cual permitirá conformar regiones ambientales para la protección ecológica, que respeten condiciones climáticas, geográficas y vocaciones productivas regionales, preservando con ello el patrimonio natural del territorio mexiquense.
“Con esta reforma, ahora los Ayuntamientos tienen mejores herramientas para la disposición correcta de sus desechos”, reiteró.
Para finalizar, el Secretario del Medio Ambiente destacó el trabajo de cada uno de los servidores públicos que han permitido los logros de la Secretaría. “El compromiso nuestro sigue siendo indeclinable en favor de la protección del medio ambiente del Estado de México.
“Sabedores que en él contamos con uno de los tesoros más importantes que posee la entidad y conscientes que con el apoyo de todos ustedes, seguiremos cuidando de manera integral nuestras Áreas Naturales Protegidas y generaremos la cultura ambiental que requerimos para que los ciudadanos sean los principales agentes de protección de nuestro medio ambiente”, concluyó.
Permite tener un mayor control de emisiones de vehículos y preservar la calidad del aire en la entidad.
Entra en vigor a partir del segundo semestre de 2018.
Metepec, México, 8 de julio de 2018. Para regular que las emisiones de los vehículos se encuentren en los niveles señalados en las normas federales y preservar la calidad del aire en la entidad, la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México publicó, el 29 de junio, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria (PVVO), mismo que se implementará a partir del Segundo Semestre de 2018 y deberá llevarse a cabo con apego a las normas federales vigentes.
Respecto a la exención de verificación de los vehículos nuevos pesados a diésel, la NOM-167-SEMARNAT-2017 señala que éstos, sin importar su uso, están exentos de la verificación vehicular por un periodo de dos años.
Apegado a esta Norma, el Gobierno del Estado de México indica que a los vehículos pesados nuevos que utilicen gasolina, diésel, o gas natural como combustible de origen, destinados a cualquier uso, se les otorgará la Constancia Doble 00.
Para establecer criterios que permitan medir las emisiones de las nuevas tecnologías limpias que algunos vehículos utilizan, la Secretaría del Medio Ambiente estatal trabaja en coordinación con la Comisión Ambiental de la Megalópolis, para buscar que a los candidatos que cumplan con estos estándares de calidad se les otorgue, por única ocasión, un holograma nuevo con vigencia de dos años.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México busca incentivar el uso de tecnologías limpias que bajen de manera considerable las emisiones de contaminantes, como es el caso de las certificadas con estándares EPA 2010 o Euro VI, las cuales reducen sus emisiones de óxidos de nitrógeno en un 90 por ciento, así como las emisiones de partículas (PM) hasta en un 99 por ciento.
El programa de seguridad para la Sierra de Guadalupe, contará con elementos especializados para dar atención, en materia de seguridad, en la parte media y alta de la montaña.
Elementos de la Coordinación de Grupos Tácticos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana realizarán operativos en el Parque Estatal
Coacalco, México, 16 de octubre de 2016.- Con el objetivo de garantizar la seguridad para los usuarios frecuentes y visitantes del Parque Estatal Sierra de Guadalupe, 32 elementos de la Policía Agreste de la Fuerza Especial de Seguridad perteneciente a laCoordinación de Grupos Tácticos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, realizarán recorridos para prevenir el delito.
Al iniciar el “Programa de Seguridad para los visitantes del Parque Estatal Sierra de Guadalupe”, Fidel Velázquez Escalera, coordinador general de Conservación Ecológica, dijo que por instrucciones del gobernador Eruviel Ávila Villegas y en atención a la petición de la sociedad “hoy se instala este operativo de seguridad que contará con elementos capacitados profesional y técnicamente para vigilar y dar atención a cualquier ilícito cometido dentro de esta área natural protegida”
Expresó que junto con la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana y los municipios de Coacalco, Ecatepec, Tlalnepantla y Tultitlán se impulsa este programa, que tiene como objetivo garantizar la seguridad de los más de 26 mil personas que acudan cada mes.
