Etiqueta: Seguridad Pública

  • FORTALECER A LOS CUERPOS POLICIALES DESDE LO LOCAL ES EL RETO PARA LOS ESTADOS: MCG

    FORTALECER A LOS CUERPOS POLICIALES DESDE LO LOCAL ES EL RETO PARA LOS ESTADOS: MCG

     

    Ciudad de México, 18 de octubre de 2019.- Maribel Cervantes Guerrero, titular de la Secretaría de Seguridad (SS), compartió con sus homólogos de otras entidades y con líderes en la materia, que la estrategia para prevenir el delito consiste en fortalecer desde lo local a los cuerpos policiales, a fin de crear una coordinación eficaz con los tres órdenes de gobierno, y que sea posible trascender con un modelo fuerte para las siguientes generaciones.

    Durante su participación como panelista en la «X Cumbre de Seguridad», llevada a cabo en el Club Piso 51 de la Torre Mayor, dijo que el reto actual debe estar paralelo a la estrategia unificada con el Gobierno Federal, pues «la gran responsabilidad de los gobiernos estatales, es que podamos avanzar, crecer y consolidar a las policías municipales y estatales».

    También reiteró que el Desarrollo Institucional, el Combate al Delito y la Participación Ciudadana, son tres ejes que deben ir de la mano para reforzar al país en materia de seguridad. Además, dijo que se debe aspirar a tener una carrera policial y reconstruir la comunidad, de lo contrario no serán suficientes los esfuerzos que hagan las autoridades.

    En otro orden de ideas, destacó que las ciudades deben aprovechar las herramientas tecnológicas con las que se cuentan, para convertir a los Centros de Mando en el sistema nervioso, donde sea posible depositar la información sistematizada que permita generar inteligencia y de esta manera articular y coordinar los despliegues operativos de forma efectiva, no sólo en lo local, sino con las entidades vecinas, tal como lo efectúa el territorio mexiquense con los estados de Hidalgo, Puebla y la propia Ciudad de México.

    La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos de Denuncia Anónima 089, y de Emergencias 9-1-1, operan las 24 horas del día; puede contactarnos a través de nuestras redes sociales Facebook @SS.Edomex, y Twitter @SS_Edomex

  • 15 MUNICIPIOS MEXIQUENSES, EN LA LISTA NACIONAL DE LOS 100 CON MÁS FEMINICIDIOS

    15 MUNICIPIOS MEXIQUENSES, EN LA LISTA NACIONAL DE LOS 100 CON MÁS FEMINICIDIOS

    • Temamatla y Acambay aceptan la Recomendación General 1/2018 de la Codhem sobre la Situación de la Violencia de Género, Violencia Feminicida y Feminicidio en el Estado de México.
    • Jorge Olvera reconoce a los dos municipios porque, sin presentar altos índices en estos delitos ni tener Alerta de Género, están dispuestos a trabajar para prevenirlos.
    • Son datos del informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

     

    Toluca, Estado de México; 2 de octubre de 2019.- “Reconozco ampliamente la determinación de los gobiernos municipales de Acambay y Temamatla para hacer valer en sus territorios el derecho de las niñas y las mujeres a una vida libre de violencia”, expresó el ombudsperson mexiquense Jorge Olvera García.

    Tras recibir sendos oficios de Aceptación de la Recomendación General de 1/2018 sobre la Situación de la Violencia de Género, Violencia Feminicida y Feminicidio en el Estado de México, signados por los alcaldes de Temamatla, Juan Martín Orozpe Pérez, y Esperanza Dolores González Martínez, de Acambay, el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) destacó la determinación de ambos municipios “ya que sin presentar altos índices en estos delitos ni tener Alerta de Género, están dispuestos a trabajar para prevenirlos y proteger el pleno y libre desarrollo de niñas y mujeres.”

    Olvera García agregó que estos municipios cuentan con la colaboración de la Codhem para llevar a cabo tareas de prevención, atención y capacitación de las personas servidoras públicas, a fin de generar condiciones de paz y seguridad para el sector femenino, al igual que las otras doce demarcaciones que ya la aceptaron: San Mateo Atenco, Toluca, Tlalnepantla, Jilotepec, Nicolás Romero, San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca, Tequixquiac, Morelos, San Antonio la Isla, Tenango del Valle y Metepec.

