Etiqueta: Inseguridad

  • Alebrijes en Cuadratines: Propuestas sin claridad en seguridad

    Alebrijes en Cuadratines: Propuestas sin claridad en seguridad

    Adrián Chavarría Espinosa

    ache57@yahoo.com.mx

    De ninguna forma se puede negar que la violencia generada por el crimen organizado ha crecido y a pesar de los intentos de las autoridades federales no ha sido posible contenerla y reducirla. Por eso será un tema que tarde o temprano todos los candidatos a cargos de elección popular deberán de establecer sus correspondientes propuestas.

    No solo quienes aspiren a la presidencia de la república, también lo deberán hacer senadores, diputados federales y hasta presidentes municipales, porque la inseguridad es un problema que lamentablemente se ha extendido por muy diversos puntos del país, por lo cual puede ser clasificado como de nivel nacional.

    Por el momento el único (pre)candidato que se ha expresado abiertamente sobre el tema ha sido Andrés Manuel López Obrador, quien además de proponer una no muy clara propuesta de amnistía para el crimen organizado en nuestro país, así como una serie de ideas basadas en su paso como jefe de gobierno en el entonces Distrito Federal, también ya dio a conocer quién sería el titular de la Secretaría de Seguridad, en caso de ganar las elecciones presidenciales.

    Aunque ha recibido diferentes críticas, muchas de ellas donde se le cuestionan sus diferentes propuestas –en su mayor parte, negativas‑, el Peje ha insistido en ellas, al grado de asegurar que logrará la paz social en los primeros tres años de su gobierno, si es que, reitero, gana las elecciones.

    Sin embargo esas propuestas no han sido definidas y, precisamente, esa ambigüedad es la genera diversas y amplias dudas acerca de su presunta aplicación y de los resultados positivos que se esperarían,

    Por ejemplo habla de un Consejo de Seguridad, con el cual acordaría las diarias acciones y evolución de sus programas y acciones, como sucedía cuando fue jefe de gobierno capitalino; para ello él sería quien determinaría lo que debería proceder, es decir, concentraría toda la responsabilidad en estas actividades.

    También menciona una Guardia Nacional pero sin explicar quiénes y cómo se formaría, si sería una nueva corporación, sí participarían militares junto con elementos de las policías federales, estatales y/o municipales, por lo cual queda indefinida su posible integración y forma de operación.

    De igual forma anunció un grupo de asesores en seguridad que, curiosamente, son personas ajenas a las llamadas corrientes de izquierda y se identifican más con representantes de otras corrientes ideológicas, incluso empresarios cercanos a lo que López Obrador califica como la mafia del poder.

    Lo que debe considerarse es que ningún partido o candidato puede tener la solución ideal para acabar con la violencia y el crimen organizado en el país, por lo cual lo más recomendable sería establecer una especie de foros o grupos de trabajo, más allá de posturas ideológicas o partidistas para proponer las mejores propuestas e integrarlas en un plan de trabajo que combata el problema de forma integral.

    Para ello se deberá contar con el respaldo de los integrantes de los tres niveles de gobierno, ya que de lo contrario los resultados que podrían alcanzarse resultarían incompletos, con lo cual se reduciría su efectividad.

    En fin, se debe esperar a que formalmente inicien las campañas proselitistas y se realicen los debates entre los aspirantes presidenciales para conocer las diferentes propuestas, pero reitero que la mejor solución será una propuesta consensuada y respaldada por la sociedad para alcanzar los mejores resultados.

    Mientras ver también como las diferentes coaliciones políticas prefieren enfrentar este y otros temas, aunque por lo visto hasta el momento las propuestas que generen serán politizadas con el propósito de llevar más agua a sus molinos, es decir, ganar más votos a su favor en las urnas.

  • INSEGURIDAD DEL HOMBRE, ORIGEN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER: CODHEM

     

    • Organizan CNDH y CODHEM  el primer Seminario sobre la violencia contra la mujer

    Toluca, México, 9 de julio de 2015.- La violencia contra la mujer no distingue nivel social, económico o cultural, pues la necesidad de imponer un punto de vista es un acto empecinado originado en la inseguridad de quien golpea o arremete contra una persona a quien considera física y psicológicamente más frágil y debido a ello, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, ya considera la perspectiva de género en los ejes transversales de su Plan Rector de Gestión 2015-2018, señaló el Primer Visitador General, Federico Armeaga Esquivel.LA INSEGURIDAD DEL HOMBRE, MOTIVO DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

    Indicó que este tipo de observaciones buscan poner fin a la violencia contra las mujeres y detener las secuelas que ocasiona en la personalidad.