Velázquez Escalera expuso que la dependencia estatal encargada de temas ambientales, pondrá a disposición de la Comisión Estatal de Seguridad a 35 guardaparques que están perfectamente capacitados y comunicados con un sistema de radiotransmisión; así como la infraestructura de vigilancia ya existente en el Parque Estatal Sierra de Guadalupe que consiste de un sistema telemático de monitoreo con circuito cerrado que vigila el Área Natural Protegida las 24 horas del día.
El funcionario mexiquense señaló que de manera mensual se llevarán a cabo reuniones para dar seguimiento a los resultados de esta acción implementada por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, y exhortó a los alcaldes involucrados a trabajar en conjunto para lograr el éxito de este programa y garantizar la seguridad al interior de este importante pulmón verde del Valle de México.
Al hacer uso de la palabra, Pedro Gómez Celada, jefe comisionado de la Coordinación de Grupos Tácticos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana explicó que “se cuenta con una policía especializada con preparación universitaria, para salvaguardad la integridad física de sus visitantes, así como los bienes que se encuentran a interior del Parque Estatal Sierra de Guadalupe”.
Asimismo, agregó que dicho programa contará con elementos especializados para dar atención, en materia de seguridad, en la parte media y alta de la montaña.
“Los elementos tienen conocimiento del manejo de montaña, nudos, anclajes y primeros auxilios. Además, poseen diversos cursos de especialización en media y alta montaña; están capacitados para responder a cualquier eventualidad registrada en el Área Natural Protegida” expuso Eduardo Lledias, comandante de la Policía Agreste.
Por su parte, Daniel Granados Marmolejo, Presidente del Grupo Ambientalista Sierra de Guadalupe A.C., agradeció la implementación de este programa ya que da mucha certeza a las actividades educativas, deportivas y de recreación que se realizan al interior del Área Natural.
Al eventoasistieron representantes de los grupos y asociaciones Grupo Ambientalista Veredeando, FRANATURE A.C., Guardinaes del Ehécatl y Sierra de Guadalupe, Ambientalista Sierra de Guadalupe A.C., Carreras Atléticas Sierra de Guadalupe, 10 Scout´s Provincia Coacalco, Ciclista Coacalco, Ikuh Colectivo, Corredores “Lobos” Ecatepec, Runners Norte, Club Coatl, Caminantes Extremos Anáhuac, Happy Face Runners, Club Corredores de Corazón y Fundación Renovando Historias.
El coordinador General de Conservación Ecológica, Fidel Velázquez Escalera, explicó que el programa de creación y rehabilitación de estas áreas, forma parte de las acciones para mejorar la calidad del aire en el Valle de México.
Este año se invirtieron 22.5 millones de pesos en la construcción de 10 Áreas Verdes Urbanas en el Estado de México.
Tultitlán, México,11 de octubre de 2016.- Con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad del aire en el Valle de México, la Secretaría del Medio Ambiente y la Coordinación General de Conservación Ecológica, han invertido este año 22.5 millones de pesos en la construcción de 10 Áreas Verdes Urbanas.
Así lo dio a conocer el coordinador General de Conservación Ecológica, Fidel Velázquez Escalera, en la inauguración de las Áreas Verdes Urbanas “Los Patos” y “Parque Ecológico San Blas”, en los municipios de Tultitlán y Cuautitlán, respectivamente, en las que se invirtieron más de cuatro millones de pesos, en beneficio de siete mil mexiquenses.
Explicó que este tipo de políticas son diseñadas con una visión ambientalista y el programa de creación y rehabilitación de estas áreas, forma parte de las acciones para mejora la calidad del aire en el Valle de México.
Asimismo, destacó que en esta administración se han construido 57 Áreas Verdes Urbanas, 10 en lo que va de 2016 en los municipios de Ecatepec, Huixquilucan, San Martín de las Pirámides, Chiautla, Cuautitlán, Almoloya de Juárez, Tultitlán, Coacalco, Tenango del Aire y Temascalapa.
