Investigadores y estudiantes de las facultades de Ingeniería, Arquitectura y Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México conformaron las 12 brigadas de censo y diagnóstico de inmuebles mexiquenses considerados patrimonio cultural que fueron dañados por el sismo del pasado 19 de septiembre.

 

 

  • Conformaron las 12 brigadas de censo y diagnóstico de inmuebles mexiquenses considerados patrimonio cultural que fueron dañados por el sismo del pasado 19 de septiembre.

 

Toluca, Méx. – 02 de septiembre de 2017. Investigadores y estudiantes de las facultades de Ingeniería, Arquitectura y Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México conformaron las 12 brigadas de censo y diagnóstico de inmuebles mexiquenses considerados patrimonio cultural que fueron dañados por el sismo del pasado 19 de septiembre.

Los universitarios se unieron de manera voluntaria a las brigadas de diagnóstico y valoración de edificios históricos dañados que conformó la Secretaría de Cultura de la entidad.

El censo y diagnóstico realizados por estas brigadas tuvieron como objetivo generar la información necesaria para que bajen recursos federales y dar atención inmediata a dichos inmuebles.

Durante dos días de trabajo, los universitarios colaboraron en la revisión de 57 edificios históricos, principalmente templos ubicados en nueves municipios mexiquenses: Ecatzingo, Atlautla, Coatepec Harinas, Villa Guerreo, Joquicingo, Ocuilan, Tenancingo, Tianguistenco y Zumpahuacán.

En este contexto, Edgar Solorio, estudiante del décimo semestre de la carrera de Ingeniería Civil, explicó que participó en estos equipos de trabajo de manera voluntaria.

Como universitarios, puntualizó, estamos obligados a apoyar en las actividades que se realicen para dar solución a las afectaciones de los recientes sismos.

«La intención de estar aquí es revisar las estructuras y verificar cómo fueron afectadas como resultado de la actividad sísmica que se presentó», detalló el estudiante.

Cabe destacar que en diferentes etapas, los universitarios seguirán coadyuvando en el censo, valoración y diagnóstico de inmuebles históricos. Acudirán a los municipios con mayor afectación y donde es prioritaria su presencia; posteriormente, acudirán a municipios donde los edificios sufrieron daños menores.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.