Etiqueta: Secretaria del Campo Edoméx

  • FIRMAN ICAMEX Y CIMMYT CONVENIO PARA IMPULSAR LA REGENERACIÓN DE MAÍCES EN LOS VALLES ALTOS DEL EDOMÉX

    FIRMAN ICAMEX Y CIMMYT CONVENIO PARA IMPULSAR LA REGENERACIÓN DE MAÍCES EN LOS VALLES ALTOS DEL EDOMÉX

    • Celebra Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal 36 años de su creación._

    Metepec, Estado de México, 20 de julio de 2023.  Para impulsar y fortalecer la investigación en materia agropecuaria y garantizar la preservación de material biológico, cuyo objetivo es la conservación de la biodiversidad agropecuaria a largo plazo, la Secretaría del Campo y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT) firmaron un convenio para el proyecto “Regeneración de Accesiones de Maíz de los Valles Altos del Estado de México para el Banco de Germosplasma del ICAMEX”.

    Variedades de maíz mexiquense.

    En el marco del 36 aniversario de la creación del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (Icamex), la titular de la Secretaría del Campo mexiquense, Leticia Mejía García, subrayó la importancia de coordinar acciones para hacer de la investigación un pilar para el desarrollo y producción agropecuaria.

    Afirmó que este acuerdo permitirá que el Banco de Germoplasma del Icamex, el cual fue inaugurado hace dos décadas, pueda preservar material biológico, cuyo objetivo es la conservación de la biodiversidad del maíz, manteniendo un control de la riqueza de semillas nativas del campo mexiquense, y garantizando su conservación y reproducción.

    Acompañada por el Director del Icamex, Juan Carlos Arroyo García, de Alberto Chassaigne, curador del Banco de Germoplasma de Maíz y Especialidades en Sistema de Semillas del CIMMyT, así como de los Diputados Max Correa Hernández y Valentín González Bautista, integrantes de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal de la Legislatura local, Mejía García reconoció el papel del Gobernador Alfredo Del Mazo para seguir impulsando la investigación y la preservación de las semillas que dieron origen a las variedades e híbridos que ha liberado el Instituto durante sus más de 35 años de vida, destacando maíz, trigo, triticale, cebada, haba y frijol.

    Por su parte, Arroyo García, destacó que, en más de tres décadas, este organismo se ha posicionado como uno de los mejores centros de investigación.

    Señaló que a través de este convenio se podrán regenerar 200 accesiones de maíz de los valles altos del Estado de México y se brindará capacitación al personal del Icamex, para una mejor operación del banco de germoplasma y buenas prácticas de manejo agronómico para obtener semilla en adecuada cantidad y calidad.

    El banco de germoplasma de la entidad cuenta actualmente con 7 mil 200 accesiones que contemplan fundamentalmente especies nativas.

    Productores, investigadores y autoridades, unidos para producir.

    En lo que va de la presente administración, añadió, se han liberado 31 variedades de maíz, trigo, triticale, cebada, frijol, girasol, haba, rosa y actualmente se tienen en proceso de validación seis variedades más, principalmente de crisantemo, trigo, triticale y haba, desarrolladas en los Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología.

    Resaltó que, derivado de la promulgación de la Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo como Patrimonio Biocultural y Alimentario del Estado de México, el Icamex cuenta con su Banco de Germoplasma cuyo objetivo es conservar y mantener documentadas y organizadas las colecciones de germoplasma para los programas de investigación.

  • OFRECEN LABORATORIOS DEL ICAMEX CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA PARA MEJORAR EL TRABAJO DE LOS PRODUCTORES

    OFRECEN LABORATORIOS DEL ICAMEX CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA PARA MEJORAR EL TRABAJO DE LOS PRODUCTORES

     

    • Cuenta la entidad con los Laboratorios Agroindustriales del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (ICAMEX), que acercan herramientas para fortalecer los procesos productivos.
    • Son estos espacios producto de una renovación que optimizará sus actividades y resultados, a favor del campo mexiquense.
    • Recorre Gobernador los laboratorios de Fitopatologías, de Aguas, de Suelos, de Bromatología y de Micropropagación, en el Conjunto Sedagro, en Metepec.