En Tultitlán, el área verde tiene una superficie de 2 mil 635 metros y contó con una inversión de un millón 898 mil pesos; mientras que en Cuautitlán tuvo una inversión de dos millones 415 mil pesos y tiene una extensión de 2 mil 974 metros cuadrados.
Por su parte, la subdirectora de Operación y Construcción Ecológica, Mónica Iliana Orduña Cano, informó que ambas áreas están equipadas con materiales amigables con el entorno, como concreto permeable, luminarias solares, cisterna para riego en época de estiaje y contenedores de residuos orgánicos e inorgánicos, además se plantaron cerca de mil 784 especies vegetales.
Estos espacios, que estarán bajo el resguardo de un comité vecinal, también cuentan con ejercitadores, juegos infantiles, palapas y bancas.
Metepec, México,19 de septiembre de 2016.- Con el objetivo mejorar la calidad del aire en el Valle de Toluca, se analizala posibilidad de aplicar en el municipio de San Mateo Atenco, el Proyecto de Baja Emisión.
Durante una reunión entre la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México y el Programa de Gestión Ambiental Urbana de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), Claudia Patricia Hernández Barrios, asesora de dicho programa, puntualizó que para contar con una área de baja emisión, se requiere definir el sustento legal, personificación, trabajo en grupos, reglas de función, implementación, monitoreo e indicadores, así como la difusión.
Para lograrlo, fueron conformados cinco grupos de trabajo para la integración del Proyecto de Zona de Baja Emisión del municipio, que se encargarán de convocar a participantes y revisar la información faltante, así como un análisis de los proyectos factibles a desarrollar, los cuales, serán presentados en la siguiente reunión.
En otro evento la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica, realizó la quinta reunión PROAIRE 2016 con los municipios de Apaxco, Coyotepec, Cuautitlán Izcalli, Huehuetoca, Huixquilucan, Jilotzingo, Melchor Ocampo, Naucalpan de Juárez, Nicolás Romero, Teoloyucan, Tepotzotlán, Tequixquiac, Tlalnepantla de Baz, Tultepec, Acolman, Atenco, Chicoloapan, Ecatepec, La Paz, Netzahualcóyotl, Nopaltepec, Otumba, Tecamac, Temascalapa, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc, Texcoco y Atizapán.
Durante el encuentro se abordó el tema “Introducción a la Sustentabilidad Urbana” por parte de GIZ en la que se explicó que cada municipio puede implementar de manera apropiada, acciones para el aprovechamiento de residuos sólidos urbanos, realizando centros regionales, adaptándose a las condiciones y necesidades de cada ayuntamiento.
También, se destacó lo relacionado a la Norma Emergente de Verificación Vehicular, para mejorar la calidad del aire en la Megalópolis, en la que se promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano, establecer tarifas de estacionamiento preferenciales para automóviles de baja emisión, entre otros.
Autos «verificados» con otra documentación, motivo del cierre de verificentro.
Siete Verificentros han sido suspendidos en lo que va del año
La Paz, México, 13 de septiembre de 2016.- Personal de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) suspendió las actividades del Verificentro denominado Diagnóstico y Control de Contaminantes Los Reyes S.A. DE C. V. o Verificentro LP-926, por llevar a cabo 15 verificaciones en dónde los datos de los vehículos que se capturaron no coincidían con los automóviles que se encontraban en la línea de verificación.
La PROPAEM notificó el acuerdo de radicación e inicio de procedimiento, en el que se decreta la suspensión de actividades por 30 días.
En lo que va del año, la Procuraduría Ambiental ha suspendido siete verificentros al detectarse infracciones a la normatividad ambiental; los cuales se ubican en los municipios de Atizapán de Zaragoza, dos en Tlalnepantla, Tultitlán, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y La Paz.
Las infracciones detectadas en los verificentros se sancionan de 500 a 40 mil días de salario mínimo, de acuerdo al Artículo 2.267 del Código para la Biodiversidad.