Etiqueta: Rector Alfredo Barrera Baca

  • ENTREGÓ EL RECTOR DE LA UAEM 3 MIL 179 TÍTULOS DE POSGRADO

    ENTREGÓ EL RECTOR DE LA UAEM 3 MIL 179 TÍTULOS DE POSGRADO

     

    • De ellos, mil 131 fueron grados de maestría, 476 de doctorado y mil 572 constancias de especialidad, destacó el rector Alfredo Barrera Baca. 

     

    Toluca, México,  11 de mayo de 2021. La Administración 2017-2021 de la Universidad Autónoma del Estado de México cumplió su compromiso social de entregar tres mil 179 títulos de estudios avanzados. De ellos, mil 131 fueron grados de maestría, 476 de doctorado y mil 572 constancias de especialidad, destacó el rector Alfredo Barrera Baca.

    Al presidir la ceremonia de entrega de grados de maestría y doctorado, el rector afirmó que los universitarios supieron afrontar las vicisitudes de 2020. Encararon y remontaron la contingencia sanitaria con una perspectiva a favor de la sociedad.

    En el Patio del Centenario del Edificio de Rectoría, donde entregó 27 grados de maestría y 15 de doctorado, enfatizó que la comunidad universitaria apostó por las herramientas digitales que generaron nuevas opciones para que docentes y científicos cumplieran su misión académica y de investigación.

    Acompañado por la encargada del despacho de la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados, Eréndira Fierro Moreno, apuntó que esta ceremonia representa la diversidad del saber y la universalidad del pensamiento. “Es un día que da la razón absoluta a quienes soñaron un Instituto Literario, a quienes conquistaron la autonomía y a quienes imaginaron la mejor universidad pública”.

    Del mismo modo, el rector Alfredo Barrera expresó que la entrega de títulos de posgrado afianza la pertinencia de la institución y abundó que el ideal universitario es inagotable e invencible, nace del respeto, la humildad y la tolerancia.

    En la máxima casa de estudios mexiquense, subrayó, “las libertades de pensamiento están garantizadas por la diversidad incluyente, sin discriminaciones sociales, étnicas, de creencias o de género. Cuenta con una perspectiva siempre moderna que atiende el entorno inmediato y las exigencias de globalidad y respeto”.

    En su momento, el egresado Daniel Arturo Cernas Ortiz, en representación de los graduados, detalló que de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), menos de 10 por ciento de la población universitaria total son estudiantes de posgrado.

    Los problemas a los que se enfrenta el país en la actualidad, finalizó, necesitan de maestros, doctores y especialistas que ayuden a darles solución. Sus mentes creativas son fundamentales para mejorar las condiciones mundiales de vida.

     

  • EN LA UAEM, PERMANENTE LUCHA A FAVOR DE UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES: ALFREDO BARRERA

    EN LA UAEM, PERMANENTE LUCHA A FAVOR DE UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES: ALFREDO BARRERA

     

    • El rector presidió el tercer informe anual de actividades de la directora de la Facultad de Ciencias de la Conducta, María Teresa García Rodea. 

     

    Toluca, México,  6 de mayo de 2021. La Universidad Autónoma del Estado de México es cada vez más empática con las grandes causas nacionales. Los paros y tendederos enseñaron que no hay desafío ni conflicto que los universitarios no podamos resolver si se antepone el respeto y diálogo, sostuvo el rector Alfredo Barrera Baca.

    Al presidir el tercer informe anual de actividades de la directora de la Facultad de Ciencias de la Conducta, María Teresa García Rodea, aseveró que la lucha a favor de una vida libre de violencia contra las mujeres es tarea permanente en la máxima casa de estudios mexiquense.

    “La lucha contra la violencia de género debe tener lugar dentro y fuera de la institución porque se trata de un fenómeno histórico y complejo que nos implica en lo individual y en lo colectivo como comunidad universitaria, ciudadanía e integrantes de familias con orientaciones diversas”.

    El rector Alfredo Barrera Baca afirmó que terminar con la violencia de género es uno de los grandes desafíos de la humanidad y mencionó que los universitarios están llamados a ser vanguardia en el respeto, así como ejemplo de cultura de paz que privilegie el derecho de las mujeres a ser libres.

    Subrayó que la supresión de la cultura machista y los privilegios patriarcales debe ocurrir en conjunto con todos los integrantes de la sociedad, con un diálogo racional que permita transformar el pensamiento y las emociones “para poder construir la sociedad justa, pacífica y democrática que tanto anhelamos”.

