Complicada elección judicial / Maullidos Urbanos
Gato de Barrio
El proceso de organización para la elección de integrantes del Poder Judicial se complica cada vez más. Al hecho de que tanto a la presidencia de la república como a los dirigentes de las Cámaras de Diputados y Senadores se les hace excesivamente alta la propuesta del costo de las elecciones, y a que no se han inscrito los aspirantes esperados, ahora se suma que el Instituto Nacional Electoral pide postergar tres meses la fecha de la votación.
Respecto al presupuesto presentado por el INE, el cual ascendía a más de trece mil millones de pesos, fue rechazado por la presidenta Claudia Sheinbaum quien solicitó rectificar la cifra para que resulte más accesible.
Ante ello, se reunieron Guadalupe Taddei, presidenta del Consejo General del INE, y Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, para acordar revisar y reducir, “de manera consensuada”, la mencionada cifra donde el legislador admitió que “lo cierto es que no aguanta el presupuesto general el rubro para el INE”, aunque por el momento no se precisaron cifras. Sin embargo, reducir la cifra pondría en duda la certeza de toda la elección.
Por otra parte, no existe la respuesta esperada de parte de la comunidad de abogados para participar. Por ello, diversos funcionarios han reiterado la invitación para que se inscriban. Tan solo en la conferencia mañanera de este miércoles Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, tras revelar que se han inscrito mil aspirantes en la convocatoria, hizo un llamado a los jóvenes abogados a participar en esta oportunidad.
Ahora, ante la serie de demandas legales interpuestas ante el INE para que no siguiera adelante con la organización del proceso electoral, que provocó un retraso de dos meses en la organización, el Instituto solicitará formalmente al Poder Legislativo una prórroga para cambiar la fecha de las votaciones por noventa días, es decir en lugar del 1 de junio sea el 1 de octubre.
Ante esta petición Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, anticipó que «no es recomendable posponer la elección” porque se pueden generar “críticas en los medios y aunque sea solicitud del INE, van a empezar a decir que “no sale la elección», para precisar además de que se tendría que volver a modificar la Constitución.
En fin, en el absurdo proceso para “democratizar al Poder Judicial”, que además de no interesar a los abogados y mucho menos a la ciudadanía –la que no responde a intereses partidistas–, y se mantiene ajena a toda esta situación, desde estos momentos se puede anticipar un alto abstencionismo en las urnas sin importar cuál sea la fecha final.