    Asimismo, el presidente de la Codhem señaló que es preciso avanzar en la instrumentación coordinada de estrategias en esta materia, ya que de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a agosto de este año, 15 municipios mexiquenses permanecen dentro de los primeros 100 del país por el número de feminicidios cometidos en sus territorios, “por lo que consideramos indispensable que los Ayuntamientos se involucren directa y efectivamente para detener la situación”.

    El alcalde de Temamatla expresa que su gobierno se compromete a cumplir todos y cada uno de los Puntos Recomendatorios, asumiendo la obligación de que todas las autoridades y servidores públicos municipales responderán, cumplirán en sus términos y darán publicidad a las acciones llevadas a cabo para la protección o restitución de los derechos humanos.

    Por su parte, la presidenta municipal de Acambay, Esperanza Dolores González Martínez, indica que en atención al exhorto de la LX Legislatura mexiquense, su gobierno realizará las acciones contundentes y necesarias para dar cabal cumplimiento a la Recomendación General.

    Acorde con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y con la aplicable en la entidad, ambos gobiernos municipales manifiestan su disposición a unir esfuerzos con las autoridades federales, estatales y municipales, para atender la violencia contra las mujeres. MUNICIPIOS MEXIQUENSES UENSES,

  • FORTALECER LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD A TRAVÉS DE LA SOCIEDAD PARA REDUCIR LA INCIDENCIA DELICTIVA: SRIA. MARIBEL CERVANTES

    FORTALECER LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD A TRAVÉS DE LA SOCIEDAD PARA REDUCIR LA INCIDENCIA DELICTIVA: SRIA. MARIBEL CERVANTES

     

    •  Generar y recuperar espacios públicos para construir comunidad, es la fórmula correcta a fin de reducir los índices de criminalidad.

    Huixquilucan, Estado de México a 27 de junio de 2019.- La estrategia de seguridad del Estado de México, está basada en la reconstrucción del tejido social y del acompañamiento de la sociedad organizada para fortalecer la confianza en las policías que son el primer eslabón con la comunidad.

    En el marco de la “Segunda Asamblea Anual de la Red Nacional de Consejos Ciudadanos” la secretaria de Seguridad del Estado de México, Maribel Cervantes Guerrero, hizo un llamado para fortalecer las instituciones de seguridad pública, estatal y municipal a fin de erradicar y disminuir los índices delictivos.

    “Tenemos que recuperar la confianza en nuestras autoridades, pero también tenemos que trabajar porque esos policías municipales se ganen nuevamente la confianza y credibilidad de los ciudadanos»

    “Tenemos que recuperar la confianza en nuestras autoridades, pero también tenemos que trabajar porque esos policías municipales se ganen nuevamente la confianza y credibilidad de los ciudadanos; y después está la policía estatal, y luego las demás policías, para crecer de manera paralela o no va a funcionar”, dijo Cervantes Guerrero.

    La ciudadanía es la tercera vertiente más importante en materia de seguridad, ustedes son nuestros interlocutores con la ciudadanía y lo que nosotros necesitamos es que sean ese vínculo con la sociedad con el objeto de reconstruir la comunidad, aseguró.

    La Secretaria de Seguridad Maribel Cervantes, y el Alcalde Enrique Vargas del Villar

    Al atestiguar la firma de convenio entre la Organización Interamericana de Consejos Ciudadanos y la Red Nacional de Consejos Ciudadanos de México en representación de Alfredo del Mazo Maza, gobernador del Estado de México, Cervantes Guerrero dijo que se debe generar y recuperar espacios públicos, donde la gente pueda realizar actividades y sólo así, conformar una población más fuerte, una niñez y juventud alejada de la criminalidad, es decir construir comunidad.

    En su oportunidad, Jacqueline García Vázquez, presidenta del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de la entidad, expresó su reconocimiento a la Secretaría de Seguridad, por su labor de total acercamiento con la población en general, asociaciones públicas y privadas, que redundan en la disminución de la incidencia delictiva.

