Etiqueta: Rector Alfredo Barrera

  • EL PERSONAL DE ENFERMERÍA, INDISPENSABLE PARA AFRONTAR AMENAZAS DE SALUD PÚBLICA: ALFREDO BARRERA.

    EL PERSONAL DE ENFERMERÍA, INDISPENSABLE PARA AFRONTAR AMENAZAS DE SALUD PÚBLICA: ALFREDO BARRERA.

    • El rector de la UAEM encabezó el primer informe de actividades de la directora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, Gloria Ángeles Ávila. 

     

    Toluca, México,  12 de mayo de 2021. Durante la pandemia de COVID-19 los profesionales de la enfermería han demostrado su pertinencia social, ya que su labor es necesaria e indispensable para afrontar las amenazas de la salud pública, aseveró el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca.

    Al encabezar el primer informe de actividades de la directora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, Gloria Ángeles Ávila, apuntó que la pandemia evidenció el déficit crónico de profesionales de enfermería que existe en el país.

    “En México laboran 315 mil profesionales de la enfermería en el sistema de salud. Se estima que harían falta 115 mil más para que el país alcance una cobertura mínima deseable de este personal por cada mil habitantes”. 

    En el marco del Día Internacional de la Enfermería, expresó que a 65 años de su fundación, esta facultad se ha convertido en referente de calidad e innovación en el área de salud. Sostuvo que la generosidad, compasión e inteligencia emocional de los profesionales de la enfermería consolidaron su imagen pública y su reconocimiento social.

    Por otro lado, el rector Alfredo Barrera sostuvo que es necesario estimular y promover vocaciones hacia los planes de estudio que se imparten en este organismo académico. “Debemos enfatizar la necesidad de cerrar la brecha de género que sesga las tareas de cuidado, porque recaen de manera abrumadora sobre las mujeres”.

    En su momento, Gloria Ángeles Ávila destacó que la Maestría en Enfermería y la Especialidad en Enfermería en Salud Familiar forman parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

    Asimismo, refirió que durante el último año se publicaron tres capítulos de libro, un artículo en revista indexada y un artículo arbitrado. La universitaria subrayó que la Facultad del Enfermería y Obstetricia cuenta con 13 convenios de colaboración con instituciones de salud de la entidad para que alumnos y egresados realicen servicio social y prácticas profesionales.

    Durante este ejercicio de rendición de cuentas se entregaron las oficinas de los departamentos de Becas y Servicio Social, así como de la Coordinación de Lenguas. Del mismo modo, Alfredo Barrera entregó reconocimientos al personal que trabajó en áreas COVID, así como a las y los estudiantes con mejores promedios de licenciatura, especialidad y posgrado.

  • LOS DOCENTES, PROTAGONISTAS DE CAMBIO EN LA UAEM, SEÑALA EL RECTOR ALFREDO BARRERA

    LOS DOCENTES, PROTAGONISTAS DE CAMBIO EN LA UAEM, SEÑALA EL RECTOR ALFREDO BARRERA

    • Al encabezar la ceremonia de entrega de reconocimientos a profesores por 25 y 30 años de servicio académico y laboral, el rector sostuvo que los docentes han demostrado apoyo a la institución en eventos como los sismos y la contingencia sanitaria.  

    Toluca, México, 28 de abril de 2021. Por su probada creatividad docente y científica, así como por su perseverante entrega académica e intelectual a la Universidad Autónoma del Estado de México, el rector Alfredo Barrera Baca entregó reconocimientos a profesores de esta Casa de Estudios por 25 y 30 años de servicio académico y laboral.

    Al encabezar la ceremonia de entrega simbólica de dichos galardones a docentes de la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la UAEM (FAAPAUAEM) -16 por 25 años de servicio y 15 por 30 años- Alfredo Barrera destacó que los académicos han demostrado apoyo a la UAEM en eventos como los sismos y la contingencia sanitaria.

    En el Patio del Centenario del Edificio de Rectoría, Alfredo Barrera señaló que el claustro docente de la Autónoma mexiquense personificó el talento en la discusión y diseño del nuevo modelo de seguridad universitaria, las normas de trabajo adaptado para un regreso seguro a la universidad, así como de los procedimientos de responsabilidad universitaria, base actual de los protocolos en contra de la violencia de género.

