- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México, la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la entidad mexiquense y la Universidad Autónoma del Estado de México, encabezaron el 2º Foro “Estrategia General para la Planeación del Territorio. Retos para el desarrollo sostenible”
Etiqueta: (SEDATU)
-
EGRESADA DE LA UAEM OBTIENE MENCIÓN ESPECIAL EN PREMIO NACIONAL DE VIVIENDA
- Mónica Guadalupe González Yñigo ganó este reconocimiento en el certamen convocado por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
Toluca, México, 17 de enero de 2021. Por su trabajo de maestría, que impulsa prácticas para la vivienda sustentable, Mónica Guadalupe González Yñigo, egresada de la Universidad Autónoma del Estado de México, obtuvo una mención especial en el Premio Nacional de Vivienda, convocado por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
Para obtener dicha mención en la Categoría “Gestión gubernamental de vivienda”, la egresada de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEM propuso un análisis y sugerencias respecto a la política de residencia sustentable que implementó INFONAVIT de 2007 a 2016 y en la que habita un importante sector de la población.
La también catedrática de la UAEM señaló que la sustentabilidad en las casas de interés social es un tema de importancia actual y de interés futuro, ya que los planificadores y ambientólogos deben trabajar con este tipo de residencia, que produce una huella ecológica y cuyo modelo puede servir para comprender y analizar el ordenamiento de las ciudades.
El premio que entregó la CONAVI a los participantes, investigadores o grupos inmobiliarios, tiene por objeto reconocer las mejores prácticas del sector de la vivienda que abonen al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Durante este evento, que se llevó a cabo de manera virtual, se entregaron dichas menciones especiales, que distinguieron el impulso de prácticas de alto valor para el sector inmobiliario.
-
TRABAJA EDOMÉX EN COORDINACIÓN CON GOBIERNO DE MÉXICO PARA LLEVAR A CABO OBRAS EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA: ALFREDO DEL MAZO
- Informa que continuarán con las obras del Tren Interurbano México-Toluca y resalta avance de 80 por ciento en el tramo que corresponde al Edoméx.
- Destaca que trabajan de manera coordinada con la Sedatu y el Gobierno de Hidalgo en torno al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, para realizar un plan de ordenamiento territorial.
Ciudad de México, 18 de junio de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza se reunió con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para dar seguimiento a temas de relevancia para el Estado de México en materia de infraestructura.
Alfredo Del Mazo destacó que entre los temas tratados se encuentran el Tren Interurbano México-Toluca, el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” y los avances de obras y proyectos en el rubro de comunicaciones, las cuales fortalecerán la conectividad de la entidad.
Sobre el Tren Interurbano México-Toluca, el Gobernador del Estado de México señaló que durante la reunión se trató el tema de la continuación de esta obra, así como el seguimiento a los procesos y tiempos que se llevan a cabo para la construcción de éste.
Puntualizó que para este año la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tiene presupuestado 3 mil millones de pesos para continuar con las obras del tren.
Detalló que este proyecto lleva alrededor del 80 por ciento de avance en lo que respecta a la parte del territorio del Estado de México, y la finalidad de esta obra es acercar a la Ciudad de México y Toluca.
“Lo importante yo diría es que hay el acuerdo de continuarlo, de darle mantenimiento a la infraestructura actual, de seguir construyendo este tren y que en los próximos años pueda ya estar en operación, para acercar a un número muy importante de familias de la Ciudad de México y del Estado de México”, agregó.
Del Mazo Maza indicó que en el tema del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, el cual se construirá en el municipio de Tecámac, se trabaja de manera coordinada con el estado de Hidalgo y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para emprender un plan de ordenamiento territorial en la zona donde se realizará esta terminal aérea.
Informó que la entidad mexiquense firmó un convenio de colaboración con la Sedatu y el Gobierno de Hidalgo, para realizar este plan de ordenamiento territorial.
“El trabajar de manera coordinada con la Secretaría de Desarrollo Urbano federal, con el Gobierno de Hidalgo y el caso del Estado de México, para que haya un ordenamiento territorial en toda la zona de impacto, que tenga un crecimiento ordenado, que tenga una planeación adecuada, para el impacto que va a llegar de población a esa región, con el desarrollo del nuevo aeropuerto”, afirmó.
