Alebrijes en Cuadratines: Compras y Ventas
Alebrijes en cuadratines
Compras y ventas
Adrián Chavarría Espinosa
Probablemente no esté informado o considere que ni le beneficia ni le perjudica, aunque la realidad nos demuestre que en varios y recientes movimientos de compra-venta de grandes empresas, esas negociaciones llegan a repercutir en diferentes medidas al consumidor normal y, si lo duda, aquí le resumo algunas transacciones en negocios donde usted podría ser cliente habitual.
Por ejemplo, se puede comentar sobre la reciente adquisición accionaria del New York Times, uno de los periódicos más influyentes no sólo de Estados Unidos sino a nivel mundial, del empresario mexicano Carlos Slim. Esto sucedió al ejercer una opción para adquirir 15.9 millones de acciones de la Clase A por la mínima cantidad de 101 millones de dólares, con lo cual suma un 16.8% de acciones comunes para ser el mayor accionista individual.
Se debe aclarar que esa inversión no representa para Slim un gran desembolso, cuando se calcula que su fortuna personal, de acuerdo a la revista Forbes asciende a 72 mil millones de dólares. Sin embargo, eso no significa que él posea el control del diario, el cual recae e n la familia Sulzberger, quien detenta la mayor parte de las acciones Clase B, las cuales tienen mayor peso en las decisiones de los accionistas. Y es que ese medio de comunicación no es tan recurrente para los mexicanos.
En cambio se han registrado otros movimientos que inciden en nuestra sociedad. Un ejemplo fue la venta de Iusacell, la primera que ofreció el servicio de telefonía celular en México, pero que ya ha pasado por varios propietarios sin lograr reverdecer viejas glorias.
El Grupo Salinas, que además es propietario entre otras empresas de Televisión Azteca, Elektra, Salinas y Rocha e Itálica, vendió Iusacell por dos mil quinientos millones de dólares, aunque en esa transacción quedó fuera Total Play, la cual ofrece en las ciudades de México, Guadalajara, Cuernavaca y Toluca internet de banda ancha con velocidad de hasta 300 megabytes por segundo, canales de alta definición, video sobre demanda (VOD) y telefonía.
Según Grupo Salinas, en un año Total Play duplicó su número de suscriptores y según sus planes de expansión calculan que en cinco años más llegarán a 7.5 millones de hogares en 24 ciudades de México. Igualmente mantiene la propiedad de Enlace, con el que ofrece de internet corporativo con velocidad de hasta 10 gigabytes por segundo, datos para redes y telefonía fija.
El acuerdo que está a punto de concretarse es la compra de las 160 tiendas de Comercial Mexicana por parte de Soriana, con lo cual sumará 625 unidades comerciales en todo el país, para consolidarse como la segunda cadena minorista aunque aún lejos de la primera, que es Wallmart.
Soriana pagaría tres mil millones de dólares por la que es aun la fuera primera tienda de autoservicio en nuestro país. Está sería la segunda adquisición de la tienda originada en el norte del país, ya que años antes compró la cadena Gigante, propiedad de Ángel Lozada.
En la venta de Comercial Mexicana no se incluyen las marcas City Market, Sumesa y Fresko, las cuales se enfocan a un público de clase media. Anteriormente ya había vendido las marcas de los restaurantes California y Beer Factory a Gigante, empresa poseedora de los restaurantes Toks, entre otros negocios.
Además, en el acuerdo de venta se fija que en un futuro, a quince años, resurja la marca de Comercial Mexicana, junto con su emblema, slogan y campaña del pelícano, Más por su dinero y Julio Regalado. Así se quedarán en el camino otras empresas que también se interesaban por esa cadena como las chilenas Falabeth y Concord –la primera había intentado anteriormente infructuosamente Sanborns‑, la texana HEB y la francesa Carrefour, ésta último, por cierto ya tuvo una experiencia fallida en nuestro país, ya que no funcionó y tuvo que vender sus unidades a Chedraui, la cual se queda como tercera cadena comercial, aunque también distante de las dos primeras.
Por último lo que aún se desconoce es quien adquirirá parte de América Móvil, de Slim, no por problemas financieros sino para ya no ser identificada como empresa preponderante, donde se afirma que además de empresas estadounidenses una fuerte aspirante sería Telefónica de España, la cual opera en México bajo la razón de Movistar.
Y, por si usted es consumidor frecuente de acudir a restaurantes, déjeme informarle que recientemente Walmart vendió recientemente la cadena de restaurantes Vips a Alsea, empresa propietaria de las marcas Domino’s, Starbucks, Burger King, Chilli’s, California Pizza Kitchen, P. F. Changs, Italiannis, The Cheesecake Factory, El Portón, Foster’s Hollywood, Cañas y Tapas, La Vaca Argentina e Il Tempietto, con todo lo cual se autodenomina como “La cadena de restaurantes más grande de Latinoamérica en los segmentos de comida rápida, cafeterías y comida casual”.
Es muy probable que usted sea cliente o suscriptor de alguna de estas empresas, por lo cual no estaría mal que se enterara quien o quienes son beneficiados con sus consumos, así también que con nuestras preferencias comerciales respaldamos o debilitamos a ciertas marcas, lo cual forma parte, nos guste o no de todo el sistema económico y comercial en el país.
Para comentarios está a su disposición el correo ache57@yahoo.com.mx