    El rector de la UAEM agregó que los galardonados representan a más de siete mil académicos sindicalizados de la institución comprometidos con un proyecto de vida, su familia y la sociedad, demostrando ética, disciplina y creatividad en su quehacer cotidiano.

    “Los académicos universitarios han encarnado el espíritu de evolución de nuestra alma mater, pues han sido un pilar firme en cada debate cotidiano y con su característica racionalidad, han protegido a la autonomía que es patrimonio de la sociedad”, expresó Alfredo Barrera.

    En su oportunidad, la secretaria general de la FAAPAUAEM, Gilda González Villaseñor, sostuvo que los galardonados se han destacado por su calidad de servicio y trayectoria en la institución; asimismo, han mostrado convicción y entrega a la educación.

    González Villaseñor agradeció al rector el apoyo que ha brindado al gremio académico, como la entrega de 437 definitividades en las categorías de Asignatura, Medio Tiempo y Tiempo Completo; así como los esfuerzos para la regularización de responsabilidades ante el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Al evento acudieron el secretario de Administración de la UAEM, Juan Miguel Reyes Viurquez, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio de la UAEM (SUTESUAEM), Pedro Rodríguez Magallanes, así como Luis Miguel Espinosa Rodríguez, representante de los galardonados.

  • ENTREGÓ EL RECTOR ALFREDO BARRERA INFRAESTRUCTURA EN LA FACULTAD DE ARTES DE LA UAEM

    ENTREGÓ EL RECTOR ALFREDO BARRERA INFRAESTRUCTURA EN LA FACULTAD DE ARTES DE LA UAEM

    • El rector sostuvo que ninguna de las acciones como la llamada “Estafa Maestra”, la toma de instalaciones de diversos espacios académicos, la pandemia de COVID-19 y las agresiones contra la autonomía de la institución han conseguido detener el avance institucional de esta Casa de Estudios
    • Rindió su Tercer Informe Anual de Actividades, la directora de la Facultad, Angélica Marengla León Álvarez

    Toluca, México,  14 de abril de 2021. En beneficio de la comunidad de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México, el rector Alfredo Barrera Baca inauguró la ampliación del Edificio “C” para auditorio, aulas y talleres, obra que implicó una inversión de 17.4 millones de pesos; asimismo, destacan las obras de mantenimiento e iluminación externa, en respuesta a peticiones de los alumnos paristas.

        Durante el Tercer Informe Anual de Actividades de la directora de este espacio académico, Angélica Marengla León Álvarez, el rector sostuvo que ninguna de las acciones como la llamada “Estafa Maestra”, la toma de instalaciones de diversos espacios académicos, la pandemia de COVID-19 y las agresiones contra la autonomía de la institución, han conseguido detener el avance institucional de esta Casa de Estudios.

        Frente a estudiantes, profesores y personal administrativo que se dieron cita a este ejercicio de rendición de cuentas, Alfredo Barrera reconoció las recientes acreditaciones de las licenciaturas de Arte Digital y Artes Visuales, pues son ejemplo de garantía de la calidad educativa que oferta la Facultad de Artes de la UAEM y que persuaden a cada vez más jóvenes a formarse en estos programas profesionales.

        Antes de dar un recorrido por las instalaciones del espacio universitario, el rector de la Autónoma mexiquense destacó que respecto al año anterior, la matrícula estudiantil de la Facultad aumentó 12 por ciento, así como la notable reducción de su índice de abandono escolar, lo que podría impactar de manera favorable en los indicadores de titulación.

    Al rendir su Tercer Informe Anual de Actividades de la administración 2017-2021, la directora de la Facultad de Artes, Angélica Marengla León Álvarez señaló la participación de estudiantes, profesores y egresados del espacio auriverde en el Festival INTAC, marco en el cual se organizó un taller internacional en colaboración con la Universidad de Tampere, Finlandia.

    Asimismo, durante el periodo que se informa, se organizó la tercera emisión del Foro Internacional de Artes Visuales, que reunió a ponentes y talleristas de 5 países, así como el Festival PUNTOMOV “Aproximaciones al videoarte” con la presencia de 150 participantes nacionales e internacionales.

    Angélica Marengla León Álvarez indicó que la Facultad de Artes cuenta con dos Cuerpos Académicos y se registraron recientemente tres redes de colaboración académica.

