Gato de Barrio /
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó a finales del año pasado el instructivo para las
organizaciones civiles que aspiren constituirse y registrarse como partidos políticos, inicien en este mes de enero los trámites correspondientes para obtener el reconocimiento oficial, a fin de poder participar en los comicios intermedios federales del 2027.
Ahora lo que procederá es que las organizaciones interesadas deberán notificar su intención de conformarse como partido del 8 al 31 de enero de 2025. Posteriormente, deberán reunir un mínimo de 256 mil 30 afiliados, correspondiente al 0.26% del padrón electoral de la reciente elección federal, así como celebrar veinte asambleas estatales con al menos tres mil asistentes cada una; o bien, 200 asambleas distritales, con la participación de 300 personas.
Más adelante y tras determinarse la procedencia de la solicitud, las organizaciones aspirantes podrán comenzar con la afiliación de personas mediante aplicación móvil o en papel con régimen de excepción sólo en municipios de muy alta marginación, proceso que tiene como fecha límite el 25 de febrero de 2026 para realizar su asamblea nacional constitutiva.
Una vez cumplidos todos los requisitos, los partidos aprobados participarán en el futuro proceso electoral de forma condicionada y sin aliarse con algún otro y, para que sea definitivo, deberán recibir al menos el 3% del total de votos emitidos; en caso contrario le será negado.
Ahora, por el momento tres organizaciones han expresado su intención de conseguir el registro. Una de ellas la impulsada por Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial por la alianza PRI-PAN-PRD, aunque no tuvo el respaldo necesario y fue electoralmente avasallada por Morena y Claudia Sheinbaum, su candidata y, finalmente, triunfadora y actual presidenta.
Una segunda es la conformada por el Frente Cívico Nacional, cuyas intenciones fueron anunciadas durante el Encuentro Nacional Ciudadano 2.0, donde participarían tanto exmilitantes del PRI, PAN y del PRD –partido sin registro a nivel nacional–, anticipando que no pretendería clasificarse como de izquierda, centro o derecha.
La tercera agrupación sería el partido conservador México Republicano, cuya base central se conformaría con integrantes del llamado Yunque, es decir la ultraderecha católica y panistas radicales. Confían en tener 300 mil afiliados para lograr su registro.
Aún podría surgir otros grupos, pero eso no preocupa a Morena, partido que incluso pretende sumar diez millones de afiliados. Mientras tanto, lo difícil y el principal reto será integrar una real y sólida oposición que supere al actual partido mayoritario a nivel nacional.