Etiqueta: JOrge Olvera García

  • LA CODHEM RECIBIÓ LA CERTIFICACIÓN ISO 9001:2015 POR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE

    LA CODHEM RECIBIÓ LA CERTIFICACIÓN ISO 9001:2015 POR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE

     

    • Fueron evaluados 30 procesos del Sistema de Gestión.

    .

    Toluca, Estado de México, 15 de enero de 2021.- El ombudsperson Jorge Olvera García recibió el Certificado bajo la Norma ISO 9001:2015 al Sistema de Gestión de Calidad de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), integrado por 30 procesos, por parte del organismo certificador American Trust Register S.C. con el cual avala la calidad de los servicios que ofrece la Defensoría de Habitantes.

    La responsable del Sistema de Gestión de la Calidad de la Codhem, Diana Laura Garfias González, explicó que derivado de la Auditoría de Mantenimiento a 14 procesos con cambio de alcance, realizada los días, 23, 24 y 25 de noviembre de 2020, se obtuvo el certificado, el cual “nos compromete como institución para mejorar nuestra tarea, a fin de que los usuarios y la población en general reciban un servicio a la vanguardia, innovador y que cumpla con sus necesidades”.

    Garfias González detalló que en una primera etapa fueron certificados 14 procesos y posteriormente 16, para sumar 30 procesos que garantizan la calidad en los servicios públicos para la protección y restitución de los derechos humanos, incluyendo la atención de violaciones, mediación y conciliación ante posibles violaciones no graves, supervisión del sistema penitenciario, seguimiento de recomendaciones, además de la capacitación, promoción, divulgación, formación, investigación y publicación de temas relacionados con los derechos humanos.

    Con la certificación bajo la norma ISO 9001:2015, los usuarios tienen la seguridad de que serán atendidos con eficiencia y eficacia en todas las oficinas de la Codhem, ubicadas en diversos municipios de la entidad mexiquense, ya que permite fortalecer la capacitación de las personas servidoras públicas, a través de alianzas con otros organismos.

    La servidora pública aseguró que el compromiso es mantener la calidad de los servicios públicos, porque cada año se renueva la certificación, por ello, ante la emergencia sanitaria por COVID-19 que implicó la suspensión de actividades presenciales en oficinas, se trabajó en la migración del servicio a diversas plataformas digitales para continuar ofreciendo atención de calidad a las y los usuarios, y la apuesta es aumentar en fecha próxima, el número de procesos certificados.

  • NUEVE AYUNTAMIENTOS MEXIQUENSES HAN ACEPTADO LA RECOMENDACIÓN 3/2020 DE LA CODHEM

    NUEVE AYUNTAMIENTOS MEXIQUENSES HAN ACEPTADO LA RECOMENDACIÓN 3/2020 DE LA CODHEM

     

    • Envían oficio los Ayuntamientos de Melchor Ocampo, Chimalhuacán, Hueypoxtla, Chalco, La Paz, Morelos, Zacualpan, El Oro y San Salvador Atenco.

     

    Toluca, Estado de México, 12 enero de 2021.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, señaló que “todas y todos estamos obligadas a contribuir en la disminución de contagios de COVID-19. La conciencia social juega un papel muy importante para enfrentar la emergencia mundial; en este sentido, el comportamiento de mujeres, hombres, adolescentes, niñas y niños, en el plano familiar e individual, incidirá en el cuidado de la salud colectiva”.

    Así lo expresó al informar que suman ya nueve municipios mexiquenses los que han enviado los Oficios de Aceptación de la Recomendación General 3/2020 sobre la adopción urgente de medidas frente al repunte de contagios de COVID-19 en el Estado de México y acciones que refuercen y garanticen el derecho a la protección de la salud, emitida el pasado 14 de diciembre de 2020.