    En ese sentido, el Estado está obligado a establecer políticas públicas y programas que ayuden a la mujer a no ser víctimas de actos agresivos por su condición, a integrarse al ámbito laboral sin algún impedimento, a elegir pareja estudiar con las mismas oportunidades que el sexo opuesto, a ser respetada y no discriminada, expresó.

    Hizo un llamado a las autoridades, sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, asociaciones religiosas y organismos defensores, a sumar esfuerzos a través de la campaña de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), denominada ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres.

    Explicó que se establecen acciones vinculadas con la promoción, difusión y capacitación para erradicar la violencia, pues cada área del organismo defensor realizará una tarea enfocada con el tema.

    Durante el seminario “La Construcción social de la violencia contra las mujeres”, Armeaga Esquivel expuso que este tipo de situación afecta la integridad de las mujeres, al tiempo que las discrimina. Pidió atender con planes y programas que fortalezcan la difusión de la cultura de respeto a los derechos de las mujeres, ya que es un trabajo cotidiano, que surge desde el hogar con la educación que se recibe en casa y se reitera en la escuela y la calle.FOTO BOL 120-2

    Por su parte, la Cuarta Visitadora de la CNDH, Norma Inés Aguilar León, dijo a estudiantes universitarios, representantes de comunidades indígenas y servidores públicos de la Codhem, que el origen de la violencia contra la mujer, está en la posición de inferioridad o desventaja en la que se ubica en el sistema de relaciones de género, el cual a su vez, es una forma de reforzar y perpetuar la desigualdad en todas las esferas de la vida humana, por tanto, se debe transformar dichas relaciones.

    Esto dijo, es fenómeno complejo y multidimensional que no debe reducirse sólo a la suma de casos, víctimas y agresores, como si se tratara de hechos aislados, advirtió, sino que tanto las del ámbito privado como en el público, con frecuencia cometidas por desconocidos, es un mismo fenómeno que se va naturalizando y por tanto, debe erradicarse.

  • CULTURA Y DEPORTE, RECETA CONTRA DESIGUALDAD SOCIAL, VIOLENCIA E INSEGURIDAD: JORGE OLVERA

    La cultura y el deporte son una excelente vía para combatir la desigualdad social, la violencia y la inseguridad, sostuvo el rector de la UAEM, Jorge Olvera García, al encabezar, con el titular de la Secretaría de Cultura y Deporte y ex rector, Eduardo Gasca Pliego, la firma de convenio general y específicos entre esta casa de estudios y la recién creada secretaría.
    La cultura y el deporte son una excelente vía para combatir la desigualdad social, la violencia y la inseguridad, sostuvo el rector de la UAEM, Jorge Olvera García, al encabezar, con el titular de la Secretaría de Cultura y Deporte y ex rector, Eduardo Gasca Pliego, la firma de convenio general y específicos entre esta casa de estudios y la recién creada secretaría.
    • Así lo sostuvo el rector de la UAEM, al firma con el titular de la Secretaría de Cultura y Deporte, el ex rector, Eduardo Gasca Pliego, los convenios general y específicos entre esta casa de estudios y esa secretaría.
    • Olvera García subrayó que en la actualidad, la cultura cobra una importancia sin precedentes, ya que bajo una compleja dinámica social existe la necesidad de impulsar las expresiones humanas que otorgan identidad y estrechan vínculos sociales.
    • Gasca Pliego puntualizó la visibilidad de la Autónoma mexiquense en los ámbitos nacional e internacional, producto de diversos logros en docencia, investigación, cultura y deporte, así como la presencia de estudiantes en instituciones de educación superior del extranjero.

     La cultura y el deporte son una excelente vía para combatir la desigualdad social, la violencia y la inseguridad, sostuvo el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, al encabezar, con el titular de la Secretaría de Cultura y Deporte y ex rector, Eduardo Gasca Pliego, la firma de convenio general y específicos entre esta casa de estudios y la recién creada secretaría.