  • INVIERTE LA UAEM 80 MILLONES EN NUEVOS EDIFICIOS DE ARTES ESCÉNICAS: RECTOR ALFREDO BARRERA

    INVIERTE LA UAEM 80 MILLONES EN NUEVOS EDIFICIOS DE ARTES ESCÉNICAS: RECTOR ALFREDO BARRERA

    • El rector aseveró que gracias a la política de austeridad y contención del gasto que inició la Administración 2017-2021, así como las gestiones realizadas ante los gobiernos estatal y federal, se logró destinar dicha inversión para avanzar en la entrega de infraestructura requerida.

     

    Toluca, México, 13 de abril de 2021. Con una inversión de casi 80 millones de pesos, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca entregó los edificios Académico y de Servicios, así como el de Vientos, ambos en beneficio de la comunidad de la Escuela de Artes Escénicas, donde se imparten las licenciaturas de Música, Estudios Cinematográficos y Danza.
    Durante la ceremonia de inauguración a la que acudió el director del espacio académico, Alejandro Flores Solís, el rector aseveró que gracias a la política de austeridad y contención del gasto que inició la Administración 2017-2021, así como las gestiones realizadas ante los gobiernos estatal y federal, se logró destinar dicha inversión para avanzar en la entrega de infraestructura requerida.
    Antes de dar un recorrido en la escuela y visitar el foro al aire libre y la sala de alientos, entre otros espacios, el rector explicó que el edificio destinado a los estudios y prácticas para la formación estudiantil en los instrumentos musicales de viento incluye seis salones teórico-prácticos, dos aulas de ensamble, un salón de usos mixtos y cubículos para profesores.
    El segundo edificio, dijo, será para usos académicos y servicios, que incluye áreas para la dirección y subdirección, así como espacios para el personal de Difusión Cultural, Extensión y Vinculación, Control Escolar y cubículos.
    Luego de reconocer a la comunidad del espacio académico por su creatividad, disciplina y sensibilidad, Alfredo Barrera enfatizó que los nuevos edificios fortalecerán la formación profesional de los estudiantes del espacio educativo y de las próximas generaciones que sin duda enriquecerán el arte y la cultura local e internacional.
    En su oportunidad, el director de la Escuela de Artes Escénicas, Alejandro Flores Solís, señaló que la infraestructura inaugurada ayudará a mejorar el desarrollo profesional de los jóvenes, particularmente para la licenciatura en Música, pero también fortalecerá la academia.
    Al reconocer el compromiso, trabajo y tenacidad del rector Alfredo Barrera Baca, el servidor universitario añadió que la Escuela se compromete a trabajar en pro del arte, la generación de conocimiento para comprender la realidad, así como mejorar el entorno.
    En tanto, la alumna de la Escuela de Artes Escénicas de la UAEM, Claudia Muñoz Diaz manifestó que los nuevos edificios fueron ampliamente esperados por la comunidad estudiantil.

  • LA UAEM, ENTRE LAS 10 UNIVERSIDADES CON MÁS INVESTIGACIONES EN EL REPOSITORIO NACIONAL: RECTOR ALFREDO BARRERA

    LA UAEM, ENTRE LAS 10 UNIVERSIDADES CON MÁS INVESTIGACIONES EN EL REPOSITORIO NACIONAL: RECTOR ALFREDO BARRERA

     

    • La Autónoma mexiquense también es una de las tres instituciones más consultadas en esta plataforma digital que proporciona acceso abierto a información académica, científica y tecnológica. 

     

    Toluca, México, 03 de enero de 2021. El Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México está entre los 10 con más investigaciones en el Repositorio Nacional (RN), destacó el rector de esta casa de estudios, Alfredo Barrera Baca.

    El servidor universitario detalló que la UAEM tiene disponibles más de cinco mil documentos en el RN, plataforma digital que proporciona acceso abierto a información académica, científica y tecnológica.

    De ellos, precisó, tres mil 600 son artículos, más de 600 capítulos de libro, casi 400 libros, 200 tesis de doctorado y 570 de maestría, entre otros documentos; sin embargo, el Repositorio Institucional alberga más 34 mil archivos. Asimismo, enfatizó que la Autónoma mexiquense es una de las tres instituciones más consultadas, con más de un millón 200 mil visitas en el RN.

    Explicó que para que alguna investigación sea considerada en el RN es necesario cumplir requisitos de interoperabilidad, es decir, lineamientos técnicos e institucionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), contar con productos en acceso abierto, así como con políticas y lineamientos de software especializados.