    Por su parte, María Teresa García Rodea detalló que las cuatro licenciaturas que ofrece la Facultad de Ciencias de la Conducta están acreditadas por organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

    Asimismo, indicó que la Maestría en Práctica Docente y los doctorados en Psicología y Ciencias de la Salud forman parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

    En el marco de este evento, Barrera Baca inauguró la plazuela con velaria “El Trébol”. Del mismo modo, entregó reconocimientos a alumnas y alumnos de este espacio que obtuvieron premios en diversos certámenes dentro y fuera de la máxima casa de estudios mexiquense.

  • EL RECTOR ALFREDO BARRERA FIRMA CONVENIO CON EL DIRECTOR DE LA FONOTECA NACIONAL

    EL RECTOR ALFREDO BARRERA FIRMA CONVENIO CON EL DIRECTOR DE LA FONOTECA NACIONAL

     

    • Este acuerdo tiene como propósito desarrollar proyectos culturales para la preservación de archivos sonoros de interés común. 

     

    Ciudad de México, México,  4 de mayo de 2021. El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, firmó un convenio de colaboración con el director general de la Fonoteca Nacional, Pável Carlos Glauber Granados, con el objetivo de desarrollar proyectos culturales para la preservación de archivos sonoros de interés común.

    En la Fonoteca Nacional, Barrera Baca manifestó que este instrumento de colaboración también es una oportunidad para que los integrantes de la comunidad universitaria, principalmente investigadores, accedan a fuentes de información como registros sonoros históricos.

    “Agradezco la confianza que depositan en los universitarios mexiquenses para intercambiar acervo, desarrollar actividades de formación, investigación y difusión”.

                Alfredo Barrera Baca refirió que integrantes de espacios académicos como la Facultad de Antropología y la Escuela de Artes Escénicas, entre otros, así como UniRadio 99.7 de FM, la radiodifusora de la UAEM, serán algunos de los beneficiados de este convenio de colaboración.

    En los jardines de la Fonoteca Nacional, la foto después del convenio entre la UAEM y la Fonoteca. 0203 (7)

    Ante el director general de Comunicación Universitaria de la Autónoma mexiquense, Gastón Pedraza Muñoz, Glauber Granados indicó que este acuerdo abre la posibilidad de crear una plataforma pública de documentos y registros sonoros, así como dar continuidad a la colaboración institucional.

    Actualmente, la Fonoteca Nacional preserva 350 registros sonoros digitalizados de la Universidad Autónoma del Estado de México.

  • INCLUYE LA UAEM A INSTITUCIONES PRIVADAS EN EL MARCO JURÍDICO

    • El Rector Alfredo Barera Baca manifestó que las instituciones incorporadas contarán con un marco jurídico acorde a las necesidades actuales, entre ellas atender la violencia de género.  

    Toluca, México.-  30 de abril de 2021. Para que instituciones incorporadas a la Universidad Autónoma del Estado de México cuenten con un marco jurídico acorde a las necesidades actuales, entre ellas, que adquieran los mecanismos para prevenir, atender y sancionar la violencia de género, el H. Consejo Universitario aprobó por unanimidad la reforma al Reglamento de Incorporación de Estudios de la UAEM.

        Durante la sesión ordinaria correspondiente al mes de abril, el rector Alfredo Barrera Baca sostuvo que las instituciones incorporadas contarán con mayor certeza jurídica y administrativa, al tiempo de modernizar, actualizar y armonizar su marco normativo a las exigencias sociales.

        Asimismo, la reforma al Reglamento posibilitará a los alumnos de instituciones incorporadas a la UAEM realizar movilidad estudiantil y contar con una oferta de estudios avanzados avalada por la Autónoma mexiquense.

        El pleno del máximo órgano colegiado de la institución aprobó el dictamen que rindió la Comisión para el Estudio y Evaluación del 4to Informe Anual de Actividades de la UAEM, el cual resolvió que las acciones y el desarrollo de actividades informadas muestran un cumplimiento satisfactorio en los proyectos establecidos en el Plan General de Desarrollo 2009-2021, así como en el Plan Rector de Desarrollo Institucional 2017-2021.