    El ombudsman reconoció a los ayuntamientos de Melchor Ocampo, Chimalhuacán, Hueypoxtla, Chalco, La Paz, Morelos, Zacualpan, El Oro y San Salvador Atenco, por la respuesta positiva de atender el llamado de la Codhem para actuar con compromiso y responsabilidad, promoviendo la salud pública y medidas de protección como el distanciamiento social, el confinamiento voluntario, las acciones necesarias de higiene personal, el uso de cubrebocas y de mascarillas.

    El presidente de la Codhem indicó que las estadísticas de los últimos días evidencian el incremento de casos por la enfermedad en diversos países, incluido México, por lo que algunas entidades optaron por retomar las medidas de prevención para frenar el aumento desmedido de contagios y decesos, lo cual también debe aplicarse a nivel local.

    Ante tal escenario, reiteró la importancia de acatar la Recomendación General 3/2020 para que las autoridades municipales elaboren estrategias y reduzcan las reuniones presenciales como medida complementaria para contener y mitigar la propagación de la enfermedad; realicen campañas de concientización a través del perifoneo o uso de las tecnologías de la información y comunicación, para promover la participación ciudadana responsable y solidaria e inmediata en el cumplimiento de las medidas sanitarias.

  • EMITE LA CODHEM RECOMENDACIÓN GENERAL A MUNICIPIOS PARA REFORZAR MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE REPUNTE DE COVID-19

    EMITE LA CODHEM RECOMENDACIÓN GENERAL A MUNICIPIOS PARA REFORZAR MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE REPUNTE DE COVID-19

     

    • Exhorta a proteger y defender derechos humanos de las mujeres y las niñas y de los demás grupos vulnerables.
    • Llama a la responsabilidad ciudadana para el cumplimiento sensato e inmediato de las medidas instruidas por las autoridades sanitarias.

     

    Toluca, Estado de México, 17 de diciembre de 2020.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) ha emitido la Recomendación General 3/2020 sobre la adopción urgente de medidas frente al repunte de contagios de COVID-19 en el Estado de México y acciones que refuercen y garanticen el derecho a la protección de la salud, dirigida a las y los integrantes de los 125 Ayuntamientos mexiquenses, llamándolos a que adopten y fortalezcan las medidas necesarias para inhibir las reuniones presenciales masivas y brinden especial atención a grupos vulnerables.

    En el documento firmado por el ombudsperson Jorge Olvera García, exhorta a los gobiernos municipales a involucrarse en acciones preventivas a favor de la salud pública, beneficiando especialmente a grupos vulnerables: mujeres, niñas, niños y adolescentes; personas indígenas, adultas mayores, con discapacidad, privadas de libertad, de la comunidad LGBTTTIQ+, migrantes, en situación de calle, desaparecidas y periodistas.

    El Organismo defensor advierte la necesidad de reivindicar los derechos y las libertades humanas bajo un enfoque de vulnerabilidad y derechos humanos, y de poner el derecho a la protección de la salud en el centro de toda acción de gobierno contra el nuevo coronavirus.

    Al señalar que los gobiernos locales son los primeros respondientes ante la actual emergencia sanitaria, enfatiza que éstos también son agentes de cambio y prevención para contrarrestar la enfermedad, por lo que su acción inmediata resulta imprescindible para controlar reuniones clandestinas y la violación de medidas como el uso obligatorio de cubrebocas y la sana distancia en lugares y transporte públicos.

    Recomendación General 3-2020 adopción de medidas urgentes frente al Covid Ok

    (Click para ver completa)

    La Codhem recomienda robustecer las disposiciones para reducir y evitar reuniones presenciales y exhortar por escrito a las autoridades auxiliares, administrativas, religiosas, deportivas, políticas y vecinales de cada alcaldía, a que se abstengan de organizar, promover o consentir reuniones de amplia convocatoria, como una disposición complementaria para contener la propagación de la COVID-19 en la entidad.

    Ante el repunte de la COVID-19 en la última temporada del año, la Codhem considera que “la conciencia ciudadana juega un papel muy importante para enfrentar la emergencia mundial”, y advierte que el comportamiento de las personas en general, tanto en el plano familiar como individual, incidirá en el derecho la salud y la vida de la colectividad.