    Metepec, Estado de México, 18 de abril de 2023. Las actividades agropecuarias son indispensables en el desarrollo de toda sociedad y para hacerlas más sustentables y eficientes es necesaria la investigación y la ciencia, ya que sus avances brindan a los productores nuevas herramientas que hacen rendir más sus cultivos.

    Por esta razón, los Laboratorios Agroindustriales del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado De México (ICAMEX), que fueron producto de una modernización, permiten desarrollar sistemas alimentarios más sustentables, ampliar líneas de investigación, mejorar la calidad, los costos y la precisión de los análisis, al tiempo de fortalecer sus proyectos.

    «Que puedan hacerse las investigaciones en menos tiempo, es una agilización, segundo, que pueda haber muchos más procesos de investigación que se puedan llevar a cabo, a un menor costo y además, con una mucho mayor calidad gracias al equipo que tiene, a la tecnología y en especial a quienes forman parte del ICAMEX, que tienen muchísimos años de experiencia trabajando en estas tareas», externó el Gobernador mexiquense tras un recorrido por estos laboratorios.

    El Gobernador del Estado de México resaltó algunas investigaciones a cargo de este instituto, como el desarrollo de nuevas variedades de flores o el mejoramiento de semilla, que incrementan considerablemente la producción de cultivos por hectárea, como el maíz.

    «Por mencionar algunas cosas que se han realizado acá, se ha logrado, por ejemplo, generar mejores semillas para que aguanten los cambios climáticos o para que sean más resistentes a las plagas, y esto nos permita también incrementar la productividad por hectárea para los productores del campo. Se ha logrado generar también nuevas variedades de flores, por ejemplo, de rosas, hace un momento lo estábamos viendo, que eso les permite seguir innovando», expuso.

    Además, el Gobernador mexiquense dialogó con investigadores que forman parte del ICAMEX, quienes subrayaron la importancia que tiene el desarrollo científico y tecnológico para el Estado de México, ya que la entidad tiene un gran potencial económico y productivo, y con los análisis que se hacen en este instituto, los productores tienen mayores rendimientos y mejor calidad en sus productos.

    El mandatario estatal conoció los laboratorios de Fitopatología, de Aguas, de Suelos, de Bromatología y de Micropropagación que, producto de esta intervención, incrementarán la capacidad de sus procesos y darán diagnósticos más certeros sobre nutrientes de alimentos, pureza del agua, calidad del suelo o prevención de enfermedades de las plantas, entre otros.

    «Nos sirve para ayudarle a los productores, por ejemplo, a analizar la calidad de la tierra en la que están sembrando, del agua, la limpieza, la pureza del agua y cómo podemos ser más eficientes en la producción», enfatizó.

    Acompañaron al Jefe del Ejecutivo estatal en este recorrido, las Secretarias del Campo y del Trabajo, así como el Director General del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT) y el Director General del ICAMEX.

  • Entrega el GEM apoyos del Seguro Agrícola Catastrófico y del Seguro de Vida Campesino.

    Entrega el GEM apoyos del Seguro Agrícola Catastrófico y del Seguro de Vida Campesino.

     

    • En el ciclo agrícola primavera-verano 2022, se aseguró casi el 97 por ciento de la superficie total sembrada con maíz en el estado.

    Aculco, Estado de México, 28 de marzo de 2023. Para respaldar a las y los productores mexiquenses, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo entregó diversos apoyos del Seguro Agrícola Catastrófico y del Seguro de Vida Campesino a familias de los municipios de Aculco y Polotitlán.

    Al respecto, la titular de la Secretaría del Campo, Leticia Mejía García, recordó que, a través del Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX), el gobierno mexiquense opera el Seguro Agrícola Catastrófico para el aseguramiento de cultivos y cosechas de maíz, contra siniestros climatológicos extremos, al ser considerado éste el cultivo productivo más importante en la entidad, ya que actualmente ocupa el tercer lugar en producción nacional de maíz.

    Una característica notable del Seguro Agrícola Catastrófico, es que es gratuito para los productores.