    Enrique Vargas del Villar, alcalde de la jurisdicción, puntualizó la importancia de tener una policía más capacitada y con mayor reconocimiento social.

    Por su parte Rafael Rueda Moncalian, presidente de la Red Nacional de Consejos Ciudadanos, indico que la prevención se concibe como un conjunto de políticas que deben evaluarse, diseñarse y ser avaluadas con la participación de la ciudadanía para alcanzar mejores niveles de seguridad y bienestar social.

    La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos de Denuncia Anónima 0-8-9 y de emergencia 9-1-1 trabajan las 24 horas del día; también puede contactarnos a través de nuestras redes sociales: Facebook @SS.Edomex, y en Twitter @ SS_Edomex

  •  Toluca, sede de la Primera Sesión de la Conferencia  Nacional de Seguridad Pública Municipal  

     Toluca, sede de la Primera Sesión de la Conferencia  Nacional de Seguridad Pública Municipal  

     

    • “Es al municipio al que le toca ejercer el gobierno en su vocación primaria y auténtica, la del servicio”:  Juan Rodolfo Sánchez Gómez

     

    Toluca, Estado de México, viernes 3 de mayo de 2019.- Encabezar un gobierno municipal implica una tarea muy gratificante pero también difícil, pues en cada uno de los dos mil 458 municipios, así como en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, las y los titulares son los primeros en enfrentar desde el gobierno los delitos que tristemente se cometen en nuestros pueblos y ciudades, expresó el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez durante la Primera Sesión de la Coordinación Regional Centro de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, con sede en esta capital.

    “Desde que asumí la presidencia municipal, la respuesta a cada robo, asesinato o secuestro que ocurre en esta ciudad es mi responsabilidad y tendré que dar cuenta tanto en el ámbito público como en el balance de mi vida”, apuntó el munícipe luego de dar la bienvenida a la jornada de trabajo en la que buscarán fortalecer los mecanismos y estrategias en materia de seguridad pública.

    Ante el representante del Secretariado de Seguridad Pública, Luis García López Guerrero, la presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, Clara Luz Flores, y alcaldes de siete entidades federativas, el primer edil de Toluca reiteró que la alcaldía y la presidencia municipal son el primer nivel de contacto entre los ciudadanos y la autoridad del Estado.

    “Es al municipio al que le toca ejercer el gobierno en su vocación primaria y auténtica: la del servicio”, dijo.

    Tras reconocer la labor que desempeñan las corporaciones policiales, admitió que en todas partes se requieren más y mejores policías, profesionales capaces y comprometidos, contar con sistemas de información útiles, con protocolos de actuación eficientes, equipos y armamento de alto nivel. 

    “No podemos permitir que la ciudadanía que nos ha sido encomendada esté a merced de personas y grupos, que de manera violenta pretenden imponer su voluntad sobre la de nuestras sociedades, que simplemente aspiran a trabajar para tener un desarrollo pacífico, ordenado y en un contexto democrático”, señaló el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez.

    En la sesión participaron el Secretario Técnico de la Conferencia Nacional, Miguel Ángel Romero Miranda; el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Publica, Víctor Manuel Aguilar Talavera; la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco; el alcalde de Nativitas, Óscar Murias Juárez; la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Marina Brugada Molina; los presidentes municipales de Nezahualcóyotl, Hugo de la Rosa García, y de Lerma, Jaime Cervantes Sánchez; el síndico de Chilpancingo de los Bravo, Rafael Bustamante Martínez; el secretario de Seguridad Pública de Tula, Hidalgo, Fermín Daniel Hernández Martínez; el Secretario de Gobierno de Tehuacán, Puebla, Luis Andrés Salgado Arriola; el Secretario del Ayuntamiento de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, y el Director General de Seguridad Pública de esta capital, Roberto Valdés García. 

  • Alebrijes en Cuadratines: Propuestas sin claridad en seguridad

    Alebrijes en Cuadratines: Propuestas sin claridad en seguridad

    Adrián Chavarría Espinosa

    ache57@yahoo.com.mx

    De ninguna forma se puede negar que la violencia generada por el crimen organizado ha crecido y a pesar de los intentos de las autoridades federales no ha sido posible contenerla y reducirla. Por eso será un tema que tarde o temprano todos los candidatos a cargos de elección popular deberán de establecer sus correspondientes propuestas.