    Jorge Olvera García, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. (Foto de Archivo porlalibreedomex.com)

    Igualmente, se precisa la necesidad de desarrollar campañas de concientización a través de perifoneo y de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, promoviendo la participación responsable, solidaria, puntual e inmediata en el cumplimiento de las disposiciones sanitarias recomendadas para proteger especialmente a los grupos sociales en situación de mayor vulnerabilidad.

    Recomienda exhortar a la ciudadanía a cumplir con rigor las medidas preventivas de lavado de manos frecuente, higiene personal, limpieza de superficies de uso común, medidas especiales de higiene respiratoria y cuidado al toser o estornudar, evitar áreas concurridas, permanecer en casa o salir solamente en caso de requerir alimentos, medicamentos e insumos básicos; usar cubrebocas o mascarillas y mantener el distanciamiento social.

    Asimismo, llama a la responsabilidad y solidaridad ciudadana, reconociendo que si bien corresponde al Estado proporcionar servicios médicos, medicamentos e información, es deber de las personas hacer lo conducente para la preservación de su salud y de su familia.

    En este sentido, la Codhem reafirma que las familias deben ser la primera barrera de contención y mitigación de la COVID-19, por lo que deben evitar la exposición de sus integrantes a riesgos innecesarios de contagio.

    La Codhem llama también al cumplimiento de sus Recomendaciones Generales 1/2020 para la atención de la pandemia por COVID-19 con perspectiva de género, 2/2020 sobre el uso de cubrebocas para garantizar el derecho a la protección de la salud frente al COVID-19 y la 1/2018 sobre la situación de la violencia de género y el feminicidio en el Estado de México, dado el trágico incremento de la violencia familiar y sexual contra niñas y mujeres durante la pandemia.

    Específicamente, el quinto punto recomendatorio para las y los alcaldes es proteger y defender los derechos humanos de las mujeres y las niñas, mediante la implementación de estrategas y medidas de prevención de conductas que transgredan su integridad en general, identificando los riesgos en que pueden encontrarse ante las circunstancias actuales de confinamiento por COVID-19; además de ejecutar las acciones primarias y urgentes para atenderlas cuando sean víctimas de violencia de género, colaborando con las autoridades e instancias encargadas de brindar la atención que requieran.

    La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México reconoce que es momento de actuar con compromiso y responsabilidad, y pide a las autoridades municipales poner la dignidad de las personas y la protección de sus derechos humanos en el centro de toda su actuación y en una estrategia delineada por la cooperación y la comunicación entre las autoridades competentes, las organizaciones sociales, religiosas y educativas.

  • EL ARTE ES OTRO MEDIO PARA LA TOMA DE CONCIENCIA Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS: JORGE OLVERA

    EL ARTE ES OTRO MEDIO PARA LA TOMA DE CONCIENCIA Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS: JORGE OLVERA

     

    • Julieta Becerril, joven muralista mexiquense, inicia obra en la Codhem, expresará su visión artística de la diversidad de lo femenino, a través de su creación dedicada a las mujeres y sus derechos.

     

    Toluca, Estado de México, lunes 9 noviembre 2020.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, dio la pincelada simbólica de inicio al mural intitulado: “Diverso”, de la joven artista mexiquense Julieta Becerril, quien trabajará a partir de este día en su obra para plasmar un mensaje acerca de la importancia de valorar la diversidad de lo femenino y los derechos de las mujeres.

    Olvera García aseguró que “el arte es una de las expresiones más nítidas, trascendentes, valiosas y emotivas del alma humana; por ello, este es un día muy especial que marca el inicio de la creación de una obra dedicada a la diversidad y el respeto, por la igualdad, la inclusión y, por supuesto, la equidad para las mujeres, desde la mirada de una joven artista”.