    Refirió que este seguro brinda un apoyo económico que permite mitigar parte de las pérdidas ocasionadas por la presencia de fenómenos meteorológicos, y no tiene costo para el productor.

    Asimismo, Leticia Mejía señaló que en el pasado ciclo agrícola primavera-verano 2022, se aseguraron cerca de 450 mil hectáreas de maíz, lo que representa casi el 97 por ciento de la superficie total sembrada con maíz en el Edoméx.

    Acompañada de la Presidenta municipal de Polotitlán, Teresita Sánchez Bárcena, y del Presidente de Aculco, Jorge Alfredo Osornio Victoria, la Secretaria del Campo resaltó el apoyo que el Gobernador Alfredo Del Mazo ha brindado a las familias campesinas de la entidad, a través de diferentes acciones, como es el caso de este seguro, que es único en su tipo en el país.

    Es de referir que, en esta ocasión, en Aculco, se entregaron indemnizaciones en beneficio de 472 productores, mientras que en Polotitlán, 229 productores del municipio recibieron las pólizas con las que podrán acceder a este apoyo económico.

    Cabe destacar que el Gobierno del Estado de México también cuenta con el Seguro de Vida Campesino, a través del cual, los familiares de productores beneficiarios reciben un apoyo económico por el fallecimiento del titular, lo que lo hace un programa único en su tipo a nivel nacional.

  • CIERRA GEM 2021 CON CIFRA RÉCORD DE VACUNACIÓN CONTRA LA ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL CONEJO

    CIERRA GEM 2021 CON CIFRA RÉCORD DE VACUNACIÓN CONTRA LA ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL CONEJO

     

    • Vacunan a 129 mil 609 conejos, en 6 mil 800 unidades de producción.
    • Es Edoméx líder en la producción de carne de conejo, principalmente en los municipios de Amecameca, Texcoco, Teotihuacán, Atlacomulco, Jilotepec, Villa del Carbón, Soyaniquilpan, Aculco, Chapa de Mota, San Mateo Atenco, Timilpan, Polotitlán y Huixquilucan.

    Metepec, Estado de México, 16 de enero de 2022. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo (Secampo), concluyó el año 2021 con cifra récord en la vacunación contra la Hemorragia Viral del Conejo.

    La Dirección General de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (DGSICA), de la Secampo, informó que al cierre de 2021 concluyó con la campaña para contener el brote del virus de la Enfermedad Hemorrágica Viral del Conejo Tipo 2 (EHVC-2), que afecta a conejos domésticos y silvestres de la especie “Oryctolagus cuniculus”.

    La DGSICA detalló que, derivado de los trabajos realizados en los 125 municipios del Estado de México, fueron aplicadas 129 mil 609 vacunas a igual número de conejos de 6 mil 800 unidades de producción, 3 mil 522 operadas por mujeres y 3 mil 278 por hombres.

    Cabe destacar que, desde el 21 de enero del año anterior, el Gobierno estatal y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) activaron, en el Estado de México, las acciones sanitarias del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) para contener el brote y atender la contingencia que habría ingresado a territorio mexicano por el estado de Chihuahua.

    Para tal efecto, el Gobierno del Estado de México contó con la cantidad de 174 mil dosis, de las cuales 140 mil fueron recibidas, quedando disponibles más de 53 mil para la protección de reproductores.

    De los 135 análisis clínicos de animales sospechosos por síntomas, 79 resultaron positivos, por lo que de inmediato la Secretaría del Campo aplicó las acciones protocolares correspondientes en las unidades de producción: restricción de la movilización, cuarentena, sacrificio de conejos infectados y expuestos, así como acciones de limpieza y desinfección.

    La emergencia sanitaria iniciada en el país en abril de 2020, tras confirmarse el ingreso de dicha enfermedad, ha concluido.

    La Productora Nacional de Biológicos Veterinarios (Pronabive) actualmente comercializa la vacuna contra la enfermedad, desarrollado en conjunto con Senasica, el cual brinda 12 meses de inmunidad, por lo que en lo sucesivo será responsabilidad de los productores adquirirlo de manera comercial, a fin de continuar con el esquema de vacunación de sus animales y, con ello, proteger su actividad productiva.