        En esta sesión tomaron protesta consejeros alumnos de las Facultades de Antropología, Arquitectura y Diseño, Ciencias Políticas y Sociales, Enfermería y Obstetricia, Medicina y Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como de los planteles  “Lic. Adolfo López Mateos”, “Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana», “Sor Juana Inés de la Cruz” ,»Texcoco e »Isidro Fabela Alfaro” de la Escuela Preparatoria de la UAEM.

    También, tomaron protesta consejeros profesores de Antropología, Arquitectura y Diseño, Ciencias Agrícolas, Ciencias de la Conducta, Derecho, Odontología y el representante de los planteles de la Escuela Preparatoria.

    Finalmente, fue aprobado por el H. Consejo Universitario el Reglamento Interno del Órgano Interno de Control (OIC) en la Universidad Autónoma del Estado de México, a través del cual se delimitan las atribuciones  y competencias del mismo de conformidad con el Decreto 224, emitido por la LX Legislatura del Estado de México, así como en atención a lo resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

     

  • EL DIÁLOGO ABIERTO EN LA UAEM CONSOLIDÓ LA EQUIDAD: RECTOR ALFREDO BARRERA

    EL DIÁLOGO ABIERTO EN LA UAEM CONSOLIDÓ LA EQUIDAD: RECTOR ALFREDO BARRERA

    • El rector señaló que la participación de la comunidad universitaria fue determinante para convertir las demandas de los colectivos feministas en nuevos protocolos y herramientas jurídicas.  

    Toluca, México, 27 de abril de 2021. El diálogo abierto y la participación de la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de México fueron determinantes para convertir las demandas de los colectivos feministas en nuevos protocolos y herramientas jurídicas, a fin de que los universitarios consoliden la equidad de género e igualdad como principio de convivencia en esta Casa de Estudios, aseveró el rector Alfredo Barrera Baca.

        Al presidir el 4to informe anual de actividades del director de la Facultad de Antropología de la UAEM, Ignacio Medina Alegría, el rector enfatizó que históricamente en el país, los antropólogos han destacado por su influencia activa en movimientos étnicos, agrarios, académicos, pero también, fueron eco para reformas en materia de identidad sexual, feminismo y derechos humanos, entre otros saberes.

        Durante este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, Alfredo Barrera enfatizó que el pensamiento comprometido de la comunidad de Antropología de la UAEM ha impactado durante más de cuatro décadas en el quehacer público mexiquense, al participar en el diseño y desarrollo de programas sociales y productivos en el campo y la ciudad, así como en conjunto con organizaciones privadas y sociales.

        Frente a cualquier adversidad, este organismo académico jamás estuvo inerme, pues los datos revelan que el empeño docente en plataformas virtuales permitió la continuidad en los trabajos de campo, entrega de becas, atención física y mental de jóvenes, movilidad intrainstitucional, talleres en línea, entre otras actividades, señaló el rector de esta Casa de Estudios.

        Al informar sobre el reciente año de trabajo, el director de la Facultad de Antropología, Ignacio Medina Alegría indicó que con una matrícula de 321 estudiantes, la licenciatura en Antropología Social es reconocida por su calidad académica en la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales.

        Afirmó que el espacio auriverde participa del convenio de colaboración de cooperación internacional con la Universidad de Barcelona, en España, destinado a atender actividades académicas en diversos campos del conocimiento, entre ellas, la antropología. Asimismo, destaca la movilidad internacional estudiantil proveniente de España, Chile y Brasil.

     Ignacio Medina Alegría apuntó que con el objetivo de facilitar la inserción de los egresados al mercado laboral, la Facultad de Antropología ha generado una cartera de 28 instituciones y dependencias de los sectores público, privado y social que permiten a los alumnos realizar su servicio social y prácticas profesionales.

  • AFIANZA LA UAEM POLÍTICA UNIVERSITARIA PARA ERRADICAR VIOLENCIA CONTRA MUJERES

    AFIANZA LA UAEM POLÍTICA UNIVERSITARIA PARA ERRADICAR VIOLENCIA CONTRA MUJERES

    • El rector Alfredo Barrera Baca instaló el Comité de Seguimiento y Evaluación del Protocolo para prevenir, atender y sancionar la violencia de género, en respuesta  a las legítimas demandas de los colectivos feministas y estudiantiles  

    Toluca, México,  26 de abril de 2021. La Universidad Autónoma del Estado de México afianza una política universitaria de género que atiende las legítimas demandas de los colectivos feministas y estudiantiles para erradicar la violencia contra las mujeres, aseveró el rector Alfredo Barrera Baca al instalar el Comité de Seguimiento y Evaluación del Protocolo para prevenir, atender y sancionar la violencia de género.