                         En la Sala “Benito Juárez” del Edificio de Rectoría, enfatizó que por este motivo, la Máxima Casa de Estudios mexiquense se suma al proyecto de la Secretaría de Cultura y Deporte del Gobierno del Estado de México, entregando su potencial y amplia experiencia en ambas materias.

                         Luego de que Olvera García refrendó su compromiso en la construcción de una mejor sociedad, a través de la cultura y el deporte, Gasca Pliego puntualizó la visibilidad de la Autónoma mexiquense en los ámbitos nacional e internacional, producto de diversos logros en docencia, investigación, cultura y deporte, así como la presencia de estudiantes en instituciones de educación superior del extranjero.

                         Ante los directores generales del Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte, Fernando Platas Álvarez, y del Instituto Mexiquense de Cultura, Fernando Muñoz Samayoa, Jorge Olvera afirmó que con la firma de estos instrumentos legales se sientan las bases de un trabajo conjunto y numerosas posibilidades de desarrollo.

                         El rector de la UAEM subrayó que en la actualidad, la cultura cobra una importancia sin precedentes, ya que bajo una compleja dinámica social existe la necesidad de impulsar las expresiones humanas que otorgan identidad y estrechan vínculos sociales; en tanto, Gasca Pliego indicó que el propósito del gobierno de la entidad es por ejemplo, abatir flagelos como la obesidad y el sobrepeso, para lo cual se recurrirá al asesoramiento de expertos universitarios y se apoyará en la infraestructura universitaria.

                         “La creación de la Secretaría de Cultura y Deporte tiene como propósito potenciar toda actividad que fortalezca los lazos sociales”, señaló Gasca Pliego, quien agregó que durante los recientes tres años, el gobierno mexiquense generó 17 mil 200 eventos artístico y culturales, así como la puesta en marcha de una red estatal de bibliotecas, para atender a más de siete millones de usuarios; en tanto, en materia deportiva se realizaron mil 150 eventos de carácter nacional e internacional.

                 En este evento, en el que también se dieron cita el ex rector de la UAEM, Jorge Guadarrama López, además de los titulares de las secretarías de la Administración 2013-2017 de la institución educativa y medallistas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Jorge Olvera García celebró la atinada decisión del gobernador Eruviel Ávila Villegas, al designar a Eduardo Gasca Pliego como titular de la recién creada secretaría, pues “es un digno representante de la comunidad universitaria, que al frente de la institución estableció un precedente de excelencia y calidad, al consolidarla como forjadora de deportistas y promotora de cultura”.

               Ante representantes de espacios museísticos y artísticos de la entidad, el rector refirió que durante el reciente año, la Autónoma mexiquense consolidó importantes proyectos, como el inicio de actividades de la Escuela de Artes Escénicas -donde se ofertan las licenciaturas en Música y Estudios Cinematográficos-, el establecimiento de la Compañía Universitaria de Teatro y la integración de la Orquesta Sinfónica Juvenil Universitaria.

              En materia deportiva, dijo, la UAEM se hizo acreedora al reconocimiento del Consejo Nacional del Deporte de la Educación, como una de las mejores 10 universidades en materia deportiva; también, la institución reconoció al deporte como derecho universitario.

               Al dar lectura a la exposición de motivos de los documentos signados, el abogado general de la institución educativa, Hiram Raúl Piña Libien, destacó que el Convenio General de Colaboración signado establece las bases para la promoción, difusión de la cultura, la cultura física y el deporte, mediante el intercambio cultural deportivo, cultural y científico.

              En tanto, el Convenio Específico de Colaboración en Materia Cultural vincula a ambas instituciones en la promoción de la cultura, mediante programas, servicios e infraestructura; el Convenio Específico de Colaboración en Materia Deportiva busca conjuntar esfuerzos en la promoción de la cultura física como cohesionador social.

  • DIÁLOGO DEL RECTOR JORGE OLVERA CON UNIVERSITARIOS DE CHIMALHUACÁN QUE DEMANDAN SEGURIDAD

    Logran acuerdos en beneficio de estudiantes

     

    • El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, acudió al llamado de los alumnos de la Unidad Académica Profesional UAEM Chimalhuacán.
    • Expresó ante los estudiantes que el diálogo abierto, pacífico y respetuoso permitió lograr consensos que resultaron en beneficios e insumos académicos que permitirán reforzar las acciones de seguridad en la zona.
    • Se creará el Consejo de Seguridad de esta Unidad y ce implementará el Programa Sendero Seguro.