    La DGSICA informó que entre los síntomas de esta enfermedad destacan fiebre, depresión, falta de apetito, hemorragias oculares, secreción nasal espumosa y sanguinolenta, dificultad para respirar, excitación, incoordinación, rigidez corporal, lo que después de 12 a 36 horas de iniciados produce la muerte del conejo infectado.

    La actividad cunícola es una de las vocaciones pecuarias que realizan poco más de 9 mil productores agrupados en Unidades de Producción como Granjas tecnificadas, de traspatio o domesticados como mascotas, lo cual constituye un sector que permite fortalecer la economía familiar al producir para el autoconsumo.

    También la comercialización de sus partes como carne, piel, pelo y huesos para elaboración de artesanías, y las heces para fertilizantes en granjas hortícolas.

    El Estado de México, con una producción anual superior a los 200 mil conejos, se ubica como el primer lugar nacional en la producción cunícola y los municipios mexiquenses con mayor producción de conejos son Amecameca, Texcoco, Teotihuacán, Atlacomulco, Jilotepec, Villa del Carbón, Soyaniquilpan, Aculco, Chapa de Mota, San Mateo Atenco, Timilpan, Polotitlán y Huixquilucan.

  • ESTIMA CENTRO ACUÍCOLA CALIMAYA PRODUCIR UN MILLÓN 400 MIL CRÍAS DE TRUCHA ARCOÍRIS

    ESTIMA CENTRO ACUÍCOLA CALIMAYA PRODUCIR UN MILLÓN 400 MIL CRÍAS DE TRUCHA ARCOÍRIS

    • Cuenta Centro Acuícola de Calimaya con 3 mil crías, 7 mil juveniles y 500 reproductores.

    Calimaya, Estado de México, 22 de diciembre de 2021. Mercedes Colín Guadarrama, titular de la Secretaría del Campo (Secampo) del Gobierno del Estado de México, acompañada de Guillermina Casique Vences, Directora General Pecuaria, encabezaron el inicio del desove de trucha arcoíris, en el Centro Acuícola Calimaya, en donde se tiene como meta producir alrededor de un millón 400 mil huevos.

    Durante su recorrido por las instalaciones de este Centro Acuícola, Secretaria revisó el avance en el programa de reproducción, distribución y siembra de huevo oculado y crías de trucha arcoíris, la cual se desarrolla durante los meses de octubre a principios de marzo.

    Destacó que la acuacultura es uno de los proyectos productivos, dentro del sector campo, a los que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza ha determinado respaldar, pues el Edoméx es el primer lugar en la producción acuícola, entre las 15 entidades sin litoral del país.

    René Domínguez Badillo, Director de Acuacultura, y Francisco Javier Martínez Juárez, encargado del Centro Acuícola Calimaya, destacaron que este sitio se encuentra trabajando para que, en este ciclo, se produzcan alrededor de un millón 400 mil huevos.

    Este Centro Acuícola cuenta con una superficie de 1.9 hectáreas, en las que se encuentran 20 estanques de concreto, nueve incubadoras y cinco estanques circulares; con una superficie inunda 1.3 hectáreas, en donde laboran un encargado, un piscicultor A, un velador y cinco técnicos pecuarios.

    Cabe destacar que esta cifra de huevos oculados y crías de trucha arcoíris serán repartidos entre las diferentes Unidades de Producción de Trucha en el Estado de México, particularmente en beneficio de casi 90 truticultores mexiquenses.

    Entre los municipios de mayor comercialización de trucha arcoíris se encuentran Ocuilan, Isidro Fabela, Amanalco, Donato Guerra, Jiquipilco, Malinalco, Villa del Carbón y Valle de Bravo.

    Este tipo de pescado se usa como una alternativa de alimentación sana, rica en potasio, magnesio y vitamina B, que ayuda a fortalecer músculos y huesos.