    No solo quienes aspiren a la presidencia de la república, también lo deberán hacer senadores, diputados federales y hasta presidentes municipales, porque la inseguridad es un problema que lamentablemente se ha extendido por muy diversos puntos del país, por lo cual puede ser clasificado como de nivel nacional.

    Por el momento el único (pre)candidato que se ha expresado abiertamente sobre el tema ha sido Andrés Manuel López Obrador, quien además de proponer una no muy clara propuesta de amnistía para el crimen organizado en nuestro país, así como una serie de ideas basadas en su paso como jefe de gobierno en el entonces Distrito Federal, también ya dio a conocer quién sería el titular de la Secretaría de Seguridad, en caso de ganar las elecciones presidenciales.

    Aunque ha recibido diferentes críticas, muchas de ellas donde se le cuestionan sus diferentes propuestas –en su mayor parte, negativas‑, el Peje ha insistido en ellas, al grado de asegurar que logrará la paz social en los primeros tres años de su gobierno, si es que, reitero, gana las elecciones.

    Sin embargo esas propuestas no han sido definidas y, precisamente, esa ambigüedad es la genera diversas y amplias dudas acerca de su presunta aplicación y de los resultados positivos que se esperarían,

    Por ejemplo habla de un Consejo de Seguridad, con el cual acordaría las diarias acciones y evolución de sus programas y acciones, como sucedía cuando fue jefe de gobierno capitalino; para ello él sería quien determinaría lo que debería proceder, es decir, concentraría toda la responsabilidad en estas actividades.

    También menciona una Guardia Nacional pero sin explicar quiénes y cómo se formaría, si sería una nueva corporación, sí participarían militares junto con elementos de las policías federales, estatales y/o municipales, por lo cual queda indefinida su posible integración y forma de operación.

    De igual forma anunció un grupo de asesores en seguridad que, curiosamente, son personas ajenas a las llamadas corrientes de izquierda y se identifican más con representantes de otras corrientes ideológicas, incluso empresarios cercanos a lo que López Obrador califica como la mafia del poder.

    Lo que debe considerarse es que ningún partido o candidato puede tener la solución ideal para acabar con la violencia y el crimen organizado en el país, por lo cual lo más recomendable sería establecer una especie de foros o grupos de trabajo, más allá de posturas ideológicas o partidistas para proponer las mejores propuestas e integrarlas en un plan de trabajo que combata el problema de forma integral.

    Para ello se deberá contar con el respaldo de los integrantes de los tres niveles de gobierno, ya que de lo contrario los resultados que podrían alcanzarse resultarían incompletos, con lo cual se reduciría su efectividad.

    En fin, se debe esperar a que formalmente inicien las campañas proselitistas y se realicen los debates entre los aspirantes presidenciales para conocer las diferentes propuestas, pero reitero que la mejor solución será una propuesta consensuada y respaldada por la sociedad para alcanzar los mejores resultados.

    Mientras ver también como las diferentes coaliciones políticas prefieren enfrentar este y otros temas, aunque por lo visto hasta el momento las propuestas que generen serán politizadas con el propósito de llevar más agua a sus molinos, es decir, ganar más votos a su favor en las urnas.

  • SE REÚNEN ALCALDES EN METEPEC, PARA ABORDAR TEMAS DE SEGURIDAD PÚBLICA

    SE REÚNEN ALCALDES EN METEPEC, PARA ABORDAR TEMAS DE SEGURIDAD PÚBLICA

     

    Pueblo Mágico de Metepec, México, 16 de octubre de 2017. Metepec fue sede de la séptima reunión de evaluación y capacitación mensual con presidentes municipales y comisarios de seguridad pública, de las regiones Norte y Centro del Estado de México.Las reuniones se llevan a cabo con la finalidad de mantener la coordinación entre los municipios y el estado, para generar estrategias y crear áreas de oportunidad para combatir, prevenir, sancionar y erradicar los delitos que afectan la entidad.

