Etiqueta: Investigadores UAEM dentro del SNI

  • Comunidad científica de la UAEMéx, calificada para la búsqueda    de soluciones a grandes problemas estatales y nacionales: CEBD 

    Comunidad científica de la UAEMéx, calificada para la búsqueda   de soluciones a grandes problemas estatales y nacionales: CEBD 

    • Encabezó el rector de esta casa de estudios, Carlos Eduardo Barrera Díaz, la entrega de reconocimientos a programas de la UAEMéx inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP). 

     

    Toluca, México, 11 de marzo de 2011.- El director de Posgrado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Antonio Saldívar Moreno, destacó que la Autónoma mexiquense, al igual que el Conacyt, impulsa la mejora de la educación, la investigación y el posgrado. Toluca, México, 10 de marzo de 2022. Debido a su elevada habilitación académica y compromiso con la función sustantiva de investigación, las científicas y los científicos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) constituyen el capital humano mejor calificado para la búsqueda de soluciones pertinentes a los grandes problemas nacionales y estatales, afirmó el rector de esta casa de estudios, Carlos Eduardo Barrera Díaz.

    Al encabezar, acompañado del director de Posgrado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Antonio Saldívar Moreno, la entrega de reconocimientos a programas de la UAEMéx inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) –antes Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)-, el rector sostuvo que la investigación científica es piedra de toque de la calidad y prestigio de la Autónoma mexiquense.

    El Rector Carlos Barrera encabezó la entrega de reconocimientos a programas de la UAEMéx inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP).

    Formar parte del SNP, abundó, “es una distinción que reconoce la pertinencia científica y social de la investigación que se lleva a cabo en nuestros espacios académicos y representa la posibilidad de formar especialistas e investigadores de alta calidad en los programas de estudios avanzados”.

    En este evento, en el que estuvo también la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEMéx, Martha Patricia Zarza Delgado, destacó que la institución cuenta con 63 programas de estudios avanzados inscritos en el SNP, 36 orientados a la investigación y 27 profesionalizantes.

    “Sumando los programas de maestría y doctorado, que abarcan todos los campos del conocimiento, tenemos 27 consolidados, 24 en desarrollo y 10 de reciente creación, además de 2 avalados como de competencia internacional”, puntualizó Barrera Díaz.

    Por su parte, Antonio Saldívar Moreno destacó que la Máxima Casa de Estudios mexiquense, al igual que el Conacyt, impulsa la mejora de la educación, la investigación y el posgrado.

    Reconoció el compromiso de profesores, estudiantes e investigadores para mantener o incorporar posgrados al SNP. “Vivimos tiempos complejos que requieren de su entusiasmo e inteligencia para honrar el legado de nuestra historia y nuestra universidad”.

     

     

    En tanto, Martha Patricia Zarza Delgado puntualizó que una de las metas propuestas por la Administración 2021-2025 de la UAEMéx es aumentar de manera significativa el número de programas de la institución dentro del SNP, ponderando los principios de pertinencia científica y social y atendiendo los proyectos nacionales estratégicos.

  • OBTIENE LA UAEM CIFRA RÉCORD DE ACADÉMICOS RECONOCIDOS POR EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES

    OBTIENE LA UAEM CIFRA RÉCORD DE ACADÉMICOS RECONOCIDOS POR EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES

    • La UAEM fortalece su prestigio nacional e internacional derivado del trabajo científico y tecnológico de calidad.

     

    Toluca, MéxICO, 19 de enero de 2022. La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) sumó un total de 661 profesores reconocidos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) lo que representa una cifra récord para la Máxima Casa de Estudios mexiquense.

    El SNI tiene como objetivo promover y fortalecer la calidad científica, tecnológica, así como la innovación que se produce en el país. Para obtener esta distinción, el académico debe demostrar una sólida trayectoria docente y de investigación. La primera categoría es la de candidato, seguido de los niveles uno, dos y tres, siendo este último el que refleja su consolidación científica nacional e internacional.

    De acuerdo con los recientes resultados publicados por el CONACyT, las y los 661 académicos con perfil SNI que este año tiene la UAEM representan un incremento de 5.5 por ciento con referencia a 2021, de los cuales, 398 son hombres y 263 son mujeres.

    En cuanto a los niveles del SNI, en la categoría de candidato se encuentran 141 académicos, en el nivel 1 un total de 429, en el nivel 2 se ubican 77 y en el nivel 3 suman 13 investigadores. Destaca el incremento de 7 por ciento en el nivel 1 y 40 por ciento en el nivel 3.

    Con el incremento de profesores y profesoras pertenecientes al SNI, la UAEM fortalece su prestigio nacional e internacional derivado del trabajo científico y tecnológico de calidad, lo cual contribuye a que se mantenga como una de las mejores universidades públicas de México.