  • NACE “LA UNIÓN REGIONAL DE PRODUCTORES DE AGAVE MEZCALERO Y DERIVADOS DEL SUR DEL ESTADO DE MÉXICO”

    NACE “LA UNIÓN REGIONAL DE PRODUCTORES DE AGAVE MEZCALERO Y DERIVADOS DEL SUR DEL ESTADO DE MÉXICO”

    • Entrega Secretaría del Campo del Estado de México, acta constitutiva a esta unión que aglutina a 11 asociaciones locales.
    • Reitera Mercedes Colín, titular de la Secretaría del Campo, el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza con este sector.

     

     

    Malinalco, Estado de México, 28 de noviembre de 2021. Con la representación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, la Secretaria del Campo, Mercedes Colín Guadarrama, hizo entrega del acta constitutiva a la «Unión Regional de Productores de Agave Mezcalero y Derivados del Sur del Estado de México”.

    Luego de tomar la protesta estatutaria a los integrantes de la primera Mesa Directiva de esta Unión que aglutina a 490 productores de 11 asociaciones locales: cinco de Malinalco, cuatro de Zumpahuacán, una de Ocuilan y una de Tenancingo, Colín Guadarrama les reiteró el compromiso del Gobernador para seguir apoyando estas acciones encaminadas a la consolidación de la certificación y denominación de origen.

    Acompañada por el Alcalde de Malinalco, Roberto Cabañas Poblete, y la Diputada local por el Distrito VII Tenancingo, Karla Aguilar Talavera, la titular del Campo señaló, “por mi conducto, el Gobernador Alfredo Del Mazo les envía un afectuoso saludo y reconocimiento a su trabajo, que pone en alto el nombre de nuestro Estado de México”.

    En este acto, también se hizo entrega de apoyos forestales a 15 familias de productores dedicados al cuidado de los bosques de la región; además se llevó a cabo la credencialización de los integrantes de la Unión Regional, y se entregaron Diseños de Etiqueta a cinco maestros mezcaleros.

    “A veces hay tiempos difíciles pero, a pesar de la pandemia, los hemos visto que siguen trabajando, que siguen luchando por hacer realidad sus sueños y quiero decirles que por instrucciones del Gobernador y por convicción propia, aquí estamos los servidores públicos de la Secretaría del Campo para, de la mano, seguir apoyándolos e impulsando sus aspiraciones y proyectos”, subrayó Mercedes Colín.

    Asimismo, la Secretaría estatal agradeció a la diputada local Karla Aguilar Talavera su apoyo para que, desde el Congreso local, se respalden las acciones que permitan concluir, de manera exitosa, con los trámites correspondientes al proceso de certificación de la planta endémica de agave mezcalero mexiquense.

    En su oportunidad, el Director General de Desarrollo Rural, Edgar Castillo Martínez reiteró que con esta Unión Regional se contribuye a cumplir los requisitos de organización y ancestralidad en la producción de mezcal, con un agave nativo, y afirmó que la producción mezcalera en la entidad va a contribuir a detonar el dinamismo de la economía en las distintas regiones del Edoméx.

    En su mensaje a nombre de las asociaciones locales que integran la nueva Unión Regional, su Presidente Cristian Medina Nieto expresó su agradecimiento al Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y a la Secretaría del Campo por el apoyo brindado en la consecución de este objetivo.

    “Esta acta constitutiva nos da certeza jurídica y representa un paso gigante en la lucha que venimos realizando desde los distintos frentes para salir y consolidarnos en mercado nacional y, por qué no, en el mercado mundial. En el camino hemos aprendido que siempre es mejor trabajar en equipo y, con su apoyo, habremos de llegar tan lejos como nos lo propongamos”, afirmó.

    El Alcalde de este municipio destacó que gracias al trabajo conjunto con el gobierno de Alfredo Del Mazo Maza, Malinalco trabaja arduamente con las y los productores y artesanos, con las comunidades forestales, para impulsar la gastronomía, la cultura y las tradiciones locales e incentivar la economía del municipio.

  • ATIENDE GEM PETICIÓN DE FLORICULTORES DE ATLACOMULCO

    ATIENDE GEM PETICIÓN DE FLORICULTORES DE ATLACOMULCO

    • Benefician, con una inversión cercana a los 350 mil pesos, a 38 productores de flor de San Lorenzo Tlacotepec.