        En la Sala “Gustavo Baz Prada” del edificio de Rectoría y como lo establece el Título Séptimo del Protocolo, que determina la creación de un comité encargado de monitorear el grado de avance en la aplicación de este instrumento, el rector tomó protesta a sus integrantes: el secretario de Rectoría de la UAEM, Juvenal Vargas Muñoz; la Coordinadora Institucional de Equidad de Género, Rocío Álvarez Miranda; la Directora de Responsabilidad Universitaria, Diana Laura Alejo Sánchez.

    También, la titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, María José Bernáldez Aguilar, el Director de Seguridad y Protección Universitaria, Salomón Alejandro Valora Gómez; el Director General de Comunicación Universitaria, Gastón Pedraza Muñoz; y el Director General de Evaluación y Control de la Gestión Universitaria, Jorge Rogelio Centeno Domínguez.

    Alfredo Barrera manifestó que la Administración 2017-2021 de esta Casa de Estudios ha experimentado y propiciado cambios que obligan a ajustar estructuras y prácticas, entre ellas, prevenir, atender y sancionar la violencia de género en la institución.

    Por esta razón, los colectivos estudiantiles de diversos espacios académicos, especialistas en estudios de género y autoridades universitarias realizaron una serie de encuentros para escuchar, sistematizar y proponer soluciones que derivaron en la renovación del Protocolo para prevenir, atender y sancionar la violencia de género en la UAEM.

    Alfredo Barrera, enfatizó que el Protocolo se fortalece con la reciente reforma al Estatuto Universitario y la publicación del Reglamento de Procedimiento de Responsabilidad Administrativa y el Procedimiento de Responsabilidad Universitaria,  que aseguran un marco jurídico que responde al contexto actual y garantiza la sanción y destitución de acosadores y hostigadores sexuales.

    En su oportunidad, el secretario de Rectoría, Juvenal Vargas Muñoz afirmó que con la instalación del Comité, se da testimonio de una auténtica política universitaria de género que es una directriz perfectible, a través de la cual correrán acciones que ya operan en la institución y que se estandarizarán en beneficio de los universitarios.

  • FACILITÓ LA UAEM LUGARES PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN, INFORMÓ EL RECTOR ALFREDO BARRERA

    FACILITÓ LA UAEM LUGARES PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN, INFORMÓ EL RECTOR ALFREDO BARRERA

    •  Aproximadamente  86 por ciento lo hizo desde su casa y cerca del 14 por ciento en salas de cómputo de la Universidad  

    Toluca, México, 25 de abril de 2021. Los días 23, 24 y 25 de abril, 18 mil 379 jóvenes realizaron su examen de admisión a la Universidad Autónoma del Estado de México para el ciclo escolar 2021-2022, de los cuales, más del 86 por ciento lo hizo desde su casa y cerca del 14 por ciento de los aspirantes en salas de cómputo de alguno de los 26 espacios académicos de la institución, aseveró el rector Alfredo Barrera Baca.

    Indicó que durante estas fechas, que corresponden a la aplicación del examen para el segundo bloque de aspirantes a la UAEM, los jóvenes tuvieron acceso a equipo de cómputo de la institución, así como apoyo por parte de personal universitario, bajo estrictas medidas sanitarias y en atención a los lineamientos vigentes por la pandemia de COVID-19.

    Alfredo Barrera detalló que durante el periodo de inscripciones se llevaron a cabo las pruebas de funcionalidad del Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (Ceneval), lo que permitió identificar a los jóvenes que no contaban con equipo de cómputo y conexión a internet estable para poder realizar su examen, por lo que se les ofreció la oportunidad de acudir a una sala de cómputo de la UAEM.

    Para la totalidad de los aspirantes y en un horario de 8:00 a 12:30 horas se llevó a cabo el EXANI-II, cuyo instrumento diseñado por el Ceneval, evalúa a los jóvenes que desean iniciar estudios de nivel superior, explicó Alfredo Barrera.

    El rector de la Autónoma mexiquense señaló que el pasado fin de semana, el primer bloque de aspirantes conformado por 21 mil 710 jóvenes aplicaron para su examen de admisión, de los cuales, 5 mil 837 accedieron al equipo de cómputo de esta Casa de Estudios.

        Cabe mencionar que para los próximos 1 y 2 de mayo, se prevé que 12 mil 993 aspirantes realicen su examen de admisión al bachillerato de la Universidad Autónoma del Estado de México.