     

    Universitarios de la Unidad Chimalhuacán de la UAEM, cerraron el plantel y pidieron la intervención del Rector Jorge Olvera, ante la inseguridad que los aqueja.
    Universitarios de la Unidad Chimalhuacán de la UAEM, cerraron el plantel y pidieron la intervención del Rector Jorge Olvera, ante la inseguridad que los aqueja.Luego de dialogar, fue reabierto.

    Chimalhuacán, México, 1 de Octubre de 2014.- El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, acudió al llamado de los alumnos de la Unidad Académica Profesional UAEM Chimalhuacán, quienes se manifestaron de forma pacífica en el acceso principal de este espacio universitario, el cual mantuvieron cerrado por unas horas, para solicitar solución a la problemática de inseguridad en las inmediaciones del campus.

    Acompañado por el presidente municipal de Chimalhuacán, Telésforo García Carreón, y la secretaria técnica del gabinete regional Zona III y representante personal del gobernador Eruviel Ávila, Marisol Sandoval González, el rector expresó ante los estudiantes que el diálogo abierto, pacífico y respetuoso permitió lograr consensos que resultaron en beneficios e insumos académicos que permitirán reforzar las acciones de seguridad en la zona.

    El Rector Jorge Olvera García, escuchó a la comunidad universitaria de Chimalhuacán, y se sumó a sus demandas
    El Rector Jorge Olvera García, escuchó a la comunidad universitaria de Chimalhuacán, y se sumó a sus demandas

    El rector refrendó su compromiso para trabajar de forma coordinada con las autoridades estatales y municipales, con la finalidad de llevar a cabo acciones que permitan garantizar la integridad de la comunidad universitaria.

    En este contexto, manifestó que estará atento a la creación del Consejo de Seguridad de la Unidad Académica Profesional UAEM Chimalhuacán, cuyo propósito será promover estrategias para la autoprotección de los alumnos; asimismo, pidió a las autoridades municipales su apoyo para implementar el Programa Sendero Seguro, que permitirá contar con mayor vigilancia, en beneficio de estudiantes, profesores y trabajadores administrativos.

    Para contribuir a frenar la inseguridad en la zona, entregó al director del campus, José Hernández Ramírez, dos cuatrimotos que permitirán realizar rondines al interior y exterior del campus, con la finalidad de garantizar la integridad física de los estudiantes; comprometió también la entrega de una cuatrimoto más para los alumnos de la UAEM que por ahora toman clases en instalaciones provisionales.

    Jorge Olvera García afirmó también que ya se trabaja con la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, en torno a los ilícitos ocurridos recientemente en el exterior de la Unidad Académica Profesional, cuyas averiguaciones ya están en proceso.

    De igual manera, a solicitud de los alumnos, comprometió agilizar las gestiones ante la PGJEM para la instalación de un módulo del Ministerio Público para denuncias exprés en los alrededores del campus.

    De igual manera, indicó, se apoyará a los alumnos de Chimalhuacán mediante el Sistema de Transporte Universitario PotroBús, para lo cual ya iniciaron las gestiones ante la Secretaría de Transporte estatal y las autoridades municipales; en este sentido, cabe destacar que el presidente municipal comprometió la operación a partir de mañana jueves, de cuatro autobuses con servicio gratuito para los estudiantes.

    Finalmente, Jorge Olvera García enfatizó que “la Universidad Autónoma del Estado de México promueve la unidad que genere el bien de los universitarios”, y reconoció el apoyo y colaboración del gobierno de la entidad, que impulsó la apertura de la Facultad de Medicina en este espacio universitario.

    Por su parte, Telésforo García Carreón y Marisol Sandoval González comprometieron la inmediata revisión y mantenimiento del alumbrado público en las inmediaciones de la Unidad Académica Profesional UAEM Chimalhuacán, retirar de la vía pública unidades y vehículos abandonados y otros elementos relacionados con la inseguridad, vigilancia permanente con patrullas y colocación de videocámaras en la zona.