    Atlacomulco, Estado de México, 21 de octubre de 2021. Para dar respuesta a una gestión que realizó un grupo de 38 floricultores de San Lorenzo Tlacotepec, Atlacomulco, ante el Gobierno del Estado de México, la Secretaría del Campo les hizo entrega de 3 mil 420 kilos de sábana plástica para invernaderos afectados por el desbordamiento del río Lerma.

    Al encabezar el evento, Édgar Gerardo Díaz Álvarez, Director General de Agricultura, refrendó el compromiso de la administración estatal ante este grupo de productores de flor en maceta, para que las afectaciones a sus invernaderos sean menores.

    “Estamos dando respuesta de parte del Gobierno del estado, a una emergencia por inundaciones, derivada de las fuertes lluvias que habían dejado, literalmente, a 38 productores de flores de maceta en situación de vulnerabilidad en sus cultivos”, dijo en representación de la Secretaria del Campo, Mercedes Colín Guadarrama.

    Los 38 rollos de sábana plástica para invernadero que se entregaron son de las siguientes características: calibre 700, 8.4 metros de ancho por 60 metros de largo cada uno. El valor de cada rollo fue de 9 mil 194 pesos con 74 centavos, del cual la Secretaría del Campo aportó el 85.8 por ciento y cada productor solamente el 14.2 por ciento.

    “Regresamos a cumplir el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de estar siempre pendiente de los productores florícolas. En este caso y, por supuesto, atendiendo a la instrucción de que se actúe de manera pronta y expedita ante cualquier emergencia de tipo de desastre”, concluyó.

    Por parte de los beneficiados, Yamali Santiago López, dijo que las y los productores de flores “estamos muy agradecidos con el Gobernador porque no esperábamos tan pronto la respuesta y hoy ya estaremos rehabilitando nuestros invernaderos”.}

    La selección de los beneficiarios se hizo con base en un recorrido a pie y levantamiento de un censo para determinar si los daños ameritaban la calificación de atención prioritaria y urgente.

    El evento contó con la presencia del Director del Icamex y representante del Gobernador en el municipio, Juan Carlos Arroyo García, la Directora General de Gobierno, María Luisa Cienfuegos, el Delegado Regional de la Secretaría del Campo, Jorge Franco Bárcena, y Loreto Cruz Lovera, Presidente del Comisariado Ejidal de San Lorenzo Tlacotepec, entre otros.

  • TRABAJA GEM EN ACCIONES PREVENTIVAS PARA DISMINUIR RIESGOS POR INUNDACIONES

    TRABAJA GEM EN ACCIONES PREVENTIVAS PARA DISMINUIR RIESGOS POR INUNDACIONES

    • Entre otras acciones, la Secretaría del Campo, con su personal, coloc+o mil costales para reforzar lo s muros de contención del cauce del Río Lerma.

     

    Atlacomulco, Estado de México, 12 de septiembre de 2021. Para el Gobierno de Alfredo Del Mazo Maza la seguridad de las familias mexiquenses es un compromiso y una muestra de la vocación de servicio que en cada una de las acciones gubernamentales se percibe.

    Tal es el caso de la atención directa y por conducto de la estructura gubernamental en los lugares donde se requiera una atención preventiva o correctiva.

    Acorde a lo anterior, la Secretaría del Campo, a través de la Dirección General de Infraestructura Rural, trabaja en distintos municipios en coordinación con las autoridades locales y delegacionales, para mitigar los efectos de las intensas lluvias de las últimas semanas.

    En Atlacomulco ha dispuesto de una máquina excavadora que realiza los trabajos de reforzamiento de los taludes del Río Lerma para proteger los invernaderos de San Lorenzo Tlacotepec.

    Adicionalmentecolocaron mil costales para reforzar lo s muros de contención del cauce, sitio a donde acudió la Secretaria Mercedes Colín Guadarrama para supervisión y reconocimiento del avance de estos trabajos.

    En esta gira estuvo acompañada del alcalde Roberto Téllez Monroy, de la Directora General de Infraestructura Rural, María de Lourdes Hinojosa Jaimes, y los delegados municipales.