    Alfredo Barrera Baca refirió que entre los beneficios de la interoperabilidad se encuentra la transmisión masiva de información, una mejor comunicación entre repositorios, así como un eficiente y óptimo cuidado de la información.

    También subrayó que los académicos tienen más presencia, ya que son citados con mayor frecuencia. Del mismo modo, la UAEM se posiciona a nivel nacional como una institución de vanguardia en la investigación.

  • ENCABEZÓ EL RECTOR ALFREDO BARRERA HOMENAJE A LA PROFESORA DE DANZA SONIA PÉREZ

    ENCABEZÓ EL RECTOR ALFREDO BARRERA HOMENAJE A LA PROFESORA DE DANZA SONIA PÉREZ

     

    • A un año de la muerte de la profesora de danza, el rector destacó que la UAEM aspira a construir condiciones para que las mujeres puedan vivir libremente, decidir por ellas mismas y su cuerpo. 

     

    Toluca, México 9 de diciembre de 2020. El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, encabezó el homenaje que la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de México rindió a la maestra de danza Sonia Pérez Rodea, a un año de su muerte.

    En el Ágora de Cénide, en Ciudad Universitaria, donde se reunieron familiares de la profesora, así como integrantes del Grupo de Danza Folclórica de la institución y titulares de las secretarías de la Administración Central, el rector destacó que la UAEM aspira a construir condiciones para que las mujeres puedan vivir libremente, decidir por ellas mismas y su cuerpo.

    «Aspiramos a la libertad de las mujeres y el florecimiento social. Para ello, la UAEM tiene que pensar y aportar vías razonadas de solución, reconstrucción y restauración de la confianza al interior de nuestras comunidades académicas, familiares, amistosas y educativas».

    Alfredo Barrera Baca subrayó que “la ofrenda de este homenaje a nuestra compañera Sonia Pérez y a las decenas de víctimas y deudos que hoy esperan justicia es el imperativo ético que sus ausencias nos marcan».

    Luego de rememorar la trayectoria artística y profesional de su hermana, Gicela Pérez Rodea, afirmó que el nombre de Sonia es motivo para que otras mujeres alcen la voz, se reconozcan y valoren. «Con tu muerte reconocí que siete de cada diez mujeres están siendo violentadas con golpes, insultos y amenazas constantes». 

    Por su parte, la investigadora de la Facultad de Humanidades, Marcela Venebra Muñoz, indicó que la violencia contra las mujeres atraviesa todos los órdenes lingüísticos, culturales, sociales y simbólicos.

    Puntualizó que vivir con miedo no es normal. No es normal, abundó, vivir una vida de vigilancia y al acecho, soportar el dolor físico, la pena emocional, la vergüenza y la humillación. «La normalidad es la vida que puede sortear obstáculos y los sortea capaz y libremente».

    Manifestó que otra forma de vida es siempre posible y es un derecho. El homenaje a Sonia Pérez Rodea, dijo, consiste en expresar lo que dejó la profesora, la enseñanza elemental, vivir libremente en busca del arte y la belleza.

  • MUCHAS HEROÍNAS Y HÉROES QUE LUCHAN CONTRA EL COVID, SON UNIVERSITARIOS: RECTOR ALFREDO BARRERA

    MUCHAS HEROÍNAS Y HÉROES QUE LUCHAN CONTRA EL COVID, SON UNIVERSITARIOS: RECTOR ALFREDO BARRERA

     

    • El rector de la UAEM encabezó el segundo informe de actividades de la secretaria general de la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la UAEM (FAAPAUAEM), Gilda González Villaseñor. 

     

    Toluca, México, 6 de diciembre de 2020. Muchas heroínas y héroes de la batalla contra el coronavirus son profesores y profesoras, médicos y médicas, enfermeras y enfermeros de sólida formación universitaria, egresados de la universidad pública mexicana que enaltecen el espíritu de servicio y sacrificio por nuestra nación, afirmó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca.

    Al encabezar el segundo informe de actividades de la secretaria general de la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la UAEM (FAAPAUAEM), Gilda González Villaseñor, el rector reconoció la labor realizada por los universitarios durante el confinamiento sanitario por la COVID-19 para dinamizar la economía del país.

    Aseveró que, a pesar de las exigentes circunstancias, la capacitación profesional y voluntad científica de los académicos universitarios no ha interrumpido su responsabilidad al frente de las aulas, debido a su vocación humanista, que los ubica a la vanguardia de la sociedad sin descuidar la retaguardia donde se defiende y retribuye a la patria.