    El alcalde David López Cárdenas, señaló que garantizar la seguridad pública en los municipios es un objetivo compartido que se logra únicamente mediante la coordinación entre los tres órdenes de gobierno.

    “Como autoridades, debemos trabajar para preservar las libertades y derechos de las personas, bajo un enfoque de orden y legalidad. Es de enorme trascendencia la labor de la Secretaría de Seguridad Pública, al frente de la evaluación y capacitación de los cuerpos policíacos”, agregó el edil, ante la secretaria de Seguridad Pública del Estado de México, Maribel Cervantes Guerrero y el comisionado estatal de Seguridad Pública, Eduardo Valiente Hernández.

    Destacó que en Metepec se han implementado estrategias para salvaguardar la integridad física y material de la población, como la consolidación del mando único, el fortalecimiento de las políticas de seguridad y la puesta en marcha de la “Policía de Proximidad” que estrecha el vínculo entre los vecinos y los elementos de seguridad.

    Por su parte, la secretaria Maribel Cervantes enfatizó en la importancia de la división y especialización de acuerdo a las habilidades de cada elemento; asimismo pidió acompañamiento en el proceso para estar conectados y actuar rápidamente.

    “Retomamos los principios básicos de la administración: especialización y división del trabajo, luego los principios básicos de la inteligencia, con la planeación, recolección, análisis y explotación adecuada. Cada uno debe tener claro cuál es nuestro trabajo en este ciclo de información, la tarea de los policías municipales es que nos ayuden con la recolección y en otro momento con la explotación, a nosotros déjenos contribuir con el análisis de información de los Centros de Mando, pues son el cerebro para la seguridad pública”, señaló.

    En el evento participaron alcaldes y representantes de los municipios de Lerma, Mexicaltzingo, Aculco, Chapa de Mota, Jilotepec, Ocoyoacac, Otzolotepec, Temoaya, Atlacomulco, El Oro, Ixtlahuaca, Jocotitlán, San Felipe del Progreso, Temascalcingo, Acambay, Polotitlán, Timilpán y Villa del Carbón.

  • PGR PARTICIPA EN SEXTA SESIÓN DEL CONSEJO INTERMUNICIPAL XII, NEZAHUALCÓYOTL  

     

    La Procuraduría General de la República (PGR) a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA); Delegación en el Estado de México, participó en la Sexta Sesión del Consejo Intermunicipal XII, Nezahualcóyotl.

    Al encuentro asistió un Ministerio Público de la Federación, donde se trataron temas relacionados con la Seguridad Pública y cuyo objetivo principal es dar seguimiento a los acuerdos establecidos, durante la reunión se dieron a conocer estadísticas sobre operativos y puestas a disposición, así como del avance tecnológico con el que cuenta el transporte público.

    Algunos de los acuerdos tomados en la reunión son: evitar que la Fiscalía Regional genere distorsiones en el registro inadecuado de carpetas de investigación y notas criminales, así como mejorar la seguridad del transporte público proporcionando información sobre el personal para así poder realizar una búsqueda de antecedentes penales de los operadores.

    Se contó con la presencia de funcionarios de los tres niveles de gobierno, quienes acordaron trabajar de manera coordinada para el intercambio de datos que permitan identificar que delito tiene mayor índice en el municipio y generar estrategias para el combate del mismo, dejando en manifiesto que la coordinación interinstitucional brinda mayores resultados en pro de la ciudadanía.

     

  • MEJORA METEPEC INDICADORES DE SEGURIDAD PARA LA CIUDADANÍA

    Indicadores favorables en seguridad pública en Metepec
    Indicadores favorables en seguridad pública en Metepec
    • Siguen a la baja índices delictivos. 34%  menos que en el mismo periodo del 2015.
    • Redoblan los tres ámbitos de gobierno presencia policiaca en la demarcación.
     
