A través del diseño de programas conjuntos buscan reducir las brechas de género que aún limitan el acceso de mujeres a oportunidades económicas, educativas y de liderazgo.
Ciudad de México, 26 de junio de 2025. – Con el propósito de acelerar el empoderamiento económico de las mujeres en Iberoamérica, el Tecnológico de Monterrey y el Women Economic Forum (WEF) Iberoamérica firmaron un convenio de colaboración estratégica en materia de educación, innovación social y desarrollo sostenible.
El convenio tiene como propósito fomentar el empoderamiento económico de las mujeres, vincular a estudiantes en proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida en comunidades vulnerables y establecer las bases para la colaboración académica en áreas como la docencia, la investigación y el servicio social.
“Avanzar hacia una institución educativa sostenible implica asumir un compromiso público con la equidad de género y con el impacto social en todos los ámbitos de nuestra comunidad, por ello, acuerdos como este permiten abrir espacios transformadores dentro y fuera del aula, y representan una oportunidad concreta para mejorar el presente y futuro de nuestras estudiantes y de la sociedad”, señaló Inés Sáenz Negrete, Vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tecnológico de Monterrey.
Firman convenio el Trecnológico de Monterrey y el Women Economic Forum (WEF) Iberoamérica, para impulsar el empoderamiento económico de las mujeres.
“Esta alianza entre el Tecnológico de Monterrey y WEF Iberoamérica representa un paso firme hacia la construcción de un ecosistema de liderazgo femenino, innovación educativa y transformación social. Juntas, impulsamos acciones concretas para cerrar brechas de género y ampliar las oportunidades económicas, educativas y de liderazgo para las mujeres en Iberoamérica.” Michelle Ferrari, Presidenta de WEF Iberoamérica.
A partir de este acuerdo se busca reducir las brechas de género que aún limitan el acceso de millones de mujeres a oportunidades económicas, educativas y de liderazgo. Para lograrlo, se contempla el diseño e implementación de programas conjuntos que fortalezcan sus capacidades y promuevan su participación en sectores estratégicos vinculados a la innovación y la inclusión. Además, impulsarán proyectos de impacto social con la participación de estudiantes y profesores del Tecnológico de Monterrey, orientados en atender desafíos locales en comunidades vulnerables de la región.
Asimismo, se promoverán oportunidades para el desarrollo académico y profesional mediante prácticas, investigación aplicada y formación especializada en temas de género, equidad y liderazgo. Estas acciones refuerzan el compromiso del Tecnológico de Monterrey con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente en los rubros de igualdad de género, educación de calidad y alianzas para el desarrollo.
Por su parte, Paulina Campos Villaseñor, Vicepresidenta de los Campus en la Ciudad de México Tecnológico de Monterrey, señaló que esta colaboración materializa objetivos comunes entre ambas instituciones y consolida el compromiso con el liderazgo transformador y la equidad de género.
“Desde la Ciudad de México, buscamos abrir más espacios para el desarrollo de redes de liderazgo femenino, fomentar el emprendimiento social y generar oportunidades significativas en el ámbito local e internacional”, agregó.
Este esfuerzo conjunto invita a construir nuevas formas de colaboración entre sectores y generaciones. El llamado es a estudiantes, académicas, empresarias y actores públicos y privados a sumar voluntades para avanzar hacia una Iberoamérica más justa, inclusiva y sostenible.