  • LANZA EDOMÉX CONVOCATORIA PARA OBTENER UNA BECA EN LA ESCUELA AGRÍCOLA PANAMERICANA ZAMORANO

    LANZA EDOMÉX CONVOCATORIA PARA OBTENER UNA BECA EN LA ESCUELA AGRÍCOLA PANAMERICANA ZAMORANO

    • Son becas otorgadas desde el 2007, al firmarse un convenio entre el Icamex y la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, de Tegucigalpa, Honduras.
    • Han egresado a la fecha 16 estudiantes becados, originarios de ocho municipios mexiquenses, y siete más continúan en esta escuela de América Latina.

    Metepec, Estado de México, 15 de noviembre de 2020. Para incentivar y especializar a los estudiantes interesados en una ingeniería relacionada con el trabajo del campo, el Gobierno del Estado de México abrió la convocatoria para obtener dos becas del 100 por ciento para estudiar en la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, en Tegucigalpa, Honduras.

    A través de la Secretaría del Campo se abre la convocatoria del 15 al 30 de noviembre del año en curso, donde jóvenes estudiantes interesados de entre 17 a 20 años podrán cursar una de las cuatro carreras que ofrecen como Agroindustria Alimentaria, Ingeniería Agronómica, Administración de Agronegocios y Ambiente y Desarrollo.

    Los requisitos son haber concluido el bachillerato con promedio mínimo de 8.0, ser estudiante activo, preferentemente en ingenierías relacionadas con la agronomía, ser soltero, radicar en el Estado de México, aprobar el examen que aplican catedráticos de la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano y cumplir con el proceso de selección.

    La recepción de documentos se realizará de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, en la Dirección de Apoyo Técnico y Divulgación del Instituto y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (Icamex), organismo público que pertenece a la Secretaría del Campo, o contactar al enlace Icamex- Zamorano, a los teléfonos 722-235-0946 o 722-243-7891.

    Las becas son otorgadas desde el 2007, luego de firmarse un convenio entre Sedagro-Icamex y la Escuela agrícola hondureña para financiar los estudios de dos jóvenes mexiquenses por año.

    Es decir, en total 200 jóvenes en un periodo de 100 años, para que estudien en dicha Universidad, el Gobierno estatal, a través de la ahora Secretaría del Campo, aportará un millón de dólares, a lo largo de ese periodo.

    De igual forma, la Junta de Fiduciarios de la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, aportará otra una cantidad igual, también de manera progresiva.

    Hasta el 2019 han egresado 16 estudiantes becados, originarios de los municipios de Tejupilco, Zinacantepec, Villa Guerrero, Tenango del Valle, Metepec, Ixtapan de la Sal, Naucalpan y Toluca. Actualmente siete estudiantes continúan sus estudios en la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano.

  • ENTREGA ALFREDO DEL MAZO RECURSOS A PLANTACIONES FORESTALES DE 11 MUNICIPIOS MEXIQUENSES

    ENTREGA ALFREDO DEL MAZO RECURSOS A PLANTACIONES FORESTALES DE 11 MUNICIPIOS MEXIQUENSES

     

    • Indica Gobernador que se destinaron más de 25 millones de pesos para la entrega de los programas Plantaciones Forestales Comerciales y Reforestando Edoméx.
    • Detalla que estos recursos servirán para hacer brechas cortafuegos, limpiar predios evitar incendios forestales, impulsar la reforestación y el bienestar de las familias al apoyar su economía.
    • Da a conocer Del Mazo que, como parte de la reestructuración de la actual Secretaría del Campo, la Protectora de Bosques estatal se suma a las tareas de la dependencia, con el propósito de afinar las acciones y los programas en este sector.

     

    Chalco, Estado de México, 8 de octubre de 2020. Con la finalidad de preservar los bosques, incrementar su masa forestal e impulsar la economía de las familias dedicadas a su cuidado, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó apoyos de los programas Plantaciones Forestales Comerciales y Reforestando Edoméx, a ejidos, bienes comunales y zonas boscosas de 11 municipios del estado.