Indicó que en la construcción del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” están vinculados seis municipios mexiquenses, y junto con la administración estatal, se realizan y modernizan sus planes de desarrollo urbano, ya que cuatro requieren ser actualizados y dos deben ser nuevos.
Asimismo, el mandatario estatal manifestó que el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) cuenta con la infraestructura necesaria para recibir a un mayor número de pasajeros, ya que actualmente atiende a cerca de 600 mil usuarios al año, cuando tiene la capacidad de dar servicio a cerca de 8 millones de personas.
Por tal motivo, dijo, se analizan las adecuaciones que se le podrían hacer al AIT para que esta terminal aérea reciba a más pasajeros y ayude a resolver la problemática de saturación que tiene el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
“Es un aeropuerto que tiene una gran capacidad de crecimiento y que vale la pena que se aproveche esta capacidad porque la infraestructura existe y porque el aeropuerto tiene la posibilidad de dar atención a la demanda adicional que está teniendo todo el Valle de México”, manifestó.
-
CONVENIO SEDESEM-SEDATU A FAVOR DE VIVIENDAS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
• Ejercerán recursos los municipios, una vez aprobados sus proyectos de vivienda.
• Garantizarán el derecho a casas-habitación dignas para disminuir hacinamientos y transformar el entorno y condición de los hogares.Toluca, México, 13 de mayo de 2018. Para mejorar la calidad, espacios y servicios básicos en casas-habitación de localidades con altos índices de marginación, la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de México (Sedesem) y la Delegación de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) firmaron el Convenio de Coordinación para la Ejecución del Programa de Infraestructura y Mejoramiento a la Vivienda.
Con base en este objetivo, el Gobierno del Estado acordará, que sean los municipios quienes ejerzan los recursos, una vez que hayan sido aprobados sus proyectos de vivienda.
Así lo señaló el Secretario de Desarrollo Social, quien agregó que en la entidad “la tarea se vuelve doblemente importante, por concentrar el mayor número de mexicanos y ser el segundo estado que más aporta a la economía nacional, además de que ofrece educación a 4.6 millones de estudiantes”.
Todos los días -dijo- se otorgan servicios básicos a más de 4.1 millones de viviendas; por ello, se implementa una política social integral que involucra la participación de diversas dependencias federales, estatales y municipales, a efecto de unir esfuerzos y dinamizar recursos.
Tanto el funcionario estatal como el Delegado de la Sedatu en la entidad coincidieron en señalar que este convenio está pensado para las familias en condiciones de extrema pobreza, ya que a través de estos proyectos se transformará el entorno de los hogares.
En este sentido, el funcionario federal indicó que garantizar el derecho a casas-habitación dignas conlleva a disminuir los hacinamientos y por ende, brindar mejores condiciones de desarrollo a las familias.
-
LOCALIZA Y DESTRUYE LA PGR CUATRO PLANTÍOS DE AMAPOLA Y MARIHUANA
En Nayarit, la Procuraduría General de la República (PGR) inició una carpeta de investigación por delitos contra la salud, derivado de la localización y destrucción de 461 toneladas 395 kilogramos de plantas de amapola y marihuana en cuatro sembradíos con una extensión de 29 mil 125 metros cuadrados, ubicados en el poblado “San Isidro”, municipio de la Yesca.
La Delegación de la PGR en la entidad, informó que la localización de estos sembradíos fue realizada por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en tanto que la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA) instruyó la destrucción de los mismos.
De acuerdo con la indagatoria, el Ministerio Público de la Federación recibió una denuncia ciudadana sobre la existencia de estos plantíos, en diversos puntos del municipio de la Yesca.
El Representante Social de la Federación realiza la investigación, e integra la Carpeta de Investigación por delitos contra la salud, en contra de quien, o quienes resulten responsables, practicando varias diligencias.
Asimismo, se solicitó al Registro Agrario Nacional, a la Procuraduría Agraria, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, (SEDATU) y a otras autoridades que proporcionen información documental, a efecto de localizar al propietario o posesionario de los predios donde fueron localizados los plantíos.