    Por su parte, la muralista, estudiante de la carrera de Arquitectura en la Universidad Autónoma del Estado de México, explicó que el mural será un homenaje a las mujeres en lo individual y como colectividad, a su diversidad y a la sororidad que han mostrado recientemente con los movimientos y grupos que se suman, cada día, a la lucha por sus derechos.

    “Utilizaré las flores como simbolismo, en particular gerberas de colores, por su variedad, tipos y subespecies; flores que sin importar sus diferencias, crecen en una misma tierra, siempre y cuando ésta sea fértil. Esto representa un campo en el que todas florezcamos en plenitud de nuestros derechos.”

    La obra se realizará en ocho días, para dejar en el área de usos múltiples de la Codhem el mensaje de la artista plástica a favor de los derechos de las mujeres.
  • INVITA CODHEM A DISFRUTAR EN LÍNEA SU PROGRAMA CULTURAL  CONMEMORATIVO DE DÍA DE MUERTOS

    INVITA CODHEM A DISFRUTAR EN LÍNEA SU PROGRAMA CULTURAL CONMEMORATIVO DE DÍA DE MUERTOS

     

    • Poesía, música, leyendas y talleres a través de las redes sociales de la Codhem.

     

    Toluca, Estado de México, 26 de octubre de 2020.- Leyendas en lenguas originarias de la entidad y en español, canto, música, poesía, catrinas y pinturas, forman parte de las actividades culturales que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) preparó y transmitirá en las plataformas digitales, para celebrar el Día de Muertos y promover el derecho a la cultura, informó la titular de la Unidad de Difusión de la Cultura, Mónica Garfias González.

    Señaló que en atención a las medidas sanitarias de prevención de la pandemia de COVID-19, que prohíben la concentración de personas en espacios públicos, “la Codhem utilizará las tecnologías de información y comunicación para contribuir a la preservación de nuestras tradiciones”, por lo que el programa cultural podrá disfrutarse en familia en la cuenta Cultura Codhem en Facebook y en la de Codhem en YouTube.

    Entre las actividades se encuentra una serie radiofónica de leyendas tradicionales del Estado de México, coproducidas por la Codhem y Mexiquense Radio, en las que se rescata la tradición oral mediante las narraciones investigadas y adaptadas por el actor y director de teatro Héctor Sánchez Díaz; traducidas a las lenguas originarias por estudiantes de la Universidad Intercultural del Estado de México, y leídas por Juana Colín, Efraín Martínez y Laura Olivares.

    Las historias de “El callejón del muerto”, “La Tlanchana de Metepec”, “La virgen de Tecaxic” y “El falso 14”, ya están al aire en las frecuencias de Mexiquense Radio y se transmitirán del 28 de octubre al 3 de noviembre en las redes sociales de la Codhem; y desde el 30 de octubre estará disponible en YouTube el taller de cartonería, para elaborar calaveras de papel y catrinas con estructura de alambre.

    Asimismo, el recital “Hay huesuda qué sería de ti sin la música y la poesía”, en el que la cantautora originaria del istmo de Tehuantepec, Ingrid Lozano, y la escritora mexiquense Blanca Aurora Mondragón, conjugarán la música tradicional con textos del poeta Pedro Salvador Ale, y estará en el canal de YouTube de la Codhem el día 1 de noviembre.

    El día 2 de noviembre se publicará en redes sociales el video-recital “Ofrenda a Óscar Chávez”, integrando poesía de José Emilio Pacheco y las canciones “La niña de Guatemala” y “El pájaro y el chanate”, interpretadas por el presidente de la Codhem, Jorge Olvera García.

    Garfias González mencionó que el Día de Muertos es una festividad de tal magnitud y trascendencia cultural que en 2003, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); por lo que la Codhem también dará cuenta de la historia de esa tradición, su sincretismo y el significado de los elementos de las ofrendas de Día de Muertos.

    Por último, invitó a los artistas plásticos que deseen mostrar su obra alusiva al Día de Muertos, a participar en una muestra pictórica digital previo envío de sus obras al correo cultura.eventos@codhem.org.mx.

