Para el Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, se contó con 615 registros, procedentes de 21 países; México fue que tuvo mayor número de participantes con 453 trabajos recibidos. Las obras se basaron en los géneros de novela, poesía, ensayo literario, cuento, dramaturgia; además de la categoría de literatura infantil, en los géneros de poesía y cuento. Los galardonados recibieron entre 200 y 300 mil pesos, y de acuerdo a la convocatoria, las obras premiadas serán publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México en el transcurso del presente año.
Los galardonados fueron en la categoría de cuento, Ricardo Vigeras Hernández, de nacionalidad española, con la obra A vuelta de rueda tras la muerte; dramaturgia, José Alberto Gallardo Fernández, mexicano, con la obraTres; ensayo, Elisa Corona Aguilar, mexicana, con la obra, El desfile circular. Ensayo sobre el carrusel, la rueda de la fortuna y la montaña rusa; novela, Marcelo Rubén Britos, argentino, con la obra A dónde van los caballos cuando mueren; poesía, Luis Armenta Malpica, mexicano, con la obra Llámenme Ismael.
En la categoría de Literatura Infantil, el jurado premió al mexicano José Andrés Costa Cuevas, en el género de poesía, con el trabajo El libro de los fantasmas; en el de cuento a la mexiquense Elizabeth Padilla Velázquez, porSharash y el regalo de Federico. Además se entregaron seis menciones honoríficas en poesía, cuento, dramaturgia y literatura infantil.





































