ArtículoUncategorized

Alebrijes en Cuadratines: MENOS VIOLENCIA Y MÁS JUSTICIA

Alebrijes en cuadratines

 

Menos violencia y más justicia

 

Adrián Chavarría Espinosa

 

En la edición del periódico Milenio Edomex del pasado domingo 9 de noviembre, se publicaron dos fotos que llaman la atención y mantienen varias coincidencias. En portada, la imagen del incendio de la puerta de Palacio Nacional por parte de un grupo de los llamados anarquistas y, en la página 19 otro incendio, pero en este caso es el Palacio de Gobierno de Guerrero.

            En la primera gráfica, tomada por el fotógrafo Omar Franco acompaña la nota principal de la edición que textualmente dice: “Violentos incendian puerta de Palacio”, agregándose en los sumarios que Federales replegaron a los vándalos y se registraron al menos 15 detenidos y 7 heridos. De los presuntos responsables, finalmente, todos salieron libres al deslindarse responsabilidades.

            En la segunda la cabeza periodística señala: “Embozados atacan sede de Gobierno de Guerrero”, con un balazo que precisa: “Incendian una docena de vehículos y apedrean oficinas”; en la gráfica de Javier Ríos se ve al fondo un vehículo volcado y en llamas, a la derecha un embozado con cachucha y playera roja que camina sin prisa y en el techo de la unidad la leyenda: “Queremos justicia”.

            Esos son algunos ejemplos gráficos de la violencia de los últimos días, con el pretexto de la demanda social por la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Ya en la semana se han registrado otros hechos violentos, principalmente en Guerrero, Michoacán y Oaxaca, pero en todos ellos la constante es que estos hechos violentos se cometen con absoluta impunidad.

            ¿La razón? Que las autoridades, en especial las estatales, no quieren ser calificadas como represoras y es que, desde su punto de vista, lo que buscan los “inconformes violentos” es que se registren heridos y, de ser posible y en beneficio para sus intereses, algún muerto para tener nuevas banderas y pretextos para descalificar a los gobiernos.

            Entonces ¿qué se debe hacer, permitir que la violencia sin razón y bajo cualquier pretexto se extienda cada vez más agresivamente?

            Considero que muchos sectores sociales agradecerían la actuación de las fuerzas públicas para frenar estos hechos, detener tanto a los responsables intelectuales y materiales de todos estos hechos violentos.

            Hasta el momento todas las manifestaciones, incluso las violentas y agresivas, han sido toleradas y de ninguna forma impedidas, pero deben marcarse cuando buscan expresar claramente una inconformidad aunque para muchos no tengan toda la razón, en sus demandas.

            Además, conforme pasan los días, los violentos se sienten confiados en su impunidad y aumentan sus acciones ilegales. De esta forma hasta han llegado a quemar el Congreso del Estado de Guerrero, no se conforman con tomar casetas ya que también incendian en esos puntos vehículos ajenos al conflicto, por citar unos casos.

            Sin embargo ya es necesario poner un límite y terminar con todos esos hechos violentos y desarrollados bajo pretextos sociales donde, curiosamente, participan sectores relacionados con la educación ya que pueden ser desde normalistas de cualquier entidad que “solidariamente” con los desaparecidos realizan sus acciones, afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, hasta presuntos alumnos del Instituto Politécnico Nacional, que continúan con su paro de clases.

            En la fotografía publicada en Milenio antes citada, donde se lee “Queremos justicia”, es una frase que se oye en todos los sectores sociales, pero una verdadera justicia. Que todos los responsables por la desaparición de los normalistas sean detenidos y llevados ante la justicia para ser castigados con todo el peso de la ley.

            Pero que también se aplique a esos violentos, a esos anarquistas quienes escudados en los problemas sociales cometen tropelías y buscan crear el caos a fin de tener mayores beneficios particulares, que afectan a los mayores sectores de la población.

            Sino, pregúnteles a los prestadores de servicios turísticos de Acapulco, quienes han sufrido cancelaciones en el fin de semana largo correspondiente al puente del 20 de noviembre, al no tener la asistencia de visitantes esperada con la consecuente pérdida de sus ventas, por los bloqueos carreteros, marchas, tomas de oficinas y demás actos similares que ahuyentan al turismo.

            Reitero: “Queremos justicia”. Sí, pero para todos donde se sancione a los violentos cuyas acciones afectan a quienes menos tienen y son los más ajenos a los presuntos problemas sociales por los cuales protestan. Pero esas acciones deben ser a la voz de ya, antes de que se torne en un verdadero problema que genere más problemas y no sólo sociales sino también políticos y económicos.

Para comentarios está a su disposición el correo ache57@yahoo.com.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.