     

  • CUMPLE ALFREDO BARRERA COMPROMISO CON LA FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UAEM

    CUMPLE ALFREDO BARRERA COMPROMISO CON LA FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UAEM

    • Al entregar obras e infraestructura comprometidas con los estudiantes paristas, el rector de la UAEM expresó que durante el año 2020, la Facultad de Humanidades fue protagonista en consolidar la lucha por la equidad de género.  

    Toluca, México,  11 de abril de 2021. El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca entregó obras e infraestructura, como parte de un paquete de 20 acciones que fueron comprometidas con la comunidad de la Facultad de Humanidades, particularmente, con los estudiantes paristas para la mejora del desarrollo académico estudiantil.

        Durante el Tercer Informe Anual de Actividades 2018-2022 del director del espacio universitario, Fernando Díaz Ortega, Barrera Baca expresó que durante el año 2020, la comunidad estudiantil de la Facultad de Humanidades fue protagonista en consolidar la lucha por la equidad de género.

    “Gracias a la exigencia por un diálogo franco, inclusivo y comprometido, se generaron acciones a favor de una cultura de respeto y de equidad para las mujeres, como la reciente reforma al Estatuto Universitario”, enfatizó el rector de la UAEM.

    En el Ágora de Cénide, ubicado en Ciudad Universitaria, Barrera Baca sostuvo que “la protesta estudiantil marcará, sin duda, la memoria de este rectorado y de la Facultad de Humanidades, ya que del dolor, el enojo y la impotencia causada por la violencia de género, supimos construir soluciones reales y verdaderas”.

    Agregó que dichas soluciones fueron posibles porque jamás se eludió el debate, ni los compromisos; en cambio, se atendieron con voluntad y con los recursos disponibles las demandas académicas, jurídicas y de infraestructura.

    Entre las obras que inauguró el rector de esta Casa de Estudios destacan la Sala de Titulación a través del programa institucional «Universitario benefactor», así como los trabajos de remozamiento de gran calado que incluyen acciones de mantenimiento, construcción y mejora de edificios, pasillos, áreas académicas y administrativas.

    Barrera Baca reconoció al director de la Facultad de Humanidades por los resultados obtenidos en el último año y por participar en el diálogo que se entabló con la comunidad estudiantil de este organismo académico para escuchar sus demandas y peticiones.

    En tanto, Díaz Ortega detalló que a través de cinco licenciaturas, así como programas de maestría y doctorado, la Facultad de Humanidades atiende a una matrícula de mil 81 estudiantes y cuenta con un claustro de 69 Profesores de Tiempo Completo y 13 Cuerpos Académicos.

    En el último año, dijo, se impulsaron con éxito actividades académicas virtuales, al tiempo de incrementarse la infraestructura física del espacio, como la construcción del Ágora de Cénide y la Sala de Titulación, así como la instalación de un consultorio médico de atención primaria, que a partir de este año cuenta con el servicio de psicología para brindar atención a distancia en beneficio de los integrantes de la Facultad.

     

  • EL RECTOR DE LA UAEM, ALFREDO BARRERA, PRESENTÓ EL LIBRO «AUTONOMÍA: LEGADO Y FUTURO»

    EL RECTOR DE LA UAEM, ALFREDO BARRERA, PRESENTÓ EL LIBRO «AUTONOMÍA: LEGADO Y FUTURO»

    • El rector detalló que la obra editorial reúne las reflexiones del congreso internacional “Autonomía y gobierno universitario”, cuya actividad académica de análisis, se realizó en 2018 a propósito de la celebración por el 75 aniversario de la autonomía de la institución.  

    Toluca, México,  28 de marzo de 2021. Al presentar la obra editorial de la Universidad Autónoma del Estado de México, “Autonomía: Legado y Futuro”, el rector Alfredo Barrera Baca destacó la reciente aprobación de  la Ley General de Educación Superior, que entre sus bases reconoce la autonomía de las universidades e instituciones de educación superior para reformar sus leyes orgánicas mediante iniciativa respaldada por su comunidad y la máxima autoridad colegiada.

        Durante la sesión ordinaria del H. Consejo Universitario correspondiente al mes de marzo, el rector detalló que el libro reúne las reflexiones del Congreso Internacional “Autonomía y gobierno universitario”, cuya actividad académica de análisis se realizó en 2018, a propósito de la celebración por el 75 aniversario de la autonomía de la UAEM.