    «Estamos haciendo entrega de dos programas muy importantes; uno que es de Apoyo para Plantaciones Forestales Comerciales, que nos permite hacer un uso responsable de los bosques, nos permite cuidarlos, pero al mismo tiempo, aprovecharlos, para la madera, para el carbón, para distintas actividades, de manera responsable.

    «Este apoyo para el cuidado, la reforestación de nuestros bosques y que podamos evitar su deterioro o su desgaste», subrayó.

    Con las precauciones necesarias por la pandemia, el Gobernador entregó apoyos a productores forestales.

    En el Parque Ecoturístico Las Piedras, en Chalco, Alfredo Del Mazo informó que se destinaron más de 25 millones de pesos para la entrega de estos programas, y acentuó la relevancia de esta iniciativa, que es un respaldo para quienes se dedican a cuidar los bosques, además de que los apoyos están enfocados en aprovechar de forma sustentable los recursos comerciales de estas áreas, que representan ingresos para las familias.

    En el mensaje que dio a productores forestales de Amecameca, Apaxco, Axapusco, Ayapango, Ecatzingo, Jilotzingo, Juchitepec, Otumba, Temascalapa, Tepetlaoxtoc y Chalco, el mandatario estatal precisó que estos recursos servirán para que se puedan hacer brechas cortafuegos, limpiar predios para evitar incendios e impulsar la reforestación, entre otras acciones.

    Asimismo, destacó que este año también fortalecieron el equipo de los cuidadores de los bosques, o «chamusquines», quienes previenen y combaten los incendios con todas las herramientas necesarias para seguir haciendo su trabajo.

    El Gobernador mexiquense afirmó que además de fomentar el cuidado del medio ambiente, estos programas de su administración también impulsan el bienestar de las familias dedicadas al cuidado de áreas boscosas, ya que al hacer crecer la masa forestal pueden aprovechar los recursos para obtener más ingresos.

    «Éste es un esfuerzo que hacemos de manera conjunta, que yo diría tiene dos objetivos muy importantes; uno, como ya lo mencionamos, el que nuestra masa forestal siga creciendo, el que la sigamos conservando y que seamos muy responsables y cuidadosos con nuestro medio ambiente. Y el segundo objetivo es apoyar la economía de las familias; porque este recurso que entregamos el día de hoy sirve también para apoyar la economía de las familias que se dedican a la actividad del campo, que se dedican a la actividad forestal», apuntó.

    Luego de reconocer la labor de los productores forestales reunidos en este evento, Del Mazo Maza señaló que la entidad mexiquense es la única en el país que incrementa sus bosques cada año, y consideró que el cuidado de estas áreas, que abarcan casi la mitad de la geografía estatal, es una gran responsabilidad que requiere de trabajo conjunto para preservarlos.

    En otro sentido, y ante el Presidente municipal de Chalco, Miguel Gutiérrez, y acompañado por la Secretaria del Campo, Mercedes Colín Guadarrama, el mandatario estatal externó que la reciente creación de esta dependencia es parte del trabajo que se realiza para mejorar e impulsar el desarrollo del agro mexiquense.

    Informó que en la reestructuración de esta Secretaría, la Protectora de Bosques (Probosque) estatal se ha sumado a las tareas de la dependencia, con el propósito de afinar las acciones y los programas en este sector.

    «Por primera vez tenemos una Secretaría del Campo, que está enfocada en apoyar al todo el campo del Estado de México, y que además le hemos sumado a esta Secretaría, todos los apoyos para los bosques del Estado de México, todo lo que hace Probosque se ha sumado a esta Secretaría para que podamos fortalecer el apoyo al campo mexiquense», recalcó.

    En su intervención, la Secretaria del Campo, Mercedes Colín, afirmó que el trabajo de esta dependencia es impulsar el desarrollo sostenible del sector agropecuario, y dijo que este tipo de apoyos son un ejemplo de cómo generar ingresos aprovechando responsablemente los recursos naturales, además que las reforestaciones en la entidad tienen gran éxito, pues de cada 10 árboles plantados, mínimo siete logran sobrevivir.