    “Los universitarios han impedido la parálisis social durante el confinamiento sanitario y siguen dinamizando la economía. Esta magnánima respuesta me persuade una vez más de que las instituciones nacionales en muchas partes del continente deben un reconocimiento pleno a los universitarios, por ser siempre los primeros en dar la cara en esta y todas las contingencias”.

    En este marco, subrayó la labor de González Villaseñor, quien, dijo, se ha distinguido por la defensa de tres fundamentos del sindicalismo: la dignidad salarial, la protección de la planta laboral y la preservación de las conquistas contractuales.

    “Vencer y convencer en estos tres puntos ha sido la clave en la estabilidad organizativa y con mucho, la clave de la estabilidad institucional”, aseveró Alfredo Barrera Baca.

    Acompañada por el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio de esta casa de estudio (SUTESUAEM), Pedro Rodríguez Magallanes, Gilda González destacó el incremento de 3.4 por ciento directo al salario tabular, así como la entrega de 22 mil 548 implementos laborales de seguridad y apoyo al desarrollo y productividad, en beneficio de seis mil 617 académicos, con una inversión de cinco millones 913 mil 236 pesos.

    La universitaria destacó la labor y el esfuerzo de los académicos universitarios, quienes durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 han mantenido con calidad y responsabilidad la enseñanza virtual.

    “Reconozco a las académicas y académicos afiliados y afiliadas, quienes han depositado su confianza en el empeño del esfuerzo colectivo y se han sumado para continuar con la loable labor que desempeñan al interior de las aulas, hoy virtuales, y no se han dejado amedrentar por la situación”.

  • COMENZÓ LA UAEM EL EMBOTELLADO DE AGUA DE LLUVIA, PARA CONSUMO HUMANO

    COMENZÓ LA UAEM EL EMBOTELLADO DE AGUA DE LLUVIA, PARA CONSUMO HUMANO

    • LluviaICAR está certificada por laboratorios externos a la Autónoma mexiquense que avalan su pureza, por encima del promedio del mercado.  

     

    Toluca, México, 19 de noviembre de 2020. El Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR) de la Universidad Autónoma del Estado de México inició la producción y abastecimiento de LluviaICAR, agua para consumo humano que proviene de la captación de lluvia, sometida a siete etapas de filtración en una planta potabilizadora, con la finalidad de eliminar contaminantes y residuos.

                El rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca, detalló que el almacenaje de esta agua en botellas de cristal permite ofrecer un producto amigable con el medio ambiente.

    Además, indicó, la institución cumple con los protocolos sanitarios nacionales para llevar a cabo el llenado, y el agua está certificada por laboratorios externos a la Autónoma mexiquense que avalan su pureza, por encima del promedio del mercado. 

    Alfredo Barrera destacó que recientemente se tramitó el registro de marca del producto universitario ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con miras a que en un futuro próximo LluviaICAR sea comercializada y por ahora, es abastecida exclusivamente en espacios académicos de la máxima casa de estudios mexiquense.

    Su producción, abundó, dependerá de la temporada de lluvias y la demanda de los universitarios. Es un producto de excelente calidad para consumo humano, con baja huella hídrica y alta eficiencia energética.

    Refirió que la captación de agua para este producto universitario se realiza en los mil 500 metros de superficie de las instalaciones del ICAR y es almacenada en cisternas para ser procesada por el método de ósmosis inversa, lo que genera cuatro tipos de agua para servicios generales, uso en laboratorios, destilada y desionizada y consumo humano.

                Alfredo Barrera Baca afirmó que LluviaICAR es una excelente oportunidad para afianzar el esfuerzo institucional de cuidar el medio ambiente, apoyar la investigación científica e impulsar una Universidad Verde como lo indica el Plan Rector de Desarrollo Institucional 2017-2021.

  • LA UNIDAD TLALNEPANTLA DE LA UAEM, INICIA LABORES EN MARZO PRÓXIMO, INFORMA ALFREDO BARRERA

    LA UNIDAD TLALNEPANTLA DE LA UAEM, INICIA LABORES EN MARZO PRÓXIMO, INFORMA ALFREDO BARRERA

     

    • El rector explicó que está abierta la convocatoria para realizar estudios en las licenciaturas en Negocios Internacionales Bilingüe, Administración, Medios Alternos de Solución de Conflictos, y Logística.