        Alfredo Barrera destacó que durante los últimos cuatro años, la institución ha ejercido su autonomía al concebir nuevas formas de organización académica para educar a más personas con la mejor calidad, así como al comprometerse a una política de austeridad y contención del gasto que posibilitaron sanar las finanzas de la institución.

        Asimismo, dijo, la Máxima Casa de Estudios mexiquense ha asumido su autonomía a través de mecanismos responsables y novedosos para cumplir con adeudos institucionales y al privilegiar el diálogo, la comprensión y el respeto con las estudiantes que protestaron contra la inequidad y violencia de género.

        Durante esta sesión, se aprobó el reglamento de Educación Continua de la UAEM, que responderá a los cambios tecnológicos actuales y fortalecerá la red de educación continua que ofertan algunos de los espacios académicos de la universidad.

        Entre las fortalezas del nuevo reglamento destaca, la posibilidad de otorgar valor curricular a actividades de educación continua; asimismo, se fortalecerá el catálogo digital que contenga la oferta de este tipo de formación.

        El máximo órgano colegiado de la institución aprobó la creación  del Diplomado Superior de Software Empresarial que ofertará el Centro Universitario UAEM Texcoco y que tiene como propósito actualizar a profesionistas con carreras afines a la computación, que sean capaces de analizar, modelar y codificar soluciones computacionales innovadoras.

  • INSTITUTENSES, EJEMPLO DE VIDA Y AUTONOMÍA UNIVERSITARIA: ALFREDO BARRERA

    INSTITUTENSES, EJEMPLO DE VIDA Y AUTONOMÍA UNIVERSITARIA: ALFREDO BARRERA

    • Al encabezar la Reunión Anual de la Fraternidad Institutense 2020,  el rector de la UAEM sostuvo que el legado de los institutenses es el espacio de libertad para madurar y crecer en la responsabilidad de servir a los demás, pues esto corresponde a la vocación que se transmite en las aulas universitarias.   

    Toluca, MéxICO,  18 de marzo de 2021. El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca reconoció a integrantes de la Fraternidad Institutense como personas éticas y con una profunda vocación social, cuyo ejemplo de vida es la mejor defensa a la autonomía universitaria y modelo para quienes actualmente estudian o trabajan en esta Casa de Estudios.

        Al encabezar la Reunión Anual de la Fraternidad Institutense 2020, Alfredo Barrera sostuvo que el legado de los institutenses es el espacio de libertad para madurar y crecer en la responsabilidad de servir a los demás, pues esto corresponde a la vocación que se transmite en las aulas universitarias y por la cual se espera que los egresados, con su desempeño ético y comprometido, rindan homenaje a la institución.

    En la Sala de Rectores del Edificio de Rectoría, Alfredo Barrera destacó que los homenajeados son prohombres de la vida pública estatal, pero sobre todo, de una generación que supo construir una identidad colectiva como la Fraternidad Institutense, cuyas aportaciones son evidentes para hombres y mujeres que hoy en día conforman la comunidad universitaria.

    Durante este importante evento, los integrantes de la Fraternidad Institutense, José Antonio Muñoz Samayoa, Carlos Barraza García y Arturo Naum Martínez Legorreta recibieron los galardones por su trayectoria institucional y profesional.

        En su oportunidad, el Secretario de Difusión Cultural, José Edgar Miranda Ortiz, recordó que la Fraternidad Institutense está conformada por estudiantes de bachillerato y licenciatura que vivieron, se formaron y, sobre todo, aportaron para que el entonces Instituto Científico y Literario Autónomo del Estado de México (ICLA) se transformara en la Universidad Autónoma del Estado de México, el 21 de marzo de 1956.

        Cabe mencionar que el galardonado José Antonio Muñoz Samayoa cursó la preparatoria en el entonces ICLA y posteriormente, en la UAEM, estudió las licenciaturas en Administración de Empresas y Contaduría Pública.

    En tanto, Arturo Naum Martínez Legorreta, estudió la licenciatura en Administración de Empresas en el ICLA y destacó por sus logros deportivos al integrar la primera generación de jugadores del equipo de futbol americano Potros Salvajes de la UAEM.

    Finalmente, Carlos Barraza García estudió el bachillerato en el ICLA al ingresar en 1948, durante ese tiempo consiguió logros deportivos en el atletismo y  fue jugador del Club Deportivo Toluca en la primera división.