    Pueblo Mágico de Metepec, México; 4 de julio de 2016. A pesar de que el índice delictivo en Metepec continúa registrando precipitante baja, el gobierno municipal ha incrementado operativos de seguridad, buscando erradicar todo acto que dañe la integridad física de la ciudadanía y su patrimonio.
                De acuerdo con la Procuraduría Mexiquense, en los últimos cuatro años, de enero a mayo, todos los indicadores delictivos están comparativamente a la baja en Metepec.
                De la incidencia delictiva, se especifica que son mil 527 delitos en lo que va de este año y comparativamente con el año 2015, en los mismos meses, el total de delitos fue de dos mil 334, es decir, en el 2016 hay 807 menos, que se traduce en una disminución del 34.5 por ciento.
                La dirigencia de la corporación municipal, resaltó que se aumentaron en los últimos meses las acciones registradas de manera permanente con el apoyo y coordinación de  elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES) y de la Policía Federal (PF), realizadas en diversos puntos estratégicos de la demarcación.
                Adicionalmente, destaca la operatividad del Centro de Mando, desde donde se direccionan las 300 cámaras de video vigilancia, el sistema de monitoreo climático, la recepción de llamadas telefónicas, entre otros mecanismos de comunicación para la atención inmediata y de auxilio a la comunidad.
                Información de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Metepec, especifica que entre las tareas de prevención de delito y sanción respectiva para infractores, destacan los operativos Circuito, Pegaso (supervisión y verificación de motocicletas) Taxi Seguro, Transporte, Volanta, entre otros igual de relevantes.
                Sobre los recientes acontecimientos suscitados en el municipio, éstos, informaron, son hechos aislados y están en manos de las autoridades competentes para su resolución, más no por ello, son acontecimientos que permeen en el municipio que desde luego son de la mayor relevancia para el gobierno y por tanto la decisión de incrementar las medidas de seguridad para toda la población.
  • REFUERZA LA UAEM COORDINACIÓN Y TRABAJOS DE SEGURIDAD EN, Y ALREDEDOR DE INSTALACIONES

    La UAEM reforzará el trabajo que de manera coordinada realiza con la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, y las instancias encargadas de la seguridad pública municipal en la entidad, para salvaguardar la integridad física y bienes de estudiantes, profesores, investigadores y trabajadores universitarios.
    La UAEM reforzará el trabajo que de manera coordinada realiza con la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, y las instancias encargadas de la seguridad pública municipal en la entidad, para salvaguardar la integridad física y bienes de estudiantes, profesores, investigadores y trabajadores universitarios.
    • El secretario de Rectoría, José Benjamín Bernal Suárez, se reunió con alumnos de esta casa de estudios; el coordinador de subdirectores de la CES, David Vital Espinosa, y el director de Seguridad Pública y Vial de Toluca, Arturo Hernández Flores.
    • Se anunció se agregarán dos cuatrimotos para ampliar las acciones de vigilancia y seguridad en la periferia de Ciudad Universitaria, lo que permitirá fortalecer la seguridad de los universitarios.
    • Los estudiantes reconocieron los esfuerzos de la Administración 2013-2017 de la UAEM para garantizar la protección y seguridad de la comunidad universitaria y sus bienes.
    • Sin embargo, manifestaron su preocupación por las situaciones de riesgo a las que se enfrentan en las inmediaciones de algunos espacios de la Autónoma mexiquense, como Ciudad Universitaria. 

     

    La Universidad Autónoma del Estado de México reforzará el trabajo que de manera coordinada realiza con la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES) del gobierno mexiquense y las instancias encargadas de la seguridad pública municipal en la entidad, como la Dirección de Seguridad Pública y Vial de Toluca, para salvaguardar la integridad física de estudiantes, profesores, investigadores y trabajadores universitarios, así como sus bienes.

                Por instrucciones del rector de la UAEM, Jorge Olvera García, el secretario de Rectoría, José Benjamín Bernal Suárez, se reunió con alumnos de esta casa de estudios; el coordinador de subdirectores de la CES, David Vital Espinosa, y el director de Seguridad Pública y Vial de Toluca, Arturo Michelet Hernández Flores.

    En este marco, se anunció que el gobernador Eruviel Ávila Villegas instruyó la asignación de dos cuatrimotos para ampliar las acciones de vigilancia y seguridad en la periferia de Ciudad Universitaria, lo que permitirá fortalecer la seguridad de los universitarios.