     

    Toluca, Méx. – 18 de noviembre de 2020. A partir del periodo escolar 2021-A, la Unidad Académica Profesional Tlalnepantla de la Universidad Autónoma del Estado de México iniciará actividades académicas, ofreciendo las licenciaturas en Negocios Internacionales Bilingüe, Administración, Medios Alternos de Solución de Conflictos y Logística, informó el rector Alfredo Barrera Baca.
    El servidor universitario puntualizó que en este nuevo campus de la institución se prevé la aceptación inicial de 240 alumnos, que se distribuirán en dos grupos por cada licenciatura.
    El registro de ingreso a la primera generación de este nuevo espacio académico, manifestó, se realiza en línea a través de la página http://nuevoingreso.uaemex.mx/ con fecha límite hasta el próximo 6 de enero.
    Tlanepantla de la UAEM, sostuvo, se suma a las UAP´s ubicadas en los municipios de Acolman, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Huehuetoca, Tejupilco y Tianguistenco, con el propósito de acercar estudios profesionales y oportunidades a los jóvenes de la región, lo que permitirá ampliar la cobertura académica de la institución.
    Explicó que tras realizar su registro de ingreso, los aspirantes recibirán vía correo electrónico la notificación de la fecha y hora en las que realizarán la prueba EXANI II; en tanto, los resultados se darán a conocer el 23 de febrero de 2021.
    Alfredo Barrera Baca indicó que se prevé que este nuevo espacio universitario inicie actividades el próximo 4 de marzo y se realizarán los ajustes necesarios al calendario para que la nueva generación concluya al mismo tiempo que el resto de los universitarios.
    Cabe destacar que la máxima casa de estudios mexiquense desarrolla un estudio de factibilidad para determinar los programas educativos a ofertar en cada nuevo espacio académico, asegurar la pertinencia y ofrecer a los jóvenes mayores posibilidades de inserción al campo laboral.

  • El Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales de la UAEM, referente de vanguardia científica: Alfredo Barrera 

    El Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales de la UAEM, referente de vanguardia científica: Alfredo Barrera 

     

    • El rector encabezó el cuarto informe anual de actividades del director del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR), Francisco Herrera Tapia. 

     

    Toluca, México, 16 de noviembre de 2020. El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, encabezó el cuarto informe anual de actividades del director del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR), Francisco Herrera Tapia.

    Barrera Baca reconoció el trabajo de docentes e investigadores para mantener la posición del Instituto como referente de vanguardia científica, aún con los desafíos impuestos por la contingencia sanitaria, así como cumplir los compromisos pactados con mezcaleros y magueyeros de la entidad, niños de Joquicingo y los participantes en el Festival Gastronómico y Feria de Productores. 

    En el ICAR, indicó, se percibe un esfuerzo homogéneo en los 15 proyectos de investigación vigentes y cinco cuerpos académicos con rango consolidado. “La ciencia que se desarrolla aquí y se aplica al campo mexiquense manifiesta una mayor presencia y participación nacional e internacional de los investigadores. Su aportación al debate científico resulta indiscutible, tal como lo confirma su reciente incorporación a academias, revistas e instituciones de alto perfil para dictaminar, evaluar o dirigir proyectos científicos”.

    En su oportunidad, Francisco Herrera Tapia destacó que durante 2020 los docentes, administrativos y estudiantes mostraron adaptabilidad para mantener al   Instituto como referente académico y de investigación a nivel local, nacional e internacional.

    Informó que el ICAR cuenta con 26 docentes de tiempo completo, de los cuales, 96.2 por ciento tienen perfil deseable ante la SEP y pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Tiene cinco cuerpos académicos consolidados ante la SEP, así como 250 publicaciones de calidad acumuladas en el cuatrienio y la puesta en marcha de diversos proyectos de triple hélice.

    “Como componente de esta ciencia colaborativa en la que creemos y apostamos, el ICAR fue seleccionado como parte de la Red Nacional de Nodos Impulso a la Economía Social y Solidaria, una iniciativa de triple hélice”.

    En el marco de este ejercicio de rendición de cuentas, se realizó la entrega del Registro de Marca LluviaICAR de agua bebible, perteneciente a los productos y servicios UAEMex ante el IMPI. También se entregaron dos preseas “Ignacio Manuel Altamirano Basilio” 2020 y tres reconocimientos al Mérito ICAR 2020.