  • CRECE EL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA DIGITAL CONTRA MUJERES Y MENORES DE EDAD: CODHEM   

    CRECE EL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA DIGITAL CONTRA MUJERES Y MENORES DE EDAD: CODHEM  

    • El presidente de la Codhem reconoce la iniciativa de ley de la diputada Karla Fiesco García que busca castigar esa forma de violencia que daña especialmente a mujeres y menores de edad.

     

    Toluca, Estado de México, 6 de octubre de 2020.- El ombudsman mexiquense Jorge Olvera García reiteró que la violencia digital de género es un fenómeno creciente que afecta la dignidad, integridad e, incluso, la vida de muchas mujeres y menores de edad que resultan víctimas de diversos delitos al navegar en Internet, por ello, dijo, celebramos la iniciativa presentada por la diputada local Karla Fiesco García ante la LX Legislatura para ampliar las conductas que debe sancionar el Código Penal estatal.

    En entrevista a distancia, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos (Codhem) señaló que la sensibilidad y solidaridad de Fiesco García al proponer inclusive la creación de una fiscalía especializada para delitos digitales, es de vanguardia y visionaria pues es necesario atender esta forma de la violencia de género que parece ser otra pandemia.

    Olvera García detalló que “las o los victimarios han encontrado un nicho pernicioso, al esconderse detrás de una computadora, cambiar su nombre, ocultar su rostro o manipular su ubicación; si a ello agregamos la enquistada violencia que se ejerce en contra de las mujeres por prejuicios, odio o machismo, ésta se intensifica y potencializa a través de las redes sociales e Internet”, por ello coincidió con la diputada en la necesidad de visibilizar y sancionar ese tipo de violencia.                    

    Agregó que ante los nuevos escenarios que la prevención del COVID-19 plantea a la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y mujeres, que deben permanecer conectados a la red para tomar clases o trabajar, se convierten en situaciones que son aprovechadas por delincuentes para captar la atención de víctimas y cometer ilícitos con propuestas de contenido sexual, mensajes ofensivos, de odio, amenazas o se filtra información personal sin el consentimiento de las personas con fines de extorsión.

    Alertó que el fenómeno de violencia digital de género está proliferando en la entidad mexiquense, pues incluso en el Valle de Toluca se registraron varios casos de extorsión a jóvenes mujeres, que derivaron en la atención inmediata por parte de la Codhem, misma que desde mayo pasado puso en funcionamiento el Programa de Protección y Acceso a la Justicia en caso de Violencia Digital, que incluye un protocolo de actuación y una línea segura de atención a las víctimas.

  • CREA CODHEM LA VISITADURÍA GENERAL DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA   

    CREA CODHEM LA VISITADURÍA GENERAL DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA  

     

    •          Dependerán de ésta las nueve visitadurías de atención a personas migrantes, violencia escolar, contra la discriminación, de igualdad de género, atención a periodistas y comunicadores, trata de personas y desaparición forzada, atención empresarial, a trabajadoras y trabajadores mexiquenses, y la de atención a pueblos originarios.

     

    Toluca, Estado de México, 10 de septiembre de 2020.- Durante la sesión del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), encabezada por el ombudsman Jorge Olvera García, sus integrantes aprobaron por unanimidad el acuerdo de creación de la Visitaduría General de Atención Especializada, que aglutinará a las nueve visitadurías especializadas existentes, a fin de fortalecer la protección de los derechos humanos mediante la atención oportuna y eficiente de quejas que requiera la población de grupos específicos.

    Al frente de la nueva Visitaduría General fue asignada como responsable, Andrea Becerril Valdés, quien hasta la fecha era la visitadora especializada de Igualdad de Género.

    El primer visitador general, Víctor Delgado Pérez explicó que en congruencia con el Plan de Desarrollo Institucional 2017-2021, se prioriza la atención especializada a sectores que padecen la afectación a sus derechos humanos a través de nueve visitadurías adjuntas de atención a personas migrantes, violencia escolar, contra la discriminación, igualdad de género, atención a periodistas y comunicadores, trata de personas y desaparición forzada, atención empresarial; promoción, divulgación y protección de los derechos laborales de los trabajadores mexiquenses, y atención a pueblos originarios.