    Los estudiantes reconocieron los esfuerzos de la Administración 2013-2017 de la UAEM para garantizar la protección y seguridad de la comunidad universitaria y sus bienes, mediante acciones implementadas en espacios universitarios de toda la entidad; por ejemplo, arcos digitales en los accesos a los espacios institucionales, los botones de emergencia y cuatrimotos para patrullar los campus.

    Sin embargo, manifestaron su preocupación por las situaciones de riesgo a las que se enfrentan en las inmediaciones de algunos espacios de la Autónoma mexiquense, como Ciudad Universitaria, en la capital del Estado de México.

    Aunque estas situaciones ocurren fuera de los inmuebles universitarios, afirmó José Benjamín Bernal Suárez, la administración encabezada por el rector Jorge Olvera García tiene el firme compromiso de brindar seguridad a la comunidad universitaria y fortalecer las estrategias para alcanzar dicho objetivo.

    Bernal Suárez, Vital Espinosa y Hernández Flores coincidieron que es necesario fortalecer la coordinación entre las dependencias encargadas de la seguridad pública y los propios cuerpos de seguridad y protección de la Máxima Casa de Estudios mexiquense; sin embargo, convinieron, es aún más importante fortalecer la cultura del autocuidado y la autoprotección.

                A propuesta de los alumnos, Bernal Suárez comprometió la creación de una Brigada Universitaria de Seguridad, que reforzará las acciones que en la materia realiza el personal de la Dirección de Seguridad, Protección Universitaria y al Ambiente y que si bien, no llevará a cabo acciones que corresponden a los cuerpos de seguridad de los ámbitos estatal y municipal, sí recabará información que servirá para la construcción de una base de datos para la CES y la Dirección de Seguridad Pública y Vial de Toluca.

                Los integrantes de la Brigada, abundó, serán capacitados por la Dirección de Seguridad, Protección Universitaria y al Ambiente; además, a través de acciones como el Foro Universitario sobre Seguridad, Prevención del Delito y Derechos Humanos, que se lleva a cabo en todos los espacios universitarios, se continuará promoviendo y consolidando entre la comunidad de la institución, la cultura de la seguridad, la prevención y el autocuidado.

  • REALIZARON EN TENANGO DEL VALLE EL XII CONSEJO INTERMUNICIPAL DE SEGURIDAD

     

    • Asistió el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Jaime Efraín Hernández González.

     

    Coordinación para mejorar seguridad en la región de Tenango.
    Coordinación para mejorar seguridad en la región de Tenango.

    El salón de cabildos de Tenango del Valle fue la sede de la reunión del XII Consejo Intermunicipal, encabezada por Víctor Aguilar Talavera, presidente municipal de Tenango del Valle, y Jaime Efraín Hernández González, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

     En esta sesión se acordó continuar con los operativos intermunicipales con el compromiso de que cada municipio representado deberá participar con elementos y unidades. Asimismo se acordó reforzar  los operativos de vigilancia en las peregrinaciones hacia el Santuario de Chalma. Además de continuar con las capacitaciones a las policías municipales con el apoyo de la Policía Federal, la Procuraduría General de la República y la Procuraduría General de Justicia del  Estado de México.

     El alcalde Aguilar Talavera apuntó la relevancia de seguir trabajando de manera coordinada con las instancias federales y estatales a fin de salvaguardar la seguridad de los habitantes de los municipios que integran esta región y exhortó a los asistentes a emprender acciones de prevención del delito.

     Por su parte el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Jaime Efraín Hernández González, reconoció el valor de todo hombre y mujer que se pone un uniforme porque salen a la calle a jugársela por la ciudadanía. Dijo que los consejos intermunicipales son de suma importancia porque permiten el intercambio de opiniones de las instancias de seguridad en los tres niveles de gobierno y coordinar acciones en favor de la seguridad de los ciudadanos.

     A esta sesión asistieron representantes del ejército nacional, la Policía Federal, la PGR, PGJEM, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como los presidentes municipales de Texcalyacac, Chapultepec y Rayón, además de los directores de seguridad de los municipios de Joquicingo, Xalatlaco, Mexicaltzingo, Santiago Tianguistenco, Almoloya del Río, Santa Cruz Atizapán, Capulhuac y Calimaya. También participaron integrantes del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública;