• Demandan que las acciones del gobierno federal en materia migratoria tengan enfoque de género y familia, además de ser fortalecidas en recursos y capacidad operativa.
  • Urge establecer una agenda estatal coordinada con instancias federales para atender a las personas migrantes.
  • La Codhem ha otorgado más de mil 500 asesorías jurídicas e iniciado 168 quejas por presuntas violaciones a sus derechos humanos.

A través de la Visitaduría Adjunta de Atención a Personas Migrantes, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), manifiesta su adhesión a la demanda de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que las acciones del gobierno federal en materia migratoria tengan enfoque de género y familia, a fin de lograr mayor protección y alcance en favor de quienes se encuentran en un contexto de movilidad, además de ser fortalecidas en recursos y capacidad operativa.

Asimismo, la Codhem reitera su llamado a los poderes públicos, los gobiernos municipales y a la Fiscalía General de Justicia, para coordinar acciones y evitar la criminalización y trato discriminatorio hacia las personas migrantes, que las coloca en una situación de vulnerabilidad aún más grave.

Esta Defensoría de Habitantes mantiene su actividad y disposición de apoyo y colaboración para atender a personas migrantes mexicanas y extranjeros en su paso por el Estado de México, para lo cual fomenta el respeto a la dignidad y sensibiliza a la población en general para evitar revictimizar a las personas migrantes.

La Visitaduría especializada en la materia fue creada en octubre de 2017, y dado el flujo de personas en situación de migración, tiene su sede en el municipio de Huehuetoca, desde donde servidores públicos de la Codhem se desplazan y hacen recorridos constantes por la llamada ruta del migrante.

Hasta junio de este año, más de mil 500 personas de origen hondureño, salvadoreño, colombiano, nicaragüense y guatemalteco, recibieron asesoría jurídica de la Codhem, y se tiene un total de 168 quejas en curso por diversas afectaciones a sus prerrogativas.

La Codhem está recibiendo en promedio diez quejas semanales, por presuntas violaciones a derechos humanos de los migrantes en retorno y de los migrantes en tránsito; por lo que reiteró que sin importar su estatus jurídico deben ejercer todos sus derechos humanos, y es obligación del Estado garantizar que así sea.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.