    Detalló que cuando las visitadurías especializadas fueron creadas se incorporaron a las visitadurías regionales, sin embargo, por su naturaleza es pertinente tener un criterio estratégico de acuerdo con las necesidades y para proporcionar de mejor manera los servicios de la Comisión a quienes lo requieren, por ello, se crea la Visitaduría General de Atención Especializada, de la cual dependerán, a fin de fortalecer la protección a la dignidad humana.

    Durante la sesión ordinaria también fueron aprobados los acuerdos relativos a los Lineamientos para la Operatividad y Funcionamiento de las Actividades de Capacitación y Promoción de los Derechos Humanos por parte de la Secretaría Técnica y sobre la adición de numeral noveno al Código de Ética de las Personas Servidoras Públicas de la Codhem, referente a la eliminación de la discriminación, como lo señala la Norma Mexicana NMX-025-R-SCFI-2015.

    Asimismo, a propuesta de la consejera Carolina Santos Segundo de contar con un mapa de localización de pueblos indígenas originarios, el presidente de la Comisión instruyó a diversas áreas a realizar gestiones para signar un convenio general y específico con la Facultad de Geografía de la UAEMex para elaborar un proyecto de georreferenciación y tener un mapa exacto de su ubicación, movimiento y características, incluir el Catálogo de Derechos Humanos y los más vulnerados de ese sector; así como solicitar informes a los 64 municipios mexiquenses donde tienen presencia pueblos originarios y su actividad durante la pandemia por COVID-19.

    Al respecto, las consejeras del Consejo Consultivo Diana Mancilla Álvarez y Leticia Bravo Sánchez, reconocieron esta iniciativa, a fin de fortalecer la labor de la Codhem y dar un mejor servicio a la ciudadanía en diversas materias; al igual que la adición al Código de Ética, que promoverá el respeto entre compañeros y compañeras, jefes y subordinados de la Comisión.

    Por otra parte, la consejera Verónica Gómez Cerón celebró el inicio del curso de capacitación para certificar a las y los defensores municipales de derechos humanos, agradeció el apoyo de la Codhem al brindar capacitación a diversos grupos sobre diferentes temáticas y expuso un caso de trata de personas; mientras que las consejeras Diana Mancilla y Leticia Bravo Sánchez señalaron la necesidad de atender casos específicos de violencia de género y violencia digital, así como la situación de contagios de COVID-19 del personal de instituciones de salud por falta de insumos.

  • SE SOLIDARIZA LA CODHEM CON EL MOVIMIENTO DE MUJERES   Y FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO

    SE SOLIDARIZA LA CODHEM CON EL MOVIMIENTO DE MUJERES  Y FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO

     

    • Debemos ser empáticos, solidarios, con quienes sufren la pérdida o el agravio de la violencia hacia sus hijas, hijos o cualquier otro familiar”: Jorge Olvera García.

     

    Toluca, Estado de México, 8 de septiembre de 2020.- “Estos son tiempos de solidaridad y empatía; la situación actual de la violencia contra niñas, jóvenes y mujeres nos requiere abiertos, dispuestos a escuchar y a buscar soluciones juntos, apelando a la esencia y eficacia de las instituciones que deben proteger los derechos humanos y las encargadas de procurar y administrar justicia”, afirmó el ombudsman mexiquense Jorge Olvera García.

    En entrevista a distancia, señaló que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) saluda y respalda la lucha por el respeto al derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, muestra de ello –dijo- es la emisión de la Recomendación General 1/2018 sobre la Violencia de Género en el Estado de México.

    Reiteró que es tiempo de solidarizarse con el movimiento de mujeres y familiares de víctimas de violencia y feminicidio que se manifiestan en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y consideró que la renuncia de la titular, Rosario Ibarra Piedra, no solucionará el problema, “un problema que es estructural, que tiene que ver con el patriarcado ancestral y la cultura machista.”

