ANALIZAN COMPETENCIA DE CADENAS DE EXHIBICIÓN DE PELÍCULAS EN TOLUCA
- Determinar el área de servicio que tiene alguna actividad terciaria provee un conocimiento útil para las empresas que se desarrollan dentro de este sector.
El cine es unas de las principales actividades de ocio; hace confluir a una gran cantidad de usuarios, que dentro de las salas ven la oportunidad de pasar algún tiempo de recreo, manifestaron investigadores de la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Rodrigo Huitrón Rodríguez y Francisco Alejandro Izquierdo Peralta aseveraron que tan importante ha sido para la población dicha actividad que las empresas de consumo han aprovechado su potencial de atracción, creando nodos comerciales en torno a los emplazamientos de los complejos cinematográficos.
Los universitarios hablaron sobre la importancia de analizar cómo están compitiendo espacialmente las dos principales cadenas de exhibición de películas de México dentro de la Ciudad de Toluca. Como parte de su trabajo, a través del Modelo de Probabilidad de Huff, identificaron el comportamiento espacial de los consumidores.
Los universitarios señalaron que utilizaron variables espaciales y variables de jerarquización entre cada uno de los establecimientos, permitiendo visualizar cómo se encuentran compitiendo espacialmente dichas cadenas y en conjunto, el análisis locacional permitió visualizar cuáles son los espacios potenciales que podrían ser aprovechados por las mismas.
En la investigación titulada “Áreas de servicio y potenciales para los cines en la ciudad de Toluca”, los universitarios puntualizaron que el determinar el área de servicio que tiene alguna actividad terciaria provee un conocimiento útil para las empresas que se desarrollan dentro de este sector.
Huitrón Rodríguez e Izquierdo Peralta sostuvieron que ello permitirá generar respuestas sobre la competencia y cobertura de las mismas, dando información con respecto al posible desarrollo de tal actividad en el espacio, al poder identificar áreas con poca cobertura y con el potencial adecuado para ser aprovechadas.