    Olvera García refirió que la titular de la CNDH también fue una luchadora social por las personas desaparecidas y comprende la manifestación actual: “hablamos de indignación, dolor y exigencia de justicia; más bien debe apuntarse hacia el trabajo eficaz de las instituciones de procuración y administración de justicia.”

    El presidente de la Codhem resaltó que la labor de los órganos autónomos de defensa de los derechos humanos es vigilar que no se violen derechos humanos por parte de las autoridades, las cuales no deben ser omisas, sino transparentes, eficaces y atender las quejas de la ciudadanía, pero cuando ésta considera que no es atendida ni escuchada, llega a la desesperación y se manifiesta de esta manera.

    La Comisión es empática y solidaria con el movimiento porque es un momento social histórico, inédito, reflejado en diversos puntos del planeta (Chile, Argentina, Francia, y otros países) y la toma de las oficinas, más allá de lo físico responde a una realidad, “pues las personas deben ser escuchadas y atendidas, ya no se puede ignorar una realidad de violencia que a todos lacera.”

    “Tenemos que pedir que haya eficacia, contundencia en las investigaciones, no de una Comisión de Derechos Humanos cuyos propósitos son de prevención y defensa ante las violaciones o las transgresiones a los derechos de las personas; creo que la titular de la CNDH está haciendo su trabajo, apuntalando a la institución frente a una realidad cruel por la cual las manifestantes reclaman”, detalló Jorge Olvera.

    Agregó que se deben revisar los trabajos de procuración y administración de justicia, donde se investigan los delitos, se lleva a cabo la operacionalización de indagatorias, órdenes de aprehensión, de procesos y sentencias. Sobre las acciones contra el mobiliario y bienes de la CNDH, indicó que se debe ir más allá de lo físico, pues un bien material se puede restituir pero no la vida de una mujer o la dignidad de una niña, adolescente o mujer violada.

    Indicó que la Codhem ha hecho la parte que le corresponde al emitir la Recomendación General 1/2018 sobre feminicidios en la que se propone un modelo de educación en escuelas piloto para erradicar el machismo, y ante la situación actual pidió entender el dolor que sufre una madre, hermana o hijas de mujeres víctimas de feminicidio o de violación, al ser un tema que se debe asumir como Comisión de Derechos Humanos pero también las instituciones de procuración y administración de justicia deben escuchar.

    Sobre la situación estatal, comentó que la Comisión ha atendido a las personas, organizaciones y colectivos que se han acercado y se iniciaron 87 quejas en el 2020, mismas que están siendo investigadas; asimismo, se trabaja con la Fiscalía General de Justicia estatal, el Tribunal Superior de Justicia, e insistió en el diálogo para tener mejores resultados.

  • PROPONE LA CODHEM FABRICAR CUBREBOCAS EN CENTROS DE RECLUSIÓN

    PROPONE LA CODHEM FABRICAR CUBREBOCAS EN CENTROS DE RECLUSIÓN

     

    Toluca, Estado de México, 31 de agosto de 2020.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) saluda la iniciativa de la Secretaría de Seguridad estatal, de dar cabida a la colaboración con organizaciones civiles, para que a través del sistema penitenciario se impulse la producción de cubrebocas elaborados por personas privadas de libertad (PPL), generando así un círculo virtuoso de beneficio social.

     Así lo expresó en entrevista a distancia, el presidente de la Codhem, Jorge Olvera García, al reconocer como solidarias y empáticas las acciones que facilitan a las PPL ser productivas y favorecer su propia economía generando ingresos para ellas y sus familias, al tiempo que proveen a la sociedad de elementos de protección frente a la propagación del COVID-19; especificó que de esta forma se dan pasos firmes hacia un modelo óptimo de reinserción social, en el que son fundamentales las alianzas con los diferentes sectores sociales.

    El ombudsman mexiquense destacó que los principios de respeto a la dignidad y la no discriminación de las PPL están siempre vigentes y deben ser la guía y eje de las acciones que se llevan a cabo al interior de los centros carcelarios, y la capacitación y apoyo para el trabajo se traducen también en actos de justicia, por lo que expresó el llamado del Organismo defensor para que la producción de cubrebocas como de cualquier otro artículo útil y con demanda en el mercado actual, pueda extenderse a todos los centros de reclusión del sistema penitenciario del Estado de México.

    Concluyó que la finalidad es que las personas privadas de libertad, al cumplir su sentencia -con la circunstancia particular de cada una-, deberían poder recuperar su vida, tener empleo, acceder a estudios y, sobre todo recobrar a su familia y su vida en la comunidad, además de ejercer y disfrutar sus derechos humanos; Olvera García reiteró su llamado a reflexionar a fondo sobre la no criminalización, las violaciones al debido proceso y la armonización de los mecanismos de reinserción efectiva, corresponsabilidad social y postpenitenciaria.
  • CAPACITÓ LA CODHEM A PERSONAL DOCENTE Y DIRECTIVO DE ESCUELAS DEL ORIENTE DE LA ENTIDAD

    CAPACITÓ LA CODHEM A PERSONAL DOCENTE Y DIRECTIVO DE ESCUELAS DEL ORIENTE DE LA ENTIDAD

     

    • Se debe aprender y ser partícipes de la cultura de paz para llevarla al hogar: Jorge Olvera García

     

    Toluca, Estado de México, 29 de julio de 2020.- Bajo la premisa de que a mayor educación, más se conocerán y ejercerán los derechos humanos, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, señaló que es necesario seguir apostando a la educación como vía de conocimiento para el fortalecimiento de la vida democrática y pacífica de las y los mexicanos.

    Lo anterior, al clausurar el curso a distancia “Derechos Humanos para el sector educativo”, que fue dirigido al personal docente y directivo del nivel básico, educación media superior y superior de varios municipios de la región oriente de la entidad, efectuado de forma virtual del 20 al 29 de junio con la participación de instructores certificados de la Codhem.

    En su mensaje, Olvera García indicó que es momento de impulsar la resignificación de los derechos humanos, para que cuando las personas ejerzan sus derechos, lo hagan con la conciencia de que también hay deberes qué cumplir, “aprender y ser partícipes de la cultura de paz es una labor que nos corresponde a todas y todos; más ahora, ante la situación que se vive por la contingencia sanitaria que implicó el cierre de escuelas, es preciso llevar ese mensaje al hogar y difundirlo entre las familias.”

    El curso desarrollado en coordinación con la asociación civil Café ciudadano en Defensa de los Derechos Humanos, presidida por la consejera de la Codhem, Verónica Gómez Cerón, fue impartido a 25 docentes y directivos de diversos planteles, con el propósito de reforzar su preparación y capacitarlos para divulgar su conocimiento sobre derechos humanos entre las comunidades escolares.

    Los temas abordados fueron: Cuestiones básicas de derechos humanos, Convención de los derechos del niño, el principio del interés superior de la niñez, Ley General de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, Protección y defensa de los derechos humanos del personal docente y administrativo y la Ley de Educación del Estado de México.

    Oros temas se enfocaron al papel de los padres y madres en la formación en materia de derechos humanos, a la convivencia escolar y medidas de prevención de conductas agresivas como el Protocolo para la ejecución del Operativo Mochila Segura; Medidas preventivas y estrategias para la paz y la no violencia en los centros escolares, así como el Retorno Seguro a las labores en el ámbito educativo después del COVID-19.

    El ombudsman mexiquense indicó que a fin de que las y los maestros puedan contar con más herramientas de aprendizaje, la Codhem ha puesto a su disposición las presentaciones y exposiciones para consulta y visualización de las diversas sesiones en la plataforma de Youtube y continúa atendiendo las solicitudes de capacitación para los diversos sectores de la población.